En la Sala de Autogobierno Popular y Comunal de la “Comuna Indios Charavares”, en Charallave, se realizó un acto de recibimiento de mil 248 libros para dotar las bibliotecas en circuitos comunales del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda.
La donación, orientada al estímulo de espacios de lectura y pensamiento crítico en las comunas, la realizó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y presidente del Cenal, Raúl Cazal; la autoridad única de Cultura del estado Miranda y diputada, Gabriela Simoza; la alcaldesa del municipio Bolivariano Cristóbal Rojas, Yuhismar Hernández; la responsable de la Sala de Autogobierno Popular y Comunal de la “Comuna Indios Charavares”, Lisbeth Velazco, y el promotor de lectura y docente en la región Leonardo Cádiz.
El viceministro Cazal destacó la importancia de la lectura como un medio para fortalecer el conocimiento colectivo y la identidad cultural, especialmente, en las nuevas generaciones.
“Que esta actividad sea una de muchas, el inicio de la incitación a la lectura que trabajamos constantemente”, apuntó.

Indicó que “la utilización del libro tiene una particularidad, que es que genera mayor conocimiento, mayor retención, mayor posibilidad para la discusión, el debate, la comprensión de nuestra realidad”.
El viceministro también destacó la importancia de la oralidad para compartir las historias de las comunidades a través de la literatura. “No todo está escrito; muchas cosas son orales, y estamos trabajando para que también estén escritas”, dijo.
Además, el viceministro Cazal expuso que ante las acciones contra Venezuela de “un imperio que está en decadencia”, en el país “estamos pensando en libros, libros y más libros”.
Recordó que del estado Miranda resultaron ganadoras tres jóvenes en el primer Concurso Nacional de Literatura Juvenil Teresa de la Parra organizado por el Cenal este 2025, un ejemplo del talento literario que hay en los jóvenes. “Pueblo que lee, pueblo que escribe”, subrayó Cazal.
Bibliotecas como herramientas de conciencia
Por su parte, la autoridad única de Cultura del estado Miranda, Gabriela Simoza, resaltó la importancia de fomentar la cultura y la lectura como pilares fundamentales de la transformación social y el desarrollo integral de las comunidades.
“La promoción de la lectura debe llegar a todos los rincones del país; desde Miranda, estamos impulsando nuestras bibliotecas para que sean herramientas de conciencia y defensa de nuestro futuro, en un momento donde los tambores de la guerra resuenan”, expresó.



“Con cada paso que damos, estamos sembrando conciencia y defendiendo la paz”, dijo Simoza.
La alcaldesa Yuhismar Hernández aseguró que cada persona tiene una historia valiosa que contar y animó a los presentes a escribir.



Hernández mencionó la vitalidad de ofrecer espacios de aprendizaje dentro de la comunidad y propuso instaurar un “viernes de lectura y café” para fomentar la lectura y el diálogo entre los ciudadanos.
Obras para todas las preferencias lectoras
La donación contempló libros de diferentes géneros literarios, como novela, cuento, crónica, ensayo y poesía, para satisfacer los diferentes gustos y preferencias de lectura.
Los lectores podrán conseguir obras nuevas y clásicos de destacados autores nacionales e internacionales.
Entre los títulos donados se hallan textos de autores venezolanos como Rómulo Gallegos, Teresa de la Parra, Alberto Arvelo Torrealba, Orlando Araujo, Gustavo Pereira, Earle Herrera, Juan Pablo Sojo, Alberto Rodríguez Carucci, Vicente Gerbasi, Andrés Eloy Blanco, Ramón Palomares, Luisa Valle Silva, Luis Alberto Crespo, José Joaquín Burgos, Ángel Miguel Queremel, Enriqueta Alverlo, Héctor Guillermo Villalobos.



También con esta donación se podrá leer en las bibliotecas comunitarias en las salas de autogobierno obras célebres de autores internacionales como Carlos Marx, Mark Twain, Horacio Quiroga, Edgar Allan Poe y James Joyce, entre otros.
Las publicaciones donadas cuentan con el sello de editoriales como El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana, Garzamora, Estrellaroja, Vadell Hermanos Editores, Tinta, papel y lápiz y otras.


















 
								