La Casa Amarilla será centro de reflexión sobre migrantes durante la Filven 2018

A propósito de que la 14va edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018 está dedicada a las comunidades migrantes en Venezuela, en los espacios de la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana, se cuenta con una programación conformada por conversatorios, talleres, presentación de libros, entre otras actividades orientadas a la disertación y reflexión en torno a los procesos migratorios y los migrantes.

Aquí te decimos algunas de las actividades programadas por la Filven 2018 que abordarán el tema en este espacio:

El conversatorio sobre la obra Mi Padre el Inmigrante de Vicente Gerbasi, que tendrá como ponente a William Osuna; este es un encuentro propiciado por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores (MPPRE), que también organiza la presentación del libro Venezuela en el orden económico mundial 1944 – 2005 de Bretton Woods.

Estará el conversatorio enfocado en los Derechos Humanos y la Migración. Argumentos legitimadores de injerencia e intervención a los pueblos, organizado por el Viceministerio de Identidad y Diversidad Cultural, a cargo de Juan Martorano. Esta institución también llevará a cabo el conversatorio Los migrantes como generadores de modelos socioproductivos, este encuentro que tendrá como ponente a Roque Guerrero, es con el fin de resaltar la presencia cultural de las comunidades migrantes en Venezuela.

Presentación del libro Idiomas al alcance de las mayorías, de Naybi Chamate, y estará a cargo de Alejandrina Reyes. Esta es una obra realizada bajo el sello de la editorial Trinchera.

El libro Historia de una indocumentada de Ilka Oliva Corado, editado por El perro y la rana, será presentado por Raúl Cazal y Guillermina Soria.

Puedes encontrar la programación completa en nuestra página web filven.cenal.gob.ve. La cita es del del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas.

Prensa Cenal

Turquía comparte con venezolanos su riqueza cultural en Filven 2018

La República de Turquía es invitada de honor en la 14va Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2018, y ofrece al público una variedad de libros y actividades que dan muestra de la riqueza cultural de esa nación. Su estand estará en la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana.

Los asistentes a la Filven 2018 podrán apreciar durante la inauguración de la fiesta literaria el acto musical turco con Ahmet Baran, Kamuran Umuzdaş, Evren Turna y Burak Çakır, en el Teatro Principal, a las 11:30 am.

Así mismo, en el marco de la apertura, Turquía ofrecerá la charla “Historias de la Cocina de un Imperio”, con el escritor y chef Yunus Emre Akkor, a las 2:00 pm.

Del 8 al 13 de noviembre se mostrará en el estand de ese país el arte Ebru (marmoleado de papel), a cargo de Uğur Taşatan.

Para el día 9 se llevará a cabo la charla “Literatura y cine turco”, con Samet Doğan, a las 2:00 pm.

El sábado 10 está en programación la charla “Cultura Culinaria Otomana y Seljukiana”, con el chef y escritor Yunus Emre Akkor, a las 11:00 am.

Mientras tanto, para el día 12, a las 3:00 pm, se realizará la conferencia “Apoyo para traducción y programa de becas TEDA”, con Hamdi Turşucu, director general de Bibliotecas y Publicaciones del Ministerio de Cultura y Turismo de la República de Turquía, y el  representante de YATEDAM (Literatura Turca en el Extranjero), Beste Bal.

Si quieres conocer el arte de la caligrafía, entonces acércate al estand de Turquía los días 13, 14, 15, 16, 17 y 18, donde podrás conocer a İsmet Keten, a cargo de la demostración.

El 14 de noviembre, a las 11:00 am, está prevista la conferencia “Un Oficial Venezolano en el Ejército Otomano: Rafael de Nogales Méndez”, con el Dr. Mehmet Necati Kutlu, del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Ankara.

Una charla sobre poesía turca moderna se dará el jueves 15, con el poeta Adnan Özer, entretanto el 16 se efectuará otra bajo el título “Del pasado al Presente: Una corta historia de la Literatura Turca”, con el poeta y novelista Dr. İskender Pala, a las 2:00 pm.

Finalizando la gran fiesta literaria, no te pierdas el 17 la conferencia “Literatura turca y venezolana”, prevista para las 11:00 am, con el Dr. İskender Pala, Adnan Özer y el Dr. Mehmet Necati Kutlu.

Turquía también ofrece una variedad de películas turcas subtituladas al español, tanto en formato DCP como DVD, entre ellas Kalandar Soğuğu (El frío de Kalandar); Mavi Bisiklet (La Bicicleta Azul); Ekşi Elmalar (Manzanas Agrias), Kelebeğin Rüyası (El sueño de una Mariposa); Başka Dilde Aşk (Amor en otra lengua) y Selvi Boylum Al Yazmalım (La Niña de la Bufanda Roja).

 La Filven 2018 se extiendel del 8 al 18 de noviembre en el casco histórico de Caracas. ¡No te la pierdas!

 

Prensa Cenal

Filven 2018 se viste de fiesta para entrega del X Premio Nacional del Libro 2016-2017

En el marco de la edición Nº14 de la Feria Internacional de Libro de Venezuela – Filven 2018 se entregará el X Premio Nacional del Libro 2016 – 2017 que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (Cenal).

La actividad se llevará a cabo el sábado 10 de noviembre en las instalaciones del Teatro Principal, a las 5:00 pm.

El premio valora el libro como unidad de contenido y forma, y reconoce el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

¿Conoces los ganadores? Aquí te los presentamos:

El veredicto del X Premio Nacional del Libro 2016-2017 arrojó como ganador del Mejor libro “Una colina de hojas que respira” del Fondo Editorial Fundarte, obra elegida por el trabajo editorial en todos sus ámbitos: la calidad gráfica de su portada que anuncia su contenido, el esmerado diseño de sus páginas, la minuciosa corrección, revisión y su cuidada impresión.

Asimismo, el comité evaluador concede en la misma categoría una Mención a la publicación “1917. Discursos, cartas y artículos”, de Monte Ávila Editores Latinoamericana, por su sobriedad en el diseño, que promueve una fácil lectura bajo un cuidadoso criterio editorial.

Entretanto, en la categoría “Infantil/Juvenil” se selecciona el libro “El Tigrón” de la Fundación Editorial El perro y la rana, por su impecable propuesta gráfica plasmada con una gran economía de medios y un elevado criterio editorial. En la misma categoría se otorga Mención al libro “Él”, también de la Fundación Editorial El perro y la rana, por su carácter ruptural y audaz reflejado en el contenido gráfico.

En la categoría “Libro para personas con diversidad funcional” se escoge la revista cultural “Máxima Visión”, de la Fundación Máxima Visión, editada en formato Braile y tinta, por fomentar la inclusión de personas con discapacidad visual.

Dentro de esa misma categoría se otorga Mención para el “Calendario Escolar (2016-2017), elaborado en Braile y tinta por el Ministerio del Poder Popular para la Educación bajo el lema Inclusión y Calidad.

En la categoría “Libro Artesanal” se selecciona “El uro y la flor” (Richouse Book Ltd). En la categoría “Libro de Arte” el jurado optó por la serie “Premios Nacionales de Fotografía” (La Cueva Casa Editorial), dado su concepto estético representado en un formato versátil, que facilita su divulgación de manera eficaz, y destaca el uso racional de todos los recursos sin desmedro del objeto artístico.

En la misma categoría se otorga Mención al libro “Cantes de Ida y Vuelta” (Editemos) por una lograda conjunción de imágenes monocromáticas que ganan fuerza expresiva al convivir en su puesta en página con textos poéticos.
Asimismo, se otorga en la misma Categoría Mención al libro “Arte venezolano del siglo XX. Colección Pdvsa” (Pdvsa La Estancia), por su cuidado editorial y el tratamiento del recurso visual.

En la categoría “Formato Innovador”, el jurado se decantó por el libro “La verdadera historia de Paolo Gasparini”, de la Cueva Casa Editorial, por utilizar un formato que, dada su versatilidad de lecturas y proposiciones, potencia el sentido de la fotografía más allá de sí misma, y acude, además, a una optimización notable de los recursos utilizados para su producción. Este libro plantea nuevos desafíos al discurso fotográfico nacional y aporta nuevas posibilidades a los contenidos discursivos.

En la categoría “Diseño de portada” se selecciona “Lenin: la pregunta del viento” (Trinchera), por la coherencia entre el planteamiento gráfico de la misma con el contenido del libro. Se aprecia una actualización estética del tratamiento visual imperante en los inicios de la Revolución Rusa.

En la categoría “Ilustración” se selecciona el libro “La gata, el espejo y yo”, de la Fundación Editorial El perro y la rana, por la estética directa y de clara lectura de sus ilustraciones.
En la categoría “Publicaciones Periódicas” se selecciona la revista “Tricolor”, del Ministerio del Poder Popular para la Educación, por su reconocido valor patrimonial y diversidad de contenidos.

En la categoría “Colección o Serie” se elige la colección, conformada por cinco títulos, “Ediciones del Techo de la Ballena” (Fundación Editorial El perro y la rana) por su cuidada producción y diseño, cónsono con el movimiento cultural El Techo de la Ballena.
Dentro de esa misma categoría se otorga Mención a la “Colección Fantomas”, por su conceptualización gráfica y su impecable producción.

En la Categoría “Experiencia en promoción del libro y la lectura”, se selecciona como ganador al docente, promotor de lectura y poeta David Figueroa Figueroa, por su consecuente, importante e ininterrumpida labor durante 35 años en la Promoción del Libro y la Lectura a través de actividades permanentes, realizadas en espacios convencionales y no convencionales.

En la Categoría “Sitio electrónico que promociona el libro y la lectura”, el jurado se inclinó hacia la página web “madriguera.com”, por la valiosa iniciativa en la promoción del libro y la lectura.

En la categoría “Producción en medios audiovisuales” se selecciona el programa “Derecho a la lectura”, del comunicador y docente José Armando Durán, por su excelente trabajo radiofónico escolar, el cual permite que niños y niñas tengan un acercamiento a la lectura a través de sus propias voces con el apoyo, entre otros soportes, de la Colección Bicentenario.

De esta manera, el Premio Nacional del Libro 2016-2017, que otorga el Cenal, cumple con la valoración del libro como unidad de contenido y forma, y reconoce el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura, con base en las políticas culturales que impulsa el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, en continuidad del legado del Comandante Hugo Chávez, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Prensa Cenal