Editarán en Italia antología poética de Tarek Wiliam Saab

Como parte del camino literario que sigue transitando el poeta Tarek William Saab está próxima a editarse en Italia una antología con sus poemas titulada “La casa triste de los cielos”.

Además, de acuerdo con el Poeta de la Revolución, en febrero del año 2026, en el marco del centenario del nacimiento de Fidel Castro, circulará en la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, una antología con su poesía titulada “Una canción al sur de la eternidad”.

Así lo declaró Saab, poeta y actual fiscal general de la República, en la 16.ª Feria del Libro de Caracas, donde este martes 4 de noviembre presentó tres de sus obras emblemáticas, a propósito de celebrarse este 2025 los 45 años de su vida literaria: su primer poemario Los ríos de la ira, con una reedición realizada por Monte Ávila Editores Latinoamericana y Vadell Hermanos Editores; Un tren viaja al cielo de la medianoche, publicada por Monte Ávila, y La antología Soñando un largo viaje, editada por Acirema y traducida al árabe y al ruso.

Saab ha sido publicado en Siria y China y destacó que este año fue publicada en Egipto su antología “Soñando el largo viaje”; este título también fue presentado en ruso en San Petersburgo; en Argentina se publicó su antología “Memorias del mar negro y la lluvia” y “Un tren viaja al olvido” en México.

“Cada una de las antologías son diferentes, tienen selecciones de poemas diferentes”, explicó Saab. “Esto marca un gran impulso de carácter internacional y universal de mi obra”, agregó el autor, para quien “la poesía es un mensaje de esperanza y de fe”.

La poesía desde diferentes tiempos

Durante la presentación de sus obras, el poeta Saab estuvo acompañado por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; Jesús Salazar por la editorial La Espada Rota; Valentina Vadell, directora de Vadell Hermanos Editores, y el escritor Luis Figuera.

El viceministro Cazal destacó que Saab ha trabajado en la poesía desde muy joven y ha logrado abordarla desde diferentes tiempos, con diferentes palabras entre una y otra obra, tocando con ella diferentes almas durante su trayectoria como poeta.

Cazal refirió que Saab “puede guardar entre una antología y otra diferentes títulos, pero no es el mismo libro nunca; son diferentes, porque los tiempos son diferentes también. Y es como resolver un hecho poético, en este caso”.

“Las oraciones de tarek son constantes y esas oraciones tocan un mismo punto, solo que tocan diferentes tiempos y tocan diferentes almas”, señaló Cazal.

Jesús Salazar, editor de La Espada Rota, señaló que la evolución literaria de Saab ha sido sorprendente y celebró este hecho, mientras que Valentina Vadell hizo énfasis en el valor de la obra literaria de Saab como un legado para futuras generaciones.

Por su parte, Figuera subrayó que la singularidad que hace única la obra literaria de Saab es la unidad temática. “Cuando leen los poemas de Tarek siempre son los mismos temas desde distintas perspectivas y estoy convencido de que en este país su poesía va a ser estudiada, investigada y analizada, porque es una poesía muy singular”, expresó Figuera.

17 libros publicados y más de 30 ediciones y reediciones

“Siendo un niño, yo diría, fui un lector precoz; yo comencé a leer biografías políticas sobre (Ernesto “Che”) Guevara, Fidel (Castro), en edad escolar, y de adolescente eso me motivó a leer los clásicos de la literatura y de la filosofía; luego, a los 18 años, me inscribí en la Escuela de Letras de la Universidad de los Andes, comencé a publicar en el diario Antorcha, a incursionar ya no como lector sino como escritor”, rememoró el Poeta de la Revolución.

Actualmente Saab tiene publicados diecisiete libros, con 36 ediciones y reediciones en diversos países e idiomas. “La gran mayoría son poemarios, también crónicas de viaje, críticas literarias, ensayos de literatura, discursos políticos, y he tenido la dicha también de ganar los premios en su momento que permitieron publicar mis primeros libros”, expuso el autor.

Sobre sus tres obras presentadas en la Feria del Libro de Caracas este martes 4 de noviembre,
Los ríos de la ira, el primer poemario de Saab, publicado en 1987 por La Espada Rota, fue considerado en su primera edición un suceso en el panorama poético nacional por su singularidad, fuerza y estilo personal con el que presentaba sus vivencias. El público lector puede ahora hallar la reedición realizada por Monte Ávila Editores Latinoamericana y Vadell Hermanos Editores.

Un tren viaja al cielo de la medianoche explora la melancolía, el amor y la búsqueda de la felicidad. A través del símbolo de un tren que viaja por el cielo, Saab invita a los lectores a reflexionar sobre la existencia humana y los recuerdos.

Finalmente, la antología Soñando un largo viaje, publicada en 2025, es una compilación poética de 45 años de vida literaria de Saab. Este libro recopila sus poemas desde 1984 hasta 2025.

La Feria del Libro de Caracas es organizada por la alcaldía del municipio Libertador a través de Fundarte y su edición número 16 se celebra en la Galería de Arte Nacional, donde estará abierta hasta el 10 de noviembre.