La 13ra FILVEN llega a San Felipe con una diversidad de textos

Jueves, 12 de julio de 2018. Prensa CENAL

La 13ra Feria Internacional del Libro capítulo Yaracuy quedó oficialmente inaugurada la mañana de este jueves 12 de julio en los espacios del museo Carmelo Fernández de la ciudad de San Felipe, donde permanecerá hasta el sábado 14 de julio.

José Rafael Naranjo, Autoridad Única para la Cultura de la entidad, expresó que “desde que llegó el Comandante Hugo Chávez e implementó el Plan de la Patria, hoy en día se le ha dado oportunidad a los venezolanos de obtener libros a precios solidarios”.

Señaló que en esta ocasión participarán en la feria las editoriales DrubicUniversidad Nacional Experimental de Yaracuy (UNEY), la Red de Historia, Memoria y PatrimonioEditorial el perro y la rana, entre otras.

Así también se contará con la presencia del Centro Cultural de la República Islámica de Irán, donde la editorial persa brindará a los visitantes una diversidad de libros en torno a la cultura de este país, incluyendo textos infantiles que serán distribuidos gratuitamente a niños y niñas que visiten la feria.

Estad del Centro Cultural de la República Islámica de Irán
Estad del Centro Cultural de la República Islámica de Irán/Prensa Gabinete Cultural de Yaracuy

La 13ra FILVEN ha recorrido el país con la consigna Leer lo que somos, es un evento cuya edición es dedicada al profesor Alberto Rodríguez Carucci y al centenario de la Revolución Rusa. En esta ocasión el capítulo Yaracuy rinde homenaje a Manuel Barreto, poeta nacido en la ciudad de San Felipe.

Esta fiesta editorial es organizada por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio de la Cultura, y coordinada por los gabinetes estadales, gobernaciones y alcaldías.

12 de julio de 1872. Nace Pedro Emilio Coll

12 de julio de 2018. Prensa CENAL.

Nace en Caracas Pedro Emilio Coll uno de los prosistas más notables del modernismo venezolano.

Las narraciones y cuentos de Marcolina, su cuidadora, despertaron en Coll el interés por las letras durante su infancia. Desde muy joven también estuvo relacionado con algunos escritores reconocidos de la época pues su padre era propietario de la Imprenta Bolívar.

Con 22 años de edad y luego de abandonar sus estudios, funda junto a Luis Urbaneja Achepol y Pedro César Dominici la revista Cosmópolis (1894-1895) considerada una referencia literaria del modernismo venezolano, después de la publicación El Cojo Ilustrado, donde también colaboró con una serie de cuentos, entre ellos Diente roto, valorado como un clásico venezolano del género.

En palabras de Pedro Emilio Coll, el objetivo que se propusieron alcanzar con la revista “incluía (…) además del contacto con las literaturas extranjeras que creíamos necesario para nuestra educación y estética social, el intenso deseo de revivir o despertar la observación inmediata y contemporánea de nuestro entorno nacional. Nuestra cosmópolis ideal, de corta duración, no asapira a ser ciudad distante y exótica, sino habitación fundada en casa propia, con las vistas a la humanidad”.