Hace 16 años se juramentó el mentor cultural del pueblo

Prensa MPPC (19/08/2016).- Hace 16 años el Comandante Hugo Chávez Frías juró por como presidente de la República ante una nueva Constitución, aprobada por el pueblo venezolano en 1999, con la cual se consagraron las bases para la consolidación de la Revolución Bolivariana.

Precisamente, frente a esa nueva Carta Magna aquel 19 de agosto de 2000, el mandatario nacional se comprometió a levantar al país sobre firmes cimientos sociales, siendo la cultura, indudablemente, una de las principales prioridades para quien luego se convirtiera en líder de trascendencia mundial.

“No puede haber Revolución si no hay un proceso cultural”, afirmó en su discurso de presentación de la Misión Cultura, desde el Complejo Cultural Cecilio Acosta en Los Teques, estado Miranda, en el año 2004.

Siete años más tarde, durante la juramentación de los ministros de la Cultura y de la Juventud, Pedro Calzadilla y María Pilar Hernández, respectivamente, en el Palacio de Miraflores, añadiría: “La Revolución, o es un hecho profundamente cultural, o no es. Es una tarea de todos y todas, de todo el pueblo”.

Para el Comandante la cultura, además de ser un derecho social y político irrenunciable de los venezolanos, representó el pilar fundamental para el despertar de la consciencia de nuestro país, ante la necesidad de rescatar la identidad nacional, las creencias y los valores ancestrales que hemos heredado de antiguas generaciones.

“Creo que no hay herramienta en verdad como la cultura para lograr esa recuperación de conciencia, resurrección de pueblos, profundización del quiénes hemos sido, quiénes somos y quiénes podemos ser. La cultura en su más amplia concepción”, señaló el jefe de Estado el 10 de junio de 2004, a propósito de la juramentación de Francisco Sesto Novas ─Farruco─, como titular de la cartera de Cultura.

Dentro de la visión de este indiscutible referente de la historia contemporánea, solo era posible la transformación definitiva del modelo rentista capitalista a un sistema socialista incluyente a través de los valores culturales, que pueden ganarle la batalla a los antivalores inculcados en los gobiernos de extrema derecha.

“Estamos en presencia del choque de los antivalores y los valores verdaderos de la nación. Los antivalores que aquí fueron sembrados durante mucho tiempo: la mentira, la traición, el desprecio, la desigualdad, el materialismo. Contra los valores auténticos de la nacionalidad, de lo profundo de nuestro pueblo: la verdad, la solidaridad, el amor por lo nuestro, por lo propio, el respeto por los demás, la lucha por hacer un mundo de iguales, de justos, única manera de que vivamos en paz”, expresó el líder supremo en una de sus alocuciones de cara al referéndum presidencial de 2004, del cual salió victorioso de manera contundente.

Pero no era de extrañarse estos ideales revolucionarios en un hombre que desde su infancia estuvo íntimamente ligado con el quehacer cultural. El presidente Hugo Chávez nació en Sabaneta de Barinas, pueblo llanero, donde creció rodeado de expresiones ancestrales y tradiciones propias del campo, que alimentaron su amor por nuestra Patria, y lo impulsaron, incluso a dar sus propios intentos expresivos.

“Cuando uno se pone a mirar el camino, que se puso un poco largo ya, y recuerda la vida que ha vivido y con quiénes la ha vivido, uno dice: yo soy producto de un hecho cultural, de una búsqueda, de una angustia incluso; sí, de una masa”, dijo el presidente sobre sí mismo, en un acto con intelectuales en el Teresa Carreño, celebrado en julio de 2004.

No en vano dentro del primer plan socialista denominado el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007-2013, el comandante dejó expreso los lineamientos para el desarrollo de nuestro país, a través del impulso del ámbito cultural para fortalecer la identidad venezolana y de toda América Latina, convirtiéndose por primera vez la cultura en un eje principal dentro de un proyecto nacional.
Hecho en Revolución

Muchos han sido los logros en esta materia alcanzados desde la instauración del proceso bolivariano. La creación en 2005 de un ente ministerial que vela por la cultura, sin duda, ha sido uno de los mayores proyectos, a través del cual se ha garantizado el fortalecimiento y democratización del accionar en este campo por todo el territorio nacional.

Un año antes, en 2004, el líder socialista lanzó la Misión Cultura, como un programa para consolidar nuestra identidad y estimular la participación popular.

El fomento por la lectura también fue una de las prioridades para el comandante. Muestra de ello, ordenó la instauración de la Editorial El Perro y la Rana y la Fundación Librerías del Sur, además durante sus años de gobierno se elaboraron revistas como Memorias de Venezuela, A plena voz y el semanario Todos Adentro.

En el campo de las artes escénicas y audiovisuales Chávez impulsó la fundación de la Red de Salas Regionales de la Cinemateca Nacional, la Distribuidora Nacional de Cine Amazonia Films, el Instituto de Artes Escénicas y Musicales, entre otras instituciones.

La música no se quedó atrás, en Revolución fue creado el Centro Nacional del Disco, que permitió reivindicar y difundir el talento venezolano que había sido excluido por artistas foráneos. Asimismo, el apoyo del comandante fue fundamental para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, dirigido por el maestro José Antonio Abreu, programa de formación musical que se ha convertido en una referencia mundial.

Entre otras importantes instancias también se encuentran la Fundación Museos Nacionales, el Centro de Diversidad Cultura y el Centro Nacional de Historia.

Huella imborrable en los venezolanos

1A 16 años de esta transformación histórica impulsada por Chávez, sus aportes culturales se mantienen más vivos que nunca en el corazón del pueblo venezolano.

“El Comandante reimpulsó la cultura que estaba bastante abandonada. Aquí muchas personas ni siquiera conocían lo que eran nuestros valores, nuestros principios, y si no es por Chávez la situación sería la misma”, comentó Yenni Cedeño, vecina de la parroquia Altagracia.

Destacó la necesidad de seguir avanzando en la profundización de este campo, no sólo como institución, sino como ciudadanos para que no se pierda el arduo trabajo que se ha alcanzado en estos últimos 17 años. “Sobre todo debemos enseñarle a los chamos, inculcarle esa idea de que no abandonen su cultura, de que el venezolano no puede dejar de ser venezolano y que los niños crezcan amando a su país”, agregó.

2Luis Sanoja, oriundo de los Valles del Tuy, estado Miranda, resaltó ese punto de inflexión en el tratamiento hacia la cultura que inició el líder revolucionario. “En los gobiernos anteriores se olvidó la parte ancestral, los orígenes de dónde venimos, nuestras raíces, pero gracias al Comandante Eterno tenemos un ministerio bien fundamentado y muchos entes encargados de resaltar toda la parte cultural de Venezuela”, expresó.

Venancio Guerrero, de Caricuao, a sus 65 años de edad, también recordó la exclusión que sufrió la población en términos culturales durante la Cuarta República. “Anteriormente no se podía entrar al Teatro Teresa Carreño si usted no pertenecía a la alta burguesía. Aquí era, lo que se llama, un monopolio cultural”, indicó.

“Incluso el trabajo se ha ampliado en todo el territorio nacional que es lo más importante porque ahora la cultura no solamente se ve en las puras capitales sino en los pueblos y comunidades pequeñas también”, añadió.

3Para el artista plástico José Luis García Ribas, de Catia, el presidente dio un significativo respaldo a los creadores en su gestión de Gobierno, ya que en políticas anteriores los artistas fueron víctimas de humillaciones y persecuciones por tener pensamientos distintos.

Destacó que la cultura es parte esencial de nuestra identidad como pueblo, por lo que instó a seguir reivindicando a los creadores, cuyo potencial, desde su perspectiva, es vital para impulsar el desarrollo de la nación.

Silvia Rondón de 58 años de edad, guariqueña vecina de San José, afirmó que la labor del presidente permitió al venezolano despertar su consciencia y recibir todo el conocimiento cultural necesario para su evolución como un ser humano completo.

“Todo lo que nos dejó nos hizo despertar, hizo que cada venezolano descubriera su cultura, sus tradiciones, su folclore, en fin, todas esa costumbres típicas que deben quedar arraigadas. Por eso nosotros como pueblo debemos seguir en batalla, defender lo nuestro, seguir valorándonos y aprendiendo sobre nuestra cultura, por eso no podemos perder esta conquista que es parte de nuestra esencia”, reiteró.

5Nayely Blanco, habitante de Charallave, estado Miranda, indicó que desde el inicio de la Revolución Bolivariana las personas han tenido mayores oportunidades para el disfrute de ambientes culturales, que contribuyen no sólo a la formación, sino, además, al esparcimiento.

“El venezolano ahora tiene una buena proyección en cuanto a la cultura y eso es importante porque, aunque hay una desviación en la juventud porque ven muchas cosas negativas en el mundo, con la cultura podemos hacer que ellos conozcan cosas buenas y como dice el dicho ‘mente ocupada, mente sana’. Y todo esto es posible en el país gracias a que Chávez en su gobierno nos los fue inculcando poco a poco”, argumentó. T/Prensa MPPC

Amazonas recibe este jueves a la Filven en su 12 va edición

Este año la Filven trasladará parte de la programación a las Bases de Misiones Escondido I Y Colinas del Triángulo

La celebración de la Filven capítulo Amazonas es este 18, 19 y 20 de agosto en la Biblioteca pública Simón Rodríguez, en Puerto Ayacucho. Así lo dio a conocer Yuri Patiño, Directora General del Gabinete Cultural Amazonas junto a Ruth Bolívar, Coordinadora de la Plataforma del Libro en rueda de prensa a propósito de este evento.

Con el lema “Leer lo que somos”, en homenaje a Francisco de Miranda, hombre lector y profundamente cultural, se instala por tres días la Feria Internacional del Libro en Venezuela en su 12va edición y este año la misma se trasladará dentro de su programación a las Bases de misiones Escondido I y Colinas del Triángulo para el disfrute de conversatorios, talleres y cine foro.

El desarrollo de esta fiesta cultural y literaria cuenta con al menos 11 presentaciones de libros, a cargo de las casas editoriales: Editorial el Perro y la Rana, Monte Ávila editores y Biblioteca Ayacucho, talleres a cargo del Centro Nacional del Libro (CENAL), además de la participación de dos escritores invitados, Raday Ojeda y Rubén Darío Roca quienes estarán cultivando entre el público la lectura, promoviendo la creación y la apreciación literaria.

Ojeda, joven poeta de San Fernando de Apure, es promotor cultural y autor de “Plaquette de poesía” y “Tinaja de oscuro paisaje”. Por su parte Rubén Darío Roca, barinés, es también promotor de la lectura, y el ejercicio poético, además fundador y miembro del colectivo “La Poética del Espacio”. Autor de varios títulos, entre ellos el más reciente “Todavía No sé”.

La inauguración del capítulo Amazonas será el jueves 18 a las 10:00 am en el Espacio Literario El Arañero de la biblioteca con la presencia de la Agrupación musical Pinceladas Venezolanas, quedando abierta al público de 9:00 am a 5:00 pm con una variada programación, informó Patiño.

Ese mismo día en la tarde se dará comienzo a conversatorios sobre Miranda y la Literatura Liberadora y presentación de libros, “Miranda en tres viajes”y “Carta de Jamaica de Simón Bolívar” de la Biblioteca Ayacucho y la apertura del Pabellón para niños y niñas, con cuenta cuentos “Miranda y los libros”.

Anunció la coordinadora Ruth Bolívar que para el día viernes 19 podrán disfrutar en las Bases de Misiones conversatorios sobre Economía Cultural, cine foro “Miranda Héroe de las Tres Revoluciones”, “Cantos y cuentos Indígenas, el Taller “Pintando a Miranda” y la presentación del libro “Cuentos y mitos de los Piaroas” de la Fundación el Perro y la Rana.

El gabinete de cultura del estado Amazonas extiende la invitación al público para que asistan hasta el día 20 de agosto a las actividades culturales, recital de poesía, talleres, conversatorios, presentaciones musicales, función de títeres, circo y expo venta de libros.

              T/CENAL

 

              PROGRAMACION: http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2016/08/prograamazonas.jpg

 

FILVEN capítulo Guárico destacó figura mundial de Francisco de Miranda

Prensa MPPC (08/08/2016).- Con un homenaje al generalísimo Francisco de Miranda se efectuó en Altagracia de Orituco la Feria Internacional del Libro de Venezuela FILVEN 2016, capítulo Guárico, que tuvo lugar en la Biblioteca Pública “Adolfo Antonio Machado”.

 En el evento fue presentado el libro Diario de Viaje a Grecia y Turquía (1786), por parte deDavid Chacón, y se efectuó un conversatorio sobre Miranda.

 El público asistente destacó esta iniciativa del Gobierno Nacional, durante la cual adquirieron títulos a bajos costos, al tiempo que sirvió de encuentro para promocionar la lectura y acercar al pueblo a conversar sobre la historia de los hombres más ilustres que transcendieron en su país.

 El historiador David Chacón destacó la obra de Francisco de Miranda, a quien el continente americano le debe en parte su independencia.

 Resaltó que el Generalísimo, como cualquier otra persona, con virtudes y defectos, fue un genio, un humano que jamas despotricó de su compañeros de lucha, fue admirado por ser un estratega militar e intelectual.

 “Miranda sencillamente dominó el mundo en su época”, expresó.

 Recalcó la admiración que tuvo este ilustre de la historia hacia los griegos, cuna de la democracia, tomó su valores por el estudio, adquirió bibliotecas y pagó maestros personales, lo cual lo ayudó a sentirse como ciudadano del mundo.

 “Durante su vida los amigos más cercanos le privaron la oportunidad y la ventaja de hacer un gobierno. Hay dos constituciones, la de Bolívar y la de Miranda,. Si hubiésemos tomado la del Generalísimo Venezuela sería otra”, apuntó.

T / Prensa MPPC

Juan Calzadilla es el primer laureado con el Premio León de Greiff al mérito literario

Prensa MPPC (08/08/2016).- Juan Calzadilla, insigne poeta, artista plástico, curador y crítico venezolano fue galardonado con el premio León de Greiff para autores iberoamericanos en su primera edición.

 La información la dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñañez, a través de su cuenta en Twitter: @luchaalmada.

 “Con alegría anuncio al país que el poeta Juan Calzadilla ha sido distinguido con el premio de poesía León de Greiff”, escribió.

 Oriundo de Altagracia de Orituco, estado Guárico, Calzadilla nació en 1930 y empezó sus estudios de Letras en el Instituto Pedagógico Nacional y de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela (UCV).

 En 1961 participó en la fundación del recordado grupo El Techo de la Ballena, movimiento artístico que a través de la rebeldía y la provocación artística inspiró la revolución cultural de aquella época.

 En 1962 comenzó a labrar su camino en el mundo de la poesía y las artes plásticas con su primera exposición individual, y a partir de ese año se ha hecho merecedor del reconocimiento nacional e internacional.

 Así lo destaca Ñañez en otro tuit: “J. Calzadilla es la voz poética más sólida de nuestro continente. Este premio pone los focos sobre su obra”.

 Más de 15 poemarios que conforman el repertorio del autor y múltiples escritos sobre las artes plásticas venezolanas, le permitieron obtener en 1996 el Premio Nacional de Cultura de Venezuela, mención Artes Plásticas y el Premio Nacional del Libro el pasado 23 de abril de 2016.

 En honor al renovador

 2016 es el año de la primera edición de este galardón que surgió como iniciativa de la Alcaldía de Medellín para rendir tributo a la vida y obra del destacado poeta colombiano León de Greiff (1895-1976), quien además es recordado por crear el movimiento literario Los Panidas que buscaba la transformación y renovación artística del siglo XX.

 Con el objetivo de promover la lectura y la creación literaria, se estableció que las postulaciones la podían hacer bibliotecas públicas y privadas de toda Iberoamérica a autores de cualquier nacionalidad con obras escritas solo en español, portugués o catalán.

Además, los organizadores determinaron que cada año se premiará a un autor. Específicamente, en los años pares se condecorará a un poeta y en los impares a un novelista, cuentista o narrador.

 De esta manera, Juan Calzadilla se convierte en el primer laureado de este premio y gana la oportunidad de participar entre el 9 y el 18 de septiembre la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, donde recibirá el reconocimiento.

 T / Prensa MPPC

Más de cinco mil cultoras y cultores han recibido pensiones en todo el país

Maduro_3_Cultores

Prensa MPPC (03/08/2016).- Este martes 2 de agosto, el presidente de la República, Nicolás Maduro aprobó más de 3 mil nuevas pensiones para artistas, cultores y cultoras del territorio nacional, en un nuevo gesto de complicidad entre el gobierno bolivariano y quienes hacen de la cultura su medio de vida.

Hasta 3.210 pensiones fueron aprobadas para la comunidad de cultores de la tercera edad que recibieron la buena nueva a través del programa Contacto con Maduro número 62, transmitido desde el Teatro Junín, en Caracas.

Muchos de ellos llegan a edad adulta sin un ingreso fijo”, expresó el Mandatario, quien enfatizó la obligación que tiene el Gobierno Bolivariano con el bienestar de quienes se dedican al quehacer cultural.

Continuidad institucional

Esto se suma a las más de 2.300 pensiones entregadas en 2015. En aquel momento fue el exministro Reinaldo Iturriza quien hizo entrega formal en un acto oficial realizado el 19 de junio, en la Casa del Artista. “Estos 2.312 beneficiarios están repartidos en todo el territorio nacional. No hay un solo estado del país donde no hay algún cultor recibiendo su pensión”, declaró Iturriza.

En esa oportunidad también participó el actual vicepresidente del Área Social y Ministro para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, quien entonces era vicepresidente ejecutivo. El ministro aprovechó para destacar la importancia que tiene la cultura para la Revolución y, en este sentido, todos aquellos que la hacen posible, la cultivan y la conservan y que, por tanto, son objetos prioritarios para las políticas públicas en el ámbito cultural. Una justa reivindicación.

FOTO

“¿Qué país o gobierno piensa en sus músicos cuando lleguen a cierta edad y les otorga una pensión para cubrir sus gastos? ¿Qué culpa tiene ese cultor o cultora de no estar dedicado a una empresa? ¿qué culpa tienen de haberse pasado la vida transmitiendo amor y valores a través de su arte? Por eso ellos también merecen su pensión”, expresó.

Un total de 5.522 pensiones para cultoras y cultoras son prueba de una política transversal a la gestión ministerial, pues el proceso de inserción de los trabajadores culturales en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales no se detuvo en ningún momento, y continúa de la mano del presidente Nicolás Maduro y el ministro Freddy Ñáñez, quien también participó en el programa, asegurando que la revolución ha dejado su impronta en materia cultural.

Partimos de la idea de que después de 10 años de creado el ministerio de la cultura por el presidente Chávez, el país cultural no puede ser el mismo; es un país cultural que ha crecido, que se ha fortalecido, que ha desarrollado sus capacidades creativas y que ha sabido sostener las tradiciones que estuvieron a punto de desaparecer en la Cuarta República”, sostuvo el Ministro. T/Prensa MPPC

Fotos Vía: Prensa Presidencial

Segundo desembolso de Fondos Concursables será a partir del 15 de agosto

Prensa MPPC (02/08/2016).- Como parte de la política del Gobierno Bolivariano para el impulso de la cultura en todo el territorio nacional, a partir del próximo lunes, 15 de agosto el Ministerio del Poder Popular para la Cultura realizará el segundo desembolso de los Fondos Concursables, recursos destinados a apoyar la realización de proyectos de creación e investigación artística en el país.

La información la dio a conocer este martes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, a través de su cuenta en Twitter, @luchaalmada.

A partir del 15 de agosto el @minculturave hará el 2do desembolso de los ‘Fondos Concursables’ @albaciudad”, escribió.

Los Fondos Concursables tienen como objetivo multiplicar las vías de acceso del pueblo a los recursos monetarios estatales destinados al arte, a través del financiamiento de proyectos de creación artística, propuestos por agrupaciones e individualidades de todo el país.

El primer desembolso fue realizado los días 15 y 30 de octubre de 2015, por el anterior titular de la cartera, Reinaldo Iturriza, convocatoria para la cual se postularon 1.648 proyectos, de los cuales fueron seleccionadas 389 propuestas, a las que se le asignaron un total de 60 millones de bolívares.

Dicha cantidad de dinero fue distribuida en montos que oscilaron entre 50 mil y 250 mil bolívares, de acuerdo a la magnitud de cada iniciativa.

De los proyectos aprobados, 153 fueron del área de artes escénicas, 88 de artes visuales, 83 de música, 33 de cine y 32 de literatura.

Entre las especialidades seleccionadas se encuentran coreografías, composiciones, coproducciones artísticas, muestras museográficas, guiones de ficción y documental para cine y televisión, obras de investigación sobre promoción de lectura y crítica literaria.

Con este segundo desembolso, a cargo del ministro Ñáñez, se dará continuidad a las políticas públicas que buscan democratizar el acceso a lo recursos del Estado y que apelan al principio de equidad en pro del bienestar de la población venezolana.

T/Prensa MPPC

Altagracia de Orituco de fiesta literaria con la Filven 2016

Del 4 al 6 de agosto

La ruta de la Feria Internacional del libro en Venezuela (FILVEN) continúa este 4, 5 y 6 de agosto en Altagracia de Orituco, estado Guárico en homenaje a Francisco de Miranda, bajo el lema “Leer lo que somos”.

La sede de la Biblioteca Pública Adolfo Antonio Machado de la parroquia Altagracia de Orituco, municipio José Tadeo Monagas acogerá un repertorio de actividades literarias y culturales, entre ellas un homenaje regional al escritor Aquiles Reyes quien imparte la docencia y la investigación desde hace 50 años en la localidad y es autor de la obra literaria “Laonemia“.

La apertura de esta 12 va edición de la Filven se realizará este jueves a partir de las 9:00 am con la participación de al menos 15 expositores entre editoriales e instituciones invitadas, además la presentación de dos títulos por la Imprenta regional El Perro y la Rana, “Un jardín en mi llanura” de Antonio Arévalo y “Me disfracé de Luna” de Miriam Mallorquín, engalana esta actividad con el bautizo de estas obras.

Para el disfrute de los más pequeños, la feria ofrece un cine foro y el pabellón infantil a cargo del grupo “Oritucuento” con títeres, cantos y cuenta cuentos sumándose al repertorio regional la inauguración de la Cartelera Fotográfica de Poetas de Altagracia de Orituco.

Toman parte dentro de la programación, Monte Ávila Editores, con presentaciones de libros, la Biblioteca Nacional, Biblioteca Ayacucho con conversatorios sobre Francisco de Miranda y la vida y obra de Rómulo Gallegos y el Centro Nacional del Libro quien llevará a cabo una serie de talleres de lectura y escritura poética.

Tambor del Orituco”, “Ensamble Tramoya”, Grupo de Danzas “Venezuela Viva”, la agrupación “Alpargatas, drama y son”, cantos y cultores amenizarán este encuentro literario cultural desde su inicio hasta el 6 de agosto.

Durante la Filven capítulo Guárico, el público podrá disfrutar además de talleres de escritura y narrativa dirigido a jóvenes y adultos, rondas poéticas, proyección de documentales, la artesanía de la región, dulcería criolla y de la gastronomía orituqueña, en un horario comprendido de 9:00 am hasta las 7:00 pm.

Consulta aquí la programación

http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2016/08/af163918-a351-46d2-9bf2-c4117dbae005.jpg

T/CENAL

IX Premio Nacional del Libro prorroga postulaciones hasta el 15 de agosto

El plazo para las postulaciones del Premio Nacional del Libro que vencía este viernes 29 de julio, se extiende hasta el 15 de agosto para quienes quieran participar en este certámen. Este reconocimiento es otorgado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL) a editoriales, personas, agrupaciones, instituciones, páginas web, blogs, producciones audiovisuales, que se hayan desempeñado en la producción, promoción y difusión del libro y la lectura, durante los años 2014 y 2015.

Aquellos interesados pueden optar por dos menciones: la MENCIÓN LIBROS Y/O PUBLICACIONES que contempla 12 categorías: Mejor libro, Libro científico-técnico, Libro infantil-juvenil, Libro para personas con diversidad funcional, Libro artesanal, Libro arte, Formato innovador, Diseño de portada, Ilustración, Publicaciones periódicas, Afiche, Colección o serie.

Mientras que la segunda mención MENCIÓN PROMOCIÓN DEL LIBRO Y LA LECTURA cuenta con las categorías: Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, producción en medios audiovisuales.

Acorde con los objetivos culturales de la revolución, el Premio Nacional del Libro tiene como finalidad el fortalecimiento de la lectura como valor socio – cultural a través de su promoción, reconocer el talento literario de escritores venezolanos al mismo tiempo que se democratizan las oportunidades de visibilizar sus trabajos.

La planilla para la postulación puede ser descargada o retirada en la sede del CENAL, donde deberá ser consignada con los demás recaudos para ser enviados a la siguiente dirección:

Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL), Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 20, El Silencio, Caracas, Código Postal 1010.

http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2016/05/MODELO-DE-PLANILLA-DE-POSTULACIÓN-IX-PREMIO-NACIONAL-DEL-LIBRO.doc

Consulta las Bases del premio AQUÍ

T/ CENAL

El jueves comenzará Ciclo de reflexión De Miranda a Chávez: Leer lo que somos

Prensa MPPC (26/07/2016).-

Del 28 al 30 de julio se llevará a cabo en el Complejo Cultural Villa Teola de Los Teques, estado Miranda, el ciclo de reflexión De Miranda a Chávez: Leer lo que somos,espacio que permitirá analizar la vida y obra del prócer independentista Francisco de Miranda y del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, mediante conferencias y conversatorios.


Así lo anunció este martes la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles, durante una rueda de prensa ofrecida desde Los Teques, estado Miranda, en compañía del alcalde del municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés.


“Durante estos días vamos a tener un acercamiento y reflexión en torno al libro valiéndonos del legado de Francisco de Miranda y el Comandante Hugo Chávez porque son dos revolucionarios integrales que tienen mucho en común, ambos fueron unos bibliófilos, unos lectores consumados que se llenaron de un gran conocimiento que les ayudó para hacer y ejecutar una propuesta revolucionaria”, expresó Valles.


La Presidenta del Cenal destacó que la Fundación Librerías del Sur estará presente en la actividad con una expoventa de libros, donde también habrá “habrán presentaciones teatrales y musicales. No todo serán conversatorios y conferencias”.


El alcalde Garcés indicó que este ciclo es importante para fortalecer los valores socialistas y “las ideas del Comandante Chávez porque él fue quien nos hizo tomar conciencia sobre los valores e ideas del Libertador Simón Bolívar y, emprendió la ruta hacia esta revolución en la que vivimos hoy”.


Programación

Durante el encuentro con la prensa, Valles informó que la programación iniciará el 27 de julio con la proyección de la película Los sueños llegan como lluvia, en una función de cine comunitario en el Urbanismo El Chorrito (Los Teques), a las 6:00 de la tarde.


Mientras que para el jueves 28 (día en que comenzará oficialmente el ciclo), se tiene prevista la inauguración de la Expo-venta entre las 2:00 de la tarde y02:45 de la tarde; posteriormente, de 2:45 de la tarde a 3:00 de la tarde, se inaugurará la muestra de Dibujo Los niños Pintan a Miranda.

Más tarde, de 3:00 de la tarde y durante 45 minutos se efectuará el conversatorio: Chávez hoy, a cargo de: Rodolfo Porras, del Cenal.

Entre las 4:00 de la tarde y 4:45 de la tarde se desarrollará el Conversatorio: Miranda y sus viajes, a cargo de: David Chacón, también del Cenal.


A partir de las 5:00 de la tarde y hasta las 7:00 de la noche, será la gala musical, a cargo del Ensamble Villa Teola (Música Venezolana), Antología Tuyera (Joropo Tuyero), le seguirán en el escenario: Rolando López (Canto Necesario), Alejandro Coronel (Arpa llanera), Ensamble Upally (Canto necesario), El Teniente de la Copla (Canto llanero), Enrique Duarte (Kilombo) (Canto afro – venezolano).


Viernes

Para el viernes 29 de julio de 11:00 de la mañana a 11:45 de la mañana tendrá lugar el Conversatorio sobre el libro A leer se aprende se aprende leyendo, a cargo de Rod Medina (Cenal).

De 2:00 de la tarde a 2:45 de la tarde se presentará Veneteatro a cargo de Dante Gil; 15 minutos después y hasta las 03:45 de la tarde, se hablará sobre la Vigencia del Pensamiento de Francisco de Miranda, a cargo de Manuel Almeida. (Cenal).

Minutos después, de 4:00 de la tarde a 4:45 de la tarde, se realizará la presentación del libro y recital de poesía: Los cuatro gatos callejeros. Los autores son Freddy Herrera, Lennis Perez, Alejandrio Serrano y José Javier Sánchez. Editorial Fundarte e Instituto Municipal de Publicaciones.

Finalizando la tarde, entre 5:00 de la tarde a 5:45 de la tarde, será jornada musical a cargo de Luis Jaspe y su “Canto Necesario”.

Sábado

De acuerdo con el cronograma, el sábado 30, a partir de las 10:00 de la mañana será bautizado el libro Ama de Casa, de la autora: Yurimia Boscan. Editorial el Perro y la Rana.

De 2:00 de la tarde a 4:00 de la tarde, se llevará a cabo el 1er. Encuentro de Miranda Tradición y Danza, con cuatro agrupaciones.


La primera en ejecutar su número será Danza Quiri Quiri (Altagracia de la Montaña), le seguirá Danza el Rincon (Los Teques), después se presentará Danza Magisterial (Municipio Guaicaipuro) y concluirá Danza Yacarama (Edo. Aragua).


Este ciclo reflexión cerrará de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche con la Clausura del 1er encuentro de Teatro Breve.

Esta actividad se realizará gracias a la articulación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura con su Gabinete Estadal de Cultura en el estado Miranda, la Alcaldía del municipio Guaicaipuro y el Metro los Teques.


A las 11:00 de la mañana y hasta las 11:45 de la mañana, se desarrollará el conversatorio: Miranda: una mirada diferente. A cargo de William Guillen (Cenal).


De 2:00 de la tarde a 4:00 de la tarde, se llevará a cabo el 1er. Encuentro de Miranda Tradición y Danza, con cuatro agrupaciones.


La primera en ejecutar su número será Danza Quiri Quiri (Altagracia de la Montaña), le seguirá Danza el Rincon (Los Teques), después se presentará Danza Magisterial (Municipio Guaicaipuro) y concluirá Danza Yacarama (Edo. Aragua).


Este ciclo reflexión cerrará de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche con la Clausura del 1er encuentro de Teatro Breve.


Esta actividad se realizará gracias a la articulación del Ministerio del Poder Popular para la Cultura con su Gabinete Estadal de Cultura en el estado Miranda, la Alcaldía del municipio Guaicaipuro y el Metro los Teques.

T/ Prensa MPPC

El libro y la lectura se apoderaron del Centro Histórico de Coro

Más de 3500 visitantes en la Feria Internacional del Libro en Falcón

Prensa MPPC (16/07/2016).- La 12ª Feria Internacional del Libro Venezuela FILVEN, capítulo Falcón, clausuró este sábado sus actividades registrando una asistencia de más de 3.500 personas, quienes disfrutaron de presentaciones culturales, literarias, formativas y recreativas en la Casa del Sol.

El balance de la feria ha sido muy positivo, a pesar de la lluvia, tuvimos más de 3.500 visitantes, participaron 26 expositores de libros los cuales vendieron alrededor de 6.500 títulos”, explicó Merlín Rodríguez, Directora del Gabinete Estadal de Cultura Falcón.

Este año es importante resaltar la asistencia de una gran cantidad de jóvenes a la Feria, quienes fueron los que más adquirieron libros y participaron en las actividades literarias”, indicó Ennio Tucci, especialista del Libro y la Lectura.

Por su parte la Librería del Sur Coro reportó ventas de más de 1.500 ejemplares. Los títulos más vendidos fueron América Latina en la geopolítica del imperialismo de Atilio Boron, La Noche de Prometeo de Wilfredo Machado, Historia de la nación Latinoamericana de Abelardo Ramos y Miranda para Jóvenes de Nelci Marín.

En el Pabellón Infantil, más de 150 niñas y niños disfrutaron de pinta-caritas, cuenta cuentos, taller de pintura, taller de origami, videos musicales y películas variadas. “Nos sentimos satisfechos porque han venido muchos niños, se dieron todas las actividades planificadas, para nosotros es un placer atenderlos” explicó Rafael Martínez Scott, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas.

De igual forma, se realizaron 14 presentaciones de libros de las editoriales Biblioteca Ayacucho, Editorial El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores, Centro Nacional del Libro (CENAL), Ediciones Madriguera y Biblioteca Digital Venezolana.

La fiesta literaria culminó con la lectura de las obras de la escritora homenajeada Celsa Acosta Seco, así como también los escritores Yaritza Rincón, Yris Villamizar y Luis Darío Bernal Pinilla. Cerrando con la presentación musical de las agrupaciones Costa Brava y Bariquía.

T y F / Prensa Gabinete Estadal de Cultura Falcón / Franyi Sarmiento