Los personajes de Aquiles Nazoa cobran vida en pabellón infantil de la Filven

Las actividades de la “Sala Aquiles cuento, canto y juego” del pabellón infantil de la 16° Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) están orientadas hacia el conocimiento y disfrute de la obra literaria del poeta y periodista caraqueño, en la voz y gestos de diversos narradores orales nacionales e internacionales.
En la videoteca se encuentra una narración de “La historia de un caballo que era bien bonito”, a cargo del argentino Claudio Ledesma, quien calificó esta obra del Ruiseñor de Catuche como una de las más importantes del venezolano, como sostiene en su micro taller “La magia de los cuentos”.
El público infantil amante del libro y la lectura también puede disfrutar de “Fábula de una avispa”,  una propuesta del colectivo Crear y Organizarte que se pasea por significativas frases de la Fábula de la Avispa Ahogada, otra obra de Nazoa, para destacar la importancia de los valores humanos.
“Tal como cuenta la fábula, el mundo está lleno de personas bravas que infunden respeto con su mala cara y que se hacen famosas debido a sus rabias y al final se ahogan en un vaso de agua”, reflexionaron miembros del grupo
El colectivo también ofrece el micro taller “La magia de los cuentos”, un divertido juego de cartas con imágenes que forman una cadena de palabras, logrando así crear hermosos cuentos.
En la actividad lúdica se propone comenzar con frases como “Había una vez”, “Cuentan los abuelos”, y “Dicen los sabios”, incluyendo además la figura de un protagonista y un determinado lugar.
El siguiente paso es crear una trama de conflicto que desencadene en la resolución de un enigma. Finalmente, se introduce un desenlace, logrando llevar al lector a un esperado final.
Presentado libro “Catín, el señor que regalaba galletas”
La escritora venezolana María de la Luz Mendoza presentó su obra digital “Catín, el señor que regalaba galletas”, el cual cuenta la historia de un personaje popular de un pueblo del oriente del país.
“Es un cuento donde podrán apreciarse valores como la amistad, solidaridad y tolerancia, que nos enseñan a reflexionar el valor del amor que nos hace inmortales”, señaló Mendoza.
Detalló, además, que el libro está dirigido a niños, niñas, jóvenes y abuelos. “Don Catín era un personaje muy querido por todos en el pueblo oriental”, dijo la escritora venezolana.
Asimismo, Jesús Benjamín Farías, integrante de la agrupación teatral Tabla Abierta, de Venezuela, ofrece en pabellón la declamación de “Balada de Hans y Jenny”, un poema de amor entre Hans Christian Andersen y
Jenny Lind.
“Ambos se amaban y reconocían en las cosas menudas de la tierra. Hans amaba a Jenny en la transparencia de las fuentes, en la mirada de los niños y en las hojas secas; Jenny amaba a Hans en la barba de los ancianos, en el perfume del pan tierno y en las más humildes monedas”, declamó Farías.
Estas y otras actividades se pueden disfrutar en el Pabellón Infantil y la videoteca que forma parte de las novedades que trae esta edición de Filven, para que los más pequeños de la casa se acerquen a nuevos mundos, donde estarán acompañados por personajes, historias fantásticas, relatos, juegos literarios que los ocuparán, lecturas compartidas, encuentros con la palabra y narraciones de cuentos, que provocarán que transiten curiosos, una y otra vez, hasta la última palabra.
Para ello, pueden visitar la página web www.filven.com y las cuentas en redes sociales de la feria.
Prensa Cenal

Entérate cómo adquirir libros en la Filven 2020

Bajo el lema “Leer Desbloquea”, la 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020), a celebrarse desde el 12 y hasta el 22 de noviembre contará con un formato digital de acceso al libro para seguir democratizando la lectura.

El público puede descubrir una nueva dimensión de los libros electrónicos, pero asimismo a la palabra escrita en todos sus formatos, opciones y perspectivas.

Los amantes del libro podrán ingresar en la página www.filven.com, desplegar la pestaña “Expositores” y buscar el sello editorial de su preferencia, seguir los pasos para la compra y finalmente acordar la recepción del libro con la editorial.

Por su parte, para quienes deseen obtener libros de forma presencial, Filven 2020 ofrece durante la semana de flexibilización 7 + 7, un espacio de venta física en La Casona Cultural Aquiles Nazoa del 16 al 22 de noviembre próximo.

Así mismo, a través del canal oficial de Filven en Telegram T.me/filven2020 también podrán ser descargados de forma gratuita títulos de sellos editoriales como Monte Ávila Editores Latinoamérica, CLASCO y Ediciones Ciccus de Argentina, entre otras.

También, en la plataforma el público podrá compartir su biblioteca digital, ese libro que escribiste y deseas que otros lean.

Más detalles de este evento en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Actualidad de la producción literaria contará con Jornadas de Debate virtual en Filven 2020

Desde el 12 y hasta el 22 de noviembre próximo la 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020), presentará  una serie de Jornadas de debates orientados a evaluar la actual experiencia literaria nacional e internacional.

Bajo el lema “Leer Desbloquea”, esta edición de Filven propone varios Ejes Temáticos como son: Centenario Aquiles Nazoa; Homenaje a Earle Herrera; Bicentenario de la Batalla de Carabobo; Sagas y literatura juvenil; Literatura venezolana del Caribe, Cono Sur, América Latina y Norteamérica; Literaturas africanas, asiáticas, europeas y orientales; Producción editorial académica; Circulación editorial en contexto de pandemia; Promoción y mediación de la lectura.

Foros, presentaciones y conversatorios servirán para debatir sobre todos estos grandes temas.

Para suscribirte solo debes ingresar al canal oficial de Filven 2020 en Telegram T.me/filven2020 y seguir las instrucciones.

Al poco tiempo te llegará una confirmación y recibirás notificaciones sobre los videos y chats de los Ejes temáticos que desees participar.

La plataforma de Filven te indicará diariamente qué videos ver para participar de los debates.

Podrás descargar libros gratuitamente y también compartir tu biblioteca digital.

Más detalles de este evento en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Armando Bartra hablará sobre la historia del movimiento campesino de México en 16ª Filven

El movimiento campesino de México desde la influencia del zapatismo será tema de análisis y conversación en la 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) bajo la dirección del filósofo y sociólogo mexicano Armando Bartra.

En tal sentido, Bartra, presentará su libro: “Los nuevos herederos de Zapata. Un siglo en la resistencia” (2019), el cual abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

La obra traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Para disfrutar de la intervención, ingresa en el canal de YouTube y suscríbete para que empieces a formar parte de esta fiesta literaria.

Armando Bartra nació en Barcelona, España en 1941. Es un filósofo, sociólogo y catedrático considerado fundamental para el estudio de la cuestión campesina en México y América Latina. Doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba, Argentina.

Colaborador  recurrente en distintos medios, ha publicado numerosas obras, entre las que se cuentan: El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida (2006), Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado (2010) y El hombre de hierro. Los límites sociales y naturales del capital (2014).

Bajo el lema “Leer Desbloquea”, la nación azteca es invitada de honor y dirá presente de la mano del Fondo de Cultura Económica, dirigido por el escritor Paco Ignacio Taibo II y la participación de diversos intelectuales, narradores orales y artistas.

Más detalles de este evento en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

México proyectará lo mejor de su producción literaria en 16ª Filven

La 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) a celebrarse del 12 al 22 de noviembre próximo contará con una amplia gama editorial y literaria ofrecida por escritores de México, país invitado de honor, y cuyas obras se ofrecerán en exposición virtual.

Bajo el lema “Leer Desbloquea”, la nación azteca dirá presente en la máxima fiesta del libro y la palabra, de la mano del Fondo de Cultura Económica, dirigido por el escritor Paco Ignacio Taibo II y la participación de diversos intelectuales, narradores orales y artistas.

Como es tradición, la Filven abrirá  el Pabellón Infantil con una videoteca que servirá como puerta virtual privilegiada de acceso al mundo de los libros para incentivar los hábitos de lectura y propiciar la interacción de la familia.

En la Sala ¡Viva México chavonas y chavones!, se presentarán creadores de diferentes áreas de activación a la lectura, con una destacada presentación de libros de tradición oral mexicana de la mano de narradores, poetas y cantores de la talla de Humberto Sáenz, Iván Zepeda Valdés, Aníbal Hoyos, Gala Cuenta Sueños, Florina Piña, Hena Carolina Velázquez, Heber Banda, Florencia Becerra, Antonio Ávalos, Valeria Gallo, Ana Romero y Rafael Barajas.

En esta edición, la Filven tendrá un alto componente virtual a través de plataformas digitales, y México ofrecerá una destacada propuesta editorial y desde estas tierras se realizarán conferencias, conversatorios, clases magistrales a cargo de Armando Bartra, Pedro Miguel, Daniel Salinas Basave, Ricardo Chávez Castañeda, Horacio Porcayo, Karla Suárez, Zel Cabrera, Elisa Díaz Castelo y Emma Yanez Rizo.

La nación mexica ofrece una gran riqueza literaria, tanto histórica como contemporánea. La literatura original de México se remonta a los asentamientos indígenas de Mesoamérica y ha trascendido hasta la actualidad. Algunos de los autores y autoras reconocidos son Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Rulfo, entre otros. Es conocida la estrecha relación que existe entre México y Venezuela, por eso el país es invitado de Honor en esta XVI Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN).

Más detalles de este evento en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Museo del cuento Aquiles Nazoa ofrecerá novedades interactivas en Filven 2020

Desde el 12 y hasta el 22 de noviembre la 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) presentará a los amantes del arte y la cultura el Museo del Cuento Aquiles Nazoa, novedoso espacio interactivo donde encontrarás una vasta exposición fotográfica del gran “Ruiseñor de Catuche”.

Las fotografías constan de elementos significativos de las narraciones, fábulas y poemas sobre animales con los que el poeta nos deleita en sus versos, para lo cual se puede acceder a la sección “Museo del Cuento” en la página web www.filven.com desde las 8 de la mañana.

Cada imagen estará acompañada de su título y la técnica plástica utilizada para elaborar cada obra. Después se podrá apreciar el nombre del cuento y el libro donde se encuentra. Además conocerás qué editorial lo publicó y se incorporó la lectura en voz alta de un fragmento de cada texto, para escuchar la voz de un guía virtual lo más cerca posible.

En el recinto virtual se podrá descubrir cada uno de los mundos que florecen y cantan en la obra de Aquiles, como son: La historia de un caballo que era bien bonito; Las lombricitas; Oda a la cucaracha; Fábula de la avispa ahogada; Fábula de la ratoncita presumida; Fábula del rabipelado; Romancillo de la mosca; Consideraciones acerca de la educación de los cochinos; Buen día tortuguita; Algunos animales y sus defectos; La niña, el pozo, el gato, el cojín bailador y las siete piedritas; La gallina parlante; Retablo aragüeño; El perro de al lado; El perro, el chivo y los tigres; y Conversación con un cochino.

México también dirá presente con una destacada participación sobre tradición oral mexicana de la mano de narradores, poetas y cantores como son Humberto Sáenz, Iván Zepeda Valdés, Aníbal Hoyos, Gala Cuenta Sueños, Florina Piña, Hena Carolina Velázquez, Heber Banda, Florencia Becerra, Antonio Ávalos, Valeria Gallo, Ana Romero y Rafael Barajas.

La máxima fiesta literaria del país cuenta con la nación azteca como país invitado de honor y se celebra en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, bajo el lema “Leer Desbloquea”.

Más detalles de este evento a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Talleres Literarios serán ofrecidos en plataforma digital de Filven 2020

En esta edición, la Filven dispone de una plataforma digital literaria enmarcada en 25 talleres de apreciación y creación literaria; así como formaciones de promoción y mediación de la lectura, no solo de Venezuela sino también de narrativas africanas, asiáticas, europeas y orientales.

Los talleres confirmados son Promoción y mediación de la lectura; Literatura venezolana; Literaturas africanas, asiáticas, europeas y orientales; Narrativa; Poesía; y Cuenta Cuentos, para los cuales puedes realizar tu inscripción ingresando en www.filven.com.

Se entregará certificado digital de participación, completamente gratuito.

La máxima fiesta literaria del país cuenta con cerca de 300 actividades, con México como país invitado de honor y en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, bajo el lema “Leer Desbloquea”.

Más detalles de este evento, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Aquiles Nazoa y Earle Herrera serán homenajeados en XVI Filven

El poeta Aquiles Nazoa y el periodista Earle Herrera serán los homenajeados de la 16ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020), a celebrarse del 12 al 22 de noviembre de 2020 en formato digital.

La plataforma del libro y la lectura con el Cenal como ente rector del sector del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, rinde tributo a la labor de estos insignes intelectuales sensibles con la causa social de Venezuela.

En el Centenario de su nacimiento, honramos la memoria del gran Aquiles Nazoa, uno de los íconos más importantes de nuestra literatura nacional.

Se desempeñó en múltiples oficios hasta que entró a trabajar en el diario El Universal. Aniversario de color, su primer libro, fue publicado en 1943 y apenas cinco años después obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 1948.

En Filven se recordará su Humor y Amor, Historia de un caballo que era bien bonito, Lombricitas Criollas, El ruiseñor de Catuche, Caperucita criolla, Arte de los niños, Caballo de manteca, Poesía cotidiana, El silbador de iguanas y muchas obras más.

Por otra parte, el periodista, profesor y asambleísta, Earle Herrera, es un prolífico de las letras tanto en prosa como en poesía. Es comúnmente recordado por su obra Ficción y Realidad en el Caracazo, que le valió el Premio Nacional de Periodismo en 2011.

Herrera, es una referencia obligatoria en múltiples publicaciones sobre periodismo y crítica literaria. Su libro “La magia de la crónica” se ha convertido en un texto emblemático del género.

Desde su primera edición en el año 2005, la Filven ha dedicado sus ediciones a importantes figuras de la literatura venezolana: Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Laura Antillano, Stefania Mosca, José Manuel Briceño Guerrero, Andrés Bello, Juan Germán Roscio, Luis Britto García, Hugo Chávez, Gustavo Pereira, César Chirinos, César Rengifo, Francisco de Miranda y Alberto Rodríguez Carucci, Ana Enriqueta Terán y Luis Alberto Crespo.

La Filven es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Más detalles de este evento a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Filven 2020 se realizará en noviembre como expresión libertaria de Venezuela ante bloqueo

La 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) se efectuará del 12 al 22 de noviembre próximo con cerca de 300 actividades, con México como país invitado de honor y en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera.

Así lo confirmaron, este jueves 22 de octubre, el ministro del Poder para la Cultura, Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, en rueda de prensa efectuada en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, transmitida por YouTube a través del canal Filven 2020.

El ministro Villegas, acompañado también por la presidenta de Librerías del Sur, Mary Penjeam, y el homenajeado Earle Herrera, destacó que este evento se llevará a cabo como una expresión de la voluntad inquebrantable del gobierno del presidente Nicolás Maduro y del pueblo por abrirse paso en medio del bloqueo a que es sometida Venezuela por el imperio norteamericano, que a su juicio también es cultural.

En ese sentido, la 16ª Filven, con un alto componente virtual a través de plataformas digitales, tiene por lema Leer desbloquea y contará con más de 20 países participantes y más de 90 invitados nacionales e internacionales.

“Leer desbloquea al individuo y a los pueblos del peor de todos los bloqueos que es la ignorancia, porque para un ser humano el encuentro con la lectura es liberador”, sostuvo el titular de Cultura.

Además, subrayó que esta edición dedicará un espacio especial a la Batalla de Carabobo por sus 200 años, hazaña militar que pone en evidencia el genio creador del Libertador Simón Bolívar y con trascendental significación geopolítica.

“Un pueblo sin memoria es incapaz de construir con paso firme y seguro su futuro, por eso le vamos a dedicar en esta feria un espacio especial a la Batalla de Carabobo”, señaló el ministro.

Las autoridades indicaron que la Filven estará abierta a recibir más propuestas hasta el 30 de octubre para ser incluidas dentro de su programación, para lo cual se puede acceder a la página web www.filven.com.

El ministro Villegas invitó a que, con la expresión de todas las plataformas tecnológicas para la publicación y descarga de libros digitales disponibles, del 12 al 22 de noviembre no se quede un solo venezolano con teléfono o dispositivo de lectura sin recibir al menos un libro.

Programación variada

La programación virtual se alternará con encuentros físicos en la Casona Cultura Aquiles Nazoa, expuso el ministro Villegas, y para esto se considerarán las directrices del Ejecutivo nacional sobre los días de flexibilización ante la cuarentena por la Covid 19.

“Los primeros días de la feria van a coincidir con una semana de cuarentena radical, pero en la segunda semana vamos a disponer de los espacios de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, para que con las debidas medidas sanitarias los ciudadanos y ciudadanas puedan acceder a estos espacios y puedan encontrarse también con el libro impreso y también con los autores, investigadores, críticos literarios, con los bailarines, con los músicos. Ahí se encontrarán Aquiles Nazoa y nuestro homenajeado Earle Herrera”, comentó.

La programación incluye presentación de libros, conversatorios y foros, presentaciones musicales y escénicas, talleres, recitales y mucho más.

México, país invitado de honor, tendrá una presencia y participación muy importante por medio de herramientas digitales en las que se desarrollarán conferencias, conversatorios, clases magistrales e intercambios entre escritores mexicanos y venezolanos. Además, contará con la participación del Fondo de Cultura Económica (FCE).

Como es tradición, la Filven abrirá  el Pabellón Infantil con una videoteca que servirá como puerta virtual privilegiada de acceso al mundo de los libros para incentivar los hábitos de lectura y propiciar la interacción de la familia.

“El libro y la lectura son tan poderosos, como poderosa es la cultura, que se adapta a las condiciones más adversas, y este año llueva, truene o relampaguee, Venezuela tendrá su Feria Internacional del Libro de Venezuela por todo lo alto, con la dignidad intacta y contagiando de lectura y de cultura a millones”, enfatizó el ministro Villegas.

Más detalles de este evento a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Raúl Tornell ganó VI Bienal de Literatura José Vicente Abreu

Raúl Tornell ganó con su obra “Del Medanal a las Balas” el concurso de Testimonio de la VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu, celebrada en San Fernando de Apure.

Así lo determinó el jurado conformado por Antonio Trujillo, Argenis Méndez Echenique y Manuel E. Carrero, quienes deliberaron tras la revisión de 20 obras postuladas.

En función de las bases establecidas, los evaluadores consideraron criterios gramaticales, narrativos, técnico-descriptivos, idiomáticos, aspectos propios del género testimonial y rasgos de actualidad contenidos en los textos.

Nacido en Caigua, estado Anzoátegui (1964), Raúl Tornell postuló su manuscrito bajo el seudónimo Mozo Crúo. Es narrador, historiador, docente y comunicador social.

Ha cultivado una importante obra histórica y narrativa, entre las que resaltan títulos como Una guerra de azules y amarillos, La revolución posible, Banderas blancas, El pequeño hombre de la mancha roja, El piropo de Casimiro Maarten y otras muertes.

También es autor de Lo que salva y lo que aterra Antología poética y política de Tomás Ignacio Potentini, Camino al Monte Sacro, Lo poquito que voy muriendo, Barcelona: una ciudad con un río amarrado en la frente, Rolandito de oro.

Como ganador del concurso de Testimonio de la VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu, el escritor Raúl Tornell recibirá certificado y un premio de ciento cincuenta millones de bolívares (Bs. 150.000.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación de su manuscrito por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu fue convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete cultural de Apure, conjuntamente con la Gobernación Bolivariana del Estado Apure, la Alcaldía del municipio Pedro Camejo, la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, Capítulo Apure, y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

De esta manera se rinde homenaje a José Vicente Abreu, hombre que combatió y dejó memoria de los asesinatos de la dictadura perezjimenista y los de la IV República (San Juan de Payara, 20 de junio de 1927-Caracas, 25 de Abril de 1987), además de construir una obra poética y narrativa trascendente.

Prensa Cenal