Ilustradores de China y Venezuela compartieron en Filven su trabajo en libros infantiles

Este 8 de noviembre tuvo lugar en el Pabellón Chino de la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), en la Casa Amarilla, el “Diálogo entre ilustradores infantiles de China y Venezuela”.

Entre los profesionales de la ilustración estuvieron Zhuang Jianyu, por China, con larga experiencia produciendo ilustraciones para niños, y la venezolana Clementina Cortés; ambos interactuaron con pequeños, adolescentes y público en general a través de la proyección de ilustraciones.

En la actividad se abordaron aspectos sobre cómo transmitir la sabiduría, la calidez y el amor a través de los libros.

“Atrapar la sonrisa de los niños de una manera sutil y acercarlos a la alegría de la vida”, señaló Cortés sobre la importancia que representa para ella su labor.

Entre la obra de Cortés se encuentra su trabajo para el libro “Luis Alberto Crespo para niñas y niños”, editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en 2015, el cual reúne precisamente poemas del escritor homenajeado en la Filven 2019, y que se puede descargar libremente a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2015/12/LUIS-A-CRESPO-DIGITAL-.pdf

La 15ª edición de la Filven se extenderá hasta el 17 de noviembre, con más de 600 actividades. Cuenta con la participación de más de 25 escritores internacionales y 50 nacionales.

Para más información sobre la Filven, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Arantxa Tirado presentó en primicia su libro “Venezuela, más allá de mentiras y mitos” en Filven 2019

Este viernes 8 de noviembre tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) la presentación de la más reciente obra de la politóloga española Arantxa Tirado: “Venezuela, más allá de mentiras y mitos”, una primicia, dado que el libro saldrá publicado en España el venidero 18 de noviembre.

Con el libro, la autora busca exponer la verdad que no relatan los medios de comunicación sobre Venezuela.

La actividad, efectuada en la Sala Luis Alberto Crespo del Gobierno del Distrito Capital, contó con la participación de los escritores Diego Sequera y William Serafino de Misión Verdad.

Tirado explicó que la obra, editada por Ediciones Akal, compila las mentiras repetidas sobre Venezuela, al punto de convertirse en mitos, tales como: “en Venezuela hay una dictadura, un régimen populista, que todos están pasando hambre o que hay un gobierno paralelo presidido por Juan Guaidó”, puntualizó.

La escritora señaló que el trabajo de los integrantes de Misión Verdad y de otras investigadoras venezolanas, como Pasqualina Curcio, le ha permitido a ella y a personas de otros países entender el proceso venezolano.

Sobre la Filven 2019, dijo que ha estado excepcional. “China le aporta elementos distintivos que ayudan a entender el mapa geopolítico actual”, detalló.

Arantxa Tirado es politóloga, doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y desde la adolescencia empezó a militar en la izquierda transformadora.

También es coautora con Ricardo Romero Laullón del libro “La clase obrera no va al paraíso. Crónica de una desaparición forzada”.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Filven 2019 presentó libro de Atilio Borón que desmonta discurso neoliberal

El escritor argentino Atilio Borón presentó este viernes 8 de noviembre en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) su libro “El hechicero de la tribu”, editado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, a través del cual demuestra que el neoliberalismo lejos de ser una ideología de participación y del progreso de los pueblos, realmente es todo lo contrario.

Este es un libro que desmonta las mentiras que un personaje como el escritor Vargas Llosa ha publicado, haciendo ficción sobre la realidad de nuestros pueblos, comentó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, a cargo de la presentación, celebrada en la Sala Luis Alberto Crespo del Gobierno del Distrito Capital.

El texto de 224 páginas conforma una cuidadosa disección del más reciente ensayo del escritor Mario Vargas Llosa “El llamado de la tribu”, donde explica los distintos pasos de su conversión desde la izquierda a ser un fanático del neoliberalismo.

Borón explicó que el objetivo del libro es acercar al lector a las ideas de Mario Vargas Llosa sobre la política de América Latina, el chavismo y las fuerzas de izquierda que, a su juicio, en en el actual momento histórico, “requieren ser refutadas y planteadas críticamente, porque hacen un daño por mal informar a la opinión pública y crear estereotipos en relación a los gobiernos progresistas de América”.

Borón, uno de los pensadores contemporáneos más destacados de la actualidad, ha sido consecuente con la Revolución Bolivariana, por lo que, en palabras del viceministro Cazal, es un privilegio contar con su libro dentro del catálogo de la Filven 2019.

La ilustración de la portada es digna y representa la esencia de este libro; los invito a leerlo, porque tener a Atilio entre nosotros es un orgullo”, afirmó.

Atilio Alberto Borón, nacido en Buenos Aires, es un politólogo y sociólogo argentino, licenciado en Sociología, y Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Harvard. Director del Programa Latinoamericano de Educación a Distancia en Ciencias Sociales (PLED) y secretario ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).

En sus artículos rescata la identidad de América con una visión socialista orientada a defender los derechos e impulsar la igualdad de los pueblos latinoamericanos. Entre sus obras actuales resaltan “Trump por 187” y “Agonía y muerte del neoliberalismo en América Latina”.

La Filven 2019 se extenderá hasta el próximo 17 de este mes con más de 600 actividades. La programación completa se puede descargar en la página web filven.cenal.gob.ve. Sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal