XV Feria Internacional del Libro de Venezuela llegó a Falcón este viernes

Este 28 de febrero fue inaugurada la 15.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), Capítulo Falcón, en los espacios del Ateneo de Punto Fijo “Rubén Ismael Padilla”, el cual reabrió sus puertas al público este viernes.

La actividad contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el gobernador del estado Falcón, Víctor Clark; el viceministro de Cultura y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el escritor nacional homenajeado Luis Alberto Crespo.

El titular de la cartera de Cultura aseguró que esta fiesta literaria, así como la reapertura del ateneo, son iniciativas en pro de la defensa nacional y de la paz del país, “porque hoy la defensa de nuestra soberanía da un paso adelante ejerciendo los derechos culturales de nuestro pueblo”.

En este sentido, destacó la importancia que tiene el quehacer cultural para hacer frente a la violencia y a cualquier pretensión desestabilizadora que busque vulnerar la dignidad y tranquilidad de la nación.

“Cada cuatro de estos niños que han ejecutado, cada uno de estos libros que están presentándose, valen por un millón de armas, si es que las armas son las medida para garantizar la paz. Quién lo diría que mientras más cuatros, más trompetas, más mandolinas, más libros, más revistas, más discos, más poemas tengamos, menos falta harán las armas para garantizar la paz”, precisó.

En este sentido, extendió un llamado a todos los falconianos a apropiarse de este recinto que han sido recuperado para la cultura y las artes, a fin de “que no haya un segundo, de aquí en adelante, que estos espacios que no tengan en sus seno dinámicas culturales”.

“A la violencia le encanta atentar contra la cultura, a la violencia le encanta un pueblo inconsciente de su propia identidad, le encanta un pueblo alejado de sus raíces, un muchacho, un niño o una niña que no sepa lo que es tener en sus manos un instrumento musical, un libro, o un pincel. El caldo de cultivo para la violencia es la incultura, así que la mejor política de prevención de la violencia es la mejor política cultural”, añadió.

El ministro enfatizó que, pese a las dificultades materiales que hoy enfrenta el país, como consecuencia del bloqueo criminal, emprendido por el imperio gringo contra la patria bolivariana, jamás podrán arrebatar el orgullo y la dignidad de nuestro pueblo.

“Podrán faltar muchas cosas materiales, el bloqueo económico ha podido quitarnos muchas cosas, pero lo que no han podido ni podrán jamás es quitarnos la dignidad al pueblo de Venezuela, palabra que no pareciera tener traducción en el diccionario imperialista. (…)  Este pueblo no se ha dejado ni se dejará jamás”, comentó.

Además, indicó que esta Feria Internacional del Libro de Venezuela es un paso adelante en la consolidación de la victoria que hace un año el pueblo labró con su sacrificio, cuando la extremaderecha intentó atacar nuestra soberanía bajo el disfraz de una supuesta “ayuda humanitaria”.

Bajo el lema “Leer es vida”, la Filven, capitulo Falcón, se desarrollará  desde este 28 de febrero hasta el 1 de marzo en los espacios del Ateneo “Rubén Ismael Padilla” en Punto Fijo, y luego, del 5 al 8 de marzo, en el centro histórico de Coro.

Esta fiesta literaria tendrá como homenajeado nacional al poeta Luis Alberto Crespo y también rinde tributo en el ámbito regional a los poetas Frank Calles y Douglas Salazar en Punto Fijo y Luis Dario Bernal en Coro.

Los amantes de la literatura podrán disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, en horario de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Asimismo, estará disponible una variedad de títulos de editoriales públicas y privadas, entre los que se incluyen las novedades ofrecidas por El perro y la rana, Monte Ávila Editores, Librerías del Sur y Biblioteca Ayacucho.

T y F: Prensa MPPC

Falcón recibirá la 15.ª Filven en Punto Fijo y Coro entre el 28 de febrero y 8 de marzo

La 15.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llega con su amplia oferta editorial al estado Falcón, desde este 28 de febrero hasta el 1 de marzo en los espacios del Ateneo Rubén Ismael Padilla, en Punto Fijo, y luego, del 5 al 8 de marzo, en el centro histórico de Coro.

Bajo el lema “Leer es Vida”, este capítulo de la Filven tiene como homenajeado nacional al poeta Luis Alberto Crespo y también rinde tributo en el ámbito regional a los poetas Frank Calles y Douglas Salazar en Punto Fijo y Luis Dario Bernal en Coro.

Los amantes de la literatura podrán disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres y pabellón infantil, en horario de 9:00 am a 6:00 pm.

Estará disponible una variedad de títulos de editoriales públicas y privadas, entre los que se incluyen las novedades ofrecidas por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, las cuales integran la plataforma del libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Programación en Punto Fijo

Para este viernes 28, a las 9:00 am, se tiene programado el acto inaugural en el Ateneo Rubén Ismael Padilla.

En los espacios del Pabellón Infantil se abrirá el Cambalache de Libros, organizado por la Red de Bibliotecas Públicas del estado Falcón, a las 10:00 am.

En el salón de usos múltiples se desarrollarán a lo largo de la tarde presentaciones de libros, como “Antología de la media puerta”, por Humberto Zavala, y “Falconía, Diccionario Histórico Cultural del estado Falcón”, de Víctor Hugo Bolívar y Didimo Rujano.

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell también llega a la entidad con el encuentro de estrategias de lectura, a las 2:00 pm.

Para el sábado 29 de febrero, desde las 9:00 am, los visitantes podrán disfrutar de los talleres básicos de producción editorial, creación literaria y microcuentos; a las 10:00 am se desarrollará la presentación del libro “Mujeres luchando en Venezuela”, de Guillermo Cieza, publicado por editorial Trinchera.

El mismo día, a las 2:00 pm, se hará lo propio con el libro “La economía venezolana, cuentos y verdades”, de Pascualina Cursio, en el salón de usos múltiples. A las 3:00 pm se realizará el taller de origami “Metamorfósis del papel”.

El domingo 1 de marzo se efectuará el foro “Punto Fijo, 50 años de cultura y petróleo”, a las 9:00 am. Seguidamente, a las 10:00 am, será la presentación del libro “Entre curvas de espirales”, de Aminta Valeño.

A las 2:00 pm se celebrará el conversatorio “Literatura en internet, redes sociales y nuevas formas de publicar”, en los espacios del salón de usos múltiples. La jornada cerrará con el sentido homenaje a Frank Calles, además de los tributos postmortem a Douglas Salazar.

Por su parte, en Coro se enaltecerá al homenajeado regional Luis Dario Bernal y se rendiran honores postmortem a Marvella Correa, Josefina Jordan y Luis Alfonso Bueno.

Esta fiesta literaria es organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), en coordinación con el Gabinete de Cultura estadal y la gobernación de Falcón.

Tras su pleno éxito en Caracas en noviembre de 2019, la 15.ª Filven inició su recorrido por el país visitando primero La Guaira, posteriormente el estado Sucre, para ahora estar al alcance de los falconianos.

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal

ERjp9_eW4AAKYDJ ERjp-27XYAMR3L4

Filven Carnavales 2020 se instaló en La Guaira del 22 al 25 de febrero

Este sábado 22 de febrero, y hasta el martes 25, se instaló en el balneario de Catia La Mar, estado La Guaira, la Filven Carnavales 2020, con una selección de libros para el disfrute de los amantes de la lectura durante este asueto.

La actividad, bajo el lema Leer es vida, fue organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y Fundación Librerías del Sur con la participación del Gabinete de Cultura de La Guaira y la Alcaldía de Vargas.

ERi-5fGXkAMln-G

Títulos de El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho,  editoriales que integran la plataforma del libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, estuvieron disponibles para todo el público, de 9:00 am a 4:00 pm.

ERoIfL1XUAQbupO

ERoUZKVWAAA_FBs

ERj0ruRXUAAtArn

Además, los asistentes pudieron participar en actividades recreativas organizadas por la Alcaldía de Vargas en el balneario, donde hubo una tarima para el goce de artes escénicas y musicales.

La jornada de venta de libros del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal y Librerías del Sur, se programó también para el estado Aragua.

En esa entidad se desarrolló en el Playón de Ocumare de la Costa, en el municipio Costa de Oro, los días 22 y 23 de febrero, y en el balneario Las Cocuizas, en el municipio Girardot, este lunes 24 y martes 25.

ERiltkDXsAAKK3x

EReoNdKWAAIwt08

Para más noticias relacionadas con el Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve , visita filven.cenal.gob.ve y sigue las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven, Facebook/cenalfilven y Youtube/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Noticias relacionadas

Cenal invita a Expoventa de libros en La Guaira y Aragua en Carnavales 2020

Leer en: http://www.cenal.gob.ve/cenal-invita-a-expoventa-de-libros-en-la-guaira-y-aragua-en-carnavales-2020/

Los 13 libros más vendidos en el estand de Venezuela en la Feria Internacional de La Habana 2020

La República Bolivariana de Venezuela presentó en la XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, celebrada del 6 al 16 de febrero, más de 150 títulos de diferentes géneros, como narrativa, investigación, poesía, ensayo, cuento, literatura infantil, entre otros, pertenecientes a la Plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para Cultura. Conoce aquí la lista de los títulos más vendidos en el estand de Venezuela:

1. *Cuadernos del morral*, de Adán Chávez (El Perro y la Rana –  IAEPCSHRCHF)
2. *China en el siglo XXI*,  de Sergio Rodríguez Gelfenstein (Monte Ávila Editores)
3. *Aló Presidente y otras llamadas*, de Asalia Venegas y Earle Herrera (Editorial El Perro y la Rana).
4. *Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón* (Editorial El Perro y la Rana).
5. *Pensamiento Antiimperialista y Unión de los pueblos*, de Hugo Chávez (IAEPCSHRCHF)
6. *La cocina del amoroso*, Enrique Hernández D’Jesús (Editorial El Perro y la Rana).
7. *Jugar con fuego*, de Sergio Guerra Vilaboy (Monte Ávila Editores).
8. *El orden de El Capital*, de Carlos Fernández Lira y Luis Alegre Zahonero (Monte Ávila Editores)
9. *Reyes y dinosaurios*, de José Negrón Velera (Editorial El Perro y la Rana).
10. *La calle 9*, de Pedro Calzadilla Alvarez
11. *De Yare a Miraflores. El mismo subversivo*,  (Editorial El Perro y la Rana).
12. *Tati Allende. Una revolucionaria olvidada*, de Marco Antonio Alvarez Vergara (El Perro y la Rana)
13. *Todos los versos*, de Eduardo Gasca (Monte Ávila Editores)

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal invita a Expoventa de libros en La Guaira y Aragua en Carnavales 2020

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Fundación Librerías del Sur, realizará una gran expoventa de libros en los estados La Guaira y Aragua estos Carnavales 2020, del 22 al 25 de febrero.

En el estado La Guaira se instalará en el balneario de Catia La Mar junto a diversas actividades culturales en coordinación con la Alcaldía de Vargas, en horario de 9:00 am a 4:00 pm, desde el 22 hasta el 25.

Entretanto, los habitantes de la entidad aragüeña podrán disfrutar de la actividad en el Playón de Ocumare de la Costa, municipio Costa de Oro, los días sábado 22 y domingo 23, en compañía de susurradores de historias y cuentacuentos.

Los días lunes 24 y martes 25 la expoventa se traslada en Aragua al balneario Las Cocuizas, municipio Girardot.

Las jornadas se estarán desarrollando como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell y también como extensiones de la Filven, que dirige el Cenal, para facilitar el acceso a la producción literaria nacional, dar a conocer autores e incentivar el hábito de la lectura.

Con estas jornadas, que se estarán repitiendo en otras localidades del país, el público puede acceder a los textos de la Plataforma del Libro y de la Lectura del Mppc, publicados por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho.

Para conocer más noticias del Cenal, suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

promocional macuto bajo normativa promocional ocumare bajo normativapromocional cocuizas bajo normativa

Taller “Pueblo Lector” del Cenal llegó a docentes del estado Mérida

Desde el martes 11 de febrero se vienen realizando talleres de formación lectora “Pueblo Lector” en la Biblioteca Central Simón Bolívar de Mérida, con el apoyo del Centro Nacional del Libro (Cenal), en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, orientado a acercar a todos los venezolanos a los procesos lectores.

Se trata de la primera etapa de estos talleres para la mediación de la lectura con docentes de diferentes instituciones educativas.

Los talleres de formación lectora se constituyen en una propuesta de acompañamiento a través de la figura del mediador de lectura y están diseñados para acercar al futuro lector y lectora, bajo el conjunto de diferentes estrategias y prácticas junto a los nuevos soportes del libro.

Exif_JPEG_420

Esta actividad es resultado de la alianza que se da entre el Cenal, la Zona Educativa del Estado Mérida y el Instituto Autónomo de Bibliotecas e Información del Estado Mérida (IBIME), con base en un trabajo mancomunado para la conformación de unidades lectoras y la formación de docentes como mediadores de la lectura.

Recientemente también se llevó a cabo en el estado Miranda el inicio de la primera etapa de los talleres de formación lectora “Pueblo Lector” que impartirá el Centro Nacional del Libro (Cenal) en esta entidad, en un principio dirigidos a trabajadores de la Red de Bibliotecas Públicas de la región. 

Las personas interesadas en participar, desde su comunidad o institución, en los talleres de formación que organiza el Cenal pueden realizar una solicitud a través de los correos plandelectura@cenal.gob.ve y plandelectura@gmail.com.

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

Venezuela fortaleció lazos culturales en Fil Cuba 2020 bajo pensamiento liberador del Comandante Chávez

La Feria Internacional del Libro de La Habana 2020, celebrada del 6 al 16 de febrero, permitió a Venezuela continuar fortaleciendo lazos culturales con los países hermanos participantes y reafirmar la continuidad del pensamiento político del Comandante Hugo Chávez en América Latina.

Así se desprende de las palabras del embajador de Venezuela en Cuba, Adán Chávez, quien destacó en el evento la trascendencia de la feria cubana como muestra del intercambio y hermandad que se expresa a través de los libros.

Nuestros países ven la lectura como un bien social, un medio para la liberación y creación de conciencias para la construcción del socialismo en nuestra región”, afirmó.

Cuadernos del Morral”, Aló Presidente y otras llamadas” y “Hugo Chávez: Pensamiento Antiimperialista y Unión de los Pueblos” son títulos venezolanos que permitieron al público cubano y de otras regiones conocer más sobre la vida y obra del Comandante Hugo Chávez como el líder de la Revolución Bolivariana.

EQ2AE1DW4AAIZVb

EQrZ_7OXUAIK036

Por su parte, el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, miembro de la delegación que representó al país en el evento editorial de la nación caribeña, señaló que Venezuela presentó una amplia oferta literaria de más de 150 títulos.

Entre la muestra estuvieron disponibles obras publicadas por las editoriales del Estado: El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, a las que sumaron producciones del Fondo Editorial Fundarte y del Instituto Municipal de Publicaciones, por parte de la Alcaldía de Caracas, y del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Chávez.

EQoDA1gWkAAGfdf

EQ7JhRBXUAAmLUO

EQqKxs6W4AgBufI

A la Fil Cuba, instalada en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, con la participación de más de 200 invitados procedentes de 44 países, asistieron autores venezolanos, como Sergio Rodríguez Gelfenstein, José Negrón Valera, Williams Serafino y Sergio Guerra, quienes compartieron directamente con el público sus obras en medio del intercambio intelectual abierto en la cita de la palabra.

Libros para el pensamiento transformador

El público lector también pudo adquirir “China en el siglo XXI. El despertar de un gigante”, del escritor Sergio Rodríguez Gelfenstein, quien se dio con esta obra a la tarea de aherrojar 5 mil años de historia en una pequeña cantidad de páginas, sabiendo que no estaba escribiendo un libro de historia de China, sino solo extrayendo hechos ocurridos hasta 1978 que tuvieran influencia y presencia en la China de hoy.

EQmShaUXkAIK9gV

Otro de los títulos presentados fueJugar con Fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina” , del reconocido historiador, investigador y profesor Sergio Guerra, quien explicó que su obra constituye un estudio crítico que acerca a los lectores a los albores de las guerras de independencia en América Latina.

EQtq6NcVUAApOqE

También el espacio en La Habana fue propicio para que jóvenes venezolanos compartieran sus publicaciones, como Carlos Sierra, quien destacó los triunfos sociales, políticos y económicos del proceso revolucionario que inició el Comandante Chávez durante la presentación de su libro “Logros de la Patria”.

Hemos contado los testimonios de personas que han sido transformadas gracias a la Revolución Bolivariana”, dijo.

EQwEv1lWsAAt89F

Las publicaciones de la Plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para Cultura llevadas a la Fil Cuba 2020 pueden adquirirse en Venezuela a través de la red de Librerías del Sur, y estarán recorriendo los capítulos regionales de la 15a Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven).

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

Venezuela presente con más de 150 títulos en XXIX Feria Internacional del Libro de Cuba

La República Bolivariana de Venezuela dijo presente en la XXIX edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba, con una importante muestra de la producción literaria nacional, en la que se incluyen más de 150 títulos de diferentes géneros, como narrativa, investigación, poesía, ensayo, cuento, literatura infantil, entre otros.

En el estand venezolano participan el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura; el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Chávez, y, por la Alcaldía de Caracas, el Fondo Editorial Fundarte y el Instituto Municipal de Publicaciones.

Ahí el público puede encontrar una variedad de libros, entre ellos los editados por El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho, así como agendas, calendarios y franelas. Igualmente se hallan publicaciones del Centro Nacional de Historia.

También Venezuela ha programado la presentación de libros, como “China en el siglo XXI: El despertar de un gigante”, de Sergio Rodríguez Gelfenstein, en la sala José Antonio Portuondo, este martes 11 de febrero, a las 3:00 pm.

Para la presentación del texto de Rodríguez Gelfenstein, publicado por Monte Ávila Editores Latinoamericana, está prevista la asistencia de Rogelio Polanco y Eduardo Regalado, directores del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Polanco está a cargo del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, entretanto Regalado se ocupa de Asia en el Centro de Investigaciones de Política Internacional.

Otros textos a presentarse, pero en la sala Hugo Chávez, son: “Aló Presidente y otras llamadas”, de Asalia Venegas y Eearle Herrera, este 12 de febrero, a las 11:00 am; “La calle 9”, de Pedro Calzadilla, el día 12, a las 3:00 pm; “Jugar con fuego: Guerra social y utopía en la independencia de América Latina”, de Sergio Guerra Vilaboy, este 13, a las 3:00 pm.

Así mismo, se presentará el libro “Cuadernos del morral”, de Adán Chávez, en la sala Nicolás Guillén, este 14 de febrero, a las 11:00 am.

César Gómez, presidente del Instituto Municipal de Publicaciones de la Alcaldía de Caracas, destacó que la idea de la presencia de Venezuela en el evento es lograr una articulación e intercambio interesante con la red de intelectuales vinculada a la Feria Internacional del Libro de La Habana.

Esto para desarrollar proyectos editoriales en conjunto y que nos permitan a nosotros seguir avanzando en la profundización del pensamiento crítico y, sobre todo, seguir llevando la cultura a nuestros pueblos hermanos”, dijo Gómez.

La FilCuba, que se desarrolla del 6 al 16 de febrero, rinde homenaje a la obra investigativa de la ensayista nativa Ana Cairo, Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas, y al legado del dramaturgo Eugenio Hernández, merecedor del Premio Nacional de Teatro en 2005.

Abrió sus puertas al público con la participación de más de 200 invitados procedentes de 44 países, así como de Vietnam, país que este año es el invitado de honor, en el marco del aniversario 60 de las relaciones con Cuba.

Prensa Cenal

¿Te gusta escribir? Participa en estos concursos de literatura nacionales e internacionales

El Centro Nacional del Libro (Cenal), como ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, te invita a participar en los siguientes concursos de literatura nacionales e internacionales:

En el ámbito nacional, se encuentra el XXII Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Fundación Celarg), para el cual se estarán recibiendo obras hasta el 30 de abril. Así también la editorial Monte Ávila abrió el Concurso de Autores Inéditos “Las Formas del Fuego”, para el cual los interesados en postular sus manuscritos pueden hacerlo hasta el 31 de mayo.

A nivel internacional están el XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, cuya convocatoria vence el 27 de febrero, y el VI Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, que tiene como plazo de recepción el 30 de junio, ambos  convocados por el Celarg.   

Asimismo,  el IV Premio Internacional Monte Ávila Carlos Noguera,  que cierra el 13 de marzo, organizado por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven Twitter/cenalfilven Instagram/cenal_filven. Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal

Talleres “Pueblo Lector” del Cenal llegan a bibliotecas públicas de Miranda desde este 3 de febrero

Este lunes 3 de febrero inició en el estado Miranda la primera etapa de los talleres de formación lectora “Pueblo Lector” que impartirá el Centro Nacional del Libro (Cenal) en esta entidad, en un principio dirigidos a trabajadores de la Red de Bibliotecas Públicas de la región. 

En coordinación con la gobernación mirandina, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, la actividad de formación llegó a la Biblioteca Pública Misia Ana de Infante, ubicada en el casco colonial de Petare, donde más de 18 participantes se darán cita durante la semana en ese recinto para recibir la inducción.

Así mismo, se produjo paralelamente el inicio del taller de formación lectora en las sedes de las bibliotecas públicas Rafael Vicente Egui, en Charallave; Cecilio Acosta y Victorino Santaella, en Los Teques; Emma Soler, en Cúa; José de San Martín, en Nueva Cúa; Juan Vicente González, en Santa Teresa del Tuy, y Cristóbal Rojas, en Santa Lucía del Tuy.

Estos encuentros, que finalizan el 7 de febrero, tienen como propósito la conformación de unidades de lectores en el ámbito de la mediación de la lectura, y la idea es que quienes participen multipliquen el conocimiento para la socialización del hábito de leer.

La puesta en marcha de estos talleres en bibliotecas públicas del estado Miranda se estableció durante una reunión operativa realizada en la sede del Cenal en enero del presente año, a cargo de la coordinación de Formación del ente rector del libro, en la que participaron los facilitadores.

Las personas interesadas en participar, desde su comunidad o institución, en los talleres de formación que organiza el Cenal pueden realizar una solicitud a través de los correos plandelectura@cenal.gob.ve y plandelectura@gmail.com.

Para conocer más noticias del Cenal suscríbete a www.cenal.gob.ve, visita filven.cenal.gob.ve y síguenos en nuestras redes sociales: Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Youtube/cenalfilven.

Prensa Cenal