21 de julio: nace Ernest Hemingway

Considerado una de las figuras clásicas de la novela contemporánea y galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1954. Ernest Hemingway (Estados Unidos, 1899) uno de los principales novelistas del siglo XX.

Comenzó su carrera como periodista escribiendo para el Kansas City Star pero su sed de aventura lo llevó a alistarse como voluntario durante Primera Guerra Mundial.

De regreso a su país de origen retomó el periodismo y posteriormente se traslada a París donde frecuenta personalidades de vanguardia como Ezra Pound, Pablo Picasso, James Joyce y Gertrude Stein. Sus escritos en este periodo, Tres relatos y diez poemas (1923) y En este mundo (1925) no llamaron la atención de la crítica.

Su primer éxito lo obtiene con Fiesta (1925), un relato del París bohemio, al que siguió Muerte en la tarde.

Hemingway da el gran salto a la primera línea literaria con Adiós a las armas (1929), una historia sentimental y bélica que se desarrolla en Italia durante la Primera Guerra Mundial.

También en 1929, el escritor llega a Cuba donde pasó más de veinte años de su vida y desarrolló gran parte de su obra literaria,“yo siempre tuve buena suerte escribiendo en Cuba”, explicó en una carta a un amigo.

En la Finca Vigía, hoy convertida en un museo localizado a las afueras de La Habana, Hemingway escribe El viejo y el mar (1940), que lo hizo ganador del Premio Pulitzer y le dio la fama para ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

En 1940 publicó Por quién doblan las campanas, basada en la Guerra Civil española. Esta obra fue un éxito de ventas y se llevó a la gran pantalla.

El oficio de periodista influyó en la estética de su obra, haciendo uso de frases cortas, directas y duras, descartando todo lo que no fuese significativo; dejando una impronta en el estilo periodístico que influyó en los reportajes y crónicas de las futuras generaciones de corresponsales.

20 de julio: nace José Ramón Medina Elorga

Abogado, ensayista, crítico y esencialmente poeta, José Ramón Medina Elorga (Guárico, 1919) fue fundador de Biblioteca Ayacucho, activo colaborador en la creación del Centro de Estudios Latinoamericanos (CELARG) y director de Papel Literario.

La sensibilidad poética de Medina despertó en la edad temprana, cuando leyó un poema de Francisco Lazo Martí en una publicación del El Cojo Ilustrado. Inspiró su trabajo literario entre las tonadas y coplas de los campesinos del llano guariqueño, condensado en Poesía Plural (1969) y Ser verdadero (1982).

Noventas años de literatura venezolana (1992) fue el resultado de sus años dedicados al estudio y crítica de las letras y autores venezolanos.

Recibió el Premio Premio Nacional de Literatura 1959-1960, por la autoría de obras como Rumor Sobre Diciembre (1949) y Elegía (1957).

También ocupó cargos públicos de relevancia como Magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Fiscal General de la Nación y Contralor de la República.

Venezuela y Turquía fortalecieron alianzas en materia cultural

El Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, sostuvo este jueves 19 de julio un encuentro con el embajador de Turquía en Venezuela, Şevki Mütevellioğlu, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre ambas naciones en materia cultural.

La reunión se desarrolló dentro de las instalaciones del Centro de la Diversidad Cultural en Caracas y contó con la participación del viceministro de Identidad y Patrimonio, Oscar Sotillo, y del gerente general del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

“Nosotros queremos sacar provecho de las campañas contra Turquía y Venezuela. Ya que nos atacan tanto, vamos a convertir ese ataque más bien en un elemento atractivo, frente a la demonización y satanización, buscar lo más hermoso de nuestras culturas”, añadió el ministro.

Dicha reunión está enmarcado en los procesos de cooperación que desde el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, se han venido desarrollando en conjunto con la nación turca para impulsar el crecimiento integral de ambos países.

Recordemos que el pasado 8 de julio el jefe de Estado venezolano viajó a la ciudad de Ankara, capital de Turquía, para participar en la juramentación del presidente reelecto de esta nación, Recep Tayyip Erdogan.

En dicha oportunidad, el presidente Maduro manifestó su profundo deseo de seguir escribiendo junto al pueblo turco “nuevas páginas” para el fortalecimiento de las alianzas de cooperación bilateral.

“Gracias al pueblo hermano de Turquía por permitirnos celebrar el inicio de una nueva etapa en su historia. Ambas naciones escribiremos nuevas páginas en el fortalecimiento de alianzas para el desarrollo y la cooperación bilateral”, precisó.

Inclusive, durante su visita el mandatario nacional sostuvo conversaciones con empresarios de la República euroasiática, con la finalidad de promover inversiones en materia agrícola y turística.

“La relación con Turquía comienza a ser modélica para la nueva etapa de lo que Venezuela necesita. (…) Le di mi palabra a Chávez de que queríamos construir un camino con Turquía”, agregó.

 

Texto/ Prensa MPPC

Foto/ Prensa MPPC