Ana Enriqueta Terán aprendió a amar los libros desde niña

(Caracas, 27 de octubre de 2018) Nacía la irrupción de la llamada “Generación Poética del 18” cuando Ana Enriqueta Terán llegó a este mundo -como decía ella- “el 4 de mayo de 1918, en San Elena, una noche de tempestad”. Así respondía de niña cuando alguien se lo preguntaba, porque lo oía de su madre. Y sería esa fecha, como afirma el también poeta Luis Alberto Angulo, “significativa en muchos sentidos para la poesía escrita en Venezuela”.

En el marco de su homenaje en la 14° edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, el escritor y promotor cultural recordó algunos pasajes de la vida de Terán, como el hecho de que desde niña, ella y sus hermanos Luis Daniel y Otto se acercaron a los libros por su madre Rosa Madrid de Terán, quien solía leerles El Quijote y los textos de Rubén Darío, como si del pan nuestro de cada día se tratara. Su padre Manuel Terán Labastidas le decía que los niños no podían comprender esos contenidos, a lo que doña Rosa solía responder: “es verdad, pero se les hace el gusto”.

Angulo, quien conoció muy de cerca a Terán, percibió el respeto que sentía la poetisa trujillana por su madre, a su juicio “una mujer alfa, de gran carácter y decidida”. De hecho, en una época cuando la familia Terán se vio arropada por una estrechez económica, doña Rosa, sin recursos para pagarlo, llevó a sus hijos a un internado católico en Mérida. “Ahí se los dejo”, espetó al director de la institución, y al cabo de un tiempo los jóvenes se hicieron baluartes del lugar. “Ana Enriqueta solía narrar estos acontecimientos con mucha emoción y tenía gran agradecimiento con doña Rosa por esa recia voluntad de vida que le trasmitió”, aseguró Angulo.

La Filven 2018 resalta la importancia de la figura de Ana Enriqueta Terán, quien falleció a los 99 años en 2017. Destacan sus poemarios Al norte de la sangre (1946); Presencia terrena (1949); Verdor secreto (1949); De bosque a bosque (1970); El libro de los oficios (1975); Libro de Jajó (1980-1987); Música con pie de salmo (1985); Casa de hablas (1991); Albatros (1992): Antología poética (2005); Construcciones sobre basamentos de niebla (Monte Ávila Editores, 2006) y Piedra de habla (2014), entre otros. También fue prolífica en artículos de opinión y crítica literaria.

Prensa Cenal

Caraqueños pueden ver imprenta del Libertador este 27 y 28 en sede de Gobierno del Distrito Capital

(Caracas, 27 de octubre de 2018) Durante el recibimiento de la imprenta del Correo del Orinoco la mañana de este sábado en las instalaciones de la Casa de Gobierno del Distrito Capital (GDC), el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, anunció que esta “reliquia histórica” será exhibida este fin de semana, 27 y 28 de octubre, de 9:00 am a 6:00 pm.

La imprenta, donde se imprimieron los 133 ejemplares del órgano divulgativo creado por el Libertador Simón Bolívar, será resguardada en la Biblioteca Nacional para luego ser presentada los días correspondientes a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2018, que se celebrará del 8 al 18 de noviembre en el Casco Histórico de Caracas, por lo que al culminar la gran fiesta editorial retornará nuevamente a Guayana.

La llegada del artefacto cobra mayor significado en los días previos a la Filven, pues en su 14va edición se  rinde homenaje al Correo del Orinoco en su bicentenario y a la poeta criolla Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento.

Villegas destacó la importancia de esta Filven en particular, pues “es quizás la feria realizada en las más difíciles circunstancias de la patria, pero será también la que tenga mayor número de visitantes, mayor número de novedades editoriales, mayor empuje, alegría y voluntad de victoria”.

Bajo el lema «Leer es Vida», la fiesta del libro y la lectura es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal). La «Juventud e Independencia» es eje temático principal de la Filven, la cual estará dedicada a las «Comunidades Migrantes» en Venezuela.

Prensa Cenal

Llegó a Caracas la imprenta de Bolívar y se exhibirá en la Filven 2018

(Caracas, 27 de octubre 2018) La noche de este viernes 26 de octubre llegó a Caracas, proveniente de Guayana, estado Bolívar, la imprenta del Libertador Simón Bolívar, en la que se imprimieron los 133 ejemplares del Correo del Orinoco.

Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, en su cuenta de Twitter @VillegasPoljak. “Ya en #Caracas la imprenta del Correo del Orinoco, la que imprimió 133 números del periódico fundado por Bolívar para el triunfo de la Independencia”, escribió.

Recordó que la estructura será exhibida en las instalaciones del Gobierno del Distrito Capital durante la 14° edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, a desarrollarse en el casco histórico de Caracas, del 8 al 18 de noviembre.

El titular del despacho para la Cultura agradeció al gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, por su indispensable apoyo en el traslado de la imprenta a la ciudad capital.

El artefacto llegó a Venezuela hace 200 años desde Trinidad, por solicitud del Libertador Simón Bolívar, con la intención de hallar una imprenta para la población de Angostura, por lo que envió una carta al político Fernando Peñalver, ya instalado en la isla, en la que solicitaba el envío “de un modo u otro de una imprenta que es tan útil como los pertrechos”.

En ella se imprimieron en papel de hilo las primeras cuatro páginas del periódico “Correo del Orinoco”, cuya primera edición se publicó el 27 de junio de 1818, bajo la premisa “Somos libres, escribimos en un país libre y no nos proponemos engañar al público”.

El rotativo, también conocido como Artillería del Pensamiento, acompañó el combate en los campos, derribó las mentiras publicadas en la Gaceta de Caracas y difundió los objetivos de la guerra de independencia.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dedica su 14va edición al bicentenario del Correo del Orinoco, por lo que los ejemplares originales de este órgano informativo también serán exhibidos durante los días correspondientes a la feria.

Prensa Cenal