Una amplia gama de títulos para el disfrute de los visitantes ofrece la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Miranda, en los espacios del Parque Generalísimo Francisco de Miranda, con el objetivo de fomentar la lectura en niños, jóvenes y adultos.
En la variada presentación de libros que se observa en los 33 estands dispuestos participan editoriales tanto públicas como privadas, entre las que destacan por el Estado El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, acompañadas por Vadell Hermanos, Editorial Trinchera, Planeta, Mundo Bolívar, Nosotros Mismos, Fondo Editorial Bandes, Nelsyflibros, Florilegio, Prensa Peyran Editores, Editorial y distribuidor Galac, AB ediciones UCAB, Editorial Globe, Editorial Laboratorio Educativo y Organización Moira, entre otras.
De las editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura se encuentran títulos como “Píntate de colores”, de Norma Guatarama y Maité Dautant; “El águila y la culebra”, de Jacqueline Clarac de Briceño, y “Sardinas para comerte mejor”, de Enrique Hernandez de Jesús.
Asimismo, “La vida secreta de abuela Margarita”, de Laura Antillano; “El rey de los pobres”, original de Wilfredo Machado; “Venezuela: crímenes de odio y violencia incendiaria 2017”, de Lenín Brea; “Corre Caballito”, compilación de aguinaldos tradicionales de la agrupación musical Serenata Guayanesa; y “El dinosaurio azul”, de Orlando Araujo.
Adicionalmente, la Embajada de Turquía a través de su estand ha colocado a disposición de los presentes una gran diversidad de libros y material informativo sobre la gastronomía, historia, cultura y bondades turísticas de esa nación. “Nuestros países quieren demostrar con las alianzas estratégicas las potencialidades culturales y económicas”, sostuvo Huseyin Ozen, secretario de la embajada turca.
La secretaria de Cultura del estado Miranda, Mariam Martínez, informó que como parte de las actividades previstas en la 14va Filven capítulo Miranda igualmente se encuentra el Pabellón internacional, en el cual se exhiben libros de España, Colombia, Cuba y Argentina, con una variedad de más de 318 títulos.
Herramienta para la sabiduría
Hernández de Jesús aseguró durante la presentación de su recetario poético “Sardinas para comerte mejor” que la feria del libro es una gran oportunidad para que cada ciudadano tenga en sus manos un texto como herramienta para obtener sabiduría en medio de las dificultades.
“Los niños se entusiasman con los cuentos, los poetas con la narrativa y los ensayistas aman las obras de los grandes autores. Estoy contento con la Filven”, comentó.
Luis Manuel Montenegro, representante de la editortial Vadell Hermanos, dijo que la Filven Miranda “es una fiesta que cada año renovamos para el encuentro de la amistad entorno al libro”; aprovechó la ocasión para recomendar el libro “Manual para insurgentes”, de Domingo Alberto Rangel.
Entretanto, el poeta Gustavo Pereira, autor del Proemio del Discurso de Angostura, que distribuye el Centro Nacional del Libro (Cenal) mediante el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, exhortó a la población amante de la lectura a llenar los espacios de Filven Miranda, que abre hasta el 26 de mayo, y disfrutar de la actividad que es propicia para el debate de las ideas.
Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.
Prensa Cenal/Franquis Toledo