Bolívar, Caracas y librerías

Sábado 28 de julio de 2018. Prensa CENAL.

El Centro Nacional del Libro (CENAL) participó en las actividades de la Feria del Libro de Caracas durante este sábado 28 de julio, abordando temáticas que estuvieron enmarcadas en la Semana de Caracas Insurgente y esa constante invitación a los habitantes de esta ciudad y sus visitantes a encontrarse con la lectura.

Durante la mañana, en la sala Hugo Chávez los investigadores Rosa Elena Pérez y Alexander Torres Iriarte, compartieron el foro Mirando y Leyendo a Caracas, y desde su experiencia resaltaron la rebeldía que identifica el pueblo caraqueño que en la voz de Pérez “es un ser de pelea, de lucha y también reflexivo”. En este encuentro fueron traídos textos de los hermanos Nazoa, Torres Iriarte afirmó que Aquiles Nazoa “fue un lector de esta ciudad”.

Más tarde en la misma sala, los escritores Ximena Benitez y José Gregorio Linares conversaron sobre Caracas, Bolívar y la Literatura, en esta ocasión prevaleció la imagen de un Bolívar escritor y humano, se refirieron a que detrás de la obra de este americano había una fuerza que lo impulsaba, que era el amor de las personas que lo acompañaron a lo largo de su lucha, como Josefina Pepita Machado, con quien Bolívar mantuvo una correspondencia que casi desapareció por completo, mencionaron además que la historia no ha resaltado la figura de la joven caraqueña en la vida del Libertador.

El CENAL culminó su jornada sabatina en la sala Simón Bolívar, con la lectura de la obra Historia de las Librerías en Venezuela, de Rafael Ramón Castellanos (1607-1900) donde se hizo una revisión de los aspectos más relevantes de la investigación del autor trujillano, partiendo de cómo ha sido la dinámica del funcionamiento de las librerías en nuestro país, es decir, el método de distribución, los precios de los libros, el tratamiento hacia los libreros y más.

Esta institución extiende su invitación a la actividades programadas para mañana domingo 29 de julio. Para mayor información visitar la página www.cenal.gob.ve; facebook: Centro Nacional del Libro filven; twitter: @cenalfilven; e instagram:@cenal_filven