Designan a Ignacio Barreto, Raúl Cazal y a Alejandro López como viceministros del Ministerio de la Cultura

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) cuenta con tres nuevos viceministros. El Gobierno Bolivariano designó a Ignacio Andrés Barreto Esnal, como viceministro de Cultura, a  Dimas Raúl Nicolás Cazal Acosta, como viceministro de Fomento de la Economía Cultural y Alejandro Miguel López Rodríguez fue nombrado viceministro de Identidad y Diversidad Cultural.

Los nombramientos del MPPC corresponden al decreto Nº 3.934, de fecha 1º de agosto de 2019, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.685.

 
Ignacio Barreto se ha desempeñado hasta la fecha como director general del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca.

Mientras que Raúl Cazal venía ejerciendo el cargo de presidente del Centro Nacional de Libro (Cenal), desde el 15 de noviembre de 2018.
Por su parte, Alejandro López es historiador y se ha desempeñado como coordinador de publicaciones del Centro Nacional de Historia (CNH).

Prensa MPPC

Ministro Villegas reconoció heroísmo del pueblo zuliano por defender su identidad ante el bloqueo del imperio

El ministro de Poder  Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, felicitó al pueblo del estado Zulia por defender su identidad ante las “inenarrables presiones” que sufre producto del bloqueo de Estados Unidos, esto lo destacó en la inauguración de la 14° edición de la Filven, capítulo Zulia, que se inauguró este martes en el caso histórico de Maracaibo.

Villegas resaltó que la identidad venezolana es una suma de identidades que tenemos en esta patria ancha y profunda, como lo son la llanera, la andina o la oriental y, para resaltar la zulianidad, informó que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) está estudiando la posibilidad de postular a la gaita zuliana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

“La venezolanidad en mucho también es la zulianidad por eso…hemos decidido conspirar positivamente para elevar ante la Unsco la postulación de la  gaita zuliana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que ya lo es de Venezuela. Una manera de reivindicar la identidad de este pueblo hermoso, pero también de hacerle homenaje por la heroica resistencia que han demostrado la mujer y el hombre del Zulia, los niños, los adultos mayores, ante la inclemente agresión que ha sido desplegada contra este pueblo. Me quito el sombrero ante la reciedumbre de la mujer zuliana, del hombre zuliano, que están de pie con la dignidad intacta. El resto de Venezuela les reconoce su sacrificio y los tiene como modelo de conciencia”, aseveró el ministro.

Hizo un reconocimiento también a la “alianza perfecta” entre los gobiernos regional y local con el pueblo zuliano que han permitido superar con éxito los desafíos y tener espacios para la cultura en medio de esta guerra que se cierne contra el país.

Invitó a las autoridades regionales y locales del Zulia a mantener esos espacios recuperados para la cultura permanentemente llenos de pueblo y refirió al recrudecimiento de las acciones de Estados Unidos contra el país que se dio este lunes con la decisión de bloquear a Venezuela. “Han decidido darle una vuelta de tuerca al bloqueo contra Venezuela. Lo que busca este bloqueo entre otras cosas es deshumanizar a los venezolanos y venezolanas; llevan bastante tiempo en eso, desde los tiempos de las mal recordadas guarimbas terroristas que aquí se vivieron con intensidad y no han logrado que se desate en nuestro pueblo esa llamada ´guerra de perros´. Es decir, que nos matemos los unos con los otros. Este espacio para la cultura nos permite entonces reencontrarnos con nuestro carácter profundamente humano. Nosotros siendo hermanos, venceremos, con la cultura y el amor. Venceremos. Por eso les molesta profundamente nuestra alegría, les molesta profundamente que hoy tengamos un espacio como éste abierto para la lectura y todas las disciplinas del arte. Que sea el libro el pretexto ideal para que las demás artes se manifiesten la pintura, la danza, el teatro, la música tan característica de nuestro Zulia”, afirmó.

El ministro también adelantó que entre los planes culturales que se tienen para el estado Zulia está la creación de un núcleo de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) “para atender a los hombres y mujeres sobre todo a los jóvenes a las jóvenes que quieren abrazar el campo de la formación artística. Así que estamos trabajando a millón por hora. Mientras más nos bloqueen más avanzamos, respondamos con más amor, con más cultura y con más vida a las fuerzas de la muerte y de la oscuridad”, expreso.

Ante los golpes respondemos con cultura

El alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, felicitó a la alcaldía y a la gobernación por su excelente desempeño para organizar este evento.

“Traer al centro de la ciudad una edición de la Filven en honor y en homenaje por supuesto a Ana Enriqueta Terán, poeta y diplomática. También, enviamos desde acá un mensaje de fortaleza a la revolución bolivariana. Nosotros a pesar de ser golpeados como comentó el ministro respondemos con cultura”.

Esta edición de la XIV Filven estará abierta al público zuliano desde este martes 6 hasta el 10 de agosto. Esta fiesta literaria de Maracaibo contará además de conversatorios de literatura, foros, música, teatro, poesía y venta gastronómica.

Roque Valero: hay que alimentar también el alma

Durante el evento se presentó oficialmente al dirigente político y artista Roque Valero, quien fue designado este lunes como nuevo presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), para que impulse el encuentro de los creadores cinematográficos “O inventamos o erramos”, que se realizará en Caracas a finales de septiembre.

Al respecto Valero invitó a los creadores y cultores cinematográficos y audiovisuales zulianos a que sumen propuestas para este importante evento y, respecto a las críticas que ha tenido esta iniciativa, así como su designación, a través de las redes sociales, refirió que es importante entender que el bloqueo no solo afecta la condiciones de salud y alimentarias, “hay que reír, hay que sonreír, hay que crear muchas cosas bonitas para que la gente se sienta muy bien del alma también, porque también se come en el corazón y no solamente en la barriga”.

“Quiero enviarle un mensaje a toda esa gente que ayer estuvo en las de las redes sociales tratando de endemoniar esta nueva tarea que me han asignado. Quiero invitarlos a todos y a todos sin distinción política, vayan al CNAC, vamos a sentarnos, conversemos, dialoguemos, seamos venezolanos querámonos, abracémonos, conciliemos. No busquemos la manera de que, más allá de este bloqueo internacional imperial que tenemos en este país, nosotros mismos nos queramos matar. Tenemos que conciliar y desde el CNAC les invito a todos los cineastas, creadores todas las personas que estén vinculadas con el cine desde un camarógrafo, un utilero hasta un productor un guionista son bienvenidos, si ningún tipo de distinción política van a ser respetados y aceptados”, afirmó.

La Filven Zulia, impulsada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al MPPC, tiene como escritor regional homenajeado al periodista y académico Orlando Villalobos, autor de los libros “Fabulario. Crónicas de la urgencia” (1993); “Gerencia y política de la comunicación social, en la Universidad del Zulia” (1998); “Comunicación y ciudadanía. La creación del tejido social de Maracaibo” (2007) y “Reinventar la comunicación” (2015), así como también es coautor de otros 8 libros, entre ellos “Globalización, medios de comunicación y poder en Venezuela” (2008) y “El poder mediático en Venezuela. Una reflexión necesaria” publicado (2010).

Asimismo, rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Prensa MPPC

14.ª Filven Zulia es un homenaje para Maracaibo

El escritor, periodista e investigador Orlando Villalobos, homenajeado regional de la 14. ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia, expresó que esta fiesta editorial, instalada este martes 6 de agosto en el casco central de la capital zuliana, “es un homenaje a la ciudad de Maracaibo y a todo el esfuerzo de recuperación de sus espacios”.

Villalobos manifestó que este encuentro editorial es un hecho afortunado para Maracaibo, por lo cual agradece el reconocimiento brindado a su obra ”en esta actividad cultural e intelectual tan valiosa”.

Planteó que este evento también rinde tributo al libro, tanto en el formato impreso como en el digital, y resaltó la importancia de la oralidad, es decir, la palabra escrita como antecedente de lo que luego será plasmado en un texto.

En el ámbito nacional la Filven homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco en su bicentenario.

Bajo el lema “Leer es vida”, este evento es promovido por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura que rige las políticas de la plataforma del libro y la lectura, en coordinación con la Gobernación de Zulia y la Alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14.ª Filven se instaló en Zulia con más de 30 editoriales

Con 32 editoriales, entre públicas y privadas, se instaló en el casco central de Maracaibo, este martes 6 de agosto, la  14.ª edición de la  Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia. 

El acto inaugural contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, en compañía del gobernador de la entidad, Omar Prieto, y el alcalde del municipio Maracaibo, Willy Casanova.

Villegas aseguró que esta fiesta literaria es la mejor manera de avanzar por el camino de la humanidad. Dijo: “mientras más nos bloqueen, más los venezolanos nos aferramos a nuestra condición humana”. 

“El ser humano puede disfrutar la lectura, tiene esa bendición que es el poder de apreciar el acto de producir cultura, por eso este es un encuentro humanista”, destacó.   

Por su parte, Omar Prieto señaló que la Filven se celebra en un espacio rescatado por la Revolución Bolivariana para el disfrute de las lectoras y los lectores de Zulia, el cual, explicó, “ha sido un estado golpeado por el terrorismo y otros factores a los que respondemos con lectura y sabiduría”. 

Asimismo, Willy Casanova agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y a la gobernación de la entidad por promover este evento editorial e invitó a toda la familia a visitar los espacios del casco central de Maracaibo.

En la fiesta literaria, el público puede acceder no solo a la oferta de títulos de 32 editoriales, sino a un pabellón infantil y a dos salas de presentación de libros, así  como a una tarima principal con puestas en escenas conformadas por conciertos, obras de teatro y bailes. 

Hasta el sábado 10 

Durante cinco días, los visitantes  de la Filven Zulia tendrán acceso a las Salas Ana Enriqueta Terán, dispuesta en el Centro de Arte Lía Bermúdez, y Orlando Villalobos, ubicada en la plaza Baralt, en donde se realizarán presentaciones de libros, tanto en físico como en digital.

Los títulos provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Algunos de los textos a presentar son: El Capital: un libro que asusta el capital y al reformismo”, de Iñaki Gil de San Vicente; Escritos políticos”, de Rubén Darío; “Mujeres luchando en Venezuela”, de Guillermo Cieza; Historia de una Indocumentada”, de Ilka Oliva; “El rey de las cenizas”, de José Negrón Valera, entre otros.

En estos espacios también se realizarán actividades de formación, como el Seminario de Literatura Latinoamericana, el conversatorio “¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela?”, el encuentro de lectores y escritores, así como el de formadores del Plan Nacional del Lectura Manuel Vadell, actividades a cargo y promovidas por el Centro Nacional del Libro (Cenal), al igual que el taller de herramientas para la edición de libros digitales, que se realizará en el Infocentro del Centro de Arte Lía Bermúdez.

La  14.ª  Filven capítulo Zulia es dedicada en el ámbito regional al escritor, periodista e investigador  Orlando Villalobos, y  a nivel nacional a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, así como al Correo del Orinoco, en su bicentenario. 

Bajo el lema “Leer es Vida”, este evento es promovido por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Zulia y la Alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14.ª Filven Zulia presentará libros en físico y digitales

El capítulo zuliano de la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven, a celebrarse del 6 al 10 de agosto en el centro histórico de Maracaibo, en los espacios de la Plaza Baralt y el Centro de Arte Lía Bermúdez, presentará diversidad de libros en formato físico y digital.

Los textos a presentar durante estos cinco días de fiesta literaria provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

En la Sala Ana Enriqueta Terán, dispuesta en el Centro de Arte Lía Bermúdez, se presentarán “El capital, un libro que asusta el capital… y al reformismo”, texto en físico de Iñaki Gil de San Vicente y editado por Trinchera; “Un Loft para Cleopatra, de José Negrón Valera, en su edición digital por el El perro y la rana; “Diplomacia Presidencial. Documentación de los viajes de Hugo Chávez durante 20 años”, editado en físico por el Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez.

Por otro lado, en la Sala Orlando Villalobos, ubicada en la plaza Baralt, serán presentados “Escritos políticos”, de Rubén Darío, y “Cipriano Castro. Soberanía Nacional e Imperialismo”, de Manuel Carrero, libros impresos editados por Biblioteca Ayacucho; así como “Memorias de una región fluvial”, de Audio Cepeda, y “Mujeres luchando en Venezuela”, de Guillermo Cieza, de la editorial Trinchera, en formato físico, entre otras publicaciones.

Este encuentro editorial, que reúne a los amantes de la lectura y la escritura entre diversas manifestaciones culturales, se celebra bajo el lema “Leer es vida” y tiene a Orlando Villalobos como homenajeado regional.

Así también, en el ámbito nacional, esta feria homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al órgano divulgativo Correo del Orinoco, en su bicentenario.

La Filven capítulo Zulia es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de la entidad y la alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Foto/Archivo

14.ª Filven Zulia rinde homenaje a Orlando Villalobos

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia, a celebrarse del 6 al 10 de agosto, en los espacios de la plaza Baralt y el Centro de Arte Lía Bermúdez del centro histórico de Maracaibo, tiene como escritor regional homenajeado a Orlando Villalobos, por sus importantes aportes académicos al área de la literatura y el periodismo en la región zuliana y entidades vecinas.

Es autor de los libros “Fabulario. Crónicas de la urgencia” (1993); “Gerencia y política de la comunicación social, en la Universidad del Zulia”(1998); “Comunicación y ciudadanía. La creación del tejido social de Maracaibo” (2007) y “Reinventar la comunicación”(2015).

Así también es coautor de otros 8 libros, entre ellos “Globalización, medios de comunicación y poder en Venezuela” (2008) y “El poder mediático en Venezuela. Una reflexión necesaria” publicado (2010).

Se incorporó a la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Zulia desde 1985 y desde entonces continuó con sus labores en esta casa de estudios, como parte de un compromiso universitario. Es egresado en comunicación social, mención periodismo impreso; Magíster en Ciencias de la Comunicación (1998) y Doctor en Ciencias Humanas (2005).

Fue nombrado profesor titular en esa escuela y actualmente es profesor emérito; del mismo modo durante cuatro años se desempeñó como editor responsable de la revista Quórum Académico, especializada en temas de comunicación e información; y desde el 2009 hasta el 2016, como director del Centro de Investigación de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia.

Publicó artículos en revistas especializadas de circulación nacional e internacional, entre las que destacan: “Comunicación”; “Temas de Comunicación”; “Utopía y Praxis”; “Opción”; “Cuadernos Latinoamericanos”;“Orbis”; “Miradas”; Anagrama y Reflexión Política, de Colombia; O Público E O Privado, de Brasil; Espiral y Razón y Palabra, de México; Ámbitos, de Sevilla, España, entre otras.

Colaborador del diario El Vigilante, de Mérida, jefe de información de La Columna, en Maracaibo, y director de redacción en La Verdad.

Destaca como tutor de tesis de pregrado y postgrado en temas y problemas de periodismo y comunicación social así como promotor de medios alternativos y comunitarios. Ha sido ponente invitado en eventos científicos realizados en México, Cuba, Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador.

La 14a Filven capítulo Zulia es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación del estado y la Alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles en torno a la programación, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

En Zulia habrá fiesta literaria con instalación de la 14.ª Filven el 6 de agosto

Desde el martes 6 y hasta el sábado 10 de agosto, en la Plaza Baralt y el Centro de Arte Lía Bermúdez del centro histórico de Maracaibo tendrá lugar la 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia.

En esta ocasión, la celebración tiene como escritor regional homenajeado al periodista y académico Orlando Villalobos, autor de los libros “Fabulario. Crónicas de la urgencia” (1993); “Gerencia y política de la comunicación social, en la Universidad del Zulia” (1998); “Comunicación y ciudadanía. La creación del tejido social de Maracaibo” (2007) y “Reinventar la comunicación”(2015).

Esta fiesta literaria también rinde homenaje en el ámbito nacional a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Entre las 9:00 de la mañana y las 5:30 de la tarde, alrededor de treinta expositores estarán a disposición de lectoras, lectores, estudiantes, docentes, intelectuales y comunidad en general para ofrecerles títulos sobre diversas temáticas.

Durante cinco días de fiesta literaria, los visitantes tendrán acceso a las Salas Ana Enriqueta Terán, dispuesta en el Centro de Arte Lía Bermúdez y Orlando Villalobos, ubicada en la plaza Baralt, en donde se realizarán presentaciones de libros tanto en físico como en digital, los cuales provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Algunos de los textos a presentar son: “El capital, un libro que asusta el capital… y al reformismo”, de Iñaki Gil de San Vicente; Escritos políticos”, de Rubén Darío; Mujeres luchando en Venezuela”, de Guillermo Cieza; “Historia de una Indocumentada”, de Ilka Oliva; “El rey de las cenizas”, de José Negrón Valera, entre otros.

En estos espacios también se realizarán actividades de formación, como el Seminario de Literatura Latinoamericana, el conversatorio “¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela?”, el encuentro de lectores y escritores, así como el de formadores del Plan Nacional del Lectura Manuel Vadell, actividades a cargo y promovidas por el Centro Nacional del Libro (Cenal), al igual que el taller de herramientas para la edición de libros digitales, que se realizará en la sede de Infocentro, ubicada en el Centro de Arte Lía Bermúdez.

En este capítulo de la Filven, la música, la danza y el teatro también se darán cita, con presentaciones y puestas en escena propias de la tradición marabina; en la Tarima Central del recinto ferial toda la familia podrá disfrutar de orquestas, agrupaciones y movimientos poéticos.

Mira aquí la programación completa:

Inicio de expoventa

11:30 am

Presentación “Gaiteros del IMGRA”
11:30 am
Tarima Central

Conversatorio: “Literatura y Análisis de la Obra de Ana Enriqueta Terán”
A cargo de: María Eugenia Bravo.
2:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Inauguración de exposición fotográfica “Soy yo…aquí en Maracaibo”.
A cargo de Diplomado de fotografía de la Alcaldía de Maracaibo.
2:30 pm
Corredor Paseo Ciencias – plaza Baralt.

Presentación “Escuela de Teatro Esencial”
3:00 pm
Patio Central Plaza Baralt

Presentación del libro “El capital, un libro que asusta el Capital” de Iñaki Gil de San Vicente. Editorial Trinchera.
A cargo: Amílcar Figueroa
3:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.

Conversatorio: “Inicios de la Poesía Escrita por Mujeres en Venezuela”
A cargo de: Nandy García
4:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación del libro: “Tati Allende Una Revolucionaria Olvidada” Editorial El perro y la rana. Marco Álvarez
A cargo: Nereyda Perez:
4:00 pm
Sala: Orlando Villalobos

Presentación del libro “Maracaibo Literaria y Sentimental” de Ana Felicia Núñez.
A cargo: José Javier León
4:45 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación del libro “La Memoria de las Armas” de Ramón Díaz Eterovic. Editorial El perro y la rana
A cargo: Álvaro Barros
5:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Concierto de los “Hermanos Colina”.
5:30 pm
Tarima Central

Miércoles 7 de agosto:

Inicio de expoventa
9:00 am

Taller “Herramientas para la Edición de Libros Digitales”
A cargo de Leonardo Perdomo Centro Nacional del Libro (Cenal).
8:00 am – 1:00 pm                                                                                             Biblioteca Pública “María Calcaño”.

Conversatorio “A otro con ese Cuento”, la eficacia social del cuento.
A cargo: Efraín Carvajal
9:30 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Conversatorio: “Grupo Apocalipsis, influencia y aportes a la cultura nacional”
A cargo de Alexis Blanco
10:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Presentación del libro “El Mundo según Trump” de Michell Collon. Editorial El perro y la rana
A cargo: Ildefonso Finol
10:30 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Conversatorio “La Ruta Editorial” experiencia desde el fondo editorial UNERMB.
A cargo: Jorge Vidovic
11:00 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación de agrupación “Petroquímica Gaitera”.
11:00 am
Tarima Central

Presentación del libro “Ismael Urdaneta Poeta Legionario”
A cargo: María Cristina Solaeche
2:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Presentación del libro “Las Nuevas Voces” Editorial Plexo América, Chile
A cargo de Simón Zambrano
2:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación del libro “El Rey de las Cenizas”, Premio Estefanía Mosca
A cargo: José Negrón Valera
3:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Presentación del libro “El Dinosaurio Azul” de Orlando Araujo, Editorial El perro y la rana.
A cargo: Neida Atencio
3:30 pm
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)

Presentación del periódico “Pie de página”.
A cargo de Antonio Trujillo
4:00 pm
Sala Ana Enriqueta Terán

Presentación de agrupación “La Patria Sigue”.
4:30 pm
Tarima Central

Conversatorio “Poesía en Tiempos de Cólera”
A Cargo: Yolanda Delgado y Alexis Blanco
4:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.

Presentación del Libro: “Ínsulas” Renato Rodríguez. Editorial Monte Ávila Editores.
4:30 pm
A cargo: Venus Ledezma
Sala: Orlando Villalobos

Presentación del Libro “Escritos Políticos de Rubén Darío” de la Biblioteca Ayacucho
A cargo de José Javier León
5:00 pm
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)

Presentación de agrupación “El Globo obscuro”, de Falcón.
5:30 pm
Tarima Central

Jueves 8 de agosto:

Inicio de expoventa
9:00 am

Taller “Herramientas para la Edición de Libros Digitales”
A cargo de Leonardo Perdomo Centro Nacional del Libro (Cenal).
8:00 am – 1:00 pm
Biblioteca Pública “María Calcaño”.

Conversatorio “Quién Escribe esta Historia”, nuevas voces de la Literatura Venezolana
A cargo de Joel Linares y Simón Zambrano
10:00 am
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)

Conferencia “Guerra Civil y Molecular y Balcanización de Venezuela”
A cargo: José Negrón Valera
10:30 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.

Presentación del libro “Cipriano Castro, Soberanía Nacional e Imperialismo”. Biblioteca Ayacucho
A cargo: Carlos Bracho
11:00 am
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt).

Presentación de la agrupación “Texere”.
11:00 am
Tarima Central

Presentación del libro “Diplomacia Presidencial”, documentación de los viajes de Hugo Chávez durante 20 años
A cargo: Ramón López
11:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Presentación del libro -vía Skype- “Poemas de Amor y Combate” de Daniel Shaw. Editorial El perro y la rana, Zulia.
A cargo: Daniel Shaw y César Bracamonte
11:30 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Conversatorio “Economía Cultural y Procesos Socio productivos”
A cargo: Tony Boza
2.00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Conversatorio “Periodismo, Fake News, Post Verdad”
A cargo: Nelson Muñoz, Orlando Villalobos.
2:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez

Conversatorio “Venezuela y Colombia entre Ficciones que se Visitan” análisis del cuento Venezolano y Colombiano de los 60, 70,80 y sus coincidencias.
A cargo de Steven Bermúdez.
4:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt).

Presentación del libro “Crónica de la Comuna”
A cargo: Antonio Trujillo
4:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Artes Lía Bermúdez.

Recital poético “Poesía a Manivela, a Vela, a Pulmón” lectura de poesía
A Cargo: Antonio Trujillo, Edgar Méndez.
4:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Foro-canción “La poesía cantada”
A cargo de los músicos y poetas Evy Ferrer y César Bracamonte.
5:00 pm
Tarima central

Viernes 9 de agosto:

Inicio de expoventa
9:00 am

A cargo: Antonio Trujillo
10:00 am
Sala Orlando Villalobos (Plaza Baralt)
Presentación de los Libros: “Un Loft para Cleopatra y Reyes y Dinosaurios”

A cargo: José Negrón Valera
10:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez.

Conversatorio “Literatura en Lenguas Originarias”
A cargo: José Ángel Fernández
10:30 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez

Presentación de la agrupación “Bocacalle”.
11:00 am

Presentación de libro “Siempre al Lado de la Revolución Cubana, en sus 60 años”.
11:30 am
A cargo; José Huerta Castillo
Sala: Orlando Villalobos

Seminario “Literatura Venezolana”
A cargo: Venus Ledezma
1:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación del Libro “Suenan Los Caracoles”, Editorial El Perro y La Rana, Zulia
A cargo: Israel Colina
2:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Conversatorio “Promoción de la lectura como Flanco ante la guerra”
A cargo: Nancy Cavallaro y Edgar Hernández
2:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Encuentro de Formadores del Plan Nacional del Lectura Manuel Vadell
A cargo: José Javier Sánchez Centro Nacional del Libro (Cenal).
Hora: 3:00 pm
Escenario: Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Conversatorio “Qué escriben los Jóvenes”
A cargo: Simón Zambrano y Joel Linares
3:30 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez

Presentación del libro “Historia de una Indocumentada” de Ilka Oliva. Editorial El perro y la rana
A cargo: Ana Felicia Núñez
4:00 pm
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez

Presentación de la agrupación “Contratempo”.
4:30 pm
Tarima Principal

Presentación del libro: “Aló Presidente y Otras Llamadas” Earle Herrera / Asalia Venegas. Editorial El perro y la rana.
4:30 pm
A cargo: Efrain Carbajal
Sala: Orlando Villalobos

Recital Poético: Grupo Literario Hesnor Rivera.
A cargo: Grupo Literario Hesmor Rivera
Sala: Orlando Villalobos
4:30 pm

Tarima Central

Presentación de la orquesta “La Química”.
5:00 pm
Tarima Central

Sábado 10 de agosto:

Inicio de expoventa
9:00 am

Conversatorio El libro digital en el interés de los niños y niñas.
A cargo: Neida Atencio
9:30 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación del libro “El Águila y La Culebra” de Jacqueline Clarac de Briceño, Editorial El perro y la rana A cargo: Rina Troconis de Fuenmayor
10:00 am
Sala: “Ana Enriqueta Terán” del Centro de Arte Lía Bermúdez

Presentación del libro: “Cuadernos del Morral” Adan Chávez. Editorial El perro y la rana
10:00 am A cargo: Nicanor Cifuentes
Sala: Orlando Villalobos

Conversatorio “Origen de la artesanía aborigen del occidente del país”. A cargo: Enoc Sabril
11:00 am
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación del Colectivo Poético-musical “El marullo”.
11:00 am
Tarima Central

Presentación del libro “Memorias de una región fluvial”, de Audio Cepeda. Editorial Trinchera. A cargo: Alexis Fernández.
1:30 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Presentación del libro “Mujeres luchando en Venezuela” de Guillermo Cieza, Editorial Trinchera
A cargo de Amílcar Figueroa.
3:00 pm
Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Cocuy Concert… Consagración de la Filven como Patrimonio Cultural de Venezuela.
A cargo del falconiano Alí Chirinos, artesano del cocuy y concertista del cuatro venezolano.
4:00 pm Sala Orlando Villalobos (plaza Baralt)

Parada de Chimbángueles
A cargo de la “Compañía de Vasallos de San Benito, Ramón Ochoa”.
4:30 pm
Sala Orlando Villalobos

Presentación de la orquesta “Felipe Pirela”.
5:00 pm
Tarima Central

 

La 14a Filven capítulo Zulia es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación del estado y la Alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles en torno a la programación, visítenos en filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y en las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

 

Cenal publicará 1er boletín informativo sobre tendencias editoriales

El Centro Nacional del Libro (Cenal), a través de su Observatorio Venezolano del Libro y la Lectura, publicará próximamente en su página web www.cenal.gob.ve un boletín informativo, con carácter trimestral, para mostrar las tendencias editoriales y literarias del país.

Así lo dieron a conocer el gerente general de Estrategia del Cenal, Leonardo Perdomo, y la socióloga María José Leal, quien integra el Observatorio, durante el conversatorio “Tendencias editoriales y aspectos relacionados con el comportamiento del lector”, ofrecido en la 10ma Feria del Libro de Caracas, este viernes 26, en la sala Aquiles Nazoa, en el Consejo Municipal.

Perdomo y Leal disertaron sobre las estrategias del sistema de información del libro y la lectura en Venezuela y explicaron el funcionamiento del Observatorio Venezolano del Libro.

Indicaron que el documento de carácter divulgativo contempla, para su primera edición, una amplitud de temas que abarcan la movida literaria en Venezuela, América Latina, el Caribe y resto del mundo. En ese sentido,  se mostrará la participación de venezolanos en el mundo literario, tomando en cuenta los más destacados y referenciados en medios de comunicación, portales informativos, casas editoriales, centros de investigación, redes sociales, entre otros.

Igualmente, incluirá una sección sobre la formación de lectores y lectoras, donde se darán a conocer los avances del Plan Nacional de Lectura “Manuel Vadell”.

El instrumento informativo también contendrá la sección Lectores en cifras, que ofrecerá un acercamiento a las prácticas lectoras de los visitantes a la Feria Internacional del libro en Venezuela (Filven), para lo cual ahondará en gustos literarios, hábitos del lector según el tipo de publicación y formato seleccionado, percepción del significado leer, entre otros puntos.

Perdomo destacó que el Observatorio incluye mensualmente un monitoreo que abarca el comportamiento editorial, promoción del libro y la lectura, bibliotecas, comercialización editorial, universidades e institutos de investigación, espectro digital, entre otras tareas de supervisión.

Más de 32 millones de libros impresos

El gerente de Estrategias del Cenal detalló que, pese a los desafíos enfrentados por la guerra económica, desde el año 2013 al 2018 se han logrado imprimir 32 millones 800 mil libros, incluidos los promovidos en el Plan Revolucionario de Lectura.

Agregó que, desde ese mismo periodo, las cifras de los libros editados por el sector público ascienden a 28.886 libros, al tiempo que refirió el repunte de la producción de textos y títulos digitales desde el año 2015.

Tenemos que desmontar la matriz de opinión de que en Venezuela nadie lee. Nosotros estamos liderando en el mundo, pese a las dificultades, la cantidad de libros digitales promovidos desde nuestro país”, aseveró Perdomo durante su ponencia.

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez hasta el domingo 28 de julio, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Te invitamos a leer y compartir nuestra páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/FT

Centro Nacional del Libro conversará sobre tendencias editoriales y la lectura

El Centro Nacional del Libro (Cenal) realizará este viernes 26 de julio, en la 10ma Feria del Libro de Caracas, un conversatorio sobre tendencias editoriales y aspectos relacionados con el comportamiento del lector.

Se trata de una actividad a cargo del Observatorio Venezolano del Libro y la Lectura, perteneciente al Cenal. Tendrá lugar en la sala Aquiles Nazoa, situada en la Alcaldía de Caracas, a las 12:00 m.

Contará con la presencia del presidente de la institución, Raúl Cazal, y el gerente general de Estrategia, Leonardo Perdomo.

El Cenal es el ente rector de la plataforma del libro en Venezuela, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez, y su programación incluye la presentación de más de 44 publicaciones entre libros y revistas, 41 conversatorios y foros sobre diversos temas.

Para más noticias sobre el Cenal, visitawww.cenal.gob.ve y sigue las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

Convocatoria y bases para premios internacionales y nacionales de literatura

En el marco del Plan de Ofensiva Cultural 2019-2025, el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, anunció la convocatoria a diversos premios internacionales y nacionales de literatura.

La convocatoria fue presentada por el alto funcionario junto al presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, y el presidente del Celarg, Roberto Hernández Montoya.

Incluye el XII Premio Libertador al Pensamiento Crítico, el XX Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, el VI Premio Internacional de Poesía Víctor Valera Mora, el VIII Premio Internacional de Ensayo Mariano Picón Salas y el IV Premio Internacional de Novela Monte Ávila.

En el ámbito nacional, el XXII Premio de Poesía Fernando Paz Castillo, el Premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2019 y la edición XXV del Concurso para Obras de Autores Inéditos de Monte Ávila Editores.

Asimismo, 6 bienales de literatura: 6ª Bienal de Literatura Félix Armando Núñez, en narrativa, novela corta; 8ª Bienal Nacional de Literatura “Ramón Palomares” (poesía); 4ª Bienal Nacional de Literatura “Rafael Zárraga” (ensayo); 4ª Bienal Nacional “Antonio Crespo Meléndez” (crónica); 5ª Bienal Nacional de Literatura “Gustavo Pereira” (poesía) y la 5ª Bienal Nacional de Literatura “Cruz Salmerón Acosta” (literatura infantil, décimas).

El ministro Villegas explicó que las convocatorias están dirigidas a autores nacionales y extranjeros, en línea con la ofensiva cultural aprobada por el  presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, “para hacer brillar todas las disciplinas del arte, incluida la literatura en todos sus géneros”.

Conoce y comparte las bases a través de los siguientes enlaces:

PREMIOS INTERNACIONALES

XII PREMIO LIBERTADOR AL PENSAMIENTO CRÍTICO

http://www.cenal.gob.ve/xii-premio-libertador-al-pensamiento-critico/

XX PREMIO INTERNACIONAL DE NOVELA RÓMULO GALLEGOS

http://www.cenal.gob.ve/xx-premio-internacional-de-novela-romulo-gallegos/

VI PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA VÍCTOR VALERA MORA

http://www.cenal.gob.ve/vi-premio-internacional-de-poesia-victor-valera-mora/

VIII PREMIO INTERNACIONAL DE ENSAYO MARIANO PICÓN SALAS

http://www.cenal.gob.ve/viii-premio-internacional-de-ensayo-mariano-picon-salas/

IV PREMIO INTERNACIONAL MONTE ÁVILA DE NOVELA CARLOS NOGUERA

http://www.cenal.gob.ve/iv-premio-internacional-monte-avila-de-novela-carlos-noguera/

PREMIOS NACIONALES

XXII PREMIO DE POESÍA FERNANDO PAZ CASTILLO

http://www.cenal.gob.ve/xxii-premio-de-poesia-fernando-paz-castillo/

PREMIO APACUANA DE DRAMATURGIA NACIONAL 2019 

http://www.cenal.gob.ve/premio-apacuana-de-dramaturgia-nacional-2019/

XV CONCURSO PARA OBRAS DE AUTORES INÉDITOS “LAS FORMAS DEL FUEGO”

http://www.cenal.gob.ve/xv-concurso-para-obras-de-autores-ineditos-las-formas-del-fuego/

BIENALES NACIONALES

7ma Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez

http://www.cenal.gob.ve/7ma-bienal-nacional-de-literatura-felix-armando-nunez/

5ta. Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-rafael-zarraga/

9na Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares  

http://www.cenal.gob.ve/9na-bienal-nacional-de-literatura-ramon-palomares/

5ta Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez/

5ta Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira

http://www.cenal.gob.ve/5ta-bienal-nacional-de-literatura-gustavo-pereira/

6ta Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta

http://www.cenal.gob.ve/6ta-bienal-nacional-de-literatura-cruz-salmeron-acosta/