Armando Bartra hablará sobre la historia del movimiento campesino de México en 16ª Filven

El movimiento campesino de México desde la influencia del zapatismo será tema de análisis y conversación en la 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) bajo la dirección del filósofo y sociólogo mexicano Armando Bartra.

En tal sentido, Bartra, presentará su libro: “Los nuevos herederos de Zapata. Un siglo en la resistencia” (2019), el cual abarca la historia del movimiento campesino en México desde poco antes de la Revolución hasta la primera mitad del sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.

La obra traza un mapa del recorrido del movimiento social y registra el resurgimiento del movimiento indígena en el país.

Para disfrutar de la intervención, ingresa en el canal de YouTube y suscríbete para que empieces a formar parte de esta fiesta literaria.

Armando Bartra nació en Barcelona, España en 1941. Es un filósofo, sociólogo y catedrático considerado fundamental para el estudio de la cuestión campesina en México y América Latina. Doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba, Argentina.

Colaborador  recurrente en distintos medios, ha publicado numerosas obras, entre las que se cuentan: El capital en su laberinto. De la renta de la tierra a la renta de la vida (2006), Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado (2010) y El hombre de hierro. Los límites sociales y naturales del capital (2014).

Bajo el lema “Leer Desbloquea”, la nación azteca es invitada de honor y dirá presente de la mano del Fondo de Cultura Económica, dirigido por el escritor Paco Ignacio Taibo II y la participación de diversos intelectuales, narradores orales y artistas.

Más detalles de este evento en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

México proyectará lo mejor de su producción literaria en 16ª Filven

La 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) a celebrarse del 12 al 22 de noviembre próximo contará con una amplia gama editorial y literaria ofrecida por escritores de México, país invitado de honor, y cuyas obras se ofrecerán en exposición virtual.

Bajo el lema “Leer Desbloquea”, la nación azteca dirá presente en la máxima fiesta del libro y la palabra, de la mano del Fondo de Cultura Económica, dirigido por el escritor Paco Ignacio Taibo II y la participación de diversos intelectuales, narradores orales y artistas.

Como es tradición, la Filven abrirá  el Pabellón Infantil con una videoteca que servirá como puerta virtual privilegiada de acceso al mundo de los libros para incentivar los hábitos de lectura y propiciar la interacción de la familia.

En la Sala ¡Viva México chavonas y chavones!, se presentarán creadores de diferentes áreas de activación a la lectura, con una destacada presentación de libros de tradición oral mexicana de la mano de narradores, poetas y cantores de la talla de Humberto Sáenz, Iván Zepeda Valdés, Aníbal Hoyos, Gala Cuenta Sueños, Florina Piña, Hena Carolina Velázquez, Heber Banda, Florencia Becerra, Antonio Ávalos, Valeria Gallo, Ana Romero y Rafael Barajas.

En esta edición, la Filven tendrá un alto componente virtual a través de plataformas digitales, y México ofrecerá una destacada propuesta editorial y desde estas tierras se realizarán conferencias, conversatorios, clases magistrales a cargo de Armando Bartra, Pedro Miguel, Daniel Salinas Basave, Ricardo Chávez Castañeda, Horacio Porcayo, Karla Suárez, Zel Cabrera, Elisa Díaz Castelo y Emma Yanez Rizo.

La nación mexica ofrece una gran riqueza literaria, tanto histórica como contemporánea. La literatura original de México se remonta a los asentamientos indígenas de Mesoamérica y ha trascendido hasta la actualidad. Algunos de los autores y autoras reconocidos son Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Rulfo, entre otros. Es conocida la estrecha relación que existe entre México y Venezuela, por eso el país es invitado de Honor en esta XVI Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN).

Más detalles de este evento en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Museo del cuento Aquiles Nazoa ofrecerá novedades interactivas en Filven 2020

Desde el 12 y hasta el 22 de noviembre la 16ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020) presentará a los amantes del arte y la cultura el Museo del Cuento Aquiles Nazoa, novedoso espacio interactivo donde encontrarás una vasta exposición fotográfica del gran “Ruiseñor de Catuche”.

Las fotografías constan de elementos significativos de las narraciones, fábulas y poemas sobre animales con los que el poeta nos deleita en sus versos, para lo cual se puede acceder a la sección “Museo del Cuento” en la página web www.filven.com desde las 8 de la mañana.

Cada imagen estará acompañada de su título y la técnica plástica utilizada para elaborar cada obra. Después se podrá apreciar el nombre del cuento y el libro donde se encuentra. Además conocerás qué editorial lo publicó y se incorporó la lectura en voz alta de un fragmento de cada texto, para escuchar la voz de un guía virtual lo más cerca posible.

En el recinto virtual se podrá descubrir cada uno de los mundos que florecen y cantan en la obra de Aquiles, como son: La historia de un caballo que era bien bonito; Las lombricitas; Oda a la cucaracha; Fábula de la avispa ahogada; Fábula de la ratoncita presumida; Fábula del rabipelado; Romancillo de la mosca; Consideraciones acerca de la educación de los cochinos; Buen día tortuguita; Algunos animales y sus defectos; La niña, el pozo, el gato, el cojín bailador y las siete piedritas; La gallina parlante; Retablo aragüeño; El perro de al lado; El perro, el chivo y los tigres; y Conversación con un cochino.

México también dirá presente con una destacada participación sobre tradición oral mexicana de la mano de narradores, poetas y cantores como son Humberto Sáenz, Iván Zepeda Valdés, Aníbal Hoyos, Gala Cuenta Sueños, Florina Piña, Hena Carolina Velázquez, Heber Banda, Florencia Becerra, Antonio Ávalos, Valeria Gallo, Ana Romero y Rafael Barajas.

La máxima fiesta literaria del país cuenta con la nación azteca como país invitado de honor y se celebra en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, bajo el lema “Leer Desbloquea”.

Más detalles de este evento a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Talleres Literarios serán ofrecidos en plataforma digital de Filven 2020

En esta edición, la Filven dispone de una plataforma digital literaria enmarcada en 25 talleres de apreciación y creación literaria; así como formaciones de promoción y mediación de la lectura, no solo de Venezuela sino también de narrativas africanas, asiáticas, europeas y orientales.

Los talleres confirmados son Promoción y mediación de la lectura; Literatura venezolana; Literaturas africanas, asiáticas, europeas y orientales; Narrativa; Poesía; y Cuenta Cuentos, para los cuales puedes realizar tu inscripción ingresando en www.filven.com.

Se entregará certificado digital de participación, completamente gratuito.

La máxima fiesta literaria del país cuenta con cerca de 300 actividades, con México como país invitado de honor y en homenaje al poeta Aquiles Nazoa y al escritor Earle Herrera, bajo el lema “Leer Desbloquea”.

Más detalles de este evento, a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal

Aquiles Nazoa y Earle Herrera serán homenajeados en XVI Filven

El poeta Aquiles Nazoa y el periodista Earle Herrera serán los homenajeados de la 16ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2020), a celebrarse del 12 al 22 de noviembre de 2020 en formato digital.

La plataforma del libro y la lectura con el Cenal como ente rector del sector del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, rinde tributo a la labor de estos insignes intelectuales sensibles con la causa social de Venezuela.

En el Centenario de su nacimiento, honramos la memoria del gran Aquiles Nazoa, uno de los íconos más importantes de nuestra literatura nacional.

Se desempeñó en múltiples oficios hasta que entró a trabajar en el diario El Universal. Aniversario de color, su primer libro, fue publicado en 1943 y apenas cinco años después obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en 1948.

En Filven se recordará su Humor y Amor, Historia de un caballo que era bien bonito, Lombricitas Criollas, El ruiseñor de Catuche, Caperucita criolla, Arte de los niños, Caballo de manteca, Poesía cotidiana, El silbador de iguanas y muchas obras más.

Por otra parte, el periodista, profesor y asambleísta, Earle Herrera, es un prolífico de las letras tanto en prosa como en poesía. Es comúnmente recordado por su obra Ficción y Realidad en el Caracazo, que le valió el Premio Nacional de Periodismo en 2011.

Herrera, es una referencia obligatoria en múltiples publicaciones sobre periodismo y crítica literaria. Su libro “La magia de la crónica” se ha convertido en un texto emblemático del género.

Desde su primera edición en el año 2005, la Filven ha dedicado sus ediciones a importantes figuras de la literatura venezolana: Ramón Palomares, Víctor Valera Mora, Laura Antillano, Stefania Mosca, José Manuel Briceño Guerrero, Andrés Bello, Juan Germán Roscio, Luis Britto García, Hugo Chávez, Gustavo Pereira, César Chirinos, César Rengifo, Francisco de Miranda y Alberto Rodríguez Carucci, Ana Enriqueta Terán y Luis Alberto Crespo.

La Filven es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Más detalles de este evento a través de la página web www.filven.com y las cuentas Filven 2020 en las redes sociales Twitter, Instagram, Facebook y YouTube.

Prensa Cenal