Cármen Mannarino y Juan Pablo Sojo son homenajeados en 14.ª Filven Miranda

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Miranda, a celebrarse en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda del 23 al 26 de mayo, tendrá como figuras homenajeadas a los destacados escritores Cármen Mannarino de Mazzei y Juan Pablo Sojo Rengifo, por sus valiosos aportes a la literatura venezolana.

Mannarino de Mazzei (1936-2015) nació en Los Teques; se licenció en Letras por la Universidad Central de Venezuela y obtuvo un máster en Literatura Latinoamericana por la Universidad Simón Bolívar. Su destacado arraigo por la investigación la llevó a compilar la obra dispersa de grandes autores de provincia mediante biografías y estudios críticos, especialmente a través de textos escritos para estudiantes y jóvenes, y constituyó un excelente estudio del apasionante mundo de las tablas en el país, con especial énfasis en la dramaturgia como género literario.homenajeada.MIRANDA Carmen Mannarino

Fue miembro de número del Centro de Historia del Estado Miranda y luego individuo de número de la Academia de la Historia del Estado Miranda. La investigadora, divulgadora y docente fue elegida también como miembro de la Junta Directiva de la Academia Venezolana de la Lengua, correspondiente de la Real Academia Española.

Por su parte, Sojo Rengifo (1907-1948), nativo del pueblo de Curiepe, fue un connotado escritor, político y articulista en la prensa nacional. Desde 1930 envió cuentos a la revista Fantoches y ganó el premio Tamanaco en 1943 con el cuento de contenido social “Hereque”.
Es autor de Nochebuena negra (novela, 1943), Los abuelos de color (ensayo), Cantos negros (poesía). Escribió cuentos bajo los nombres Currumbaco de Canchunchú, La Mariposa, El Guarandol, La Culebra, Los Chichimitos y Canto del pilón.

Escribió para el teatro El árbol que anda (1945), así como una variedad de ensayos, entre los que destacan El estado Miranda, su tierra y sus hombres (1959); Allá en las cumbres; Barlovento, una invitación a la novela; Esquema geográfico y espiritual de Barlovento.

Además, Sojo estudió la comunidad indígena guajira y escribió su experiencia sobre los sangueos y luangos de Farriar (Edo. Yaracuy), el tamunangue (Edo. Lara). Analizó aproximadamente 283 africanismos en Venezuela e incorporó topónimos, como araira, aramina, birongo, taguaza y carángano. homenajeado.MIRANDA - Juan Pablo Sojo

Bajo el lema “Leer es vida”, la Filven capítulo Miranda es organizada por el el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Gobernación del estado Miranda.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Miranda recibe la 14.ª Filven desde este jueves 23 de mayo

Del 23 al 26 de mayo se celebrará la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Miranda, en las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, entre 10:00 am y 6:00 pm.

Los mirandinos y visitantes de otras localidades podrán encontrarse con todas las manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, en este evento donde el libro y la lectura son protagonistas.

Bajo la premisa “Leer Es Vida”, la edición de este capítulo rinde homenaje a los escritores regionales Juan Pablo Sojo y Carmen Mannarino, y a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán y al Correo del Orinoco.

Esta fiesta literaria ofrece a los asistentes una amplia programación conformada por presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y la oferta de una variedad de títulos de sellos públicos y privados, entre los que se encuentran los publicados por las editoriales del Estado El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho.

La Filven capítulo Miranda es organizada por el Centro Nacional del Libro —ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura— en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Gobernación del estado Miranda.

Para más información sobre la programación, visite www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal