15ª Filven reunirá representaciones urbanas de la lectura joven manganimé

La 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) servirá para reflexionar y visibilizar contenidos en referencia a la historia, prácticas sociales, mensajes mediáticos, y tanto como sea posible, acerca de la cultura juvenil manganimé, también conocida como la cultura otaku.

Para ello, desde el 11 de noviembre y hasta el 16 de noviembre, se establecerá en la Librería del Sur “Orlando Araujo”, de 10:00 am a 3:00 pm, una serie de espacios tanto para la discusión como para informar acerca del universo de elementos que comprende la cultura manganimé, ya sea sobre la multiplicidad de series y películas que abarca, o las prácticas sociales que ha generado en las juventudes a nivel local, nacional o regional.

En ese contexto, la 15ª Filven contempla la proyección de películas, capítulos de series, revisión de manga, talleres y otras actividades conexas al cómic, manga, anime y cosplay.

A continuación la programación:

Ciclo: La historia de la cultura manganimé (10:00 am a 12:00 m)

  • Lunes 11: Períodos históricos japoneses que dan vida al Manganimé

  • Martes 12: La historia del manganimé

  • Miércoles 13: Valores, religión y mitología

  • Jueves 14: Grandes Obras Anime

  • Viernes 15: Anime en Occidente

  • Sábado 16: Juventudes y la investigación Manganimé

Ciclo de películas “CinemAnime” 1:00 pm a 3:00 pm

  • Lunes 11: La chica literaria (2010) (Comedia y fantasía)

  • Martes 12: La chica que saltaba a través del tiempo (2006) (Aventura, comedia, ciencia ficción)

  • Miércoles 13: El viaje de Chihiro (2001) (Fantasía, aventura, familiar)

  • Jueves 14: Naruto: The Last (2014) (Romance, acción y aventura)

  • Viernes 15: Summer Wars (2009) (Aventura, familiar, comedia y ciencia ficción)

  • Sábado 16: Cine- Foro One Piece – Episodio de Sabo: El vínculo de los tres hermanos, la reunión milagrosa y la voluntad heredada (2015) (Acción y aventura)

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Foro de Lectura y Redes Sociales será eje central de la 15ª Filven

La 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) llevará a cabo entre sus actividades centrales el Foro de Lectura y Redes Sociales junto a talleres complementarios, con el fin de abrir la reflexión acerca de la convergencia entre el acto y hábito de leer con el uso cotidiano de las redes sociales y los nuevos roles que pueden derivarse de esta relación.

Las reuniones de este Foro, así como sus talleres complementarios, tendrán lugar en los espacios de la Sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas, desde el viernes 8 hasta el domingo 17 de noviembre.

El público puede descubrir una nueva dimensión de los libros electrónicos, pero asimismo a la palabra escrita en todos sus formatos, opciones y perspectivas.

En ese sentido, los diferentes temas a tratar articularán discursos y prácticas orientados a analizar esa otra forma de leer teniendo en cuenta las nuevas tecnologías y el uso de las redes sociales, así como el mundo digital y todo el entramado orgánico y corporativo del que está compuesto.

Los ejes temáticos son “Multiplataforma: de cómo cohabitan los formatos impreso y digital en la lectura por placer”, “Nuevas estrategias de marketing editorial: el mercado del libro viaja en redes”, “Redes sociales, espacio natural de una lectura por descubrir”, “Consumidores y prosumidores, el papel activo del lector en la era digital”, “Concursos literarios en redes sociales”, “Bibliotecas digitales: auge y descarga de libros”, “Ferias del libro digitales: La oferta en formato impreso y digital”.

El público puede acceder a las conferencias “Estrategias autogestionadas de marketing de un autor a través de redes sociales y mercadeo digita”, a cargo de José Negrón Valera; “Producción de comunicación digital y su desarrollo a través de las redes sociales en Venezuela”, a cargo de Orlenys Ortiz; “Ciudad Canción y el mundo digital como medio para la expansión de un proyecto poético musical”, a cargo de José Delgado; “Cómo promover la relación entre el lector, la lectura y los nuevos formatos electrónicos y digitales”, a cargo de Carlos Ortiz.

Asimismo, “El papel de las narrativas transmedia en la era digital”, a cargo de Fernando Irigaray, “El know how de creación de bibliotecas y archivos digitales y su necesidad actual”, a cargo de Luigino Bracci Roa; “Lectura y vida: ser lector hoy. La lectura en tiempos digitales”, a cargo de José Javier León; y “Bibliotecas digitales. Biblioteca Ayacucho y CLACSO”, a cargo de Nicolás Arata (CLACSO) y Jesús León (Biblioteca Ayacucho).

Por otro lado, se darán los talleres de poesía “Diario íntimo y su posible expresión en el mundo digital”, a cargo de Indira Carpio; “Uso de las redes sociales como plataforma para el discurso del poder popular”, a cargo de Gustavo Borges; “Uso de blogs, redes sociales y sitios web para contar historias en diferentes formatos”, a cargo de José Roberto Duque; y “Narrativa trasmedia”, a cargo de Fernando Irigaray.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Foro “Constelado de escritores para niños y jóvenes” abrirá en 15ª Filven

En el marco de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Editorial El perro y la rana organizan el foro “Constelado de Escritores para Niños y Jóvenes”, a efectuarse del 10 al 14 de noviembre, desde las 9:00 am hasta las 12:00 m.

La actividad busca ofrecer un espacio de discusión para la reflexión acerca de las problemáticas que afectan al panorama actual de la literatura infantil, con la participación de destacadas figuras literarias del país.

Este evento incluirá presentaciones de libros de estas dos editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, las cuales integran la plataforma del libro que rige el Centro Nacional del Libro (Cenal) .

Se dictarán las ponencias “La promoción de la lectura y la literatura en el aula”, a cargo de Laura Antillano y Antonio Trujillo; “La promoción de la literatura para niños y jóvenes, en los medios de comunicación y las redes sociales”, a cargo de José Gregorio González Márquez y Gladys Urbina; “Problemas y soluciones al escribir para niños y jóvenes”, a cargo de Armando José Sequera y Antonio Trujillo; “La memoria de la infancia en los espejos de la tinta”, a cargo de Hugo Colmenares y Arturo Mariño

Se presentarán los libros “Luis Alberto Crespo. Colección de poesía para niños. Selección de Laura Antillano”, por el Cenal; “Enrique Pérez. Escritor Cubano”; “Dos historias de Blanca Margarita y María Cecilia”, de Antonio Trujillo, por El perro y la rana; “Una máquina de escribir”, de Jorgelina Rodríguez, por Monteávila Editores; “Nocturno en el balcón” y “Un dragón y otros poemas”, de Luiz Carlos Neves, por el El perro y la rana; “Mi familia es un dibujo”, de María Eugenia Contreras, por Monteávila Editores; “Chocolate”, de Armando José Sequera, por el El perro y la rana; “Caliebirri-nae Cuideido”, por El perro y la rana; “Un cuento para Manuel”, de Alfredo Maneiro, por El perro y la rana; “Siete largas noches en tren”, de Hugo Colmenares, por El perro y la rana.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Obra de Luis Alberto Crespo será motivo de encuentros y reflexión en 15ª Filven

El poeta Luis Alberto Crespo, oriundo del estado Lara, será el homenajeado de la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), y por ello su obra será motivo de encuentros y reflexión imperdibles para los visitantes.

Para la ocasión se lanzará y bautizará su obra “Aquello puro” (2019) y, además, Monte Ávila Editores Latinoamericana reeditará “Resolana” (1980), “Costumbre de sequía” (1976), “Entreabierto” (1984) y “La misma vez” (2013).

Su obra será motivo de encuentros y reflexión en la sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas, entre las 4:00 pm y las 6:00 pm, en el ciclo “Aquello puro”, con la presencia de invitados como Juan Calzadilla, Gustavo Pereira, Antonio Trujillo, Adrián Arias, Celsa Acosta, Laura Antillano, Antonio Urdaneta, Édgar Páez, Miguel Márquez, Pedro Ruiz, Fredy Ñáñez, Wafi Salih, Ernesto Román Orozco, Oswaldo Flores, Beira Lisboa, Alexis Fernández, Ana María Oviedo, William Osuna, Gabriel Jiménez Emán, Gonzalo Ramírez, Jorge Romero y Enrique Hernández D Jesús.

El público también podrá disfrutar de la proyección de los documentales sobre el escritor homenajeado en las pantallas de la feria y en la Cinemateca Nacional, entre ellos “El desierto interior de Luis Alberto Crespo” y “Falso retrato de Luis Alberto Crespo”, de Jacobo Penso.

Con este homenaje a Crespo, la plataforma del libro y la lectura, con el Cenal como ente rector del sector del libro y la lectura, adscrito al despacho de Cultura, rinde tributo a su labor como intelectual y autor sensible con la causa social, entregado a su país y a su gente.

Entre los más respetados

El autor publicó en 1968 su primer libro “Si el verano es dilatado” y se ha convertido en uno de los poetas y periodistas más respetados de Venezuela.

Entre sus obras se encuentran Costumbres de Sequía (1976), Resolana (1980), Entreabiertos (1984), Sentimentales (1990), Duro (1995), La íntima Desmesura (2003) y otros títulos de una vasta obra literaria.

El también traductor y ensayista publicó en 2006 El país ausente, un texto proveniente de sus crónicas periodísticas, cuyos contenidos giran en torno a la cercanía de Crespo con su país.

Como parte de la Campaña Nacional de Promoción de Lectura, el Cenal incluyó poemas de Luis Alberto Crespo en su serie Poesía para niñas y niños (2014).

Es Premio Nacional de Literatura 2008-2010 y fue elegido por la Fundación Editorial El perro y la rana como “Autor del mes” durante abril de 2019, a fin de dar a conocer su prolífica obra.

En su haber, tuvo a su cargo la dirección del Papel Literario del diario El Nacional y se desempeñó como presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello; también fue representante de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y actualmente es presidente de la Fundación Biblioteca Ayacucho.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

15ª Filven programa variedad de actividades académicas para el encuentro y la reflexión

Del 7 al 17 de noviembre y en el casco histórico de Caracas, la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), que este año tiene como eje temático las redes sociales, contenidos digitales y la lectura, ofrecerá seminarios, foros, conferencias y talleres, para los cuales el público puede formalizar su inscripción a través de la página web filven.cenal.gob.ve.

Como parte de las actividades centrales, se llevará a cabo el Foro de Lectura y Redes Sociales, junto a talleres complementarios, con el fin de abrir la reflexión acerca de la convergencia entre el acto y hábito de leer con el uso cotidiano de las redes sociales y los nuevos roles que pueden derivarse de esta relación.

Las reuniones de este foro, así como sus talleres complementarios, tendrán lugar en los espacios de la Sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas, desde el viernes 8 hasta el domingo 17 de noviembre.

En torno al poeta Luis Alberto Crespo, homenajeado de la 15ª Filven, se realizarán encuentros para la reflexión en la sala Andrés Eloy Blanco del Concejo Municipal de Caracas, entre las 4:00 pm y las 6:00 pm, en el ciclo “Aquello puro”.

También se efectuará el seminario “El país en la nueva poesía venezolana”, que tiene como objetivo abordar las posibilidades de reinvención de Venezuela a través de la escritura y permitir una visión amplia, reflexiva y estética sobre la nación como motivación poética desde los años 80.

Serán temas para la reflexión los poetas paisajistas, los urbanistas, los imaginistas; la poesía reflexiva e intuitiva; la relación con la intemperie y la nostalgia; el país interno y el colectivo como destino y presencia.

Igualmente, la Filven será escenario para el Seminario de Traducción Literaria “Un país entre lenguas”, espacio destinado a la promoción de la traducción literaria en Venezuela que reseñará para el público asistente el panorama actual de la disciplina.

Las reuniones de este seminario, así como sus talleres complementarios, tendrán lugar en los espacios de la Biblioteca Simón Rodríguez, desde del martes 8 hasta el jueves 14 de noviembre.

Del mismo modo, se desarrollará el Seminario venezolano de crítica literaria “Sures y periferias de la crítica literaria latinoamericana”, un espacio propicio para cartografiar voces que sirven para continuar la marcha por mantener y sostener la memoria emancipatoria bicentenaria en contraposición a la oscuridad neoliberal.

Tendrá lugar en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente, desde las 3:00 pm hasta las 5:00 pm, del lunes 11 al 15 de noviembre.

Otro foro será el de “Literatura sobre ciencia ficción y policial: noticias del futuro, relatos del ahora”, espacio de reflexión para generar un encuentro entre autores, lectores e ilustradores sobre la ciencia ficción y el cuento gráfico venezolano. Así mismo, servirá para exponer los hitos relacionados con los llamados “géneros menores”.

La actividad, a desarrollarse en la Casa de la Historia Insurgente, del viernes 8 al lunes 11 de noviembre, contempla la presentación de un conjunto de títulos que agrupan literatura y estudios sobre la ciencia ficción, la literatura policial y el cuento de horror en la región.

Por otra parte, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Editorial El perro y la rana organizan el foro “Constelado de Escritores para Niños y Jóvenes”, a efectuarse del 10 al 14 de noviembre, desde las 9:00 am hasta las 12:00 m.

La actividad busca ofrecer un espacio de discusión para la reflexión acerca de las problemáticas que afectan al panorama actual de la literatura infantil, con la participación de destacadas figuras literarias del país.

La 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela también servirá para reflexionar y visibilizar contenidos en referencia a la historia, prácticas sociales, mensajes mediáticos, y tanto como sea posible, acerca de la cultura juvenil manganimé, también conocida como la cultura otaku.

Para ello, desde el 11 de noviembre y hasta el 16 de noviembre, se establecerá en la Librería del Sur “Orlando Araujo”, de 10:00 am a 3:00 pm, una serie de espacios tanto para la discusión como para informar acerca del universo de elementos que comprende la cultura manganimé, ya sea sobre la multiplicidad de series y películas que abarca, o las prácticas sociales que ha generado en las juventudes a nivel local, nacional o regional.

La Filven, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), adscritro al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el evento cultural literario más importante del país dado que reúne una muestra significativa del quehacer editorial nacional e internacional, además de convertirse en un espacio propicio no solo para la compra de libros, sino también para el encuentro e intercambio académico y artístico.

Para más información sobre la Filven e inscripción en actividades académicas, visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

A paso redoblado trabaja Imprenta de La Cultura para cumplir con 15ª Filven

La Fundación Imprenta de La Cultura (FIC) trabaja a paso redoblado para imprimir textos de la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) y la Colección Bicentenaria.

Así lo destacó este 11 de octubre el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a través de su cuenta en la red social Twitter @VillegasPoljak, donde se puede apreciar un video con las labores de impresión que ejecuta la referida institución del Estado, nacida en Revolución como punta de lanza de la artillería del pensamiento de la Patria.

La gran fiesta literaria, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), se llevará a cabo del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas, con el lema “Leer es vida”.

Más detalles en las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Alrededor de 100 novedades editoriales presentará la 15ª Filven

Alrededor de 100 novedades editoriales presentará la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Así lo informó el viceministro para Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, en entrevista con Alba Ciudad 96.3 FM, este jueves 10 de octubre, en la que se refirió a la 15ª Filven como la expresión del trabajo diario que libra el Gobierno Bolivariano junto al pueblo para reivindicar la historia y defender las expresiones culturales.

Resaltó, además, los bajos precios de los libros que se ofertarán para beneficio del pueblo y la democratización de la lectura. “Es una feria para todo el pueblo venezolano; será un momento para descubrir el maravilloso mundo que tiene que ver con la información que nos trae la lectura”, expuso.

Durante la entrevista, el alto funcionario ratificó que el país invitado de honor es la República Popular China, nación que traerá literatura de todo tipo para que los venezolanos se acerquen a su cultura milenaria.

Entretanto, el eje temático de la 15ª Filven será “Redes sociales, contenidos digitales y la lectura”, agregó el viceministro y presidente del Cenal.

Entre las actividades centrales, subrayó que la 15ª Filven será escenario para un Encuentro Binacional entre escritores e intelectuales de Colombia y Venezuela bajo la mesa denominada Orinoco-Magdalena.

La feria se realizará del 7 al 17 de noviembre en el casco histórico de Caracas y ofrecerá, como es tradición, presentaciones de libros, seminarios, foros, talleres y pabellones infantiles.

Al igual que la anterior edición, el máximo evento editorial del país contará con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones patrimoniales circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.

Para más información sobre la Filven, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal / Foto: Archivo

Venezuela participó en reunión iberoamericana sobre ISBN

Los días 3 y 4 de octubre se llevó a cabo en Santiago de Chile la 17ª Reunión Iberoamericana de Agencias ISBN, organizado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc),  con el apoyo de la Cámara Chilena del Libro.

Venezuela participó en el encuentro, en el cual se desarrollaron temas de gran importancia para el sector editorial, como la implementación de un nuevo software con mejoras de usabilidad, estabilidad y seguridad en cuanto al International Standard Book Number (ISBN).

El Centro Nacional del Libro (Cenal) es el ente en Venezuela encargado de emitir el ISBN, cuya traducción en castellano es Número Internacional Normalizado para Libros, de obligatoriedad en todos los libros publicados, en cualquiera de sus formatos.

Se trata de un sistema internacional de numeración que tiene como función principal la identificación de los libros y que se utiliza en el sector editorial desde hace aproximadamente cuatro décadas.

En casi todos los países del mundo se emplea el ISBN, ya que resulta funcional y altamente confiable. El sistema permite identificar cada obra publicada, mediante la adjudicación de un número exclusivo a esa edición.

La obtención del ISBN resulta un beneficio para los creadores, productores y comercializadores, puesto que facilita el control de inventarios; permite la asignación del código de barras, que es utilizado en los puntos de venta con terminal electrónico del mundo entero, y hace más sencilla la identificación de los libros, dentro y fuera del país, lo cual agiliza el comercio nacional e internacional.

Los interesados en obtener el ISBN pueden acceder a la página web www.cenal.gob.ve y dirigirse a la sección correspondiente.

Para más información sobre el Cenal, también siga las redes sociales Twitter/cenalfilven, Instagram/cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Hasta 15 de octubre estará abierto registro de expositores y actividades para la 15ª Filven

Hasta el 15 de octubre estará abierto el registro de expositores, tanto nacionales como internacionales, que deseen participar en la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse del 7 al 17 de noviembre, en el casco histórico de Caracas.

Los interesados en participar deben dirigirse a la página web filven.cenal.gob.ve habilitada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), sección “registrarse”, para formalizar la inscripción ante este ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Así mismo, en la referida web se deberán llenar los formularios correspondientes a la solicitud de estands y programación de actividades, como foros, conversatorios, proyecciones y talleres.

Más de 140 expositores inscritos ha registrado hasta el momento el Cenal, cifra que supera la alcanzada el año anterior, cuando se registraron 120 expositores, y “la perspectiva para el inicio de la feria es llegar a los 150 entre editoriales públicas, privadas y países que ofrecen su cultura”, ha señalado el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

La Filven, que se ofrece al pueblo desde 2005, recoge los logros que en materia editorial y de lectura se han alcanzado y representa una brillante oportunidad para ofrecer a los venezolanos, año tras año, la oferta editorial existente.

La feria ofrecerá, como es tradición, presentaciones de libros, seminarios, foros, talleres y pabellones infantiles, que contarán, al igual que la anterior edición, con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.

Para más información sobre la Filven, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Leer más: China es país invitado de honor en 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela

15ª Filven es gran ventana para sector editorial junto a todas las manifestaciones artísticas

El pasado 3 de octubre se dio un encuentro entre el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, con las máximas autoridades de los entes adscritos al despacho de Cultura, a fin de continuar articulando estrategias para la exaltación de todas las artes en torno al libro durante la 15ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a realizarse nuevamente en la plaza Bolívar de Caracas, del 7 al 17 de noviembre de 2019.

La actividad tuvo lugar en los espacios del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes), en la capital venezolana, donde el ministro Villegas, acompañado por los viceministros de Fomento de Economía Cultural, Raúl Cazal; de Identidad y Diversidad Cultural, Alejandro López, y de Cultura, Ignacio Barreto, señaló que el arte y la cultura son expresión de alegría y que históricamente la Filven representa una gran ventana para dar a conocer no solo el campo editorial sino todas las manifestaciones artísticas.

El ministro Villegas destacó que la Filven representa la oportunidad para seguir visibilizando la Venezuela bella y viva reflejada en todas las artes y disciplinas de los entes y plataformas que integran el Ministerio del Poder Popular para la Cultura. “Todo país que se preocupa por el arte y la cultura es un país libre”, subrayó.

En esta edición, la Filven homenajea al poeta larense Luis Alberto Crespo y tiene como país invitado de honor a la República Popular China.

La feria ofrecerá, como es tradición, presentaciones de libros, seminarios, foros, talleres y pabellones infantiles, que contarán, al igual que la anterior edición, con los espacios de la plaza Bolívar de Caracas y de edificaciones circundantes, entre ellas los teatros Principal y Bolívar, Casa Amarilla, Librerías del Sur, Gobierno del Distrito Capital, Biblioteca Simón Rodríguez, Casa de la Historia Insurgente, Museo Bolivariano y Concejo Municipal de Caracas.

Para más información sobre la Filven, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Facebook/filven2019, Twitter/filven2019, Instagram/filven2019.

Prensa Cenal

Leer también:

China es país invitado de honor en 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela

Luis Alberto Crespo será homenajeado en XV Filven

Continúa abierto registro de expositores y actividades para 15ª Filven