Filven 2015: una fiesta de y para el pueblo

Prensa MPPC (11/03/2015).- En la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015, el pueblo venezolano disfrutará de una gran variedad de actividades culturales que tienen al libro como protagonista, pero no como único participante. Puerto Rico será el país invitado; César Rengifo, el artista homenajeado; y la bibliodiversidad, el tema central de debate.

Sobre estos aspectos conversaron este martes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza; la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles; el arquitecto puertorriqueño Edgardo Arroyo y el investigador cultural Jesús Mujica.

La rueda de prensa se realizó en los espacios abiertos del teatro Teresa Carreño, donde se efectuará la 11.a edición de la Filven, del 12 al 22 de marzo. La muestra también ocupará las sedes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Plaza de los Museos, el Museo de Ciencias, la Cinemateca Nacional, el Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

“Hay una deuda social que estamos obligados a saldar, que tiene que ver con garantizar que la mayor cantidad posible del pueblo venezolano tenga acceso al libre ejercicio y disfrute de derechos que antes jamás ejerció”, explicó Iturriza.

Ése es uno de los objetivos de la Feria, asegurar el cumplimiento del artículo 98 de la Constitución Bolivariana, el cual establece la libertad de la circulación cultural y la divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística.

Durante la última década, el venezolano y la venezolana de a pie comenzaron a hacer uso de los espacios que anteriormente estaban habilitados sólo para un grupo privilegiado. El acceso del pueblo a numerosas obras de gran calidad “es una de las expresiones más hermosas de las transformaciones que se han dado durante la Revolución Bolivariana”, consideró el Ministro.

Se espera que unas 240 mil personas visiten los 200 stands de la Feria, que tomará forma con la participación de 232 sellos editoriales, de los cuales 120 son nacionales y 32 son internacionales. Además, contará con la presencia de veinte países.

Sin embargo, para la Presidenta del Cenal lo importante no es la cantidad sino la calidad de la exposición. Porque la Filven no está pensada con un fin mercantil, sino para estimular el debate, el encuentro y el intercambio en salas y plazas. Además, al menos 557 actividades combinarán conciertos, obras de teatro, conferencias y la posibilidad de que el público interactúe con los autores.

“Lo que le da vida es la gente viendo todas las oportunidades, las expresiones, las capacidades que tienen las editoriales, escritores y colectivos creadores, para que entren en un espacio de felicidad, un espacio sociológico que permite además despertar consciencia, sensibilidades y generar ternura”, expresó Christian Valles.

Pluralidad puertorriqueña
Edgardo Arroyo informó que su país presentará mil doscientos títulos que conforman un total de cuatro mil libros, lo que representa “el esfuerzo editorial más grande que se ha hecho en Puerto Rico para exponer su literatura a nivel internacional”.

El arquitecto diseñó el pabellón puertorriqueño “pensando en el pueblo venezolano”, en el disfrute y la amplia capacidad de circulación. También explicó que en su nación no existe una feria de esta magnitud, y que se sentía orgulloso de estar en Venezuela.

En Puerto Rico convive una mezcla entre lo indígena, lo africano, lo español y lo estadounidense, lo que ha creado una cultura que él define híbrida, diversa, como un choque, una lucha de identidades; pero “al final, somos una sola”. Esa pluralidad ha generado una variedad de literatura, música y teatro que “ha sido importante para la generación de ideas”, contó.

Arroyo se manifestó a favor de la independencia de su país, pero aseguró que “las personas sencillamente se sienten bien como están y no luchan por su libertad”.

Además, consideró importante que la Filven no se trate de “editoriales vendiendo cajas de libros”, sino que sea una feria pensada para el pueblo, que la persona que trabaja en la calle pueda comprar un libro.

También hizo referencia a que los discursos presidenciales a favor de la lectura son algo común en todos los países, pero “la gran diferencia en Venezuela es que Chávez sí lo creía, y creía que un pueblo educado tenía mayor nivel de libertad”, aseguró el arquitecto. En cambio, dijo que Puerto Rico no tiene “esa idea del libro como instrumento educativo en torno a la libertad de pensamiento, todavía no la tenemos, mucho menos a esta escala gigantesca”.

Homenaje al maestro
Jesús Mujica se define como discípulo humano y político del dramaturgo y pintor César Rengifo, al que considera como un maestro que unió el verbo y la acción como práctica cotidiana.

Mujica definió a Rengifo como un formador de “varias generaciones de compañeros y compañeras que se desarrollaron en las artes escénicas, en la investigación, en las artes plásticas, en la literatura y en la poesía. Pero además trascendió los espacios de la cultura porque también se dedicó a los frentes sindicales y campesinos. Fue un intelectual orgánico, completo”.

Según este investigador cultural, el artista navegó por las raíces de Venezuela, por las luchas de los pueblos originarios, por la Guerra por la Independencia, la Guerra Federal y el petróleo. Pero también era un internacionalista, ya que creó obras granamericanas como Una medalla para las conejitas, que hace referencia a la invasión estadounidense contra República Dominicana, o Volcanes sobre el Mapocho, que habla del golpe de Estado genocida chileno.

La creación de Rengifo cuenta sobre una Venezuela que, “a partir de la explotación petrolera, cambió los cánones culturales y económicos, y se sumió bajo la bota del imperialismo”, analizó Mujica.

Este estudioso, quien además dirigió un documental en homenaje al pintor, explicó que esa situación de sumisión cambió con la llegada de Hugo Chávez, quien se nutrió de la obra de Rengifo, a pesar de que no haberlo conocido personalmente.

“Cuando estuvo preso, el compañero Chávez se apoyó en todo el legado ideológico de Rengifo para confeccionar su primer manifiesto público: el Libro Azul”, expresó el investigador cultural. Acto que el Comandante repitió en su última proclama, al comentar que había conversado con Fidel Castro sobre la obra de Rengifo.

“Una de las características de un revolucionario es el amor, la solidaridad, la fraternidad, pero también la lucha contra los imperios que nos acechan y contra los sistemas que oprimen a los pueblos”, virtudes que -según Mujica- compartieron tanto el artista como el arañero de Sabaneta.

Diversidad hecha libro
Esta “fiesta del libro”-como se conoce a la Filven- también indagará acerca de la producción editorial, los oligopolios internacionales que existen sobre esta industria, y sus repercusiones a nivel nacional.

En ese marco, la Presidenta del Cenal expresó la necesidad de debatir la situación de las editoriales alternativas e independientes, que muchas veces se ven perjudicadas por las amplias, constantes y económicas publicaciones del Estado, lo que les impide competir en cuanto al precio y la capacidad de distribución.

Sin embargo, las cifras desmienten la versión de que la Filven sólo presenta libros impulsados por el Gobierno Nacional, ya que el 75% de las editoriales son privadas y sólo el 25% restante, públicas.

Para el ministro Reinaldo Iturriza, lo fundamental es el contenido de la muestra. “Si vamos a reproducir las ideas y los valores de la vieja sociedad, entonces no estamos haciendo mucho. La orientación que nos ha dado reiteradamente el presidente Nicolás Maduro, y sobre la que insistió el Comandante Chávez durante todos sus años al mando de esta Revolución, es la necesidad de que multiplicáramos las voces, las ideas”, reflexionó el máximo representante de la institución cultural.

De esta forma, con 557 actividades culturales y la exposición de más de 200 sellos editoriales, la Filven 2015 no pierde su objetivo de vista: ser una fiesta para el pueblo venezolano.

T/ Laura Farina
F/ Milángela Galea

Ministro Iturriza: La FILVEN 2015 “tiene un sabor dulce a revancha”

Prensa MPPC (10/03/2015).- El ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, aseguró este martes que la concreción de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2015) será una demostración de la fuerza del pueblo y del gobierno venezolano frente a una nueva agresión estadounidense. “Esta FILVEN tiene un sabor especial, en el mejor sentido de la palabra, me parece que tiene el dulce sabor de la revancha”, aseguró.

“Cuando ocurren este tipo de cosas es cuando el pueblo venezolano muestra su mejor cara, su mejor disposición. Ese espíritu va a impregnar la dinámica de los días que están por venir, de las actividades que vamos a estar desarrollando”, manifestó Iturriza en la rueda de prensa que se realizó en el Teatro Teresa Carreño para presentar el venidero evento.

Por otra parte, el Ministro manifestó su respaldo y acompañamiento al presidente de la República, Nicolás Maduro, y a toda Venezuela, ante este ataque: “Yo, como ministro, como representante de este gobierno, como venezolano, no voy a dejar pasar esta oportunidad; no solamente para rechazar esa agresión por parte del gobierno estadounidense, sino también para solidarizarme con nuestro presidente y con la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano”.

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al declarar la “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación de Venezuela para la seguridad de EE.UU, levantó un gran repudio en distintos sectores del país.

En ese sentido, el Ministro para la Cultura expresó acerca del decreto de Obama: “El día de ayer sumó una agresión más contra esta tierra, contra este pueblo, y elevó de manera significativa y sin precedentes el tono contra la patria de Bolívar”. Sin embargo, Iturriza agregó que el gobierno encabezado por Nicolás Maduro va “a hacer lo que sea necesario no solo para que continúe la democracia venezolana sino para profundizarla”.

El investigador cultural Jesús Mujica, quien además fue discípulo del dramaturgo y pintor César Rengifo, artista que será homenajeado en esta nueva edición de la FILVEN, hizo referencia a los motivos que, según él, dieron origen a este nuevo ataque por parte de Estados Unidos: “El objetivo no es solo el petróleo y el agua, el objetivo es que Venezuela se ha convertido en difusor de nuevas ideas, en un ejemplo de que otro mundo es posible. A ellos les duele mucho que seamos un país libre de analfabetismo, que la educación sea gratuita, que haya hospitales, que tengamos la Gran Misión Vivienda Venezuela y un sistema de inclusión para los venezolanos y venezolanas”.

Desde el Ministerio para la Cultura garantizaron la realización de la FILVEN 2015, que se desarrollará desde el 12 al 22 de marzo en los espacios del Teatro Teresa Carreño, el Museo de Ciencias, la Cinemateca Nacional, el Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

“Si vamos a tener una FILVEN extraordinaria, exitosa y feliz, como seguramente la vamos a tener, es porque nos hemos ganado ese derecho. El pueblo venezolano ha conquistado el derecho a darse una feria como la que se da todos los años, para celebrar la fiesta del libro, la fiesta del conocimiento”, enfatizó Iturriza.

Esta exposición cultural, que acompañará libros con charlas, música, teatro y actividades para niños, será una nueva muestra de que los venezolanos y venezolanas seguirán disfrutando de las conquistas de la Revolución Bolivariana. Así lo ratificaron desde la organización de esta onceava edición de uno de los eventos emblema del proceso cultural del país.

T/ Laura Farina
F/ Milángela Galea

El jueves comienza Filven 2015, con la participación de 152 expositores de 20 países

La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci

Un total de 152 expositores provenientes de diferentes países formarán parte de la Feria Internacional del Libro (Filven) en Venezuela, que será realizada desde este jueves 12 hasta el 22 de marzo en los espacios del Teresa Carreño, la Universidad Nacional de las Artes y la Plaza de los Museos, en Caracas. Las casas editoriales que participarán vendrán de países como Australia, México, Puerto Rico, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Francia, Argentina, España, Palestina, Portugal, Irán, Italia y Perú. Así lo informaron el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, y la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Vallés, en rueda de prensa desde el Teresa Carreño.

Texto: AVN y Prensa MPPC
Fotos: Alba Ciudad (Luigino Bracci Roa)

Desde el lobby de la Sala Ríos Reyna en el Teatro Teresa Carreño, el ministro Iturriza reivindicó a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) como un logro del pueblo venezolano, creado por el Comandante Hugo Chávez, que evidencia el liderazgo de un país libre y soberano.

“Este es un pueblo que ha decidido ser libre, que todos los años, día a día, cotidianamente, decide qué curso imprimirle a su destino, decide cómo es el país que quiere. En ese contexto, reivindicamos a la Filven como una conquista, como un logro alcanzado por el pueblo de Venezuela”, resaltó, al tiempo que se reifirió a la más reciente agresión a la soberanía nacional, por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Esta iniciativa, impulsada por la Revolución Bolivariana, se realizará desde este jueves 12 y hasta 22 de marzo, en los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Es un evento de entrada completamente libre. “Eso es así porque en Venezuela hay una revolución”, manifestó el ministro, acompañado de Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico quien diseñó el pabellón de esta feria, y Jesús Mujica, trabajador del ministerio y discípulo de César Rengifo, a quien se le dedica esta feria.

Rechazo a medidas anunciadas por Obama

El gobierno de Estados Unidos sumó este lunes una nueva escalada de agresión contra la soberanía y la democracia de Venezuela, después de que el presidente Barack Obama anunciara nuevas medidas injerencistas contra funcionarios del Estado venezolano. En una orden ejecutiva emitida por Obama, el gobierno de esa nación norteamericana declaró la situación en Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses”.

En ese sentido, el Ministro para la Cultura expresó acerca del decreto de Obama: “El día de ayer sumó una agresión más contra esta tierra, contra este pueblo. Elevó de manera significativa y sin precedentes el tono contra la patria de Bolívar”. Sin embargo, Iturriza agregó que el gobierno encabezado por Nicolás Maduro va “a hacer lo que sea necesario no solo para que continúe la democracia venezolana sino para profundizarla”.

Ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, discípulo de César Rengifo (Foto: LBR, Alba Ciudad)
Ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, discípulo de César Rengifo (Foto: LBR, Alba Ciudad)

“El Gobierno (venezolano) ha estado amenazado, pero nunca con el nivel de beligerancia que lo está hoy”, señaló. “Nosotros, una vez más, rechazamos ampliamente, rechazamos de la manera más firme cualquier pretensión de cualquier Gobierno de torcer el rumbo que ha decidido darse el pueblo venezolano”.

El investigador cultural Jesús Mujica, quien además fue discípulo del dramaturgo y pintor César Rengifo, artista que será homenajeado en esta nueva edición de la FILVEN, hizo referencia a los motivos que, según él, dieron origen a este nuevo ataque por parte de Estados Unidos.

“El objetivo no es solo el petróleo y el agua, el objetivo es que Venezuela se ha convertido en difusor de nuevas ideas, en un ejemplo de que otro mundo es posible. A ellos les duele mucho que seamos un país libre de analfabetismo, que la educación sea gratuita, que haya hospitales, que tengamos la Gran Misión Vivienda Venezuela y un sistema de inclusión para los venezolanos y venezolanas”.

cenal filven christine valles reinaldo iturriza
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)

Filven: Por la Bibliodiversidad

En esta feria 152 casas editoriales (116 de ellas del sector privado) expondrán y ofertarán sus títulos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Eje del Vivir Bien y la plaza de Los Museos.

Valles informó que la cantidad de libros a ofertar durante los once días que durará la Feria equivale a siete hectáreas y dos kilómetros de libros colocados uno detrás de otro. Agregó que el tema central es la Bibliodiversidad, ello ante los graves problemas que ocurren a nivel mundial, debido a que las grandes editoriales transnacionales están causando la quiebra y desaparición de editoriales mucho más pequeñas y diversas.

edgardo arroyo filven 2015 cenal Christiane Valles
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal (Foto: Luigino Bracci)

Con respecto a esto expresó: “hay que analizar qué es lo que está pasando en el mundo, ver cuáles son las posiciones militantes, no en defensa de un sector sino de la diversidad de las publicaciones, de las voces, de la construcción de una hegemonía cultural que le plante cara a la simbología del capital y sus contenidos”.

El eje temático abarca foros y mesas de trabajo diarias. Asimismo, se busca analizar el flujo actual de los libros en el país. Señaló que debido a la importancia que tienen los libros en el mundo se quiere evaluar cuales son los intereses y temas más solicitados.

La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)

 

Edgardo Arroyo Christian Vallés presidenta del Cenal filven 2015

reinaldo iturriza ministro cultura venezuela

rueda de prensa cenal filven christine valles

Christiane Valles presidenta centro nacional del libro cenal filven

edgardo arroyo filven 2015 cenal

ministro de cultura filven 2015

ministro de cultura filven 2015 rueda de prensa

Edgardo Arroyo Christian Vallés presidenta del Cenal centro nacional del libro ministro Reinaldo Iturriza Jesús Mujica

Filven 2015 promete una oferta editorial de calidad durante 11 días en Caracas (AUDIO)

La undécima edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2015, que se celebrará del 12 al 22 de marzo en Caracas, ofrece este año una oferta editorial distinta, de calidad, con la participación de Puerto Rico como país invitado, señaló la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles.

Entrevistada en el programa Duélale a quien le duela, que transmite Activa de Radio Nacional de Venezuela, comentó que Puerto Rico participará con una delegación 30 personas entre escritores, representativo de todos los géneros literarios, intelectuales, editores y distribuidores.

Recordó que aunque Puerto Rico guarda una relación política con Estados Unidos desde hace más de 100 años, “posee una identidad caribeña, una relación secular y ancestral con Venezuela”, que permite reconocernos como pueblos.

En los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Plaza de Los Museos, y el Eje del Buen Vivir se desplegarán más de 148 expositores confirmados, entre editoriales públicas, privadas, independientes y alternativas, donde tendrán lugar además más de 600 actividades.

La Filven se ha convertido en “un signo de estabilidad de la Revolución Bolivariana” y así ha quedado demostrado desde el año 2003 cuando se llevó a cabo este evento en medio de las intensas lluvias que azotaron buena parte del país; posteriormente durante el dolor que dejó la partida física del Comadante Hugo Chávez; en el 2014 durante las guarimbas promovidas por la derecha, y ahora en medio de la amenaza de agresión de EEUU.

“Nosotros demostramos a quienes nos agreden que somos un pueblo de paz, que está leyendo, escribiendo, de la mano con la palabra, la ternura, que nuestra batalla es en el campo de las ideas (…) Hoy es con la palabra, con las ideas, con la unidad de la patria y con las venezolanas y los venezolanos tendiendo nuestros brazos a quienes nos visitan de otras partes del mundo y a nuestros hermanos de América Latina y el Caribe.”

César Rengifo presente en la Filven

La Filven estará dedicada este año al artista plástico, dramaturgo, ensayista, docente, titiritero y poeta venezolano César Rengifo, con una amplia programación que abarcan los distintos aspectos de su obra plástica y literaria.

La Presidenta del Cenal anunció que los asistentes al evento disfrutarán de tres puestas en escenas de obras de Renfigo a cargo de la Compañía Nacional de Teatro, del Movimiento Teatral César Rengifo y algunas agrupaciones de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Colección Antiimperialista

Valles informó que este espacio de debate se ofrecerá al público diversas colecciones con los discursos antiimperialista del Comandante Hugo Chávez, editados por el Correo del Orinoco, la editorial El Perro y la Rana, y Monte Ávila.

Escuche la entrevista a la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles

Filven 2015 homanajeará a César Rengifo y a Puerto Rico

Más de 232 sellos editoriales, 120 expositores nacionales y 32 internacionales se darán cita en Caracas

AVN | ÚN.- Puerto Rico será el país invitado a la XI Feria Internacional del Libro (FILVEN) 2015 que se desarrollará del 12 al 22 de marzo en Caracas, que será escenario para homenajear a César Rengifo, artista venezolano.

Más de 232 sellos editoriales, 120 expositores nacionales y 32 internacionales se darán cita en Caracas para ofrecer lo mejor de la lectura.

Durante diez días, los venezolanos podrán disfrutar de un abanico de opciones de actividades para niños y adultos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carrero, Museo de Ciencias, Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

El ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza, destacó que reivindica a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) como un logro del pueblo venezolano, que evidencia el liderazgo de un pais libre y soberano.

“Nosotros reivindicamos a la Filven como una conquista, como un logro alcanzado por el pueblo de Venezuela”, expresó, al tiempo que se reifirió a la más reciente “agresión a la soberanía nacional”, por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.