Desde el martes 6 y hasta el sábado 10 de agosto, en la Plaza Baralt y el Centro de Arte Lía Bermúdez del centro histórico de Maracaibo tendrá lugar la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia.
En esta ocasión, la celebración tiene como escritor regional homenajeado al periodista y académico Orlando Villalobos, autor de los libros “Fabulario. Crónicas de la urgencia” (1993); “Gerencia y política de la comunicación social, en la Universidad del Zulia” (1998); “Comunicación y ciudadanía. La creación del tejido social de Maracaibo” (2007) y “Reinventar la comunicación”(2015).
Esta fiesta literaria también rinde homenaje en el ámbito nacional a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.
Entre las 9:00 de la mañana y las 5:30 de la tarde, alrededor de treinta expositores estarán a disposición de lectoras, lectores, estudiantes, docentes, intelectuales y comunidad en general para ofrecerles títulos sobre diversas temáticas.
Durante cinco días de fiesta literaria, los visitantes tendrán acceso a las Salas Ana Enriqueta Terán, dispuesta en el Centro de Arte Lía Bermúdez y Orlando Villalobos, ubicada en la plaza Baralt, en donde se realizarán presentaciones de libros tanto en físico como en digital, los cuales provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Algunos de los textos a presentar son: “El capital, un libro que asusta el capital… y al reformismo”, de Iñaki Gil de San Vicente; “Escritos políticos”, de Rubén Darío; Mujeres luchando en Venezuela”, de Guillermo Cieza; “Historia de una Indocumentada”, de Ilka Oliva; “El rey de las cenizas”, de José Negrón Valera, entre otros.
En estos espacios también se realizarán actividades de formación, como el Seminario de Literatura Latinoamericana, el conversatorio “¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela?”, el encuentro de lectores y escritores, así como el de formadores del Plan Nacional del Lectura Manuel Vadell, actividades a cargo y promovidas por el Centro Nacional del Libro (Cenal), al igual que el taller de herramientas para la edición de libros digitales, que se realizará en la sede de Infocentro, ubicada en el Centro de Arte Lía Bermúdez.
En este capítulo de la Filven, la música, la danza y el teatro también se darán cita, con presentaciones y puestas en escena propias de la tradición marabina; en la Tarima Central del recinto ferial toda la familia podrá disfrutar de orquestas, agrupaciones y movimientos poéticos.
Mira aquí la programación completa:
Inicio de expoventa
11:30 am
Presentación “Gaiteros del IMGRA”
11:30 am
Tarima Central
Conversatorio: “Literatura y Análisis de la Obra de Ana Enriqueta Terán”
A cargo de: María Eugenia Bravo.
2:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Inauguración de exposición fotográfica “Soy yo…aquí en Maracaibo”.
A cargo de Diplomado de fotografía de la Alcaldía de Maracaibo.
2:30 pm
Corredor Paseo Ciencias – plaza Baralt.
Presentación “Escuela de Teatro Esencial”
3:00 pm
Patio Central Plaza Baralt
Presentación del libro “El capital, un libro que asusta el Capital” de Iñaki Gil de San Vicente. Editorial Trinchera.
A cargo: Amílcar Figueroa
3:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.
Conversatorio: “Inicios de la Poesía Escrita por Mujeres en Venezuela”
A cargo de: Nandy García
4:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación del libro: “Tati Allende Una Revolucionaria Olvidada” Editorial El perro y la rana. Marco Álvarez
A cargo: Nereyda Perez:
4:00 pm
Sala: Orlando Villalobos
Presentación del libro “Maracaibo Literaria y Sentimental” de Ana Felicia Núñez.
A cargo: José Javier León
4:45 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación del libro “La Memoria de las Armas” de Ramón Díaz Eterovic. Editorial El perro y la rana
A cargo: Álvaro Barros
5:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Concierto de los “Hermanos Colina”.
5:30 pm
Tarima Central
Miércoles 7 de agosto:
Inicio de expoventa
9:00 am
Taller “Herramientas para la Edición de Libros Digitales”
A cargo de Leonardo Perdomo Centro Nacional del Libro (Cenal).
8:00 am – 1:00 pm Biblioteca Pública “María Calcaño”.
Conversatorio “A otro con ese Cuento”, la eficacia social del cuento.
A cargo: Efraín Carvajal
9:30 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Conversatorio: “Grupo Apocalipsis, influencia y aportes a la cultura nacional”
A cargo de Alexis Blanco
10:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Presentación del libro “El Mundo según Trump” de Michell Collon. Editorial El perro y la rana
A cargo: Ildefonso Finol
10:30 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Conversatorio “La Ruta Editorial” experiencia desde el fondo editorial UNERMB.
A cargo: Jorge Vidovic
11:00 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación de agrupación “Petroquímica Gaitera”.
11:00 am
Tarima Central
Presentación del libro “Ismael Urdaneta Poeta Legionario”
A cargo: María Cristina Solaeche
2:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Presentación del libro “Las Nuevas Voces” Editorial Plexo América, Chile
A cargo de Simón Zambrano
2:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación del libro “El Rey de las Cenizas”, Premio Estefanía Mosca
A cargo: José Negrón Valera
3:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Presentación del libro “El Dinosaurio Azul” de Orlando Araujo, Editorial El perro y la rana.
A cargo: Neida Atencio
3:30 pm
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)
Presentación del periódico “Pie de página”.
A cargo de Antonio Trujillo
4:00 pm
Sala Ana Enriqueta Terán
Presentación de agrupación “La Patria Sigue”.
4:30 pm
Tarima Central
Conversatorio “Poesía en Tiempos de Cólera”
A Cargo: Yolanda Delgado y Alexis Blanco
4:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.
Presentación del Libro: “Ínsulas” Renato Rodríguez. Editorial Monte Ávila Editores.
4:30 pm
A cargo: Venus Ledezma
Sala: Orlando Villalobos
Presentación del Libro “Escritos Políticos de Rubén Darío” de la Biblioteca Ayacucho
A cargo de José Javier León
5:00 pm
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)
Presentación de agrupación “El Globo obscuro”, de Falcón.
5:30 pm
Tarima Central
Jueves 8 de agosto:
Inicio de expoventa
9:00 am
Taller “Herramientas para la Edición de Libros Digitales”
A cargo de Leonardo Perdomo Centro Nacional del Libro (Cenal).
8:00 am – 1:00 pm
Biblioteca Pública “María Calcaño”.
Conversatorio “Quién Escribe esta Historia”, nuevas voces de la Literatura Venezolana
A cargo de Joel Linares y Simón Zambrano
10:00 am
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)
Conferencia “Guerra Civil y Molecular y Balcanización de Venezuela”
A cargo: José Negrón Valera
10:30 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.
Presentación del libro “Cipriano Castro, Soberanía Nacional e Imperialismo”. Biblioteca Ayacucho
A cargo: Carlos Bracho
11:00 am
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt).
Presentación de la agrupación “Texere”.
11:00 am
Tarima Central
Presentación del libro “Diplomacia Presidencial”, documentación de los viajes de Hugo Chávez durante 20 años
A cargo: Ramón López
11:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Presentación del libro -vía Skype- “Poemas de Amor y Combate” de Daniel Shaw. Editorial El perro y la rana, Zulia.
A cargo: Daniel Shaw y César Bracamonte
11:30 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Conversatorio “Economía Cultural y Procesos Socio productivos”
A cargo: Tony Boza
2.00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Conversatorio “Periodismo, Fake News, Post Verdad”
A cargo: Nelson Muñoz, Orlando Villalobos.
2:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez
Conversatorio “Venezuela y Colombia entre Ficciones que se Visitan” análisis del cuento Venezolano y Colombiano de los 60, 70,80 y sus coincidencias.
A cargo de Steven Bermúdez.
4:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt).
Presentación del libro “Crónica de la Comuna”
A cargo: Antonio Trujillo
4:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.
Recital poético “Poesía a Manivela, a Vela, a Pulmón” lectura de poesía
A Cargo: Antonio Trujillo, Edgar Méndez.
4:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Foro-canción “La poesía cantada”
A cargo de los músicos y poetas Evy Ferrer y César Bracamonte.
5:00 pm
Tarima central
Viernes 9 de agosto:
Inicio de expoventa
9:00 am
A cargo: Antonio Trujillo
10:00 am
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)
Presentación de los Libros: “Un Loft para Cleopatra y Reyes y Dinosaurios”
A cargo: José Negrón Valera
10:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.
Conversatorio “Literatura en Lenguas Originarias”
A cargo: José Ángel Fernández
10:30 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez
Presentación de la agrupación “Bocacalle”.
11:00 am
Presentación de libro “Siempre al Lado de la Revolución Cubana, en sus 60 años”.
11:30 am
A cargo; José Huerta Castillo
Sala: Orlando Villalobos
Seminario “Literatura Venezolana”
A cargo: Venus Ledezma
1:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación del Libro “Suenan Los Caracoles”, Editorial El Perro y La Rana, Zulia
A cargo: Israel Colina
2:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Conversatorio “Promoción de la lectura como Flanco ante la guerra”
A cargo: Nancy Cavallaro y Edgar Hernández
2:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Encuentro de Formadores del Plan Nacional del Lectura Manuel Vadell
A cargo: José Javier Sánchez Centro Nacional del Libro (Cenal).
Hora: 3:00 pm
Escenario: Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Conversatorio “Qué escriben los Jóvenes”
A cargo: Simón Zambrano y Joel Linares
3:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez
Presentación del libro “Historia de una Indocumentada” de Ilka Oliva. Editorial El perro y la rana
A cargo: Ana Felicia Núñez
4:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez
Presentación de la agrupación “Contratempo”.
4:30 pm
Tarima Principal
Presentación del libro: “Aló Presidente y Otras Llamadas” Earle Herrera / Asalia Venegas. Editorial El perro y la rana.
4:30 pm
A cargo: Efrain Carbajal
Sala: Orlando Villalobos
Recital Poético: Grupo Literario Hesnor Rivera.
A cargo: Grupo Literario Hesmor Rivera
Sala: Orlando Villalobos
4:30 pm
Tarima Central
Presentación de la orquesta “La Química”.
5:00 pm
Tarima Central
Sábado 10 de agosto:
Inicio de expoventa
9:00 am
Conversatorio El libro digital en el interés de los niños y niñas.
A cargo: Neida Atencio
9:30 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación del libro “El Águila y La Culebra” de Jacqueline Clarac de Briceño, Editorial El perro y la rana A cargo: Rina Troconis de Fuenmayor
10:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez
Presentación del libro: “Cuadernos del Morral” Adan Chávez. Editorial El perro y la rana
10:00 am A cargo: Nicanor Cifuentes
Sala: Orlando Villalobos
Conversatorio “Origen de la artesanía aborigen del occidente del país”. A cargo: Enoc Sabril
11:00 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación del Colectivo Poético-musical “El marullo”.
11:00 am
Tarima Central
Presentación del libro “Memorias de una región fluvial”, de Audio Cepeda. Editorial Trinchera. A cargo: Alexis Fernández.
1:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Presentación del libro “Mujeres luchando en Venezuela” de Guillermo Cieza, Editorial Trinchera
A cargo de Amílcar Figueroa.
3:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Cocuy Concert… Consagración de la Filven como Patrimonio Cultural de Venezuela.
A cargo del falconiano Alí Chirinos, artesano del cocuy y concertista del cuatro venezolano.
4:00 pm Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)
Parada de Chimbángueles
A cargo de la “Compañía de Vasallos de San Benito, Ramón Ochoa”.
4:30 pm
Sala Orlando Villalobos
Presentación de la orquesta “Felipe Pirela”.
5:00 pm
Tarima Central
La 14a Filven capítulo Zulia es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación del estado y la Alcaldía de Maracaibo.
Para más detalles en torno a la programación, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.
Prensa Cenal