El libro y la lectura se apoderaron del Centro Histórico de Coro

Más de 3500 visitantes en la Feria Internacional del Libro en Falcón

Prensa MPPC (16/07/2016).- La 12ª Feria Internacional del Libro Venezuela FILVEN, capítulo Falcón, clausuró este sábado sus actividades registrando una asistencia de más de 3.500 personas, quienes disfrutaron de presentaciones culturales, literarias, formativas y recreativas en la Casa del Sol.

El balance de la feria ha sido muy positivo, a pesar de la lluvia, tuvimos más de 3.500 visitantes, participaron 26 expositores de libros los cuales vendieron alrededor de 6.500 títulos”, explicó Merlín Rodríguez, Directora del Gabinete Estadal de Cultura Falcón.

Este año es importante resaltar la asistencia de una gran cantidad de jóvenes a la Feria, quienes fueron los que más adquirieron libros y participaron en las actividades literarias”, indicó Ennio Tucci, especialista del Libro y la Lectura.

Por su parte la Librería del Sur Coro reportó ventas de más de 1.500 ejemplares. Los títulos más vendidos fueron América Latina en la geopolítica del imperialismo de Atilio Boron, La Noche de Prometeo de Wilfredo Machado, Historia de la nación Latinoamericana de Abelardo Ramos y Miranda para Jóvenes de Nelci Marín.

En el Pabellón Infantil, más de 150 niñas y niños disfrutaron de pinta-caritas, cuenta cuentos, taller de pintura, taller de origami, videos musicales y películas variadas. “Nos sentimos satisfechos porque han venido muchos niños, se dieron todas las actividades planificadas, para nosotros es un placer atenderlos” explicó Rafael Martínez Scott, coordinador de la Red de Bibliotecas Públicas.

De igual forma, se realizaron 14 presentaciones de libros de las editoriales Biblioteca Ayacucho, Editorial El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores, Centro Nacional del Libro (CENAL), Ediciones Madriguera y Biblioteca Digital Venezolana.

La fiesta literaria culminó con la lectura de las obras de la escritora homenajeada Celsa Acosta Seco, así como también los escritores Yaritza Rincón, Yris Villamizar y Luis Darío Bernal Pinilla. Cerrando con la presentación musical de las agrupaciones Costa Brava y Bariquía.

T y F / Prensa Gabinete Estadal de Cultura Falcón / Franyi Sarmiento

Inaugurada la Fiesta Literaria en homenaje a Francisco de Miranda

Inaugurada la Fiesta Literaria en homenaje a Francisco de Miranda

Inició la Feria Internacional del Libro FILVEN Capítulo Falcón

 Franyi Sarmiento

Prensa MPPC

Conmemorando el Bicentenario de la siembra del Generalísimo Francisco de Miranda, este jueves fue inaugurada la 12va. Feria Internacional del Libro Venezuela FILVEN Capítulo Falcón con la presencia de 23 expositores de libros y más de 20 mil ejemplares disponibles para la venta en la Casa del Sol del Centro Histórico de Coro, inmueble que recibió al prócer a su llegada a la Vela de Coro el 3 de agosto de 1806.

“Miranda fue gran hombre que en su transitar dejó huellas sobre todo en Falcón, que se convirtieron en la historia de todos los venezolanos. En esta oportunidad también se rinde homenaje a la escritora Celsa Acosta Seco que es una falconiana ilustre, una gran escritora y una gran poeta, con un proceso político importante en el estado”, explicó Merlín Rodríguez, Directora General del Gabinete Falcón

“Toda persona tiene que sentirse satisfecha cuando le reconocen su trabajo, más aún el trabajo artístico, que como todos los trabajos del arte no son trabajos remunerados, sobre todo la poesía, que está fuera de esa lógica del mercado, la poesía no se mercadea, y el reconocimiento a este trabajo del pensamiento nos da mucho gusto”, expresó Celsa Acosta Seco, quien recibió un reconocimiento por parte del Ministerio de Cultora por su labor literaria.

Por su parte, Simón Petit, Presidente del Instituto de Cultura del Estado Falcón (Incudef) explicó que la feria ha venido creciendo y se han incrementado el número de editoriales, libreros y la cantidad de público. “Nos enorgullece la gestión y política cultural que está realizando el Ministerio de Cultura”, indicó Petit.

La Feria, también cuenta con un Pabellón Infantil donde los niños y niñas disfrutaron de la película Nuestro Miranda, así como también de pinta caritas, taller de pintura y cuenta-cuentos.

En la parte musical los asistentes disfrutaron de la música de los niños del ensamble infantil Vajos, así como también la agrupación Tricolor y Fulía en Movimiento.

También, en materia educativa se dictó el Taller Aventuras y Fábulas con la escritora Adriana Córdova, el Foro Venezuela Valiente: En defensa de la Patria o vuelta a la Colonia y la conferencia Miranda en Falcón.

De igual forma, se realizó la presentación del libro Botellas de naúfrago del escritor Juan Manuel Roca, editado por Monteávila Editores.  Finalizando con la presentación de la obra La torta que puso Adán y el Encuentro con la poesía de  Celsa Acosta Seco.

Esta fiesta literaria es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Gabinete Falcón, gracias al apoyo del Centro Nacional del Libro (CENAL), Fundación Misión Cultura, Fundación Casa del Artista, Diario Nuevo Día, Pdvsa, Transfalcón, Unamujer y la Alcaldía del Municipio Miranda.

La FILVEN, que finaliza este sábado 19, estará abierta en horario de 9 de la mañana a 7 de la noche para atender a propios y visitantes.

El canto de los oficios y Un conuco en el cielo ganan Beca de Estímulo Literario

El canto de los oficios y un conuco en el cielo ganan Beca de Estímulo Literario

El concurso de las Becas de Estímulo a la Creación Literaria 2016 que cada año realiza el Centro Nacional del Libro (CENAL) y que tiene como fin promover el libro y la lectura, eligió ayer como ganadores los libros, El canto de los oficios de Carmen Mendoza Ulacio y Un conuco en el cielo escrito por Henriette Arreaza Adam.

Los proyectos obtuvieron el galardón de manera unánime, conferido por el jurado integrado por Maruví Leonett Villaquirán, María Alejandra Rojas y José Gregorio González.

El canto de los oficios se destacó por un excelente manejo del lenguaje y recursos literarios que a través del género de la poesía logró abordar los temas de la lectura y la escritura, en un hilo narrativo con personajes felinos, mientras que según el veredicto Un conuco en el cielo de manera ingeniosa enriquece por sus imágenes literarias el tema de la siembra, la familia, la enseñanza y los valores familiares.

Los ganadores serán beneficiados con una beca por un lapso de seis meses, como apoyo a la escritura y a la creación literaria .

Ambos escritores rescatan con sus títulos el patrimonio cultural y la identidad de los venezolanos, así una vez más los niños y niñas contarán con publicaciones amenas narradas en códigos infantiles.

T/ CENAL

 Veredicto

Filven se instalará en el Complejo Cultural de Maturín del 15 al 17 de junio

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), en su décimo segunda edición llegará a Monagas del 15 al 17 de junio, ocupando por tercer año consecutivo los espacios de la Biblioteca Julián Padrón, sede de la Redbim en el Complejo Cultural de Maturín. Bajo el lema “Leer lo que Somos”, la Filven arrancó este año su recorrido por el país en Mérida, donde se dio a conocer la programación literaria y diversidad de textos que ofrece la feria que finaliza en Diciembre en Delta Amacuro.

Este año se le rinde homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda, y en el plano local se reconocerá la trayectoria de dos importantes escritores, el desaparecido poeta César Suppini y el periodista Beltrán Trujillo Centeno. El país invitado es Francia.

La fiesta literaria promovida por el Centro Nacional del Libro y el Gabinete Monagas del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo de la Gobernación del estado Monagas a través de la REDBIM e ICUM,por sus características ofrece expoventas, presentaciones y bautizos de libros, recitales, conversatorios, foros, jornadas infantiles, y actividades artísticas proyectando talentos locales en literatura y otras disciplinas de las artes.

A propósito de la Feria del Libro en su 12va edición, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, señaló: “Filven va a ser un gran contexto para pensar la economía de nuestra industria editorial y también para afinar las políticas que ha venido llevando toda la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en cuanto a la relación con sus autores, cómo está la creación en nuestro país y cómo varían esos pulsos creativos de región en región”.

Se han planteado en los foros de Economía Cultural crear el sello libro Venezuela, un libro soberano en el sentido intelectual y manual del término, que pueda Venezuela sustituir la importación de libros y poder comprar o comerciar derechos de autor en todo el mundo. Se busca reactivar nuestra industria intelectual de la traducción, prólogo, comentario, diseño y producción en artes gráficas del libro, para que no sea solo un libro que tenga condiciones de soberanía, sino que tenga posibilidades de competir en los mercados internacionales, enfatizó el titular de la cartera cultura.

Texto: Prensa MPPC

Ver programación: PROGRAMACION FILVEN MONAGAS 2016

Intelectuales, artistas y cultores destacaron papel jugado por Venezuela ante la OEA

“Todavía el esfuerzo enorme, iniciado por el presidente Chávez y continuado por este gobierno, hace que Venezuela, con todos sus logros y con toda su visión (…) tenga un apoyo enorme entre los países latinoamericanos y del mundo”, expresó este martes el sociólogo Vladimir Acosta, durante el desarrollo de un foro en el que intelectuales, cultores, artistas, se refirieron a los más recientes hechos en los que nuestro país ha salido airoso ante las pretensiones de la derecha nacional e internacional de activarle la Carta Democrática Interamericana de  la Organización de Estados Americanos (OEA).

Destacó la importancia de la victoria obtenida el dos de junio en la OEA, instando a los presentes a la Sala Anna Julia Rojas, de Unearte, a no caer en triunfalismos y entender que “hay que dejar de lado las fantasías”.

Además de Acosta, también participaron la cantora popular, Lilia Vera y el cineasta Román Chalbaud, quienes junto al ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez y cerca de otros 40 intelectuales y artistas, debatieron las múltiples aristas de este delicado tema de la política internacional imperial contra Venezuela.

Acosta calificó la decisión de la OEA de apostar por el diálogo como “un triunfo de Venezuela, un triunfo indiscutible que no se puede negar, ni minimizarlo”. Además, destacó la importancia de la política exterior venezolana, que de la mano del proceso revolucionario, ha afianzado alianzas sumamente fuertes e importantes para el país.

Llamó a reconocer que el organismo hemisférico no deja de ser una institución servil del imperialismo, fundada a partir de la doctrina Monroe y el panamericanismo, y en ningún caso sus acciones pueden tenerse por las que realizaría un aliado. No ha cambiado la OEA y el injerencismo, han cambiado los países de Latinoamérica, precisó.

Puntualizó que ante el asedio y el engaño imperial que trata de vender este tipo de plataformas multinacionales como instituciones transparentes, el bolivarianismo se ha ido posicionando como la única doctrina verdaderamente latinoamericanista. Y que por ello, gracias a sus ideas, hoy existen la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), como grandes obras del más grande bolivariano de nuestra región y el mundo: Hugo Chávez.

Tratarnos de igual a igual

La cantante Lilia Vera reconoció el duro escollo que atraviesa el pueblo venezolano, en medio del asedio nacional e internacional. “Estamos en un momento bastante álgido para la Patria”, inició.

Recordó la importancia del canto popular, como fuente inagotable de enseñanzas necesarias para valorar la Patria y resistir en su defensa, destacando como ella misma aprendió de los grandes maestros del folklore y la cultura nacional a querer profundamente a Venezuela, a ser una verdadera patriota.

Llamó a la reflexión y sobre todo a mantenerse luchando por la dignidad del pueblo todo, a defender hombro a hombro todas las libertades y conquistas logradas hasta ahora. “Yo aprendí de mi pueblo que no soy más que ninguno, nosotros tenemos que tratarnos de igual a igual”, subrayó.

Asimismo, hizo un encendido llamado a llevar la cultura a la calle, a que todos los cultores unan sus esfuerzos para hacer un acto multitudinario de repudio a la injerencia imperial, “pero no un acto cultural más, no: un acto soberano y participativo, nacional e internacional”.

Bolívar en nuestra palabra

A continuación le tocó el turno al maestro Chalbaud, quien inició su participación haciendo un llamado a la conciencia y a la paz, asegurando que “si somos violentos, ayudamos a la oposición con nuestra violencia”.

“Nuestra palabra principal es amor, nuestra palabra principal es Bolívar, nuestra palabra es Chávez”, expresó.

Para Chalbaud es sumamente importante poder reconocer el valor de la cultura venezolana, tal y como lo recomendara e hiciera incansablemente el Comandante Chávez, y en momentos de asedio y agresión se transforma en un bastión fundamental para resistir y mantenerse luchando.

El diálogo debe ser sincero

Finalmente tomó la palabra el ministro Ñáñez, quien retomó las palabras de cada uno de los panelistas, destacando tres ideas: la necesidad de reconocer las fortalezas de la Revolución, de salvaguardar la dignidad del pueblo venezolano e invitar al diálogo franco a los adversarios políticos que quieran trabajar verdaderamente por la Patria. “Tenemos una larga y extensa lista de hombres y mujeres que con su obra artística, con su pensamiento, con su valentía han logrado tejer el ethos de la sociedad venezolana”, afirmó.

Pero el diálogo debe hacerse desde la aceptación profunda de la decisión del pueblo de transitar el camino de la Revolución, un diálogo sincero en el que se puedan involucrar todos los actores, pero que tribute a la autodeterminación del pueblo venezolano y no a la intervención extranjera por parte de la OEA ni ninguna otra institución de esta naturaleza, señaló.

“Emplazamos a un diálogo con ética, en todos los niveles porque no es un problema de las élites, hace mucho tiempo que el diálogo y la razón y las argumentaciones dejaron de ser patrimonio de los especialistas (…) este es simplemente un abreboca para desplegar, a través del Congreso de la Patria el debate del tema de la autodeterminación del pueblo”, sentenció.

T/Prensa MPPC

Con acento francés hoy comienza en Mérida la XII Filven 2016

Con la visita de cuatro autores contemporáneos provenientes de Francia, el país invitado de honor de esta oportunidad, este viernes comenzará en la Estación Base del Sistema Teleférico Mukumbarí, en Mérida, la décima segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016), que este año se realiza en homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda.

Según comentó el Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la embajada francesa en Caracas, Pierre Mazzoni, el cuarteto de narradores convocados a participar en la fiesta venezolana de las letras representan una breve muestra de la “nueva literatura” francesa, tema que además abordarán, entre muchos otros, durante encuentros y conversatorios previstos en la programación del festival.

Por cortesía de la embajada francesa en Caracas y del Centro Nacional del Libro (Cenal), ente coordinador de la feria, antes de partir a Mérida los autores invitados tuvieron la oportunidad de compartir sus visiones de la literatura francesa y universal con los medios de comunicación social y con autoridades, trabajadoras y trabajadores de algunas entidades de la Plataforma del Libro y la Lectura.

QUIENES SON

Entre los invitados se encuentran Patric Robin, escritor nacido en 1953 con un total de nueve novelas publicadas hasta ahora, la última de los cuales se presentará en el capítulo merideño de la Filven con el título De los efectos benéficos de la jardinería, en una edición especial para nuesro país realizada por la delegación diplomática de Francia.

La lista continúa con Vincent Revalec, autor parisino nacido en 1962 que tuvo la deferencia, con el apoyo de la embajada de su país en Venezuela, de preparar especialmente para esta ocasión una selección de su obra inédita más reciente con la intención de presentarla en la feria bajo el título El valor del sexo. Páginas inéditas para Venezuela.

También nos visita Cédric Gras, el más joven de los autores con sus 34 años edad, quien ha logrado conjugar su profesión de geógrafo con su pasión por los viajes y el talento como escritor. Es exponente d elo que él mismo define como la geografía narrativa, por medio de la cual intenta poner en valor la antigua tradición de algunos científicos y exploradores de su país que dejaron una extensa obra que mezcla precisamente la ciencia, con las experiencias de los viajes y la literatura.

El cuarteto lo completa el hispano francés Kiko Herrero, nacido en Madrid en 1962 y radicado en la capital francesa desde 1985 donde publicó, en 2014, su primera novela bautizada en español con el título Arde Madrid, obra finalista del Premio Goncourt y publicada este año en su país natal por la editorial Sexto Piso.

MAS CERCA DE LA REALIDAD

Durante el encuentro con los medios de comunicación social describieron la narrativa contemporánea francesa como una literatura, diversa, prácticamente imposible de parcelarla o agruparla en escuelas y corrientes con parámetros definidos, más anclada en la realidad y menos cercana a la creación puramente ficcional, influenciada en ocasiones por las nuevas tecnologías y principalmente marcada por el entorno político, los problemas sociales y las maneras contemporáneas de interpretar y asumir la realidad.

En consideración de Herrero, los autores de la nueva narrativa francesa se caracterizan por la herencia directa de l movimiento conocido como el nouveau roman (nueva novela) que cuestionaba la literatura tradicional decimonónica, con una tendencia más intimista, preeminencia de narración en primera persona, minimalista que además resalta elementos de la cotidianidad.

Para Vincent Revalec, por su parte, le resulta complejo articular un concepto único que pueda agrupar la multiplicidad de expresiones literarias que bullen en la narrativa francesa actual.

“como escritor creo que e una situación que se ha acentuado desde finales del siglo XIX. cuando apareció la fotografía y cuando la pintura y la literatura tenían un deber d vocación específico, para poder llegar a cosas más abstractas y tener mas libertades en relación con las descripciones. Eso se aceleró mucho más desde finales del siglo XX con las nuevas tecnologías, las redes sociales, las irrupción de las imágenes que continuamente irrigan nuestro cerero a cada momento, provocando un influjolujo sobre la sustancia de la literatura”, reflexionó Revalec.

NUEVOS DESAFÍOS

Con respecto a sus visiones sobre el futuro de la literatura francesa e incluso universal, el joven Cédric Gras mencionó que el reto principal en la actualidad y de cara al provenir es cautivar al público lector que cada vez es más frecuente y profundamente seducido por las nuevas tecnologías y redes sociales que, lejos de interpretar el mundo e intentar ofrecer claves para comprenderlo, ocultan, tergiversan e incluso niegan la realidad

Aunque no lo ve en términos de reto o desafío, para Patrice Robin el compromiso de la literatura en la actual sigue siendo la función de contar al mundo comenzando por que que se tiene más a la mano, el que se construye con los detalles de la cotidianidad.

T/Luis Jesús González Cova

Invitados franceses ofrecerán su visión de la nueva narrativa en Filven 2016

Este jueves, la sala Aquiles Nazoa de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, sirvió de espacio para un encuentro con los escritores franceses que participarán en la décimo segunda edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016), a realizarse desde este viernes 27 de mayo en el estado Mérida. Acompañados por el Presidente del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Roberto Hernández Montoya, Christian Vallés, Presidenta del Centro Nacional del Libro y María Elena Rodríguez, Presidenta de la Fundación Monte Ávila Editores, los autores europeos ofrecieron sus respectivas visiones sobre la literatura y narrativa actuales, en Francia.

Kiko Herrera, hispano-francés y autor del libro “¡Arde Madrid!”, expresó que llegar a Venezuela es un “viejo sueño cumplido”, al tiempo que informó que “La transición política en España: el fin del franquismo, y la restauración de la monarquía” serán algunos de los temas que abordará durante su participación en la Feria.

Por su parte, Vincent Ravalec, Director de cine y novelista, afirmó que desde Europa, Venezuela parece “un país en plena guerra, por lo que no sabía si venir sería la mejor idea”. A esta reflexión, Ravalec aseguró que la feria, como espacio cultural, sirve para crear un mejor futuro en cualquier circunstancia difícil.

Desde su experiencia como geógrafo, Cédric Gras, viajero y reconocido escritor de trabajos como “El invierno pisándote los talones”, “El norte, es el este: en los confines de la Federación Rusa”, y “El corazón y los confines”, entre otros, manifestó su agradecimiento de ser bienvenido en un país de célebres lugares como el Orinoco y El Salto Ángel.

Asimismo, aseguró su intención de escribir sobre Venezuela, en sus próximos proyectos, en lo que él ha denominado: “Geografía narrativa”.

Finalmente, Patrice Robin, novelista, educador y animador cultural, ofreció su visión sobre la nueva narrativa, y la importancia de escribir sobre la realidad del día a día.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2016) tendrá lugar en Mérida, entre el 27 y el 29 de mayo, con más de 30 casas editoriales, nacionales y regionales , en los espacios de la estación del nuevo Sistema Teleférico Mukimbarí y la plaza Heroínas del estado andino.

En Mérida arranca la FILVEN 2016

Del 27 al 29 de mayo

En Mérida arranca la FILVEN 2016

En homenaje al Generalísimo Francisco de Miranda y con Francia como país invitado, del 27 al 29 de mayo inicia su recorrido la 12ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2016).

El Parque las Heroínas y el Sistema Teleférico de Mérida Mukumbarí, acogerán por vez primera nuestra máxima fiesta cultural con una amplia programación artística y literaria que incluye presentaciones de libros, recitales, conferencias y foros, concentradas en las salas Francisco de Miranda, José Amindra y la Zona Poética Ramón Palomares, poeta a quien se le rendirá especial tributo. Entre las acciones dirigidas a la promoción de la lectura para niñas y niños, destacan en el pabellón infantil la utilización de recursos didácticos como el bibliobus y el astrobús y la V Jornada de Literatura Infantil “Volar muy alto”.

En este marco visitarán Mérida los autores Vicent Ravalec, Patrice Robin, Cédric Gras, y Kiko Herrero, exponentes de la nueva narrativa francesa y de reconocida trayectoria literaria. Ravalec y Herrero conversarán sobre “La influencia del viaje en la identidad literaria”, mientras que Robin y Gras sobre lo harán sobre “La auto-ficción: memoria y geografía narrativa”. Asimismo, se estarán presentando los libros: El Valor del sexo

selección inédita para Venezuela de Vincet Ravalec y De los efectos benéficos de la jardinería del escritor Patrice Robin.

Destaca, asimismo la declaratoria de la colección bibliohemerográfica de de Don Tulio Febres Cordero como Patrimonio de la República y la instalación del Foro de Economía Cultural, capítulo libro con los editores, distribuidores, librerías e imprentas radicadas en esa entidad federal.

La jornada inaugural contará con la presencia del Gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, El Ministro del Poder Popular para la Cultura Freddy Ñáñez, la historiadora Carmen Bohorquez y el Embajador de Francia Fréderic Desagneaux.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

T/ CENAL

Con música y poemas fueron recibidos Rengifo y Reverón en el Panteón Nacional

Con música y poemas fueron recibidos Rengifo y Reverón en el Panteón Nacional

Este martes, en  la Casa de Nuestra América José Martí, se dio inicio a la gala cultural para recibir en el Panteón Nacional, los restos mortales de los artistas César Rengifo y Armando Reverón.

El acto estuvo a cargo de la plataforma del Libro y La Lectura del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, El Gabinete cultural de Distrito Capital y La Misión Cultura Corazón Adentro, quienes junto a cultores, titiriteros y artistas plásticos, realizaron diversas lecturas sobre la vida y obra de estos referentes de las letras y el arte nacional.

La actividad fue propicia para que se inaugurara la exposición Reverón luz de Venezuela, un proyecto del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (IARTES), que plasma la vida y obra del pintor Armando Reverón.

La apertura contó con la participación de Lauren Silva, directora del gabinete de Distrito Capital y el profesor Omar Hurtado Rayugsen, quien destacó la trascendencia política, artística y social que tuvo César Rengifo, por ser: “el primer comunista y defensor de las ideas socialistas, cuya obra pictórica y teatral puso empeño en poner de manifiesto nuestra historia y cultura”

Seguidamente se dio inició a una serie de lecturas de décimas, poemas y biografías de ambos personajes, acompañadas de música en vivo y actividades de pintura y manualidades que se realizaron desde las esquinas Jesuitas a Mercedes, en donde los transeúntes pudieron conocer más sobre la vida y obra de los homenajeados.

El siete de abril de 2015 la Asamblea Nacional, de mayoría revolucionaria, aprobó la propuesta del Presidente Nicolás Maduro de trasladar al Panteón a los creadores Armando Reverón y César  Rengifo.

T/ MPPC

F/ Carlos Foucault

Homenaje “La siembra poética de Ramón Palomares” rendirán niñas y niños boconeses

Homenaje “La siembra poética de Ramón Palomares” rendirán niñas y niños boconeses

Boconó (Especial) Niños y niñas de las escuelas Bolivarianas “Miticuncito”, de la zona rural de Boconó, y “ José Ricardo Gamboa” de Niquitao , rendirán el próximo sábado 7 de Mayo, en el Teatro Ateneo de Boconó, el homenaje “La Siembra poética de Ramón Palomares”, a propósito de cumplirse 81 años del natalicio de este trujillano universal, que nos dejó físicamente el pasado 4 de marzo.

Así lo informó el docente y poeta bocones Juan Canelones, quien indicó que el acto, que se iniciará con las notas del Himno Nacional, interpretado por los presentes, contará con la presencia de Leticia Sánchez Chávez y Laurencio Sánchez Berti, hijos del poeta homenajeado.

Las palabras del poeta Pedro Ruiz, director –fundador de la Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, darán paso a la proyección del video “Saludos Precioso Pájaro “ que le hiciera al poeta escuqueño, el cineasta y poeta Jesús Enrique Guédez. Seguidamente se presentará la Estudiantina “ Rafael María Hernández”, que interpretará las piezas “Al Rayar el sol”, “Quisiera” y “Melodía de Las Rosas”.

Entonces los poemas “Saludo Precioso Pájaro”, “El Sol”, “Diario de mi Padre”, serán leídos por los niños y niñas , tal como en diversas ocasiones lo presenció emocionado el propio poeta Palomares en las poblaciones de Boconó y Niquitao , en el marco de la Bienal que lleva su nombre, comento Canelones.

Luego habrá un intermedio musical con el Ensamble Kombokc para continuar el recital con los poemas Páramo, Juan León y Muerte, seguido de las interpretaciones del cantautor Hugo Sánchez Carrasquero, quien recreara piezas de su autoría dedicadas al poeta Palomares

En un tercer bloque los niños y niñas continuarán con los poemas Mi Madre se despide, El Patiecito y Vuelta a casa. El cierre musical a cargo del Ensamble Kombock y estudiantina con Sentimiento Boconés.

El evento es organizado por docentes de las escuelas “ Miticuncito” y “Ricardo Gamboa”, el municipio Escolar Boconó; el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Librería del sur; la Red de Bibliotecas Públicas, la Coordinación Trujillana de Cultura, la oficina del cronista del municipio Boconó y las agrupaciones musicales Estudiantina “Rafael María Hernández” y Ensamble Kombock