Hablarán sobre evolución del libro impreso al digital en Acarigua con la 14ª Filven

Hasta este viernes 19 de julio continúa la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Portuguesa, instalada en el Centro Cultural Alí Primera de Acarigua.

Entre las actividades programadas, se desarrollará el conversatorio Del libro impreso al libro digital, con Nelson Castillo, a las 9:00 am.

Asimismo, el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dictará un taller sobre aspectos para la edición de libros digitales, lo que permitiría a los asistentes armar sus propios libros para compartirlos en dispositivos electrónicos. Asimismo, ofrecerá una charla sobre el ISBN, el código que identifica a cada publicación.

Estos y otros encuentros tendrán lugar en el pabellón Caminos de Caranaca de la fiesta literaria, ubicado en la planta alta del recinto cultural.

También se realizará el conversatorio Cine y teatro como escritura de representación, a cargo de Juan Ramón Pérez, escritor invitado nacional a la Filven Portuguesa.

El evento también se ha caracterizado por rendir homenaje a Argimiro Gabaldón en el centenario de su nacimiento; en este contexto, Unearte de Portuguesa presentará la 9na muestra audiovisual bajo el nombre de bajo el nombre de este poeta y líder combativo de los gobiernos entreguistas con su ejemplo de dignidad y amor por los más vulnerables.

Carlos Julio Morillo presentará El garrotero en el tiempo, reconstrucción histórica del jugador de garrote venezolano.  Igualmente, se exhibirá la revista digital Incitec, de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Portuguesa (UPTP) JJ Montilla.

El público también podrá disfrutar este viernes del recital poético con la Red de Escritores de Portuguesa.

Este jueves 18, la Filven en Portuguesa compartió con los asistentes fragmentos de los libros El cultivo del café como herramienta geopolítica, con Alfredo Mendoza; Hacia el poder revolucionario de Fabricio Ojeda, con José González; Yo no conozco Argimiro Gabaldón, con Jonnhy Jordan y Luisa Velázquez; la Venezuela de Chávez y el mundo de hoy, con Juan Ramón Guzmán, entre otros.

Igualmente Rubén Darío Roca conversó sobre “La poética del espacio, experiencia del colectivo lector”, y también la programación incluyó para la tarde el recital de nuevos escritores ¿Qué leen los jóvenes?

Los pequeños también pueden disfrutar de libros infantiles y actividades con cuentacuentos, títeres, mimos y pintura.

La Filven capítulo Portuguesa es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la gobernación de la entidad y la alcaldía del municipio Páez.

Para más información sobre la Filven y programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/Cenal_filven.

Prensa Cenal

Memoria de José Rafael Pocaterra se reencuentra con su natal Valencia en 14ª Filven Carabobo

La 14a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo, que se celebra del 18 al 20 de julio en el centro histórico de Valencia, es escenario propicio para que la memoria del escritor, periodista y diplomático José Rafael Pocaterra (1889-1955) se reencuentre con su ciudad natal.

La fiesta literaria conmemora la vida y obra de quien es considerado uno de los autores venezolanos más brillantes que ha dado a luz el siglo XX.

A propósito del homenaje que se le rinde a Pocaterra, los visitantes de esta edición de la Filven, que se instala en diversos espacios del Casco Histórico de Valencia, tendrán acceso a su casa natal, para encuentros de debate y reflexión, como “José Rafael Pocaterra, ficción y denuncia”, dirigido por Jesús Piñero; y “Pocaterra como precursor del nuevo periodismo”, a cargo de Guillermo Cerceau.

Así también están previstas las lecturas dramatizadas de “Cuentos Grotescos”, en el área Plazoleta/Café Teatro,bajo la dirección de Jesús Mercado y José David Monsalve, y otras actividades dispuestas durante estos tres días para el disfrute de las lectoras y lectores.

Pocaterra publicó importantes textos en donde reflejó procesos sociales de su época, como Memorias de un venezolano de la decadencia, novela de cinco capítulos que vieron la luz entre 1927 y 1936.

En la Filven Carabobo tendrá lugar una representación teatral de su Panchito Mandefuá, en el Teatro Municipal

“Era un niño alegre, feliz, una flor que creció sobre el asfalto. Corría alegre calle abajo, calle arriba con su fuerza y su energía de nueve años. Vestía con una chaqueta de bolsillos profundos que se encontró por ahí, y cargaba un bolsito pequeño donde metía sus más preciados objetos (…) tonterías que cuando las ponía a jugar con su imaginación lo alejaban de las noches frías y de los días de lluvia, y de hambre y de la soledad de las calles de la gran capital, de la Caracas que nunca se acaba”, reza la primera parte del cuento De cómo Panchito Mandefuá cenó con el Niño Jesús, incluido en Cuentos Grotescos (1922), y que representa una clara preocupación y un análisis a la tragedia de un niño que vive en la calle.

Por otro lado destacan las novelas: El doctor Bebé (1910), recordada como una sátira  a Samuel Eugenio Niño, personaje que se relaciona con el período presidencial del General Castro; Vidas oscuras (1912); Tierra del sol amada (1917) y La casa de los Ábila (1946); esta al igual que otras de sus publicaciones, fue escrita mientras estuvo en la cárcel.

Bajo el lema “Leer Es Vida”, la 14a Filven también rinde tributo a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, por el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario; es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura de Carabobo, la gobernación de la entidad y la alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www., y  las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal