Filven se despidió de los guayaneses con rumbo al capítulo Aragua

Después de haber permanecido desde el jueves 21 de marzo en Ciudad Bolívar, la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven capítulo Bolívar culminó sus actividades programadas en el Cuadrilátero Histórico de la capital del estado, la tarde de este sábado 23. 

La Casa Museo Congreso de Angostura, uno de los recintos más antiguos y valuarte de la región, recibió a cientos de personas, con visitas guiadas, que acudieron a presentaciones de libros, conversatorios, talleres, entre otros encuentros, en el marco, precisamente, del bicentenario del célebre Congreso de Angostura.

Del mismo modo, en el contexto de la conmemoración de hechos históricos por la independencia, los asistentes a la Filven disfrutaron de la Exposición Bicentenaria “Sueños de Libertad” (2017-2018-2019), ubicada en el Museo Histórico de Guayana.

Este sábado, los presentes también participaron en el último día del Ciclo de Documentales llevado a cabo en la Casa Píar; las Lecturas Colectivas con Reverón en Angostura, en la Casa Maradey; y la Exposición Angostura Ventana del Sur, del artista plástico Santiago Romero, en la Casa Museo de Angostura. 

La Fundación Editorial El perro y la rana -perteneciente al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- presentó sus títulos La Guerra de los Papeles, de Juan Antonio Calzadilla, a cargo de Rafael Morales; El poemario Extravíos y Voces, de Amarilis Siu, a cargo de Yusmira García; y Píntame Angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco, a cargo de Mari Flor Ramírez.

Así también la editorial Trinchera presentó tres interesantes obras: La Geo Historia y lo Pedagógico, de Rosa Figueroa; Mujer: género con clase, de Rebeca Madriz; y Marx: temas pendientes, de Jorge Beinstein. 

De ese modo la Filven capítulo Bolívar, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Gobernación del estado, abrió sus puertas hasta este sábado con más de 140 actividades, para brindar a escritores, intelectuales, cultores, estudiantes y el público en general una cita con la palabra a través de los libros exhibidos,  conferencias, obras teatrales, presentaciones musicales y dancísticas, gastronomía típica de la región y mucho más.

La fiesta editorial continúa su recorrido por el país para seguir promoviendo la lectura y compartir de ideas en cada estado; la próxima parada es Aragua.

Para mayor información en torno a la Filven, dirigirse a www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal