Benjamín Martínez ganó V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga

El escritor Benjamín Eduardo Martínez Hernández resultó ganador del concurso de Narrativa (Novela Corta) de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, mediante el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Martínez Hernández fue seleccionado por su obra “La octava hora (cincuenta días en la niebla)”, presentada bajo el seudónimo Escarabajo azul, luego de que el jurado calificador, integrado por Enrique Plata, José Roberto Duque y Yohana Toro, revisara las obras recibidas utilizando tanto criterios establecidos en las bases para la participación como los criterios editoriales universales.

El comité evaluador destacó que el texto, cuya trama plasma una compleja realidad que se vuelve cotidiana, “pierde su linealidad para navegar en un vaivén de tiempo y espacio logrando mantener el hilo narrativo de principio a fin, alcanzando así la conjugación del arte de narrar con la musicalidad y la intimidad de la poesía”.

El autor recibirá por el Centro Nacional del Libro certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

En su trayectoria como escritor destaca el Premio Autores Inéditos (2014), otorgado por Monte Ávila Editores, Mención Poesía. Ha publicado el poemario Tránsito (2016).

También participan en la convocatoria de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga el Gabinete Cultural del estado Yaracuy, conjuntamente con el Instituto de Cultura del Estado Yaracuy y la Fundación Rafael Zárraga.

Este premio honra la memoria de Rafael Zárraga, destacado narrador, dramaturgo, poeta y periodista yaracuyano (1929- 2006).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Continúan abiertas convocatorias para Bienales de Literatura Gustavo Pereira y Cruz Salmerón Acosta

Continúan abiertas las convocatorias para la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y la VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía), anunciadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), para conocer las voces creadoras del pueblo venezolano.

Además, se extendió hasta el 31 de octubre de 2021 la convocatoria para el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, cuyas bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/v-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez-bases/

Los autores o autoras de las obras ganadoras recibirán certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La sexta edición de la Bienal Gustavo Pereira, mención Poesía (Bases), se celebrará en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Las obras participantes serán recibidas hasta el 31 de octubre de 2021, únicamente por el correo electrónico: bienalgustavopereira@cenal.gob.ve

La sexta edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil Poesía (Bases), se celebrará en Manicuare, estado Sucre. Las obras se recibirán hasta el 15 de noviembre de 2021 a través del correo electrónico: bienalcruzsalmeronacosta@cenal.gob.ve

La quinta edición de la Bienal Antonio Crespo Meléndez, en la mención Crónica, (Bases) se celebrará en la ciudad de Carora, estado Lara. Las obras serán recibidas hasta el 31 de octubre de 2021, únicamente por el correo electrónico: bienalantoniocrespomelendez@ cenal.gob.ve

Las obras deben ser enviadas en dos archivos adjuntos, independientes. Se recibirán: Archivo A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas, espacio 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmada bajo seudónimo o lema.

Archivo B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

Estas actividades son posibles también con la participación de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Gabinetes de Cultura Estadales, gobernaciones y alcaldías.

El veredicto de las bienales será publicado en la página web del cenal http://www.cenal.gob.ve.

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en el sitio web www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Lee también: Convocatoria para V Bienal Antonio Crespo Meléndez se extiende hasta el 31 de octubre

Convocatoria para V Bienal Antonio Crespo Meléndez se extiende hasta el 31 de octubre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 31 de octubre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/v-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez-bases/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La quinta edición de la Bienal Antonio Crespo Meléndez se celebrará en la Ciudad de Carora, estado Lara, y honra la memoria del periodista y escritor Antonio Crespo Meléndez, en cuya obra se expresa la vida y lucha del pueblo caroreño.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Lara, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Alcaldía Bolivariana General de División Pedro León Torres.

Igualmente siguen abiertas las convocatorias para la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Lee también: Continúan abiertas convocatorias para Bienales de Literatura Gustavo Pereira y Cruz Salmerón Acosta

Venezolana Sol Linares gana Premio Tristana de Novela Fantástica

La novelista y cuentista venezolana Sol Linares, oriunda del estado Trujillo, resultó ganadora del Premio Tristana de Novela Fantástica en su XIV edición, convocado por el Ayuntamiento de Santander, España.

Su obra “No todos los cíclopes nacen ciegos”, postulada bajo el pseudónimo de Flora Mazarri, le valió el galardón, otorgado por el jurado calificador, que estuvo compuesto por los escritores Gonzalo Calcedo y Juan Gómez Bárcena, el crítico José Manuel Cabrales y el editor José Ángel Zapatero.

El jurado resaltó que el texto muestra el profundo conocimiento de la autora sobre mitología clásica y “marca un duro descenso a los territorios de la deformidad y el horror, con un tono tierno y amable, que en ocasiones provoca una sonrisa al lector y hace que se cuestione la realidad”.

Sol Linares recibirá  7.000 euros y la publicación de la novela ganadora en Menoscuarto Ediciones.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Santander, se presentaron 319 novelas al certamen.

Es la primera vez que resulta ganadora una mujer desde que el premio se especializó en novela fantástica y adquiriese el carácter internacional.

El Premio Tristana es el único en el renglón de novela que se convoca en España y será entregado en la Gala de las Letras que tradicionalmente se celebra a finales de año.

Sol Linares (1978) nació en el municipio venezolano de Trujillo y es una “novelista y cuentista”, tal y como se define en su blog personal sollinares.blogspot.com.

En su extenso currículo figuran numerosos premios literarios, y su trabajo narrativo ha sido recogido en distintas antologías plurales, como ‘Antología sin fin’ (Escuela del sur, 2012), ‘De qué va el cuento’ (Alfaguara, 2013) y ‘Nuestros más cercanos parientes’ (Editorial Kalathos, España 2016).

Prensa Cenal

Extendido hasta el 5 de octubre registro de expositores y actividades para 17ª Filven

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), extiende hasta el próximo 5 de octubre la convocatoria al Registro de expositores y actividades académicas y literarias para participar en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse del 4 al 14 de noviembre de 2021, bajo el lema “Leer independiza”.

El llamado está dirigido a editoriales, distribuidoras, librerías, empresas o entidades afines al sector libro, cultural y educativo, agentes literarios nacionales e internacionales y toda actividad que se vincule con el mundo del libro y el sector gráfico, los cuales podrán exhibir su oferta en materia editorial y de lectura.

Para el Registro de expositores y actividades académicas y literarias a incluirse en la programación de la 17ª Filven, los interesados deberán llenar los respectivos formularios disponibles en los siguientes enlaces:

Participación como expositor en la Filven 2021 https://info.cenal.org.ve/index.php?r=survey/index&sid=433853&lang=es e Inscripción de actividades en Programación Filven 2021 https://info.cenal.org.ve/index.php?r=survey/index&sid=685935&lang=es

En protección y preservación de la salud de la población venezolana ante la Covid 19 y sus posibles cepas, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de epidemia, la 17ª Filven se realizará de manera virtual por las plataformas digitales del Cenal y una parte de la feria tendrá lugar en el Palacio Federal Legislativo, en Caracas, bajo las correspondientes medidas de bioseguridad.

La 17ª Filven tendrá como temática central el Bicentenario de la Batalla de Carabobo y rendirá homenaje al reconocido escritor y periodista venezolano José Vicente Rangel y al filósofo e historiador Vladimir Acosta. Tendrá a la República Socialista de Vietnam como País Invitado de Honor.

Para más informaciones sobre la Filven ingresa a www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales Twitter como @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Cenal anuncia asignaciones de Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2020-2021

El Centro Nacional del Libro (Cenal) anuncia las escritoras y escritores que recibirán las Becas de Estímulo a la Creación Literaria correspondientes a 2020, diferidas por la pandemia de la Covid 19, y 2021.

Las respectivas convocatorias del Cenal para optar a las Becas, a fin de estimular la creación literaria, estuvieron dirigidas a escritoras y escritores de nacionalidad venezolana y extranjeros residentes en el país, con proyectos originales e inéditos o en fase de desarrollo, en esta oportunidad con la Batalla de Carabobo como tema central.

Las obras se recibieron bajo las categorías Narrativa, Ensayos, Biografías y Literatura.

En la categoría Narrativa recibirán las becas José Del Carmen Marcano Romero, quien participó con la obra “De Carúpano a la sabanas de Carabobo”; Eduardo José Villasmil Romero, con “Crónicas de la Batalla de Carabobo”, y Carlos Luis Andrade López, con “Hermanos en Carabobo”.

En el renglón Ensayos, Ana Felicia Núñez Orellana, quien se postuló con “Hacia una pedagogía de la lectura, sistematización de una experiencia docente”; Benjamín Eduardo Martínez Hernández, con “La Batalla de Carabobo: una lectura pedagógico-descolonial”; José Javier León Morales, con “Ser lector o lectora hoy”, Jusmargre Fabiola Palomares, con “El libro como soporte de la escritura. Memorias de la creación”; y María Eugenia Rojas Rojas, con “Carabobo: Más que una historia. Lucha por la independencia”.

En la sección Biografías, Deisy Maribel Alzolar Parada, con su obra “Otra mirada de Carabobo. Entrevistas, crónicas y protagonistas de la batalla”; Urbina Sánchez Crispin, con “Biografía de Simón Bolívar en poesía”, y Carlos Manuel Ríos Rivero, con “La campaña libertadora de Carabobo 1820 – 1821 Crónicas Heroicas del Pueblo Venezolano”.

Finalmente, en la categoría Literatura fue seleccionada Gradielys Francisco Urbano Ovalles, con su manuscrito “Después de la batalla toca reordenar”.

Para más informaciones sobre el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, ingresa a www.cenal.gob.ve y síguenos en las redes sociales Twitter como @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Extendida hasta el 30 de septiembre convocatoria para V Bienal Antonio Crespo Meléndez

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 30 de septiembre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/v-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez-bases/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La quinta edición de la Bienal Antonio Crespo Meléndez se celebrará en la Ciudad de Carora, estado Lara, y honra la memoria del periodista y escritor Antonio Crespo Meléndez, en cuya obra se expresa la vida y lucha del pueblo caroreño.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Lara, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Alcaldía Bolivariana General de División Pedro León Torres.

Igualmente están abiertas las convocatorias para la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, mención Poesía; VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, mención Ensayo; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Prorrogada hasta 30 de septiembre convocatoria para XI Premio Nacional del Libro

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), prorrogará hasta el 30 de septiembre de 2021 la recepción de postulaciones para el XI Premio Nacional del Libro, en sus menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura.

Las bases del XI Premio Nacional del Libro están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, o directamente en el siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/xi-premio-nacional-del-libro-2018-2019-2020/

Para la postulación se debe llenar la planilla de inscripción correspondiente y consignarse ante el Cenal con los respectivos recaudos indicados en las bases.

En la Mención libros y/o publicaciones, los libros deben haber sido producidos e impresos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020, y no se considerarán reimpresiones.

Las categorías del premio engloban Mejor libro, Libro electrónico o digital, Libro infantil-juvenil, Libro para personas con  discapacidad, Libro artesanal, Formato innovador, Ilustración, Publicaciones periódicas y Colección o serie. 

Entretanto, en la Mención promoción del libro y la lectura, igualmente las iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura deben haberse desarrollado en la República Bolivariana de Venezuela.

Las categorías a premiar bajo ese rubro son: Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales.

Los premios se adjudicarán según el veredicto de un jurado integrado por especialistas en edición, artes gráficas, promoción de lectura y otras áreas afines al libro y la lectura.

De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura busca valorar el libro como unidad de contenido y forma, y reconocer el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

Suscríbete a www.cenal.gob.ve para recibir más noticias del Cenal y sigue las cuentas @cenal_ve y @filven2020 en Twitter, así como Filven2020 en Instagram, Facebook y Youtube.

Prensa Cenal

Extienden convocatoria para IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares hasta el 30 de septiembre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 30 de septiembre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Poesía de la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/bienal-nacional-de-literatura-ramon-palomares/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La novena edición de la Bienal Ramón Palomares se celebrará en la ciudad de Valera, estado Trujillo, y honra la memoria de uno de los más grandes poetas en lengua castellana del siglo XX y XXI, quien dejó una profunda huella como pedagogo, formador de generaciones.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Trujillo, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo.

Igualmente están abiertas las convocatorias para la VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, mención Ensayo; V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, mención Crónica; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Extienden convocatoria para IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares hasta el 30 de septiembre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 30 de septiembre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Poesía de la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/bienal-nacional-de-literatura-ramon-palomares/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La novena edición de la Bienal Ramón Palomares se celebrará en la ciudad de Valera, estado Trujillo, y honra la memoria de uno de los más grandes poetas en lengua castellana del siglo XX y XXI, quien dejó una profunda huella como pedagogo, formador de generaciones.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Trujillo, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Gobernación Bolivariana del estado Trujillo.

Igualmente están abiertas las convocatorias para la VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, mención Ensayo; V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, mención Crónica; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Leer también: Ministerio de Cultura convoca 6 bienales nacionales de literatura para 2021