Con Filven 2019 suman 15 ediciones desde la primera en 2005

Con la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2019, a realizarse del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas, suman 15 ediciones desde la primera realizada en 2005.

La gran fiesta literaria, impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, gran promotor de la lectura, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y sigue siendo un éxito con el respaldo del Gobierno Bolivariano, actualmente liderado por el presidente Nicolás Maduro.

Este año asiste la República Popular China como país invitado de honor, antecediéndole en ediciones pasadas Turquía, Cuba, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Brasil, Puerto Rico, Francia y Rusia.

La feria 2019 tiene como eje temático Redes sociales, contenidos digitales y la lectura, con el fin de abrir la reflexión acerca de la convergencia entre el acto y hábito de leer con el uso cotidiano de las redes sociales y los nuevos roles que pueden derivarse de esta relación.

A lo largo de su trayectoria, ha rendido homenaje a los pueblos caribeños, reconocidos escritores y figuras de la historia, como Francisco de Miranda, y este año rinde tributo al poeta Luis Alberto Crespo.

Desde 2005, los escritores homenajeados han sido Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Laura Antillano, Stefania Mosca, José Manuel Briceño Guerrero, Andrés Bello, Juan Germán Roscio, Luis Britto García, Hugo Chávez, Gustavo Pereira, César Chirinos, César Rengifo, Francisco de Miranda, Alberto Rodríguez Carucci y Ana Enriqueta Terán.

En 2010 se homenajearon los países latinoamericanos que celebraron su bicentenario de independencia ese año: Argentina, Chile, Colombia, México y Venezuela, bajo el lema, en esa oportunidad, “Los pueblos de la Patria Grande escriben su historia”.

Los lemas han ido variando a lo largo de las ediciones, desde el primero “Caribe, un puente de libros, un mar de humanidad” o “El libro te libera” hasta “Leer es Vida”, con el cual se organiza la Filven 2019, también empleado en la versión anterior.

La invitación está abierta para todo el público. Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Prensa Cenal

China proyectará muestra de su cine en 15ª Filven

En los espacios del Teatro Principal, entre el 8 y 15 de noviembre, se desarrollá el Ciclo de Cine Chino como parte de la programación que ofrece la República Popular China en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019).

La nación asiática es invitada de honor en la fiesta de la palabra a celebrarse del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de la capital venezolana, y tomará los espacios de la Casa Amarilla con el Pabellón Chino.

“Fundación de la República” (2009), de los directores Han Sanping y Huang Jianxin; “Confuncio” (2010), dirigida por Hu Mei; “El camino a la casa” (2014), de Zhang Yimou; “Hermandad de Espadas” (2014), de Yang Lu; “Ballet en las llamas de la guerra” (2015), dirigida por Dong Yachun y Nikita Mikha-lkov; “Vamos a casarnos” (2015) , de Jiang Liu; y “Lobo Guerrero” (2015), de Wu Jing, son los filmes que se van a proyectar.

China “traerá a la Filven 2019 su cultura milenaria; en esta ocasión combinaremos los intercambios modernos y tradicionales de nuestro país en el campo de la literatura”, destacó recientemente el Encargado de Negocios de la Embajada de China en Venezuela, Xing Wenju, en la rueda de prensa para anunciar al país la Filven.

Es así como los visitantes del evento editorial podrán disfrutar de encuentros que la delegación del gigante asiático ofrecerá durante la feria.

La fiesta literaria, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se convierte en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la programación, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Mira aquí la programación del Ciclo de Cine Chino

Viernes 8

10:00 am

FUNDACIÓN DE LA REPÚBLICA

Han Sanping y Huang Jianxin, 2009

Sinopsis: “Fundación de la República” es una película para conmemorar el 60 aniversario de la fundación de la República Popular China, con un buen número de estrellas del país representando pequeños papeles o diferentes roles. Se convirtió en su primera semana en el filme chino más taquillero de la historia del país.

Sábado 9

10:00 am

CONFUCIO

Hu Mei, China, 2010

Sinopsis: Confucio, el más famoso e influyente de los filósofos chinos, vivió entre los siglos VI y V a.C. El filme se centra en la última etapa de su vida.

Lunes 11

05:00 pm

EL CAMINO A CASA

Zhang Yimou, China, 2014

Sinopsis: Luo Yusheng es un hombre de negocios que regresa a su casa, en el norte de China, para asistir al funeral de su padre, el maestro del pueblo. La obsesión de su anciana madre sobre la escrupulosa observación de los ritos fúnebres le resulta inexplicable, pero acaba comprendiendo que el respeto a las milenarias tradiciones es vital tanto para su madre como para los habitantes del pueblo. Un drama sobre la tensión generacional, el respeto a los mayores y la superación de las viejas costumbres que conquistó a la crítica allá donde se estrenó.

Martes 12

5:00 pm

HERMANDAD DE ESPADAS

Yang Lu, China, 2014

Sinopsis: En los últimos años de la dinastía Ming, un joven emperador asciende al trono y decide poner punto y final al reinado del poderoso Wei Zhongxian. Tres humildes guerreros son reclutados con instrucciones de localizar y matar a Wei

Miércoles 13

5:00 pm

BALLET EN LAS LLAMAS DE LA GUERRA

Dong Yachun, Nikita Mikha-lkov, China, 2015

Sinopsis: Una mujer recuerda su historia de amor con su soldado ruso durante los tiempos de la ocupación japonesa de China (1931-1945). Tras la rendición, un batallón de soldados japoneses a la fuga masacraron a los habitantes de un pueblo del norte y a un destacamento de soldados rusos que habían acampado allí.

Jueves 14

5:00 pm

VAMOS A CASARNOS

Jiang Liu, China, 2015

Sinopsis: Adaptación de la serie de TV china del mismo nombre, en el que diversas historias románticas relacionadas con el matrimonio transcurren en paralelo.

Viernes 15

5:00 pm

LOBO GUERERO

Wu Jing, China, 2015

Sinopsis: Un grupo de mercenarios es contratado para eliminar a un soldado de élite que asesinó al hermano de un capo de un grupo organizado de narcotráfico. Un ejercicio de maniobras se convertirá en una guerra real.

Empiezan a llegar a Caracas escritores nacionales e internacionales que participarán en 15ª Filven

Intelectuales y escritores nacionales como internacionales comenzaron a llegar a Caracas para participar en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), a celebrarse desde este 7 y hasta el 17 de noviembre.

Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, este miércoles 6 de noviembre, desde la plaza Bolívar de la capital venezolana, donde estuvo acompañado por el escritor argentino Atilio Borón.

Borón aseguró que se siente a gusto al visitar la tierra de Simón Bolívar y Hugo Chávez para la celebración de la Filven 2019.

“Estuve viendo las instalaciones y materiales; va a ser un exitazo notable, además porque es una muestra de la importancia que el Gobierno Bolivariano le presta a la cultura siguiendo las enseñanzas del Comandante Eterno Hugo Chávez, quien nos enseñó que aquella máxima martiana de ser cultos para ser libres es una realidad en un país como Venezuela”.

Borón presentará su libro “El hechicero de la tribu”, y se mostró feliz de apreciar las obras producidas en el país sobre la realidad de Venezuela. La Filven 2019 tiene como lema “Leer es vida” y se desarrollará en la Plaza Bolívar de Caracas y sus alrededores.

Contará con la presencia de más de 70 escritores, entre nacionales e internacionales. Se encuentran en el grupo de autores extranjeros Atilio Borón (Argentina), Paco Ignacio Taibo II (México), Fátima Rallo Gutiérrez (Paraguay), Geraldina Colotti (Italia), Giulio Palermo (Italia), Marco Álvarez Vergara (Chile), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Armando Bartra (México), José Reveles (México), Óscar de la Borbolla (México), Agustín Lucas(Montevideo), Rogelio Guedea (México), Elizabet Jorge (Argentina), entre otros.

Por Venezuela asistirán autores como Alberto Rodríguez Carucci, Celso Medina, Laura Antillano, Gabriel Jiménez Emán, Juan Calzadilla, Rubén Darío Roca, José Carlos De Nóbrega,José Gregorio González Márquez, Diego Sequera, Ingrid Chicote y muchos más.

Pabellón de China en Casa Amarilla

En una publicación a través de su cuenta en Twitter @villegaspoljak, el ministro Villegas mostró un adelanto del Pabellón de China en la Casa Amarilla.

“China nos ha traído una variedad impresionante de libros, como por ejemplo: “El fin de la muerte”, literatura venezolana traducida al idioma mandarín; “Defensa apasionada de Simón Bolívar” de Simón Rodríguez”, entre otros textos.

Invitó al público a que asista a los espacios de la Casa Amarilla en los que se podrá apreciar la cultura milenaria del país invitado de honor.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

PrensaCenal