El verdadero venezolano

PORTADA EL VERDADERO VZLANO (CURVAS)El verdadero venezolano
Mapa de la Identidad Nacional
Luis Britto García
ISBN 978-980-01-2078-1
Monte Ávila Editores Latinoamericana
Caracas, 2018

¿Quién soy? ¿Quiénes fuimos? ¿Quiénes somos? ¿Quiénes seremos?

Se nos ha llamado caníbales, desalmados, idólatras, supertisciosos, salvajes, bárbaros, perezosos, violentos, bochincheros, montoneros, degenerados, viviosos, ludópatas, sicópatas, tarados.

Se nos ha tratado como presas, mercancías, esclavos, colonizados, súbditos, neocolonizados, subdesarrollados, siervos, explotados, dividendos, tarifados, manipulados, consumidores, falsos positivos, desaparecidos, dependientes, alienados.

Se nos ha considerado carentes de identidad, ayunos de memoria, refractarios al esfuerzo, incapaces de unidad, ineptos para cualquier proyecto, refractarios a toda integración.

A partir de estudios rigurosos con bases metodológicas certeras, Luis Britto García nos ofrece un mapa distinto, real, profundo y para muchos desconocido de las necesidades, las creencias, los valores, las motivaciones, las actitudes y las conductas de los verdaderos venezolanos y venezolanas; de las crisis históricas que han configurado su ser colectivo y sus formas de organizarse, crear y convivir. La presente investigación revela una personalidad básica solidaria, igualitaria, abierta a la innovación, empática, respetuosa del trabajo y la familia y con un raigal sentimiento de orgullo por su identidad y resulta un libro indispensable para conocer, reconocer y reconocerse, que replantea de manera radical y promisoria el debate sobre la identidad nacional.

Descarga libre
pdf

 

Bolívar contra Bolívar

untitledSimón Rodríguez
ISBN 978-980-276-547-8
Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas, Septiembre de 2019

Ni los del partido favorable, ni los del partido adverso –nos dice Simón Rodríguez– comprendían la propuesta de Bolívar, y en su oposición, desacreditaban la idea de la república y restablecían la opinión en favor de la monarquía. En este libro podemos observar cómo la disciplina fiscal, la nacionalización de las minas, la eliminación del tributo indígena, la abolición del trabajo esclavo, la transferencia de los recursos dados a la Iglesia para destinarlos a la educación, la promoción de una agricultura e industria nacional, más un proyecto de educación e instrucción general que preparase a los habitantes del país para colonizarlo, participar en la producción económica y la política, más la integración y confederación continental, nos muestran un Simón Bolívar que piensa lo económico y lo político en su relación de totalidad, articulados e independientes de los poderes coloniales.
 Descarga libre
pdf

Nuestra América

untitledJosé Martí
Juan Marinello, Cintio Vitier Hugo Achúgar [Compiladores]
ISBN 980-276-413-2
Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas, 1977

En este libro se reúne los textos de José Martí (Cuba, 1853-1895) en los que formula su doctrina de Nuestra América. A estos textos se incorporan también otros apuntes, discursos, artículos y cartas donde se esboza esta idea. La presente compilación deja ver que el núcleo en torno al cual Nuestra América se organiza es la Conferencia Internacional Americana. La fijación de los textos obedece al aliento de respetar las indicaciones realizadas por el propio Martí en su carta a Gonzalo Quesada fechada el 1 de abril de 1895.
Descarga libre
pdf

Doctrina del Libertador

Doctrina del LibertadorSimón Bolívar
Manuel Pérez Vila. [Compilador]
ISBN 978-980-276-474-7
Fundación Biblioteca Ayacucho.
Caracas, 1979

Doctrina del Libertador presenta diversos aspectos del pensamiento de Simón Bolívar (Venezuela, 1783-Colombia, 1830). La selección ha sido realizada con el propósito de no descuidar ninguna faceta importante del ideario bolivariano: los mensajes donde expone sus proyectos constitucionales; su concepto de la independencia y de la democracia; sus iniciativas en pro de la igualdad social; su lucha contra el peculado y la corrupción administrativa; sus ideas sobre el poder moral; su decidida promoción de la educación y la cultura; su visión americanista y universal; su repudio de la esclavitud y de la mita; su defensa de la soberanía nacional; su protección a la agricultura y a la industria, etc. El presente volumen reproduce íntegramente y en riguroso orden cronológico cien documentos que obedecen a la necesidad de ofrecer en un solo corpus lo más representativo del pensamiento político, económico y social de Simón Bolívar.
Descarga libre
pdf

Centro Nacional del Libro invita a leer en casa títulos disponibles en su página web

El Centro Nacional del Libro (Cenal) coloca a disposición del público la descarga libre de obras literarias digitales para el disfrute de la lectura en casa en medio de la cuarentena colectiva social, establecida con el fin de evitar el contagio del Coronavirus (Covid-19).

Los textos están disponibles en la página web www.cenal.gob.ve, sección Libros, como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Entre los títulos está el libro de prevención del Coronavirus, recomendado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para todos los venezolanos, especialmente para organizaciones del Poder Popular, convirtiéndose en uno de las más descargados, seguido por Gustavo Pereira para niñas y niños, también sugerido por el Jefe de Estado a los padres y madres para leer junto a sus hijos, en el marco de la campaña #QuédateEnCasa.

El texto de Gustavo Pereira integra la serie de poesía venezolana ilustrada para niñas y niños editada por el Cenal, con selección de Laura Antillano, en la que también se incluyen poemas de Andrés Eloy Blanco, Luis Alberto Crespo, Luisa del Valle Silva, Ramón Palomares y Vicente Gerbasi. Toda la colección se puede descargar en el sitio digital del Centro Nacional del Libro.

Sigue disponible el Discurso de Angostura, pilar del Plan Nacional de Lectura, y se suman títulos de las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Los usuarios encontrarán El verdadero venezolano, de Luis Britto García; Zona de tolerancia, de Benito Yrady; la antología poética Asalto al cielo; Veinte poemas made in USA y una canción esperanzada, de Edmundo Aray; Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco y con ilustraciones de Nathaly Bonilla; Antología mínima de poesía amorosa; Poesía precolombina, con selección de Miguel Ángel Asturias; y Antología esencial, de Andrés Bello, entre otros libros en versión digital.

Así mismo, es posible hallar títulos de otras casas editoras, como Hacia la universidad del pueblo, libro del Centro Rodrigueano de Investigación Social para la Latinoamericanidad (Crisol).

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Lecturas en casa por el Día Mundial de la Poesía

El Día Mundial de la Poesía tuvo resonancia en las redes sociales a propósito de la cuarentena que decretó el Presidente Nicolás Maduro con el Estado de Alarma Nacional cuando se conocieron los dos primeros casos de personas que portaban el Corona virus (Covid-19) hace una semana.

El Centro Nacional del Libro dispuso para su descarga libre los libros de poesía ilustrados para niñas y niños de los poetas Andrés Eloy Blanco, Gustavo Pereira, Luis Alberto Crespo, Luisa del Valle Silva, Ramón Palomares y Vicente Gerbasi. Esta colección fue concebida y dirigida por Laura Antillano, acompañada en el diseño gráfico por Clementina Cortés.

La colección acompaña al Discurso de Angostura, que forma parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell que lidera el Cenal, ente adscrito del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Actualmente, la cuenta del Cenal, así como la de su presidente Raúl Cazal, ha sido bloqueada por la compañía Twitter, informó el ministro de Cultura Ernesto Villegas, por lo que no ha podido participar en la campaña por el Día Mundial de la Poesía por esta red social.

Similares bloqueos a sus cuentas sufrieron personalidades políticas, como la Vicepresidente Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez.

Filven Coro presentó publicaciones de Sistema de Imprentas Regionales y Fondo Editorial Incudef

La 15a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) celebrada en el centro histórico de Coro, del 5 al 8 de marzo, fue ocasión propicia para la presentación de libros publicados por el Sistema de Imprentas Regionales con apoyo del Fondo Editorial del Instituto de Cultura del estado Falcón (Incudef).

En un acto efectuado en el Club Bolívar, el pasado 7 de marzo, la autoridad única de Cultura de Falcón, Inti Clark, compartió con el público las obras “Falconía, diccionario del estado Falcón”, de Dídimo Rujano y Víctor Hugo Bolívar; “Los cuentos de Pedro Chirino”, “Décimas de Frank Calles” y “Microrrelatos de espanto”, de Neptalí Chirino.

Clark destacó que de esta manera contribuyen desde Falcón en la difusión de ideas y saberes con base en el libro, como documento y acervo del pensamiento colectivo.

El Sistema de Imprentas Regionales es un proyecto editorial impulsado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Fundación Editorial El perro y la rana, en corresponsabilidad con la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, para la publicación de autoras y autores, principalmente inéditos.

Comandante Chávez  y equidad de género

El máximo evento literario del país, disfrutado por los falconianos en lo que hoy es Patrimonio Histórico de la Humanidad, también rindió tributo a la memoria del Comandante Eterno Hugo Chávez a propósito de cumplirse este marzo los 7 años de su siembra, al tiempo que celebró la equidad de género alcanzada en revolución en el marco del Día Internacional de la Mujer.

En ese sentido, permitió al público el acceso a una amplia oferta editorial que incluyó títulos en torno al Gigante de América, como “Cuadernos del morral”, de Adán Chávez;  “De Yare a Miraflores, el mismo subversivo”, de José Vicente Rangel; “Aló Presidente y otras llamadas”, de Asalia Venegas y Earle Herrera; y “La Venezuela de Chávez y el mundo de hoy”, de Franklin González.

El gobernador de Falcón, Víctor Clark, recordó que precisamente fue el Comandante Chávez el creador de la Filven y principal promotor de la lectura en el país.

“Con los libros regalamos cultura y vida”, dijo el mandatario regional durante la inauguración de la cita editorial, para luego leer fragmentos de la célebre publicación “Cuentos del arañero”, la cual estuvo disponible en la feria y con la que los lectores pueden acercarse al líder revolucionario a través de un conjunto de historias contadas por él mismo, compiladas por Orlando Oramas y Jorge Legañoa.

La Filven de Coro también fue vitrina para títulos que reivindican las luchas de las mujeres, entre ellos “Parto colectivo”, “Mujer género con clase”, “Mujeres luchando en Venezuela” y “Entre curvas de espiral”, publicados por la Editorial Trinchera, y “Eva y desvaríos”, de Milagros Escobar, publicado por Ediciones del Útero.

Novedades de Cultura y editoriales alternativas

Entre las novedades de la plataforma del libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, dispuestas en el estand de Librerías del Sur, fueron muy demandados los textos “El autismo en mi vida”, de Ana Cecilia Márquez, publicado por El perro y la rana, un aporte fundamental a la literatura nacional sobre esa condición neurológica, y “Mi familia en un dibujo”, de María Eugenia Contreras, editado por Monte Ávila.

La Filven también es un espacio para la incursión de editoriales alternativas, y en esta oportunidad se realizaron presentaciones de Fábula Ediciones, Madriguera; Tinta, papel y vida; Acirema, Mi libro usado, La hoja de la calle y Revista Pie de página.

El Fondo Editorial Fundarte dijo nuevamente presente con títulos como “El rey de las cenizas”, “Carta al presidente de los EE. UU.”, “Los restos del Cholo Facundo”, “El verdadero venezolano” y “Las aventuras de Bruno, Brunito”.

Como parte del talento local, se presentó en versión digital el poemario “Octubre” del joven poeta Johan Marín, y Rómulo Jiménez, de 99 años, puso a disposición de los presentes una sencilla publicación de su autoría donde recoge datos para lograr una vida saludable a través de la fitomedicina.

Homenaje a escritores

Luis Alberto Crespo, escritor homenajeado nacional, compartió con los lectores, así como el homenajeado regional, Luis Darío Benal Pinilla, también conocido como el poeta de los niños, a quien se le dedicó un espacio con todas sus obras en el pabellón infantil, ubicado en la Casa del Sol.

La fallecida guionista Josefina Jordán también fue recordada como una luchadora por las buenas causas del medio audiovisual venezolano.

La Filven llegó a Coro luego de un éxito rotundo en Punto Fijo, en las remozadas instalaciones del Ateneo Rubén Ismael Padilla, donde permaneció desde el 28 de febrero hasta el 1 de marzo.

La fiesta literaria es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y para el desarrollo del capítulo Falcón contó con el concurso del  Gabinete de Cultura Estadal y el apoyo de la Gobernación de la entidad mediante el Incudef.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Lee más en: Instalada 15ª Filven en centro histórico de Coro, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Instalada 15ª Filven en centro histórico de Coro, Patrimonio Cultural de la Humanidad

Tras su reciente éxito en Punto Fijo, en el marco de los 50 años de esa ciudad, la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) se instaló en Coro este 5 de marzo en la continuación del capítulo Falcón de la máxima fiesta literaria del país.

La cita de la palabra se extenderá hasta el domingo 8 de marzo, en el centro histórico de Coro, Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde los amantes de la lectura pueden hallar una variada oferta de títulos.

El acto de inauguración, celebrado en el Club Bolívar, contó con la participación del gobernador de Falcón, Víctor Clark; la autoridad única de Cultura de la entidad, Inti Clark; el escritor regional homenajeado, Luis Darío Bernal, y Gabriel Jiménez Emán, Premio Nacional del Literatura 2016-2018, entre otras personalidades.

“Con los libros regalamos cultura y vida”, destacó el gobernador Clark. El mandatario regional recordó al Comandante Eterno Hugo Chávez como el creador de la Filven y el principal promotor de la lectura, a propósito de conmemorarse los 7 años de su siembra.

Por su parte, Inti Clark detalló que en la Filven Coro asisten más de 15 expositores y participan más de 20 editoriales, entre las que se incluyen las del Ministerio del Poder Popular para la Cultura: El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho.

Se refirió al libro impreso como un artefacto valioso para la cultura que nadie podrá arrebatar a los venezolanos.

Programación

La jornada de la palabra tiene como sede los espacios del Centro Cultural Alí Primera (antiguo Club Bolívar), la Casa del Sol y el Balcón de los Arcaya, edificaciones que forman parte del patrimonio histórico y cultural de Coro.

Los amantes de la literatura y el arte puedan disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y una variedad de títulos.

Este jueves 5 se programaron las presentaciones de los libros “La economía venezolana: cuentos y verdades” de Pascualina Curcio, editado por Trinchera, y “Viraje” de Freddy Ñañez, por Acirema Ediciones.

Así mismo, se convocó al conversatorio Literatura en Internet, redes sociales y nuevas formas de publicar, a cargo de la UNEFM, entre otras actividades.

Para este viernes 6 está previsto el desarrollo del foro Literatura Falconiana, pasado y presente, a las 10:00 am, en el Club Bolívar, y seguidamente la presentación de “Guerra popular de resistencia” de Menry Fernández, publicado por Trinchera.

También se presentará este viernes, de El perro y la rana, el libro “Sobre ciencia ficción”, al mediodía, en el Club Bolívar, a cargo de Inti Clark y Gabriel Jiménez Emán, y en la Casa del Sol, a las 11:00 am, habrá un encuentro con Luis Darío Bernal, el poeta de los niños.

Los asistentes igualmente podrán disfrutar en la tarde de recitales poéticos y música venezolana La Zaranda, en el Balcón de los Arcaya.

La feria tiene como homenajeado nacional al poeta Luis Alberto Crespo, además de rendir tributo en el ámbito regional al narrador, poeta y crítico literario Luis Darío Bernal Pinilla, así como a los escritores Marvella Correa, Josefina Jordán y Luis Alfonso Bueno, quienes recibirán honores postmortem.

La jornada, bajo el lema Leer es vida, es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) con la participación del Gabinete de Cultura de Falcón y la Gobernación de la entidad.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve y visita filven.cenal.gob.ve.

Prensa Cenal

Centro histórico de Coro recibe la 15ª Filven desde este 5 al 8 de marzo

Diversidad de libros presentará la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en el centro histórico de Coro,  del 5 al 8 de marzo, tras despedirse de Punto Fijo como parte de su recorrido por el país, en esta ocasión en el estado Falcón.

El máximo evento editorial tendrá como sede los espacios del Centro Cultural Alí Primera, donde tendrá lugar la inauguración este jueves, la Casa del Sol y el Balcón de los Arcaya, edificaciones que forman parte del patrimonio de la ciudad.

Los amantes de la literatura y el arte puedan disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y una variedad de títulos publicados por la plataforma del libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, entre ellos de El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

La feria tiene como homenajeado nacional al poeta Luis Alberto Crespo y también rinde tributo en el ámbito regional al narrador, poeta y crítico literario Luis Darío Bernal Pinilla, así como a los escritores Marvella Correa, Josefina Jordán y Luis Alfonso Bueno, quienes recibirán honores postmortem.

El pabellón infantil y juvenil, con actividades permanentes, estará ubicado en la Casa del Sol, donde además el público podrá encontrar un rincón biográfico sobre la obra literaria del homenajeado regional Luis Darío Bernal.

En el Balcón de los Arcaya se desarrollarán talleres, recitales poéticos y encuentros musicales para el disfrute de los visitantes.

La jornada, bajo el lema Leer es vida, es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) con la participación del Gabinete de Cultura de Falcón y la Gobernación de la entidad.

Tras su pleno éxito en Caracas en noviembre de 2019, la 15.ª Filven inició su recorrido por el país visitando primero La Guaira, posteriormente el estado Sucre y ahora está al alcance de los falconianos.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal democratiza acceso a la lectura con taller para edición de libros digitales

Este lunes 2 de marzo, el Centro Nacional del Libro (Cenal) inició en su sede el “Taller de edición del libro digital” dirigido a más de 20 participantes de distintos organismos del Estado, relacionados al área editorial, a fin de democratizar el desarrollo de contenidos digitales para ser leídos en soportes electrónicos.

En la actividad, que se desarrollará por tres días, participan servidores públicos de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), Universidad Nacional Abierta (UNA), semanario Todos Adentro y la Compañía Nacional de Teatro.

A través del taller el Cenal socializa elementos para la diagramación de libros en formato digital con software libre, de una manera fácil y gratuita, los cuales pueden ser compartidos en Internet, esto como parte de las líneas del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Los participantes adaptan contenidos que pueden ser vistos en dispositivos móviles, tales como teléfonos y tabletas.

Atractivo para niños

La literatura infantil en formato digital motivó a Victoria Ardito, trabajadora de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, a participar en la inducción.

IMG_8174

El libro infantil electrónico es algo mucho más fácil de leer y atractivo para los niños, quienes pueden acceder junto a sus padres desde la computadora o teléfonos móviles inteligentes, comentó.

Por su parte, Edgar Antonio Moreno, de la Compañía Nacional de Teatro, señaló que se decanta por las publicaciones electrónicas por el fácil acceso y bajo costo de producción.

IMG_8172

El formato digital hace posible que el libro circule en el mundo. Este taller me permite prepararme para el campo editorial y así presentar mis proyectos”, expresó Moreno.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, suscríbete a  www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal