Filven 2019 presentó “Insolación” del poeta Luis Alberto Crespo

En contexto con la 15° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2019, este viernes fue presentado el libro “Insolación” del autor homenajeado de esta edición,  Luis Alberto Crespo.

La actividad inició con las palabras del poeta venezolano y actual presidente de VTV, Freddy Ñáñez, quien resaltó la fidelidad de Luis Alberto con la poesía y la “capacidad que tiene de hacernos escuchar las palabras de una forma distinta”.

Entre tanto, compartió con el público presente tres poemas del libro ‘Insolación‘: Huyó la largartija por el polvo; En su rastro supe; Lo que esperaba de mí el destino.

Por su parte, el poeta Ernesto Román Orozco, rememoró las trayectoria literaria de Crespo y compartió su punto de vista sobre esta nueva obra del intelectual, valorando su sentido de pertenencia y forma de escribir.

La actividad culminó con las palabras del homenajeado: “Ellos acaban de demostrar que ellos son quienes acaban de escribir este libro porque yo se los dí, así como se los doy a todos los lectores para que sigan valorando, viviendo y haciendo poesía”.

Esta pieza literaria pertenece a la Editorial Acirema y se puede conseguir en la Librería del Sur, ubicada en la Esquina Gradillas de Caracas.

La Filven continuará presente en la Plaza Bolívar de Caracas hasta este 17 de noviembre con actividades enmarcadas en el quehacer literario nacional e internacional.

Prensa: MPPC

Foto: Moisés Seijas.

La poesía en la narrativa petrolera estuvo presente en Filven 2019

La fiesta literaria más importante del año continua en el casco histórico de Caracas, y Biblioteca Ayacucho, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, presentó este viernes la novedad literaria La bella y la fiera;  de Rufino Blanco Fombona, El señor Rasvel, de Miguel Toro Ramiréz, y Mancha de aceite de César Uribe Piedrahita.

La actividad estuvo a cargo de Jesús León, coordinador general de la editorial, quien comentó sobre las características de la narrativa petrolera presentes en este nuevo ejemplar.

“Este 2do libro de la serie petroleo, agrupa tres novelas en un tomo, que revisan desde varias perspectivas la explotación del llamado “oro negro”, las tres novelas tienen sus particularidades, pero todas mantienen una intención política”

Blanco Fombona retrata sus inicios y lo que significó la dictadura del general Juan Vicente Gómez para el país y su gente; Toro Ramirez apunta a las negociaciones internacionales; mientras que Uribe Piedrahita asoma el conflicto del nuevo estamento social que surge de la relación de trabajo entre el explotador y los obreros.

Para conocer más sobre las actividades de la editorial en la Filven 2019 visita la página en Facebook Biblioteca Ayacucho.

La invitación es para que el público en general asista a la Filven del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas.

Prensa: MPPC

Foto: Moises Seijas

La experiencia de la Biblioteca Digital fue presentada en Filven 2019

Este viernes continuando con las actividades que se vienen desarrollando en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN) 2019, se realizó el foro “Lectura, redes sociales y medios digitales, la actividad estuvo a cargo del Coordinador general de operaciones de la Biblioteca Ayacucho, Jesús León; quién comentó sobre la experiencia sobre los retos y alcances de las Bibliotecas Digitales y su experiencia en la editorial.

Desde el Concejo Municipal de Caracas, los asistentes pudieron disfrutar de una ponencia en la que se explicó cómo fue la construcción de la Biblioteca Ayacucho Digital, el contexto histórico y algunas de sus características.

“La Biblioteca Digital de Ayacucho, nace en 2006; ya que teníamos la necesidad de llegar a mas personas y a más lugares, ir más allá de las fronteras. Debíamos adaptarnos a las nuevas tecnologías y al hecho de que cada vez era más complicado imprimir las Colecciones. La idea era aprovechar el alcance de la tecnología para masificar el libro. Empezamos con 3 libros (iguales que la edición física), libros que el usuario pudiera descargar gratis. Al año y medio de iniciada la publicación de los libros digitales, los lectores hicieron más de dos millones de descargas. Un un promedio de 25 mil visitas semanales y 5 mil descargas semanales”.

Comentó León, que lograr estar entre los primeros con respecto a los avances tecnológicos editoriales no fue una tarea sencilla, las adversidades formaron parte de los retos a superar.

“Superamos distintas trabas y diversos inconvenientes como el hecho de que fuera accesible para todo el publico, incluso para las personas con discapacidad visual, el tema del ancho de banda (que fueran documentos livianos al momento de descargar, la necesidad del dinero para mantener el proyecto, el tema de los derechos de autor, incluso el sesgo editorial”.

Con respecto a los alcances de las Bibliotecas digitales, Jesús León, finalizó con la idea que de los libros (tanto digitales, como físicos), tienen la el mismo fin, sin embargo, los “repositorios” van evolucionando constantemente en su fin último.

“Las bibliotecas digitales ya no solo resguardan libros; también ahora se incluyen productos digitales, aun faltan por resguardar archivos como; audios, video, pagina web, programas, aplicaciones, entre otras”.

La invitación es para que el publico en general asistan a la Feria Internacional del Libro de Venezuela FILVEN 2019, del 7 al 17 de noviembre, en el casco histórico de de Caracas.

Prensa: MPPC

Foto: Moises Seijas 

Lo que nos humaniza es el acto de pensar afirmó Óscar de la Borbolla en Filven 2019

El filósofo y escritor mexicano Óscar de la Borbolla compartió este viernes 15 de noviembre con los visitantes de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) durante la presentación de su nuevo libro “La rebeldía de pensar”.

“Esta obra es una metodología para realizar algo que todos creemos hacer bien, y es el arte de pensar; los seres humanos compartimos con los animales la capacidad de relacionarnos y la posibilidad de resolver problemas”, explicó Borbolla en el conversatorio, realizado en la Sala Luis Alberto Crespo del Gobierno de Distrito Capital.

El escritor detalló que la obra,  publicada por el Fondo de Cultura Económica de México, ayuda a comprender los grandes temas de la filosofía, y  encamina  al lector a fomentar la duda como método.

Otorga las herramientas necesarias para responder a preguntas que abordan el sentido de la vida, la libertad, la acción y la felicidad, sostuvo.

Dijo que los seres humanos no serelacion solamente con objetos sino por medio de las palabras con cierto nivel de abstracción. “Vale la pena razonar y aunque el pensamiento es una condición que todos los seres humanos tenemos, no todos la practicamos, pensar nos humaniza”, añadió.

Complementó afirmando que la acción de pensar y de enseñar a pensar se basa en preguntas claves como: ¿qué es pensar?, ¿por qué soy?, ¿el ser es?, ¿por qué hay ser? y ¿cuál es el sentido de la existencia?.

El referido autor se mostró feliz de visitar Venezuela y catalogó de esplendida la Filven que se extenderá hasta el 17 de noviembre.

La participación especial de México en la fiesta literaria consta de un estand dispuesto en la plaza Bolívar de Caracas donde la empresa editorial Fondo de Cultura Económica de México exhíbe una gran variedad de textos en el que se puede apreciar la mencionada obra de Borbolla.

Óscar de la Borbolla es además conferencista, ensayista, poeta y narrador. Entre sus obras se encuentran “Ucronías” (Joaquín Mortiz, 1989), “Nada es para tanto” (Joaquín Mortiz, 1991 y Nueva Imagen, 2001), “Todo está permitido” (Planeta, 1994 y Nueva Imagen, 2002), “Filosofía para inconformes” (Nueva Imagen, 1996) y “La risa en el abismo” (Nueva Imagen, 2004).

Prensa Cenal/FT

Comunidad Utopix resalta en Filven 2019 alcance del cómic en la narrativa gráfica

La sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas fue escenario, este 14 de noviembre, para el conversatorio “Ver para leer: La lectura a través de la imagen”, en el marco de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019).

La actividad estuvo a cargo de César Mosquera, representante de la comunidad Utopix, y creador del comic “El pueblo donde mataron a Dios”, que también fue presentado en este conversatorio.

“Estamos vendiendo este libro en el estand de Librerías del Sur; es un libro de comic que hicimos con la editorial El perro y la rana, y es un planteamiento interesante, ya que además es un relato oral recogido en el estado Amazonas, es una historia que tiene orígenes ancestrales, e incluye contenidos interactivos en QR, que lleva a los lectores al proceso de creación de la obra”, informó Mosquera

Respecto al conversatorio, Mosquera indicó que ”la idea es explorar las posibilidades que nos da la lectura a través de la imagen, entendiendo que el texto también es imagen, que no es solo la ilustración, sino el contenido tipográfico”.

Señaló: ”con base en eso, aterrizamos en lo que llaman el noveno arte, que es el comic, con la narrativa gráfica, o el arte secuencial, el manga, historietas… Exploramos cómo se ha expuesto esta forma de contar historias con diferentes referencias”.

Sobre la comunidad Utopix, Mosquera comentó: ”salimos recientemente hace un par de meses, básicamente la comunidad Utopix se plantea como un grupo de personas que trabajan en torno a la comunicación visual alternativa, entendiendo lo alternativo como lo que puede ser considerado contra cultural o contra hegemónico, y pensando en la sociedad postcapitalista”.

Invitó a visitar la pagina https://utopix.cc para más contenido e información de la comunidad Utopix.

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre. Para más detalles sobre la Filven, visita la página web filven.cenal.gob.ve y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

 

Prensa Cenal/ AC

Presentaron en Filven 2019 libro ”El Plan Sumario” del escritor venezolano Luis Laya

En los espacios de la sala Aquiles Nazoa de Fogade, en el marco de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven2019), se llevó a cabo la presentación del libro ”El Plan Sumario”, del escritor venezolano Luis Laya, editado por El perro y la rana.
 
”Es un libro de una propuesta narrativa híbrida, ya que allí se funde la narrativa muy breve, se cruza la poesía con la crónica, se trata de imágenes traducidas en historia, y es un libro muy breve, en un formato pequeño, con una contundente foto de portada”, indicó el autor, en compañía del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y director de El perro y la rana, Raúl Cazal.
 
Además, indicó que El plan sumario “viene a ser una isla de creación, allí vas a encontrar unos poemas tal vez puntillistas, lúdicos, tal vez un poco una exploración, y vas a ver la ciudad, vas a sentir la caraqueñidad, y en el encuentro del lector con el libro, este va a sacar sus propias conclusiones”.
 
El autor también hizo la invitación a asistir a la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela y a adquirir el libro a través del estand de Librerías del Sur.

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre. Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal/AP

Obra social, política y cultural de Eduardo Gasca es reivindicada en Filven 2019

El libro “Todos los versos de Eduardo Gasca” fue presentado este jueves 14 de noviembre en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) por la escritora Ingrid Chicote, quien aseguró que “se está reivindicando a un importante autor representante de la literatura cubista”.

La obra, perteneciente a la colección Altazor de Monte Ávila Editores Latinoamericana, fue presentada en el Salón Amarillo de la Cancillería y contó con la presencia del viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

Chicote, quien es editora y mediadora de lectura, explicó que este libro es el resultado de su trabajo final en el Diplomado de Edición de Libros en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en el año 2015, cuando inició la propuesta de la mano de Gustavo Pereira, Celso Medina, Luis Emilio Romero y Judit Gerendas, de que se publicara por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Destacó que la obra de Eduardo Gasca tiene “un contexto social, político y cultural de carácter universal”, por lo que el aporte fundamental con esta publicación es hacerla llegar a los lectores.

Un poeta muy admirado

El viceministro Cazal señaló que el trabajo para la edición y publicación de esta obra inició desde antes de la desaparición física de Carlos Noguera, antiguo presidente de la editorial, y celebró que se haya concretado.

“Es un honor y una alegría tener a Eduardo Gasca entre las publicaciones de Monte Ávila; es un poeta que tiene muchos admiradores y personas que lo aprecian”, refirió.

Gasca es narrador, poeta, traductor y docente universitario. Autor de “Relatos del camino largo” (1969), “Literatura de la tierra baldía: John Updike” (1969), “Canción de Morgan el sanguinario” (1972), “Poemas y otras parodias” (1981) y “Ave del paraíso y otras caídas” (1993).

La programación de la fiesta literaria se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal/AC

Fernando Irigaray compartió en Filven 2019 herramientas para aplicar la narrativa transmedia

La narrativa transmedia, para contar historias desde distintas plataformas partiendo desde el periodismo impreso, la televisión, el documental, hasta llegar al cine y, lo más actual, las redes sociales, fue tema de conversación este jueves 14 de noviembre en la 15ª Feria Internacionaldel Libro de Venezuela (Filven 2019) de la mano con el  reconocido realizador audiovisual y productor transmedia argentino Fernando Irigaray.
 
“No es un solo medio, es la articulación de varias plataformas que se conectan, donde yo cuento distintas historias en un mismo mundo narrativo a través de varios formatos que tienen una gramática propia y especifica”, detalló el director de Comunicación Multimedial de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el marco del foro Lectura, redes sociales y medios digitales que se desarrolla como eje central de la fiesta literaria en Caracas, en el Concejo Municipal.
 
Irigaray, experto en nuevas tecnologías de la información y comunicación digital interactiva, ha tenido una participación importante en la Filven, donde impartió talleres de introducción a la transmedia los días martes 12 y miércoles 13.
 
En su conversación de este jueves, el académico utilizó el ejemplo de realizar un documental que tiene una duración determinada y pasarlo a un micro de dos o tres minutos, que se puede ver en un móvil y será difundido a través de las redes sociales.
 
“Se trata de usar una obra que se deriva de otra obra y se expande para llegar a muchas más personas”, expuso el fundador y presidente del Comité Académico del Foro Internacional de Periodismo Digital Rosario y del Encuentro Internacional de Narrativas Transmedia.
 
Irigaray destacó la importancia de que en el momento de producir ese tipo de contenidos se llame a la acción de otros usuarios, lo que representará un aporte al trabajo periodístico documental y educativo.
 
Como compilador, ha publicado junto a Denis Reno (Brasil) “Transmediaciones: creatividad, innovación y estrategias en nuevas narrativas” (2016) y como editor “Reflexiones móviles: el periodismo en la era de la movilidad” (2015); junto a Anahí Lovato “Producciones transmedia de no ficción” (2015) y “Hacia una comunicación transmedia” (2014), entre otros títulos.
 
El foro Lectura, redes sociales y medios digitales inició el pasado viernes 8 y continúa hasta el domingo 17 de noviembre, día en que culmina la Filven, una oportunidad para el público adentrarse en temáticas relacionadas con el hábito de leer y el uso cotidiano de las redes sociales.
 
La programación completa de la fiesta literaria se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook,Twitter, Instagram y YouTube.
Prensa Cenal/ AC

Centro del Libros Chinos contribuirá al intercambio cultural y a la solidaridad entre pueblos

El Centro de Libros Chinos, inaugurado en el contexto de la Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2019, constituye una alternativa para que las y los venezolanos conozcan un poco más la historia, costumbres y cultura del país invitado de honor del evento, con el cual la República Bolivariana de Venezuela ha establecido innumerables alianzas estratégicas.

Tras suscribirse un Memorando de Entendimiento con China International Book Trading Corporation, el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, IABNSB, abrió las puertas del centro el pasado 8 de noviembre en el tercer piso de la Biblioteca Pública Central de Caracas “Simón Rodríguez”, en la esquina El Conde del centro de la ciudad.

La actividad contó con la presencia  del ministro del Poder Popular para Cultura, Ernesto Villegas, quien además de expresar su alegría por la creación del Centro del Libros Chinos, no descartó la posibilidad de que luego Venezuela pueda hacer lo propio en ese país oriental. También estuvieron presentes los firmantes del Memorando de Entendimiento: el subgerente general ejecutivo de China Internacional Book Trading Corporation, Jia Quiang, y el viceministro de Cultura y director general del IABNSB, Ignacio Barreto.

Este Memorando de Entendimiento, basado en las relaciones amistosas que existen entre ambas naciones, se realizó con el objeto de facilitar, tanto a los usuarios y usuarias venezolanos, como a la comunidad china residenciada en Venezuela, la posibilidad de acceder a la lectura de libros y diversos materiales provenientes de la República Popular China, a fin de incrementar el conocimiento, el afecto y la solidaridad mutua entre los pueblos.

El Centro del Libro de China se inicia con un millar de libros de origen chino; sin embargo, dicho memorando prevé el incremento de 200 publicaciones por año, mientras dure este acuerdo, suscrito inicialmente por cinco años, prorrogables. La mayoría de los textos son bilingües, mandarín/castellano y mandarín/inglés; los mismos ofrecen una gran variedad de temas y materias, como medicina, historia, geografía, filosofía, literatura infantil y juvenil, entre otras.

Entre la colección, cabe destacar tres volúmenes de gran formato, con una excelente encuadernación y edición de las obras de Simón Rodríguez, maestro de nuestro Libertador, Simón Bolívar; una edición del célebre libro “El Principito”, de Antoine de Saint Exupéry, en mandarín, y una extraordinaria colección de los clásicos de la literatura juvenil. En la sala también se pueden apreciar adornos y objetos diversos y característicos de la rica y milenaria cultura china.

Esta dotación viene a complementar una donación de 37 títulos y 388 ejemplares de libros de diversas materias, como política, economía, historia, cultura y literatura, que el pasado año realizara la embajada de la República Popular China en la República Bolivariana de Venezuela,  a objeto de engrosar las colecciones de la Biblioteca Nacional y su Red de Bibliotecas Públicas, los cuales ya se encuentran catalogados y a disposición de las usuarias y usuarios.

El director del Programa Nacional de Bibliotecas Públicas, Jorge Castro, informó que el Centro del Libro de China funcionará en el mismo horario que actualmente cumplen las bibliotecas públicas: de martes a sábado de 9:00 am a 2:00 pm. Y los materiales que allí se encuentran, recibirán el procesamiento técnico en forma progresiva, a fin de ingresarlos al Catálogo Público Automatizado, Sisbiv.

Con este espacio cultural que China le presenta al pueblo venezolano, se propicia el acercamiento a esa gran potencia, que ha aportado a la humanidad toda una gama de avances y conquistas. En medio de una situación geopolítica compleja, se espera que con este gesto, los venezolanos encontremos razones para reconocer en China un país amigo, con el cual podemos entendernos sobre la base del respeto mutuo.

Texto y fotos: Jufany Toledo /  Prensa IABNSB

Elías Jaua exaltó en Filven 2019 valores venezolanos de lo afirmativo

Como parte de las actividades que se realizan en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), este jueves 14 de noviembre se llevó a cabo el conversatorio “Chávez y lo afirmativo venezolano”, actividad que estuvo a cargo del militante socialista Elías Jaua Milano.

El debate se efectuó en la sala Aquíles Nazoa (Fogade). Allí, Jaua reflexionó sobre el pensamiento del Comandante Hugo Chávez Frías, fundamentado en el concepto del escritor Augusto Mijares, del cual recoge la idea de resaltar lo positivo como patria.

Los valores que Hugo Chávez recoge del pensamiento de Augusto Mijares los convierte en práctica revolucionaria para despejar el horizonte de ese laberinto tan complejo que nos ha tocado vivir”, expuso Jaua en compañía de la docente Yadira Cordova, miembro del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento Hugo Chávez Frías.

El también miembro de la dirección nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) explicó el pasado heróico de Venezuela siendo un pueblo de libertadoras y libertadores, al tiempo que resaltó la riqueza de la diversidad cultural que se fortalece a diario para construir una sociedad democrática.

Somos un pueblo con profundos valores de rebeldía, valentía, honestidad y trabajo que están en nuestra conciencia nacional y que Chávez logró levantar desde las catacumbas”, argumentó.

El dirigente reconoció la fortaleza que tiene el país al contar con una riqueza petrolera que manejada soberanamente por el Estado venezolano constituye la base fundamental para la construcción de una sociedad sana y gratificante.

Jaua añadió que las cuatro ideas mencionadas contribuyen a comprender el proceso venezolano en sus diversas arístas exaltando siempre lo afirmativo.

Elías Jaua es recordado por haber ocupado diversos cargos dentro del Poder Ejecutivo, siendo los más destacados los que fungió como canciller, vicepresidente, ministro de Educación, Agricultura, Comunas, entre otros.

La Filven 2019 se extenderá hasta el 17 de noviembre. Descarga la programación en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal/FT