La 13ra FILVEN siembra el libro y la lectura en toda Venezuela

Viernes 06 de julio. Prensa CENAL

La 13ra Feria Internacional del Libro de Venezuela sigue recorriendo el país. Esta vez los habitantes de las poblaciones de Guanare y Biscucuy del estado Portuguesa disfrutarán tres días de fiesta literaria a partir del viernes 13 y hasta el domingo 15 de julio.

Guanare, capital de la entidad llanera, reconocida por la fertilidad de sus tierras y la riqueza espiritual de sus pobladores, inaugurá la FILVEN Portuguesa en el parque ferial José Antonio Páez, ubicado en pleno centro de la ciudad.

Está previsto realizar actividades en la población de Biscucuy, en la víspera del 99 aniversario del nacimiento de Argimiro Gabaldón, Comandante Carache, el próximo 19 de julio.

Leer lo que somos, es lema con el que la 13ra FILVEN ha recorrido el país, rindiendo homenaje al profesor Alberto Rodríguez Carucci y al centenario de la Revolución Rusa, dedicará este capítulo regional al profesor Edgar Graterol Chinchilla, poeta y cantautor que en veinte años de ejercicio docente ha sembrado y cultivado la pasión por la lectura y la escritura en niños y jóvenes portugueseños.

Entre sus aportes se encuentran las composiciones de la Música del Himno del municipio San Genaro de Boconoito y de la Canción Oficial de los Juegos Deportivos Nacionales Llanos 2007.

El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, organiza la FILVEN en coordinación con los gabinetes culturales, gobernaciones y alcaldías.

 

Ana Teresa Torres nace el 06 de julio

Con sus publicaciones El exilio del tiempo (1990), Doña Inés contra el olvido (1992) y Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1999) Ana Teresa Torres (Caracas, 1945) forma parte del catálogo de autores de la Editorial Monte Ávila Editores Latinoamericanos en su colección Continentes.

Esta intelectual ha publicado novelas y ensayos de gran profundidad y análisis crítico, ejerciendo a su vez un importante rol como promotora de la lectura al ser coordinadora de la Semana de la Nueva Narrativa Urbana.

Torres estuvo encargada de la Comisión de Literatura de la Academia Venezolana de la Lengua desde el año 2006 cuando se incorporó con su discurso Consideraciones acerca de la conciencia intelectual. Así también en 1998 fue residente del Bellagio Study & Conference Center de la Fundación Rockefeller y entre los años 2003 y 2005 fue presidenta de la Asociación Mundial de Escritores (Pen) en Venezuela.

Psicólogo de profesión, autora también de: Vagas Desapariciones (1995) Malena de cinco mundos (2000), La Favorita del Señor (2001) El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX (2003), El corazón del otro (2005) Nocturama (2006) , Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina (2007), La fascinación de la victima (2008), y La escribana del tiempo (2013).

Su obra ha sido premiada en múltiples ocasiones, en su país y más allá de las fronteras: Premio de Cuentos del diario del El Nacional (1984) Premio de Narrativa del Concejo Municipal del Distrito Federal de Caracas, 1991; Premio de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura, 1991; Premio de Novela de la I Bienal Mariano Picón-Salas, (Mérida, 1991) Premio Pegasus de Literatura a la mejor novela venezolana de la década, 1998; y Premio Anna Seghers, (Berlín, 2001).