Abierto registro para Encuentro de Negocios Editoriales Alba – China en 15ª Filven

En la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) se desarrollará el Encuentro de Negocios Editoriales Países del Alba – China y las editoriales interesadas en participar pueden inscribirse a través de la página web filven.cenal.gob.ve.

El viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, destacó que es una gran oportunidad para la industria editorial venezolana dado que es un acto novísimo el que se va a realizar en esta Filven 2019.

A propósito del venidero encuentro de negocios, este jueves 24 de octubre tuvo lugar una primera reunión de editoriales que participarán en la jornada y negociarán con 12 empresas chinas.

Al encuentro asistieron delegados de Becuadro Editores, Editorial Galipán, Grupo Olivo, Editorial Trinchera, Vadell Hermanos Editores, Galac, Fundación Hugo Chávez y Fondo Editorial del Caribe, así como de la Fundación Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Fundación Editorial El perro y la rana, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Con el lema “Leer es vida”, la Filven se desarrollará del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas, bajo la organización del Cenal como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El evento reunirá una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional y será un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita la página web filven.cenal.gob.ve y sigue las cuentas @filven2019 en Twitter, Instagram y Facebook.

Prensa Cenal

Enrique Plata resultó ganador de la 4ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga

Enrique Plata, del estado Mérida, resultó ganador del Concurso de Ensayo de la 4ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, que se celebra en San Felipe, estado Yaracuy, este 24 y 25 de octubre de 2019.

Plata se alzó con el premio a través de su obra inédita “Mandinga el Borondongo”, tras el jurado calificador revisar las obras recibidas utilizando tanto criterios establecidos en las bases para la participación como los criterios editoriales universales.

El autor de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y la publicación por  Monte Ávila Editores Latinoamericana.

La 4ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga es uno de los 14 premios de literatura, entre nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2019.

Participan en su desarrollo el Centro Nacional del Libro y el Gabinete Cultural del estado Yaracuy, conjuntamente con el Instituto de Cultura del Estado Yaracuy, la Fundación Rafael Zárraga y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

Honra la memoria de Rafael Zárraga, destacado narrador, dramaturgo, poeta y periodista yaracuyano, que nació en Agua Blanca, Municipio La Trinidad, el 24 de junio de 1929 y falleció en Cocorote el 8 de febrero de 2006.

Para mayor información en torno a la convocatoria y bases de concursos literarios aún abiertos, ingrese a la página web www.cenal.gob.ve, al siguiente enlace: Convocatoria y bases para premios internacionales y nacionales de literatura.

Prensa Cenal

Cenal inició formación de más de 100 guías para promoción de lectura en 15ª Filven

En el marco de los preparativos para la celebración de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), el Centro Nacional del Libro (Cenal) inició este 24 de octubre la formación de guías de sala y promoción de la lectura que participarán en la fiesta literaria, a realizarse del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas.

Para esta edición se dispondrán alrededor de 130 guías en total para el acompañamiento en las actividades programadas, informó el gerente general de Operaciones del Cenal, Ricardo Pérez.

De acuerdo con Pérez, la capacitación está orientada a compartir estrategias orientadas a brindar una atención de calidad a los amantes del libro y la lectura que visiten los diferentes espacios dispuestos en el máximo evento editorial del país.

Los guías se encargarán de orientar a los usuarios acerca de las actividades en el recinto ferial, distribuir material alusivo a la feria, aplicar encuestas, entre otras tareas que contemplan la atención del público.

Bajo el lema “Leer es Vida”, la 15ª Filven tendrá como eje temático las “Redes sociales, contenidos digitales y la lectura” y homenajeará al poeta Luis Alberto Crespo, con la República Popular China como país invitado de honor.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Prensa Cenal

Editoriales venezolanas se preparan para ronda de negocios Alba-China durante Filven

El Centro Nacional del Libro (Cenal) brindó este jueves 24 de octubre una inducción a representantes de editoriales públicas y privadas del país que acudirán al Encuentro de Negocios de Editoriales Alba-China a desarrollarse durante la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), a propósito de la participación de la nación asiática como invitada de honor en la fiesta literaria.

La actividad, que tuvo lugar en la sala Doña Bárbara del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), estuvo a cargo del viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal.

Al encuentro asistieron delegados de Becuadro Editores, Editorial Galipán, Grupo Olivo, Editorial Trinchera, Vadell Hermanos Editores, Galac, Fundación Hugo Chávez y Fondo Editorial del Caribe, así como de la Fundación Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Fundación Editorial El perro y la rana, adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Las editoriales venezolanas que participaron en esta inducción negociarán con 12 empresas chinas que estarán presentes en el encuentro de negocios.

En ese sentido, los asistentes recibieron información sobre datos propios de la industria editorial que permitirán realizar una exitosa negociación con los invitados chinos.

Cazal destacó que es un gran oportunidad para la industria editorial venezolana dado que es un acto novísimo el que se va a realizar en esta Filven 2019.

“La intención de la inducción es brindar diversas herramientas para que la ronda de negociaciones se realice de forma efectiva”, explicó Rafael Izarra, asesor invitado y especialista en comercio internacional.

Las editoriales interesadas en participar pueden ingresar en la página filven.cenal.gob.ve y registrarse en la sección Encuentro de Negocios de Editoriales Alba-China.

Con el lema “Leer es vida”, la Filven se desarrollará del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas, bajo la organización del Cenal como ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El evento reunirá una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional y será un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita la página web filven.cenal.gob.ve y sigue las cuentas @filven2019 en Twitter, Instagram y Facebook.

Prensa Cenal/AC

IMG_6218

Continúan abiertas inscripciones para seminarios, foros y talleres de 15ª Filven ¡Participa!

Con destacados especialistas nacionales e internacionales, la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) ofrecerá seminarios, foros, conferencias y talleres, para los cuales el público interesado en participar y recibir certificado digital debe formalizar su inscripción a través de la página web filven.cenal.gob.ve, en la sección Jornadas Profesionales.

Las actividades, programadas entre el 7 y 17 de noviembre, durante el desarrollo de la Filven en el casco histórico de Caracas, están dirigidas al público en general, en especial a los agentes vinculados a los oficios del libro, como escritores, editores, agentes literarios, bibliotecarios, investigadores, diseñadores, correctores, libreros, distribuidores, ilustradores, mediadores/promotores de lectura, dramaturgos, docentes y estudiantes.

Se trata de una oportunidad para encontrar en el evento cultural literario más importante del país a profesionales del libro y la lectura y los distintos actores del sector, para el diálogo, el encuentro y el aprendizaje.

Mira las propuestas de capacitación y reflexión

Tendrán lugar los seminarios de crítica literaria “Sures y periferias de la crítica literaria latinoamericana”, de traducción literaria “Un país entre lenguas” y “El país en la nueva poesía venezolana”.

Así mismo, los foros “Lectura y Redes Sociales”, “Constelado de Escritores para Niños y Jóvenes” y “Literatura sobre ciencia ficción y policial: noticias del futuro, relatos del ahora”.

La 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela también abrirá encuentros para reflexionar y visibilizar representaciones urbanas acerca de la cultura juvenil manganimé, también conocida como la cultura otaku.

De este modo, la Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, se convierte en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Al igual que la anterior edición, el máximo evento editorial del país contará con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones patrimoniales circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Simón Zambrano resultó ganador de la VIII Bienal de Poesía Ramón Palomares

Tras revisar el jurado calificador un total de 83 obras participantes, Simón Zambrano, oriundo del estado Portuguesa, resultó ganador del concurso literario de la VIII Bienal de Poesía Ramón Palomares, que se celebra desde este 17 al 19 de octubre, en la ciudad de Valera, estado Trujillo.

Zambrano se alzó con el premio de poesía a través de su obra inédita “Temblor de pájaros”.

La convocatoria para las postulaciones cerró el pasado 30° de septiembre, y, desde la fecha, los miembros del jurado calificador, conformado por Leonardo Gustavo Ruiz, Celsa Acosta y José Gregorio Vázquez, revisaron las obras recibidas utilizando tanto criterios establecidos en las bases para la participación como los criterios editoriales universales, y con una visión amplia, abierta a la innovación.

La obra ganadora fue elegida bajo veredicto unánime por su fascinante trémulo gusto del ritmo y un delicado aroma a sencillez profundo. Además, el dolor se hace en el libro sombra y es evidente que hay en ese canto un poeta con lenguaje limpio y sonoro.

Por otra parte, se observa en los 100 poemas que reúne la obra un logro de unidad temática y prosecución sostenida de cierta historia poética, a través de imágenes propias de la siempre renovada tradición telúrica y elegíaca, cuya economía verbal permite las asiduas metáforas del alba, el ave y el padre, en alucinante armazón de pausas gozosas y humana sintaxis.

El autor de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación por  Monte Ávila Editores Latinoamericana.

La VIII Bienal de Poesía Ramón Palomares es uno de los 14 premios de literatura, entre nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2019, de cara a que Venezuela pase a ser nuevamente el centro en materia literaria del continente.

Sirve de escenario para la confrontación de los valores poéticos y honrar la memoria de los poetas entrañables de América y la lengua castellana, así como rendir tributo a los escritores Javier Abreú, Rafaél Quevedo Infante y Laurencio Sánchez Palomares.

Para mayor información en torno a la convocatoria y bases de concursos literarios aún abiertos, ingrese a la página web www.cenal.gob.ve, al siguiente enlace: Convocatoria y bases para premios internacionales y nacionales de literatura, y siga las redes sociales Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/Cenalfilven.

Prensa Cenal

Foro de literatura sobre ciencia ficción y policial tendrá lugar en 15ª Filven

En la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) tendrá lugar el foro “Literatura sobre ciencia ficción y policial: noticias del futuro, relatos del ahora”, espacio de reflexión para generar un encuentro entre autores, lectores e ilustradores sobre la ciencia ficción y el cuento gráfico venezolano.

Así mismo, servirá para exponer los hitos relacionados con los llamados “géneros menores”.

La actividad, que tendrá lugar en la Casa de la Historia Insurgente, del viernes 8 al lunes 11 de noviembre, contempla la presentación de un conjunto de títulos que agrupan literatura y estudios sobre la ciencia ficción, la literatura policial o detectivesca y el cuento de horror en la región.

El público puede disfrutar de las conferencias “Apocalipsis y Ciencia Ficción: La distopía encarnada del siglo XXI”, a cargo de José Gregorio Bello Porras y Ricardo Romero Romero; “Relatos gráficos: adaptación de una coartada”, a cargo de Wilfredo Machado; “La Ciencia Ficción en Venezuela: Orígenes y evolución”, a cargo de Luis Britto García, José Gregorio Bello Porras y Gabriel Jimenez Emán; “Estudios del ahora sobre la ciencia ficción y relatos de terror: dos aportes”, a cargo de Gabriel Jimenez Emán.

Así mismo, de la presentación de los libros “El pueblo donde mataron a Dios”, de Nelson Chávez e ilustrado por César Mosquera; “Noticias del futuro (tomo I y II)”, de Gabriel Jimenez Emán, a cargo de Ricardo Romero y Gabriel Jiménez Emán; “Boquerón”, de Humberto Mata, adaptado por César Mosquera e ilustrado por Osvaldo Barreto; “El horror como motivo en el cuento latinoamericano y del Caribe”, de José Pulido; “Relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana”, de Daniel Arella, a cargo de Gabriel Jimenez Emán y José Gregorio Bello Porras; “Gutiérrez a secas”, de Vicente Battista, a cargo de Gabriel Jimenez Emán; y “El regreso de Eva”, de Pepe Alemán, a cargo de Cárlos Sandoval.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

15ª Filven promocionará traducción literaria en Venezuela

La 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) será escenario para el Seminario de Traducción Literaria “Un país entre lenguas”, espacio destinado a la promoción de la traducción literaria en Venezuela que reseñará para el público asistente el panorama actual de la disciplina.

Además, gracias a su modalidad teórico-práctica, servirá como espacio de creación que abordará aproximaciones a la traducción del texto literario, sus propósitos y sus dificultades, con el fin de referenciar proyectos homónimos en futuras ediciones de la Filven y en el ámbito literario actual de la ciudad.

Las reuniones de este seminario, así como sus talleres complementarios, tendrán lugar en los espacios de la Biblioteca Simón Rodríguez, desde del martes 8 hasta el jueves 14 de noviembre.

Contará con ponencias de César Panza, Celso Medina, José Carlos de Nóbrega y Diego Sequera.

Entre los talleres se impartirá el de traducción del portugués al castellano y el de traducción de poesía.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

15ª Filven invita al Seminario de crítica literaria “Sures y periferias de la crítica literaria latinoamericana”

En el marco de la 15ª Feria Internacional de Venezuela (Filven 2019) se desarrollará el Seminario venezolano de crítica literaria Sures y periferias de la crítica literaria latinoamericana”, un espacio propicio para cartografiar voces que sirven para continuar la marcha por mantener y sostener la memoria emancipatoria bicentenaria en contraposición a la oscuridad neoliberal.

Tendrá lugar en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente, desde las 3:00 pm hasta las 5:00 pm, del lunes 11 al 15 de noviembre, con los ponentes Diana Guzmán, Berta Vega, Maylen Sosa, Celso Medina, Alberto rodríguez Carucci y José Javier León.

La actividad es una propuesta de construir una cartografía de otra crítica y una crítica otra que, más allá los parámetros de los cánones nacionales de la ciudad letrada, pueda visibilizar y poner en diálogo autores, tradiciones, corrientes y formas estético-literarias que hasta el momento siguen al margen, pero que dan cuenta de la larga marcha de las luchas, insurgencias y re-existencias de los pueblos de Nuestra América.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Seminario de 15ª Filven ofrecerá una mirada del país en la nueva poesía

En la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) se realizará el seminario “El país en la nueva poesía venezolana”, que tiene como objetivo abordar las posibilidades de reinvención del país a través de la escritura y permitir una visión amplia, reflexiva y estética sobre Venezuela como motivación poética desde los años 80.

Son temas para la reflexión los poetas paisajistas, los urbanistas, los imaginistas; la poesía reflexiva e intuitiva; la relación con la intemperie y la nostalgia; el país interno y el colectivo como destino y presencia.

Participarán como ponentes Celsa Acosta, Adrián Arias, Gustavo Pereira, Luis Alberto Crespo, Antonio Trujillo, Pedro Ruiz, Ernesto Román Orozco, Wafi Sali, Antonio Miranda, Alexis Fernández, Gabriel Jiménez Emán, Ana María Oviedo, Norys Saavedra y Oswaldo Flores.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal