Filven Miranda se despidió resaltando tradiciones y festividades de la región

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Miranda llegó a su fin este domingo 26 de mayo tras desarrollar más de cien actividades en un ambiente familiar de mucha alegría, para próximamente instalarse en Anzoátegui y Delta Amacuro.

En esta ocasión, las obras con mayor demanda del público fueron “Poder Obrero”, de los autores Darío Azzellini e Immanuel Ness; “Neuro Ciencias para Presidentes”, original de Diego Golombek y Nora Bär; “La memoria de los vencidos”, por Michel Ragon; “Hugo Chávez y la resurrección de un pueblo”, de Gérman Sánchez Otero; “Fidel Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo”, de Katiuska Blanco, y “La vida secreta de la abuela Margarita”, de Laura Antillano; así lo dió a conocer la Secretaria de Cultura de Miranda, Mariam Martínez.

Gran éxito obtuvo además el libro “Sardinas para comerte mejor”, del cual circularon más de 6 mil 500 ejemplares, convirtiéndose en el más distribuido durante el evento.

La novedad de la fiesta del libro en su capítulo Miranda estuvo fundamentada en la promoción de la lectura, cultura, gastronomía y tradiciones de la región; además, un significativo número de visitantes de la Filven, en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, disfrutaron no solo de la literatura venezolana, sino también de escritores y editoriales de talla internacional.

En la variada presentación de libros desplegados en los 33 estands dispuestos estuvieron presentes las editoriales tanto públicas como privadas, entre las que destacan por el Estado El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, acompañadas por Vadell Hermanos, Editorial Trinchera, Planeta, Mundo Bolívar, Nosotros Mismos, Fondo Editorial Bandes, Nelsyflibros, Florilegio, Prensa Peyran Editores, Editorial y distribuidor Galac, AB ediciones UCAB, Editorial Globe, Editorial Laboratorio Educativo y Organización Moira, entre otras.

De igual manera, desde el Pabellón Internacional fueron exhibidos libros de España, Colombia, Cuba y Argentina, con una variedad de más de 308 títulos, gracias a una alianza entre el gobierno regional y  privados que apuestan a la  preservación de la identidad cultural del pueblo venezolano.

Jornada dominical de clausura

Entre las actividades programadas para cerrar la Filven Miranda, desde las 10:00 de la mañana, se desarrollaron para los pequeños actos de recreación con cuentacuentos en los espacios del pabellón infantil.

Se realizó el “Foro Permanente de Educación Crítica de los Medios de Comunicación”, con Luis Brito García.

Igualmente, desde la Concha Acústica la Parranda de San Pedro y Diablos Danzantes de Yare, Patrimonio Cultural de la Humanidad, deslumbró con su puesta en escena y resaltó la festividad popular y religiosa que se celebra cada 29 de junio en las ciudades de Guatire y Guarenas del estado Miranda.

El evento se extendió hasta las 4:30 de la tarde en la Biblioteca Pública, donde familias apreciaron la historia de la “Cruz de Mayo” y la proyección de la película “El Meñique”, así como tradiciones propias de los ejes Guarenas – Guatire, Barlovento, Altos Mirandinos y Valles del Tuy.

Para más información sobre los próximos capítulos regionales dirigirse a www.cenal.gob.ve,filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/Franquis Toledo