Cenal invita a Expoventa de libros en La Guaira y Aragua en Carnavales 2020

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Fundación Librerías del Sur, realizará una gran expoventa de libros en los estados La Guaira y Aragua estos Carnavales 2020, del 22 al 25 de febrero.

En el estado La Guaira se instalará en el balneario de Catia La Mar junto a diversas actividades culturales en coordinación con la Alcaldía de Vargas, en horario de 9:00 am a 4:00 pm, desde el 22 hasta el 25.

Entretanto, los habitantes de la entidad aragüeña podrán disfrutar de la actividad en el Playón de Ocumare de la Costa, municipio Costa de Oro, los días sábado 22 y domingo 23, en compañía de susurradores de historias y cuentacuentos.

Los días lunes 24 y martes 25 la expoventa se traslada en Aragua al balneario Las Cocuizas, municipio Girardot.

Las jornadas se estarán desarrollando como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell y también como extensiones de la Filven, que dirige el Cenal, para facilitar el acceso a la producción literaria nacional, dar a conocer autores e incentivar el hábito de la lectura.

Con estas jornadas, que se estarán repitiendo en otras localidades del país, el público puede acceder a los textos de la Plataforma del Libro y de la Lectura del Mppc, publicados por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho.

Para conocer más noticias del Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

promocional macuto bajo normativa promocional ocumare bajo normativapromocional cocuizas bajo normativa

Taller “Pueblo Lector” del Cenal llegó a docentes del estado Mérida

Desde el martes 11 de febrero se vienen realizando talleres de formación lectora “Pueblo Lector” en la Biblioteca Central Simón Bolívar de Mérida, con el apoyo del Centro Nacional del Libro (Cenal), en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, orientado a acercar a todos los venezolanos a los procesos lectores.

Se trata de la primera etapa de estos talleres para la mediación de la lectura con docentes de diferentes instituciones educativas.

Los talleres de formación lectora se constituyen en una propuesta de acompañamiento a través de la figura del mediador de lectura y están diseñados para acercar al futuro lector y lectora, bajo el conjunto de diferentes estrategias y prácticas junto a los nuevos soportes del libro.

Exif_JPEG_420

Esta actividad es resultado de la alianza que se da entre el Cenal, la Zona Educativa del Estado Mérida y el Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información del Estado Mérida (IBIME), con base en un trabajo mancomunado para la conformación de unidades lectoras y la formación de docentes como mediadores de la lectura.

Recientemente también se llevó a cabo en el estado Miranda el inicio de la primera etapa de los talleres de formación lectora “Pueblo Lector” que impartirá el Centro Nacional del Libro (Cenal) en esta entidad, en un principio dirigidos a trabajadores de la Red de Bibliotecas Públicas de la región. 

Las personas interesadas en participar, desde su comunidad o institución, en los talleres de formación que organiza el Cenal pueden realizar una solicitud a través de los correos plandelectura@cenal.gob.ve y plandelectura@gmail.com.

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

Venezuela fortaleció lazos culturales en Fil Cuba 2020 bajo pensamiento liberador del Comandante Chávez

La Feria Internacional del Libro de La Habana 2020, celebrada del 6 al 16 de febrero, permitió a Venezuela continuar fortaleciendo lazos culturales con los países hermanos participantes y reafirmar la continuidad del pensamiento político del Comandante Hugo Chávez en América Latina.

Así se desprende de las palabras del embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, quien destacó en el evento la trascendencia de la feria cubana como muestra del intercambio y hermandad que se expresa a través de los libros.

Nuestros países ven la lectura como un bien social, un medio para la liberación y creación de conciencias para la construcción del socialismo en nuestra región”, afirmó.

Cuadernos del Morral”, Aló Presidente y otras llamadas” y “Hugo Chávez: Pensamiento Antiimperialista y Unión de los Pueblos” son títulos venezolanos que permitieron al público cubano y de otras regiones conocer más sobre la vida y obra del Comandante Hugo Chávez como el líder de la Revolución Bolivariana.

EQ2AE1DW4AAIZVb

EQrZ_7OXUAIK036

Por su parte, el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, miembro de la delegación que representó al país en el evento editorial de la nación caribeña, señaló que Venezuela presentó una amplia oferta literaria de más de 150 títulos.

Entre la muestra estuvieron disponibles obras publicadas por las editoriales del Estado: El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, a las que sumaron producciones del Fondo Editorial Fundarte y del Instituto Municipal de Publicaciones, por parte de la Alcaldía de Caracas, y del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Chávez.

EQoDA1gWkAAGfdf

EQ7JhRBXUAAmLUO

EQqKxs6W4AgBufI

A la Fil Cuba, instalada en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, con la participación de más de 200 invitados procedentes de 44 países, asistieron autores venezolanos, como Sergio Rodríguez Gelfenstein, José Negrón Valera, Williams Serafino y Sergio Guerra, quienes compartieron directamente con el público sus obras en medio del intercambio intelectual abierto en la cita de la palabra.

Libros para el pensamiento transformador

El público lector también pudo adquirir “China en el siglo XXI. El despertar de un gigante”, del escritor Sergio Rodríguez Gelfenstein, quien se dio con esta obra a la tarea de aherrojar 5 mil años de historia en una pequeña cantidad de páginas, sabiendo que no estaba escribiendo un libro de historia de China, sino solo extrayendo hechos ocurridos hasta 1978 que tuvieran influencia y presencia en la China de hoy.

EQmShaUXkAIK9gV

Otro de los títulos presentados fueJugar con Fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina” , del reconocido historiador, investigador y profesor Sergio Guerra, quien explicó que su obra constituye un estudio crítico que acerca a los lectores a los albores de las guerras de independencia en América Latina.

EQtq6NcVUAApOqE

También el espacio en La Habana fue propicio para que jóvenes venezolanos compartieran sus publicaciones, como Carlos Sierra, quien destacó los triunfos sociales, políticos y económicos del proceso revolucionario que inició el Comandante Chávez durante la presentación de su libro “Logros de la Patria”.

Hemos contado los testimonios de personas que han sido transformadas gracias a la Revolución Bolivariana”, dijo.

EQwEv1lWsAAt89F

Las publicaciones de la Plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para Cultura llevadas a la Fil Cuba 2020 pueden adquirirse en Venezuela a través de la red de Librerías del Sur, y estarán recorriendo los capítulos regionales de la 15a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

Venezuela presente con más de 150 títulos en XXIX Feria Internacional del Libro de Cuba

La República Bolivariana de Venezuela dijo presente en la XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, con una importante muestra de la producción literaria nacional, en la que se incluyen más de 150 títulos de diferentes géneros, como narrativa, investigación, poesía, ensayo, cuento, literatura infantil, entre otros.

En el estand venezolano participan el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura; el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Chávez, y, por la Alcaldía de Caracas, el Fondo Editorial Fundarte y el Instituto Municipal de Publicaciones.

Ahí el público puede encontrar una variedad de libros, entre ellos los editados por El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho, así como agendas, calendarios y franelas. Igualmente se hallan publicaciones del Centro Nacional de Historia.

También Venezuela ha programado la presentación de libros, como “China en el siglo XXI: El despertar de un gigante”, de Sergio Rodríguez Gelfenstein, en la sala José Antonio Portuondo, este martes 11 de febrero, a las 3:00 pm.

Para la presentación del texto de Rodríguez Gelfenstein, publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, está prevista la asistencia de Rogelio Polanco y Eduardo Regalado, directores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Polanco está a cargo del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, entretanto Regalado se ocupa de Asia en el Centro de Investigaciones de Política Internacional.

Otros textos a presentarse, pero en la sala Hugo Chávez, son: “Aló Presidente y otras llamadas”, de Asalia Venegas y Eearle Herrera, este 12 de febrero, a las 11:00 am; “La calle 9”, de Pedro Calzadilla, el día 12, a las 3:00 pm; “Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina”, de Sergio Guerra Vilaboy, este 13, a las 3:00 pm.

Así mismo, se presentará el libro “Cuadernos del morral”, de Adán Chávez, en la sala Nicolás Guillén, este 14 de febrero, a las 11:00 am.

César Gómez, presidente del Instituto Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de Caracas, destacó que la idea de la presencia de Venezuela en el evento es lograr una articulación e intercambio interesante con la red de intelectuales vinculada a la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Esto para desarrollar proyectos editoriales en conjunto y que nos permitan a nosotros seguir avanzando en la profundización del pensamiento crítico y, sobre todo, seguir llevando la cultura a nuestros pueblos hermanos”, dijo Gómez.

La FilCuba, que se desarrolla del 6 al 16 de febrero, rinde homenaje a la obra investigativa de la ensayista nativa Ana Cairo, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, y al legado del dramaturgo Eugenio Hernández, merecedor del Premio Nacional de Teatro en 2005.

Abrió sus puertas al público con la participación de más de 200 invitados procedentes de 44 países, así como de Vietnam, país que este año es el invitado de honor, en el marco del aniversario 60 de las relaciones con Cuba.

Prensa Cenal

¿Te gusta escribir? Participa en estos concursos de literatura nacionales e internacionales

El Centro Nacional del Libro (Cenal), como ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, te invita a participar en los siguientes concursos de literatura nacionales e internacionales:

En el ámbito nacional, se encuentra el XXII Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), para el cual se estarán recibiendo obras hasta el 30 de abril. Así también la editorial Monte Ávila abrió el Concurso de Autores Inéditos “Las Formas del Fuego”, para el cual los interesados en postular sus manuscritos pueden hacerlo hasta el 31 de mayo.

A nivel internacional están el XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, cuya convocatoria vence el 27 de febrero, y el VI Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, que tiene como plazo de recepción el 30 de junio, ambos  convocados por el Celarg.   

Asimismo,  el IV Premio Internacional Monte Ávila Carlos Noguera,  que cierra el 13 de marzo, organizado por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven Twitter/cenalfilven Instagram/cenal_filven. Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

Talleres “Pueblo Lector” del Cenal llegan a bibliotecas públicas de Miranda desde este 3 de febrero

Este lunes 3 de febrero inició en el estado Miranda la primera etapa de los talleres de formación lectora “Pueblo Lector” que impartirá el Centro Nacional del Libro (Cenal) en esta entidad, en un principio dirigidos a trabajadores de la Red de Bibliotecas Públicas de la región. 

En coordinación con la gobernación mirandina, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, la actividad de formación llegó a la Biblioteca Pública Misia Ana de Infante, ubicada en el casco colonial de Petare, donde más de 18 participantes se darán cita durante la semana en ese recinto para recibir la inducción.

Así mismo, se produjo paralelamente el inicio del taller de formación lectora en las sedes de las bibliotecas públicas Rafael Vicente Egui, en Charallave; Cecilio Acosta y Victorino Santaella, en Los Teques; Emma Soler, en Cúa; José de San Martín, en Nueva Cúa; Juan Vicente González, en Santa Teresa del Tuy, y Cristóbal Rojas, en Santa Lucía del Tuy.

Estos encuentros, que finalizan el 7 de febrero, tienen como propósito la conformación de unidades de lectores en el ámbito de la mediación de la lectura, y la idea es que quienes participen multipliquen el conocimiento para la socialización del hábito de leer.

La puesta en marcha de estos talleres en bibliotecas públicas del estado Miranda se estableció durante una reunión operativa realizada en la sede del Cenal en enero del presente año, a cargo de la coordinación de Formación del ente rector del libro, en la que participaron los facilitadores.

Las personas interesadas en participar, desde su comunidad o institución, en los talleres de formación que organiza el Cenal pueden realizar una solicitud a través de los correos plandelectura@cenal.gob.ve y plandelectura@gmail.com.

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

 

 

Rememoran revista Ko’eyú del revolucionario Joel Atilio Cazal a 10 años de su ausencia

Con un conversatorio recordaron este lunes 27 de enero al militante revolucionario de origen paraguayo Joel Atilio Cazal, quien además fue director de la revista de análisis político – cultural “Ko’eyú Latinoamericano”, al cumplirse 10 años de su desaparición física.

Ko’eyú quiere decir alborada o aurora en idioma Guaraní, nombre que inspira a Joel Atilio Cazal a crear en 1978 una revista de análisis político cultural, que dirigió por más de 30 años, contribuyendo al debate revolucionario y el conocimiento de la literatura y el arte vinculado a la lucha de los pueblos. 

La actividad realizada en la Casa de la Historia Insurgente, en Caracas, contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el viceministro para el Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quienes exaltaron la lucha heroica y emancipadora de Joel Atilio.

Los individuos marcan una época; hoy podemos decir que Joel Atilio Cazal es un hombre revista, porque ellas trascienden la historia y el tiempo de publicación, de allí que seamos vanguardia latinoamericana, de conciencia y batalla cultural, frente al sistema monroísta que está en marcha en nuestros pueblos”, aseveró el ministro Villegas.

Agregó que 10 años después se tiene como herramienta de lucha su legado. “Los revolucionarios con su estructura moral nunca mueren”.

Por su parte, el viceministro Cazal, hijo de Joel Atilio, catalogó a su padre como un “militante revolucionario de toda la vida”, y recordó que en la década de los años 80 el cerco mediático en Latinoamérica era muy fuerte. 

La revista Ko’eyú Latinoamericano lograba unir en dicha época todas las posturas y debates teóricos de la izquierda política, llegando a circular en países con dictadura, y en sus más de 30 años de existencia ha sido siempre leal a sus principios revolucionarios”, comentó.

Se sumaron al acto el poeta Antonio Trujillo, Cárlos Ortíz, corrector de los textos de Joel Atilio CazalAmilcar Figueroa, director de Editorial Trinchera, quienes con anécdotas literarias rememoraron la creación de la pieza editorial Koéyú, la cual marcó un hito en el debate dentro de las filas políticas de izquierda latinoamericana en la década de los años 80.

A Joel lo caracterizaba una constante disciplina; la revista Koéyú tenía textos de escritores de alto renombre internacional, como Frei Betto o Eduardo Galeano, promoviendo contenidos reflexivos, plurales pero con un sentido político en medio de una realidad histórica que atravesaban las fuerzas de izquierda en nuestros países”, detalló Carlos Ortiz.

Antonio Trujillo rememoró que la revista Koéyú fue un taller de literatura y poesía a raíz que escribió sobre aquellos poetas militantes caídos “por usar la palabra como arma”, dijo.

Finalmente, Amilcar Figueroa resaltó del militante paraguayo y exiliado en Venezuela en los años 70 su actividad editorial, enmarcada en dar continuidad política a sus ideales en medio de una aparente época de sequedad de la izquierda; “el pensamiento revolucionario es recogido por la revista Koéyú”, mencionó.

Premio Nacional de Comunicación Alternativa

Joel Atilio Cazal nació en Asunción, Paraguay, el 6 de abril de 1941. Desde los 13 años, fue miembro de la Federación Juvenil Comunista Paraguaya. El 24 de abril de 1970 debió asilarse en la Embajada uruguaya en Asunción, para escapar de la policía del dictador Stroessner. AbandonParaguay el 6 de junio de 1970, con la protección de la embajada uruguaya. Militó gremial y políticamente en el Frente Revolucionario de los Trabajadores y luego la Resistencia Obrero Estudiantil. Instalada la dictadura en el Uruguay, continuó en el país, participando de la resistencia al terrorismo de Estado. Lo detienen en mayo de 1975 y es torturado.

El 17 de julio de 1975 se asila en la embajada de Venezuela y el 10 de septiembre de 1975, al amparo del gobierno Venezolano, abandona el Uruguay con su familia y se radica en Venezuela.

En el año 2006 el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela le otorgó el Premio Nacional de Comunicación Alternativa y Comunitaria, por la trayectoria de Koeyú y su contribución a la historia latinoamericana. Un año después, en el 2007, recibió la Orden Carmen Clemente Travieso por parte del Instituto Nacional de la Mujer del gobierno de Venezuela.

El 27 de enero de 2010 fallece en Caracas.

Suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal/FT

Cenal llevará talleres de formación lectora a Red de Bibliotecas Públicas de Miranda entre el 3 y 7 de febrero

Los talleres de formación lectora “Pueblo Lector” que organiza el Centro Nacional del Libro (Cenal), en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, llegarán entre el 3 y 7 de febrero de este año a la Red de Bibliotecas Públicas del estado Miranda, dirigidos al personal que labora en estos recintos, como parte de una primera etapa de inducción.

Así se estableció durante una reunión operativa realizada en la sede del Cenal, los días 9 y 10 de enero, a cargo de la coordinación de Formación del ente rector del libro, en la que participaron los facilitadores de los talleres que se impartirán.

En una primera etapa, estos talleres se ofrecerán a trabajadores de bibliotecas de los municipios Sucre, Guaicaipuro, Paz Castillo, Simón Bolívar, Cristóbal Rojas, Rafael Urdaneta, Ambrosio Plaza, Zamora, entre otros, quienes luego fungirán en su entorno como multiplicadores de lo aprendido.

En ese sentido, la reunión fue propicia para la evaluación, actualización y discusión de las modalidades de trabajo así como revisión de los espacios y puntos de encuentro en donde se desarrollarán estas actividades de formación.

Posterior a esta primera etapa de inducción se realizará una nueva reunión para sumar a las escuelas y las comunidades.

Las personas interesadas en participar, desde su comunidad o institución, en los talleres de formación que organiza el Cenal pueden realizar una solicitud a través de los correos plandelectura@cenal.gob.ve y plandelectura@gmail.com.

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

IMG_8092IMG_8073IMG_8072IMG_8071IMG_8102IMG_8099

Prensa Cenal

Cenal te indica 5 razones para registrar publicaciones en el sistema ISBN

El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), ofrece permanentemente a personas naturales y jurídicas, responsables de la edición de un libro, realizar el registro de publicaciones en el sistema ISBN.

El ISBN se refiere al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN), el cual ayuda a la identificación de forma sencilla de las obras publicadas, dado que resulta funcional y altamente confiable.

5 razones para obtener tu ISBN

1.Identifica de forma sencilla los libros acordes a los estándares nacionales e internacionales.

2. Simplifica las distribución y comercialización de los libros.

3. El acceso al ISBN aumenta las posibilidades de distribución de una obra literaria.

4. Sirve de garantía a una librería o cliente en particular brindando confianza de que el libro que se está solicitando es el correcto.

5. Admite el registro de publicaciones en diferentes formatos como impresos y soportes electrónicos entre ellos Epub, audiolibros, CD o DVD en los que el componente principal sea textual.

Conoce más detalles sobre los pasos que deben formalizar las personas naturales y jurídicas para obtener el ISBN a través de la página web www.cenal.gob.ve, en la sección ISBN, o pulsa directamente aquí http://www.cenal.gob.ve/sillv/

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a  www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven, @cenal@mastodon.social y Youtube/Cenalfilven. 

Prensa Cenal

Conoce las convocatorias de 2019 para premios de literatura nacionales e internacionales aún abiertas

En lo que resta de año 2019 y principios de 2020, concursos de literatura nacionales e internacionales anunciados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en conjunto con el Centro Nacional del Libro (Cenal) continúan recibiendo obras.

En el ámbito nacional se encuentran el XV Concurso para Obras de Autores Inéditos “Las Formas del Fuego”, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, que tiene como limite de recepción de obras el 15 de enero de 2020, y el XXII Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), hasta el 30 de abril.

A nivel internacional están también el XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, cuya convocatoria vence el 27 de febrero, y el VI Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, que tiene como plazo de recepción el 30 de junio, ambos  convocados por el Celarg.   

Asimismo,  el IV Premio Internacional Monte Ávila Carlos Noguera,  que cierra el 13 de marzo, organizado por Monte Ávila Editores Latinoamericana. 

Te invitamos a conocer la bases en los siguientes enlaces

Nacionales

XXII PREMIO DE POESÍA FERNANDO PAZ CASTILLO

XV CONCURSO PARA OBRAS DE AUTORES INÉDITOS “LAS FORMAS DEL FUEGO”

Internacionales

XX PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS

VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA VÍCTOR VALERA MORA

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO MARIANO PICÓN SALAS

IV PREMIO INTERNACIONAL MONTE ÁVILA DE NOVELA CARLOS NOGUERA


Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/filven2019 Twitter/filven2019 Instagram/filven2019. Youtube/filven2019.

Prensa Cenal

Foto /Archivo