Cenal impartió segundo taller de libros electrónicos para masificación de la lectura

Este martes 26 de febrero, el Centro Nacional del Libro (Cenal) impartió a trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y entes adscritos el segundo “Taller del Libro Digital”, a fin de promover el desarrollo de contenidos digitales para ser leídos en soportes electrónicos.

La actividad contó con la participación del presidente del Cenal, Raúl Cazal, como facilitador, quien ha explicado que la idea es socializar elementos de edición para la diagramación de textos digitales de una manera fácil, libre y gratuita, con miras a ser compartidos y leídos en Internet.

Durante la inducción se aprende a diagramar con el formato de código libre ePub, que tiene como ventaja la adaptación del contenido a cualquier dispositivo de lectura de forma automática, entre ellos los libros electrónicos o dispositivos móviles tales como teléfonos y tabletas.

Los participantes se convierten ahora en multiplicadores de lo aprendido, con el propósito de seguir enseñando a otros las herramientas necesarias para la presentación de textos digitales, esto como parte del plan de masificación de la lectura en el país, señaló Cazal.

El titular del ente rector de la plataforma del libro indicó que lo importante del libro es el contenido más allá del soporte físico o electrónico como es presentado, pero la facilidad de generar y compartir los textos en soporte electrónico hacen de la lectura digital una opción ventajosa.

En ese sentido, reflexionó, por ejemplo, en la posibilidad de que un libro electrónico llegue a otras latitudes de una forma más sencilla en comparación con una obra impresa en papel.

Para otras noticias puedes ingresar a www.cenal.gob.ve y las redes sociales twitter: @cenalfilven; instagram: @cenal_filven; facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Con manifestaciones artísticas muestran en redes apoyo a la paz en Venezuela

A propósito del reciente “Concierto por la paz y para la guerra, nada”, desarollado los días 22, 23 y 24 de febrero en la frontera con Colombia, las redes sociales se coparon de mensajes de solidaridad tras el llamado del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de compartir por esa vía -con manifestaciones artísticas- textos y videos en rechazo a la intervención militar pretendida por el Gobierno de los Estados Unidos sobre Venezuela.

Creadores, artistas y cultores del mundo se han pronunciado en defensa de la paz y soberanía de la patria de Simón Bolívar y en contra de las agresiones de la administración norteamericana, dirigida por Donald Trump. Las etiquetas usadas han sido #TrumpsHandsOffVenezuela y #TrumpManosFueradeVenezuela.

“Desde el campo de las redes sociales no solamente los ojos del globo terráqueo están puestos sobre lo que sucede en la frontera colombo-venezolana, sino que también pueden mirar cómo desde los cinco continentes la gente se pronuncia por la paz de Venezuela”, expuso el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Militancia desde el arte

“Un canto por la paz”, así lo explicó el presidente del Centro Nacional del Disco (Cendis), Alí Alejandro Primera, quien destacó la importancia de la militancia ejercida desde el arte y la música. El cantante dejó claro que “no se trata de un artista de clase A o clase B, sino del compromiso que un músico o un cultor tiene hacia su patria”.

Desde Chile, la actriz y cantante Carmen Prieto indicó que Venezuela está siendo agredida de manera brutal por el mandatario de EE UU, de quien dijo es “el más corrupto e inmoral de toda la historia de ese país”. Prieto reafirmó su compromiso con la Venezuela Bolivariana. “Yo estoy por la paz, la paz es ahora”.

Así mismo, proveniente de Argentina llegó el mensaje del periodista y escritor Mariano Sarabia, quien envió un abrazo de solidaridad al pueblo venezolano en apoyo a su sistema de gobierno, encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, y a la Constitución de la República. Rechazó la acciones de Juan Guaidó, a quien calificó como un “personaje bizarro y surrealista” por haberse autoproclamado presidente de Venezuela, y al imperio de los EE UU por apoyarlo.

Dirigentes por la paz

Presidentes, políticos y dirigentes también respaldan la paz, entre ellos el jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, quien en la mañana del 22 de febrero lamentó a través de su cuenta en Twitter que se quiera usar la ayuda humanitaria como “caballo de Troya” en Venezuela, para invadir y provocar una guerra. “Los hermanos latinoamericanos no podemos ser cómplices de una intervención militar. Defender a Venezuela es defender la soberanía de América Latina”, escribió.

Por su parte, el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha fungido como mediador entre Gobierno y oposición, manifestó la necesidad de defender el diálogo, esto, aseguró, “si queremos la paz en este país y en Latinoamerica”. En su opinión, el uso de la fuerza contra Venezuela traería un escenario dramático.

Prensa Cenal