José Gregorio González Márquez gana V Bienal Cruz Salmerón Acosta

José Gregorio González Márquez, oriundo de Mérida, resultó ganador del concurso de literatura infantil (Décima) de la V Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, la cual se celebra este 12 y 13 de diciembre en Manicuare, península de Araya, estado Sucre.

González Márquez recibirá premio único por su libro “Las gallinas van en tren y otras décimas”, presentado bajo el pseudónimo  Leopoldo Mandic.

El jurado calificador estuvo integrado por Neguel Machado, Wuilian Mundaraín y Enrique Viñoles, quienes, previa lectura de la producción recibida, determinaron seleccionar, por unanimidad, la citada obra según las bases y naturaleza de la temática.

El autor es especialista en literatura infantil y ha recibido diferentes reconocimiento por su producción literaria.

Como ganador de la V Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta recibirá certificado y un premio en metálico otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y su obra será publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

El premio forma parte de los 14 certámenes de literatura, entre nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2019, los cuales constituyen vías de gran valor para conocer las voces creadoras del pueblo.

Participan en la convocatoria el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro y el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación Bolivariana del estado Sucre, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Cruz Salmerón Acosta, el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta, la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, Capítulo Sucre, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

La V edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta se celebra en memoria del insigne “poeta mártir” de quien lleva su nombre, quien nació en El Guarataro de Manicuare, península de Araya, el 3 de enero de 1892, y falleció el 29 de julio de 1929, en su mismo pueblo.

Prensa Cenal

Sucrenses celebran este 12 y 13 de diciembre V Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta

La V Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención literatura infantil (décima), se celebrará en Manicuare, estado Sucre, este 12 y 13 de diciembre, con diversas actividades entre conversatorios, recitales y manifestaciones culturales, en memoria del insigne poeta mártir de quien lleva su nombre, quien nació en 1892 y murió en 1929 en El Guarataro de Manicuare, península de Araya.

La cita literaria es promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete de Cultura del estado Sucre, en coordinación con la Gobernación de la entidad, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Cruz Salmerón Acosta, el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta, la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela (Capítulo Sucre) y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

La actividad inaugural inicia a las 8:00 de la mañana en la Casa del poeta Cruz María Salmerón Acosta, donde se tiene previsto que participen Julio Hernández, representante del Centro Cultural “Cruz Salmerón Acosta”; el alcalde del Municipio Cruz Salmerón Acosta, Yonni Acosta; el escritor Pedro Ruiz, por la Casa de las Letras Andrés Bello, y representantes del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Durante la jornada se anunciará el veredicto del concurso de literatura de esta bienal y se bautizará el libro “El Caballito de Mar” (infancia del poeta) de Julio Hernández. También se presentarán los niños de Radio Pasillo Escolar de Manicuare: “Unen sus voces al Encuentro con el poeta del azul”.

Recitales poéticos, a cargo de Anibal Núñez, Ángel Marval y Jesús Núñez, y declamaciones de cantos de Galerón “Una Décima para Salmerón”, con autoría de Elvis Bermúdez “El Pollo de Manicuare”, Arnaldo Bravo “El Ruiseñor de Araya”, José Francisco Rivero “El Tococo”, Robert Bermúdez “El Chavo” y el grupo “Acústica 5”, son parte de las actividades programadas para festejar este encuentro.

Para el viernes 13, la programación continuará desde las 9:00 de la mañana con el conversatorio “La Cátedra Salmeroniana como esperanza de un pueblo que se negó a morir”, a celebrarse en el Museo Histórico de Manicuare; y al caer la tarde el público presente podrá disfrutar de las expresiones culturales con la gala de danzas Manicuarí, Haraía y Severiano Marval”, provenientes de Punta Araya.

Visita www.cenal.gob.vefilven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @Filven2019, Instagram @Filven2019, Facebook/Filven2019 y YouTube/Filven2019.

Prensa Cenal

Escritora Josefina Urbáez es homenajeada en 15ª Filven capítulo Sucre

La 15.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Sucre, a realizarse en la plaza Bolívar de Cumaná y edificaciones del casco histórico de la ciudad, del 12 al 14 de diciembre, rinde homenaje a la escritora Leandra Josefina Urbáez de Flores.

Nació en Tunapuí, estado Sucre, el 13 de marzo de 1936, y entre sus últimas obras está el libro de cuentos “Desde el fondo de la noche”, publicado por El perro y la rana en 2010.

Otros de sus títulos son La vida marca el paso (1973) y Hombre nuevo y otros poemas (1982); igualmente, los libros de cuentos Razones ecológicas (1986) y Cuentos para chicos y grandes (2008). Se suman los poemarios Soliloquio (1992), Alma sobre piedra (2002) y Tres majaderos y sus cantos (2005).

También ha colaborado como columnista en periódicos, revistas y suplementos literarios y ambientalistas en el oriente del país.

Urbáez de Flores se licenció en Educación mención Castellano y literatura en la Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre (Cumaná), y también estudió Enfermería Profesional en la Escuela de Enfermeras “Dr. Domingo Badaracco Bermúdez” en la ciudad de Cumaná.

Este evento editorial es promovido por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación del estado Sucre y la Alcaldía del Municipio Bolivariano Sucre.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y a través de las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

15ª Filven capítulo Sucre se celebrará en Cumaná del 12 al 14 de diciembre

La 15.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), capítulo Sucre, tomará del 12 al 14 de diciembre los espacios de la plaza Bolívar de Cumaná y edificaciones del Casco Histórico de la ciudad.

La Casa del poeta Andrés Eloy Blanco, la Casa La Vetusta, el Teatro Pichincha, la Casa Alarcón (sede de Fundapatrimonio Sucre), Librerías del Sur, el Ateneo de Cumaná, la Biblioteca Pública Armando Zuloaga Blanco y la Fundación Red de Arte son espacios que abrirán sus puertas a esta fiesta literaria.

En esta ocasión, el evento tiene como escritora regional homenajeada a Leandra Josefina Urbáez de Flores (1936), autora de “La vida marca el paso” (1973); “Hombre nuevo y otros poemas” (1982); “Cuentos para chicos y grandes” (2008); “Desde el fondo de la noche” (2010), entre otras obras.

Los sucrenses amantes de la literatura y el arte podrán disfrutar de presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres, pabellón infantil y una variedad de títulos, entre ellos novedades, en un horario comprendido de 9:00 am a 7:00 pm.

Quienes visiten la feria encontrarán manifestaciones culturales, en especial las propias de la región, además de las publicaciones de editoriales publicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura.

Entre los textos a presentar se encuentran “Callejones sin salida”, de la escritora cumanesa Esmeralda Torres, así como “Insolación”, del poeta larense Luis Alberto Crespo, homenajeado nacional de la 15ª Filven.

La Filven capítulo Sucre es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Sucre y la Alcaldía del Municipio Sucre.

Te invitamos a leer y compartir la programación a través de las páginas web http://filven.cenal.gob.ve y http://www.cenal.gob.ve y a través de las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Programación

Jueves 12 de diciembre

Presentación de los libros Aquello puro, de Luis Alberto Crespo, a cargo de Esmeralda Torres; Callejones sin salida, de Esmeralda Torres, a cargo de Raúl Cazal, y Todos los versos, de Eduardo Gasca, a cargo de Gustavo Pereira.

Hora: 10:30 am

Lugar: Plaza Bolívar. Cumaná

Interpretación musical, a cargo de los Colectivos del Joropo y Aguinaldo tradicional Sucrense. Grupo Experimental Manzanares; Juan Silva y su grupo; Remigio Morocho Fuentes y su grupo.

Hora: 11:00 am

Lugar: Casa del poeta Andrés Eloy Blanco

Presentaciones de los libros:“Insolación” de Luis Alberto Crespo; “En ejercicio del amor”, de Gustavo Pereira; y “Habla, palabra. Antología personal”, de Luis Britto García. A cargo de Antonio Trujillo. Editorial Acirema

Hora: 11:00 am

Lugar: Biblioteca Pública “Armando Zuloaga Blanco”

Taller sobre Derecho de Autor, a cargo del Servicio Autónomo de Propiedad Intelectual (SAPI).

Hora: 11:00 am

Lugar: Fund. Centro Histórico – Alcaldía Mcpio. Sucre

Presentación del libro Nuestramérica siglo XIX. A cargo de Gregoria Urbano. Centro Nacional de Historia.

Hora: 11:00 am

Lugar: Tienda Red de Arte Amada Rojas VargasGabinete Cultura Sucre

Exposición colectiva “La Navidad, desde la mirada de las Artesanas  y los Artesanos de Sucre

Expositoras: Fredda Rosales, Arquímedes Brito, Luis Malavé, Cruz Zaidalí Acuña, Elvigia Guevara, Amada Rojas, Dominga Salazar, Milena Henríquez, Asoc. Artesanas de Río San Juan.

Hora: 11:30 am

Lugar: Galería de Arte. Fund. Red de Arte

Exposición Huellas de una milenaria tradición alfarera en Sucre. Presentación a cargo de María Valladares.

Hora: 11:00 am

Lugar: La Vetusta

Taller de encuadernación Artística, a cargo del personal de la Imprenta de la Cultura.

Hora: 11:00 am

Lugar: Biblioteca Pública “Armando Zuloaga Blanco”

Taller de Libros Artesanales, a cargo Grisel Rivera del Colectivo Tinte-moriche

Hora: 12:00 m

Lugar: Casa Alarcón. Sede Fundapatrimonio Sucre

Presentación de los recetarios: El sabor como trinchera; y Cocina alternativa. INN.

Hora: 2:00 pm

Lugar: Casa La Vetusta

I Coloquio de las Culturas Afro-sucrense en resistencia. Conversatorio Espiritualidad y memoria de la diáspora africana. A cargo de Juan Arcia, Alfredo Bello y Bertica Cova. Ofic. Enlace con las Comunidades Afro-descendientes, UNEARTE.

Hora: 3:30 pm

Lugar: : Casa del Poeta Andrés Eloy Blanco

Recital Poético Homenaje a los Poetas Luis Alberto Crespo y Leandra Josefina Urbáez, a cargo de Gustavo Pereira, Esmeralda Torres, Antonio Trujillo y Enrique Hernández D’ Jesús. Presentación teatral Duo “Máscara”.

Hora: 3:00 pm

Lugar: Fundación Centro Histórico

Presentación del libro Reformular la política venezolana, de Ignacio Buznego Escobar. Editorial Galac

Presentación del libro Cuadernos del morral, de Adan Chávez, y Hugo Chávez, pensamiento anti-imperialista y unión de los pueblos. A cargo de Dioshira Colmenares. Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Cdnte. Hugo Chávez.

Hora: 3:00 pm

Lugar: Galería Red de Arte – Gabinete Cultura Sucre.

Presentación revista Memorias de Venezuela. A cargo del Centro Nacional de Historia

Hora: 4:00 pm

Lugar: Plaza Bolívar

Encuentro artístico: Música, teatro, danzas: Obra teatral “El espejo” a cargo de Grupo Rayuela, Grupos de aguinaldos y parrandas: “Trapiche”, “Maraisa”, “ Camuare”, “Ensamble Bandola Oriente”.

Viernes 13 de diciembre

Hora: 9:00 am

Lugar: Ateneo de Cumaná.

Conversatorio El CENDIS y la promoción de la cultura sonora del país, a cargo de Víctor Barrios y Thonys Mezones. Centro Nacional del Disco.

Hora: 9:00 am

Lugar: Fundación Centro Histórico

Presentación del libro digital “La Jornada de trabajo, de Carlos Marx. A cargo de Teddy Delgado. Presentación de los libros: Marx, temas pendientes, de Jorge Beinstein, y Guerra popular de resistencia, de Menry Fernández. A cargo de Rafaél Hernández. Editorial Trinchera

Hora: 9:00 pm a 12:00 am

Lugar: La Vetusta

Taller de encuadernación artística, a cargo de la Imprenta de la Cultura

Hora: 9:30 am

Lugar: Casa del Poeta Andrés Eloy Blanco

Presentación del libro Carta al presidente de los Estados Unidos, de William Osuna, Edit. Fundarte

Hora: 10:00 am

Lugar: Red de Arte. Gabinete de Cultura

Presentación y bautizo del libro. Candiales. Historia de un guerrillero, de Willian Pastrán. Perro y rana; y presentación del Libro digital Ojos de Ceiba, de Oscar Sotillo. Fundarte, a cargo de los autores.

Presentación de los libros y Tramas imaginarias, de Gabriel Jiménez Emán. A cargo de Maximiliano Malavé. La hoja de la calle.

Hora: 10:30 am

Lugar: Casa del poeta Andrés Eloy Blanco

Presentación de los libros: El verdadero venezolano. Mapa de identidad nacional, de Luis Britto García, a cargo de José Leonardo Riera; Autobiografía Imaginaria de Andrés Eloy Blanco, de Eduardo Morales, a cargo de Wuillian Mundaraín.

Recital a cargo de Carolina Fernández.

Hora: 10:00 a 12:00 m

Lugar: Librerías del Sur

Encuentro de Formadores y Planes alternativos enmarcada en el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Hora: 11:30 am

Lugar: Sede Fundapatrimonio Sucre

Presentación de los libros: Cultores Populares del Municipio Bermúdez; Irapa y su cultura, de Beltrana Josefina Bravo. Fund. Imprenta de la Cultura. A cargo de Willian Mundaraín, Alfredo Bello y Armando Espinoza.

Hora: 2:00 pm

Lugar: La Vetusta

Seminario Imaginarios y representaciones del mundo en la literatura indígena. A cargo de Eleusis Bonillo, Yesenia Acosta y Luisa Elena López.

Hora: 3:00 pm

Lugar: Casa Andrés Eloy Blanco.

Presentación del libro Bolívar contra Bolívar, de Simón Rodríguez. A cargo de Ramón Badaracco. Biblioteca Ayacucho

Hora: 2:30 pm

Lugar: Casa Alarcón. Sede Fundapatrimonio Sucre

I Coloquio de las Culturas Afro-sucrense en resistencia. Conversatorio Identidad gastronómica del estado Sucre, patrimonio común Caribeño. A cargo de Luis Belmonte, Omaira Gutierrez y Alberta Cova. Ofic. Enlace con las Comunidades Afrodescendientes.

Hora: 4:00 pm

Lugar: Casa Andrés Eloy Blanco.

Conversatorio Sobre el oficio de la poesía, a cargo de los poetas Luis Alberto Crespo, Josefina Urbáez, Enrique Hernández D’ Jesús, Esmeralda Torres y Fidel Flores.

Hora: 4:00 pm

Lugar: Biblioteca Pública “Armando Zuloaga Blanco”

Presentación de la revista Revelado, de varios autores.

Conversatorio “La Fotografía Comunal”, a cargo de Luis Zulueta. Centro Nacional de la Fotografía.

Hora: 4:00 pm

Lugar: Plaza Bolívar

Concierto – Cendis, a cargo de los Artistas Sucrenses adscritos al Centro Nacional del Disco.Carmelo con Karburo”; “Cuerdas y capachos”, “Pedro Cortesía y colectivo patria nueva”.

Hora: 7:00 pm

Lugar: Plaza Héroes y heroínas de Cantaura.

Letra en imágenes. Cine-Foro, a partir de la proyección de “Ifigenia”,

Sábado 14 de diciembre.

Hora: 9:00 am

Lugar: Casa del Poeta Andrés Eloy Blanco

Conferencia “La Casa natal de Antonio José de Sucre”, a cargo de Rommel Contreras y Alexander Castro.

Hora: 9:00 am

Lugar: Gabinete Cultura Sucre

Presentación del libro digital “Mi amor en versos”, de Amelia Suárez. Edit. Fund. El perro y la rana

Hora: 9:00 a 11:00 am

Lugar: Sede Librerías del Sur

Jornada para Encuentro de lectores y escritores

Hora: 9:00 a 11:00 am

Lugar: Casa La Vetusta.

Conversatorio “Los Cronistas Comunales y la historia insurgente” a cargo de Antonio Trujillo.

Hora: 10:30 am

Lugar: Fundación Centro Histórico

Presentación del libro Mujeres luchando en Venezuela, de Guillermo Cieza. A cargo de Haidé Navas. Editorial Trinchera

Presentación y bautizo del libro Le dicen poesía, de Lourdes Acosta. A cargo de la autora. Perro y la rana

Hora: 10:30 am

Lugar: Casa Alarcón. Sede Fundapatrimonio Sucre

Presentación y bautizo del libro Canchunchú viejo, de Alfredo Albino. Perro y la rana, a cargo del autor

Hora: 11:30 am

Lugar: Casa Alarcón. Sede Fundapatrimonio Sucre

Presentación del libro La cocina del amoroso, de Enrique Hernández D’Jesús. A cargo del autor. El perro y la rana

Hora: 12:30 am

Lugar: Casa Alarcón. Sede Fundapatrimonio Sucre

Muestra Gastronómica y Degustación Sabores de Sucre.

Hora: 1:30 pm

Lugar: Casa Alarcón. Sede Fundapatrimonio Sucre

Presentación de la diversión: El Arenque, a cargo del Grupo de Comparsas de Rosa Castañeda, acompañamiento musical del grupo Cruz pinto, voz y folklore.

Hora: 2:00 pm

Lugar: Casa La Vetusta

I Coloquio de las Culturas Afro-sucrenses en resistencia. Conversatorio Los Cumbes en Venezuela. A cargo de Gregoria Urbano, Rommel Contreras y María Pastrano. Ofic. Enlace con las Comunidades Afrodescendientes. Muestra teatral “Pintame Angelitos negros”, a cargo de Unearte.

Hora: 4:00 pm

Lugar: Plaza Bolívar.

Encuentro artístico: Gaitas y Aguinaldos, a cargo del Coro Sinfónico, Grupos de aguinaldos y parrandas: “la parrandita de Zunguita”; “Melao”.

Hora: 6:00 pm

Lugar: Plaza Héroes y heroínas de Cantaura.

Letra en imágenes. Cine-Foro, a partir de la proyección de “Cubagua”

Jueves 12 de diciembre / Pabellón Infantil

Hora: 10:00 am

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Encuentro lúdico con la décima. Jornada de canto y poesía, a cargo de Martica pinto, Francisco Canales y Luisa Elena López.

Hora: 11:00 am

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil. Taller de producción artística literaria: Cuento e Ilustro. El perro y la rana

Hora: 2:30 pm

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Presentación de los libros Miguel Vicente Pata Caliente, de Orlando Araujo y “Bruno Brunito y su perro patín”, de Laura De Rokha. FUNDARTE. Presentan: José Leonardo Riera y Angela Andrade

Hora: 3:30 pm

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Bautizo del libro “Cuentos de Guerra para el amor”, de Henry Guerra. El perro y la rana, a cargo del autor. Dramatización de poesía a cargo de Mercedes Balbás y Grupo “Rayuela”.

Viernes 13 de diciembre

Hora: 9:00 am

Lugar Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Recital de poesías y Bautizo libro de cuentos Caballito de mar, de Julio Hernández. Edit. El perro y la rana. A cargo de Gabriel Franco

Hora: 10:00 am

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Lecturas dramatizadas a partir de los libros: Mi familia en un dibujo, de María Eugenia Contreras, y Una máquina de escribir, de Jorgelina Rodríguez, de Monte Avila Edit. a cargo de Misión Cultura y el colectivo Fénix (Unearte).

Hora: 11:00 am

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: A contar cuentos chinos, con los payasos “Guitarrín”, “Pinchazo” y “Torombolo”.

Hora: 2:30 pm

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Taller de Origamia. A cargo de Humberto Volcanes y Luis Rodríguez

Hora: 3:30 pm

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Velada lúdica. Teatro, canto y poesía. Grupo de Danza infantil Manzanares, Coral infantil “B. Misión El Valle”. Misión Cultura.

Sábado 14 de diciembre

Hora: 9:00 am

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Taller de creatividad infantil “Los Niños y la Navidad”. Lectura de poemas y cuentos sobre la Navidad. Elaboración de tarjetas y marcalibros, a cargo de Luis Arrieta, Wilfredo Zerpa, Alejandro Salmerón y Misión Cultura.

Hora: 11:00 am

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Taller Leemos, aprendemos y creamos cuentos para la paz, a cargo de Misión Cultura.

Hora: 2:30 pm

Lugar Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Jugando con la poesía. Juegos de palabras, a cargo de Santiago Pedroarenas y Maigualida Carrizales.

Hora: 3:30 pm

Lugar: Ateneo de Cumaná

Pabellón infantil: Cine foro infantil a partir del Cortometraje “La historia también es mía” (preestreno).

A cargo de la Red de Cine del Estado Sucre

Prensa Cenal

Cenal desarrolló encuentro de lectores con docentes en Filven La Guaira

Este viernes 29 de noviembre tuvo lugar en el estado La Guaira un encuentro de lectores con docentes en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

La actividad se efectuó en la sede de la Alcaldía del Municipio Vargas, como parte de la programación que se ejecuta en este recinto a propósito de la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo La Guaira.

Participaron docentes de la Unidad Educativa General Ambrosio Plaza, llamados a incentivar la promoción del hábito de leer en la entidad costera de la mano con el Cenal, ente que organiza talleres para la formación de mediadores de lectura.

La ocasión sirvió para la distribución de ejemplares del Discurso de Angostura de Simón Bolívar, texto pilar del Plan Nacional de Lectura. El libro también se puede descargar libremente en formato digital a través de la página web www.cenal.gob.ve.

Este sábado 30 de noviembre tendrá lugar otro encuentro de lectores en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a la 1:00 pm, esta vez con miembros de la comunidad.

El Plan, que inició a principios de 2019, tiene como objetivo promover el desarrollo de textos e incentivar el hábito de la lectura en todas las comunidades del país.

Prensa Cenal

XV Feria Internacional del Libro de Venezuela ancló en La Guaira este jueves

Este jueves 28 de noviembre fue inaugurada la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019), capítulo La Guaira, en el hemiciclo de la Plaza Bolívar-Chávez, ubicado en el municipio Vargas.

La actividad contó con la participación del viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el gobernador de la entidad, Jorge Luis García Carneir,; y el alcalde municipio Vargas, José Alejandro Terán.

Cazal destacó la importancia que tiene esta gran fiesta literaria para dar continuidad al legado del comandante Hugo Chávez, quien siempre se esforzó por impulsar la formación y el despertar de las conciencias del pueblo venezolano.

“El libro tiene un componente, que tiene que ver con la comunicación, la memoria, la imaginación, y ese componente hoy nos revitaliza y lo tenemos como defensa de la nación, de nuestra soberanía. Tenemos todos los argumentos, todos los basamentos, para seguir honrando el legado que nos dejó Hugo Chávez, que es esta Filven”, subrayó.

Resaltó el éxito que registró esta décimoquinta edición de la feria en Caracas -donde se recibieron más de 700 mil visitas- y manifestó su profundo optimismo en que suceda una experiencia similar en la entidad costera.

Al respecto, destacó la importancia de que la promoción de la lectura no se quede solo en un evento, sino que se mantenga permanentemente en todas las comunidades del país.

“El libro no puede quedar circunscrito a una feria, tiene que ser de circulación constante, tiene que ser movimiento, espacio creador y espacio para la discusión”, añadió.

Por su parte, el gobernador Jorge Luis García Carneiro afirmó que es un honor que La Guaira sea el primer estado que visita la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela en su periplo por el interior del país este año.

Señaló que este evento es un símbolo de la igualdad social y de la democratización de la lectura, además, da cuenta del esfuerzo mancomunado que han hecho las autoridades bolivarianas, tanto nacionales como regionales, para garantizar los derechos culturales del pueblo.

Asimismo, indicó que esta inauguración se realiza en uno de los espacios más emblemáticos de la entidad, que rinde honor a dos grandes héroes de la patria: al Libertador Simón Bolívar y al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

“Qué hermoso que nosotros hoy empecemos a sentir ese fervor patrio, ese conocimiento de la historia donde está la génesis de la Venezuela bonita, la Venezuela revolucionaria”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde José Alejandro Terán agradeció al presidente de la República, Nicolás Maduro, por dar continuidad a esta estrategia del comandante Chávez “de que toda la patria sea una escuela”, a través de la promoción del hábito de la lectura para incrementar los niveles de conciencia y las luces de la población.

Destacó la importancia de este tipo de espacios para la formación del pueblo, especialmente en las actuales circunstancias cuando se está batallando por la construcción de un modelo de sociedad antagónico al modelo capitalista y neoliberal que hoy rechazan las naciones del mundo.

“La lectura, el amor hacia los libros, es la principal herramienta para poder conquistar la liberación plena del ser y el alimento de la espiritualidad y la conciencia”, agregó.

Bajo el lema “Leer es Vida”, la Filven 2019, capítulo La Guaira, tiene como país invitado de honor a la República Popular China, y el escritor regional homenajeado es el poeta, dramaturgo y docente Carlos Díaz, autor de la obra “Dédalos”, con la cual recibió en 1984 el Premio Nacional de Poesía otorgado por la Asociación de Escritores de Venezuela.

Esta fiesta literaria, organizada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), en coordinación con el Gabinete de Cultura Estadal, la alcaldía y la Gobernación de La Guaira, contará con la participación de un total de 30 expositores, entre ellos la Distribuidora Galac, la Editorial Trinchera, Vadell Hermanos Editores, el Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, Acirema Editorial, Sociedad Bolivariana, el Cendis, Industrias Canaima. También se incluyen la Fundación Librerías del Sur con las editoriales Monte Ávila Editores Latinoamericana, Biblioteca Ayacucho y El Perro y la Rana, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El evento, que se extenderá hasta el próximo domingo, se desarrollará en las instalaciones del Terminal de Pasajeros La Guaira, el Hemiciclo de la Plaza Bolívar – Chávez y la Casa de Gobierno Municipal de la entidad.

T y F: Prensa MPPC

Eustoquio Silva gana concurso de poesía en V Bienal de Literatura “Gustavo Pereira”

Eustoquio Silva resultó ganador del Concurso de Poesía de la V Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, instalada en la Casa de la Diversidad Cultural de La Asunción, en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta, este 27 y hasta el 28 de noviembre.

Silva, nacido en Yaracuy y actualmente residenciado en Valencia, obtiene el reconocimiento por su poemario “Con ganas de ser piedra”, el cual presentó bajo el seudónimo “La luz de Orión”.

En su trayectoria cuenta con la obra “Andando lo vivido”, poemario publicado por la Fundación Editorial El perro y la rana.

El autor ganador recibirá certificado y un premio en metálico otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) y su obra será publicada por Monte Ávila Editores Latinoamericana.

El premio forma parte de los 14 certámenes de literatura, entre nacionales e internacionales, convocados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura en 2019, los cuales constituyen vías de gran valor para conocer las voces creadoras del pueblo.

Honra la trayectoria de Gustavo Pereira, insigne poeta, ensayista y académico, nacido en Punta de Piedras, Isla de Margarita, el 7 de marzo de 1941.

Participan en la convocatoria el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro y el Gabinete Cultural del estado Nueva Esparta, en coordinación con el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Cultura del estado Bolivariano de Nueva Esparta, el Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información de Nueva Esparta.

Se suman el apoyo organizativo de la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela, capítulo Nueva Esparta, la Asociación de Escritores de Nueva Esparta y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello.

Prensa Cenal

15.ª Filven toma La Guaira del 28 de noviembre al 1° de diciembre

La 15.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo La Guaira se instala del 28 de noviembre al 1° de diciembre en los espacios del Terminal de Pasajeros La Guaira, el Hemiciclo Plaza Bolívar – Chávez y la Casa de Gobierno Municipal.

Así lo dieron a conocer durante una rueda de prensa realizada este martes 26 de noviembre el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el gobernador del Estado Bolivariano de La Guaira, Jorge Luis García Carneiro, en compañía del alcalde del Municipio Bolivariano Vargas, José Alejandro Terán, y el escritor homenajeado Carlos Manuel Díaz Rodríguez.

Con esta fiesta literaria, organizada por el Centro Nacional del Libro, en coordinación con el gabinete de cultura estadal, la alcaldía y la gobernación de La Guaira, se da inicio a los capítulos regionales de la 15.ª Filven, eventos donde el público puede encontrar una amplia oferta de libros, conversatorios, talleres, seminarios, pabellón infantil, entre otras actividades.

Bajo el lema “Leer es Vida”, el capítulo La Guaira rinde homenaje al poeta, dramaturgo y docente Carlos Manuel Díaz Rodríguez, autor de “Dédalos”, con la que recibió en 1984 el Premio Nacional de Poesía otorgado por la Asociación de Escritores de Venezuela. Otros de sus títulos son “Lejano el Llanto”, “La Ira de la noche”, “Huéspedes”, “Estrategias de Aprendizaje de la Lectura y escritura”, “Jugando con nuestro lenguaje”.

Díaz Rodríguez es Patrimonio Cultural Viviente del Municipio Vargas, reconocimiento otorgado en 2011, y actualmente realiza talleres de poesía, crónica, guion y oratoria para las comunidades.

Un total de 30 expositores se darán cita en la entidad durante los cuatro días, entre ellos Distribuidora Galac, Editorial Trinchera, Vadell Hermanos Editores, Instituto de Altos Estudios Hugo Chávez, Acirema Editorial, Sociedad Bolivariana, Cendis, Industrias Canaima. También se incluyen Librerías del Sur con las editoriales Monte Ávila Editores Latinoamericana, Biblioteca Ayacucho y El perro y la rana, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

PROGRAMACIÓN

Jueves 28/11/2019
02:00 pm Apertura 15° Feria Internacional del Libro de Venezuela Capítulo  La Guaira
04:00 pm Pasacalle “Filven – La Guaira encuentro de las artes”

Viernes 29/11/2019
02:00 pm Presentación del Libro “Aquello Puro” por el escritor nacional homenajeado Luis Alberto Crespo Monte Ávila Editores Latinoamericana
03:00 pm Presentación del Libro “San José Blues” por el autor: Poeta William Osuna. Presidente de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello. Monte Ávila Editores Latinoamericana.
04:00 pm Presentación del Libro “Zona de Tolerancia” de Benito Yradi a cargo de la Profesora Christhian Valles. Monte Ávila Editores Latinoamericana
05:00 pm Presentación del Libro “Vivir para cantarla” de Adelis Freites a cargo del Profesor Hernán Garboza, Director INCES- La Guaira. Editorial El perro y la rana.

Sábado 30/11/2019
02:00 pm Presentación del Libro “El hechicero de la Tribu” por el presidente de Venezolana de Televisión (VTV) y exministro de Cultura, Freddy Ñañez. Monte Ávila Editores Latinoamericana
03:00 pm Presentación del Libro “China en el Siglo XXI” de Sergio Rodríguez a cargo de Alejandro López. Viceministro de Identidad y Diversidad Cultural. Monte Ávila Editores Latinoamericana
04:00 pm Invitación al Instituto de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez para la presentación de los libros de la Colección
05:00 pm Presentación de los Libros “La Condición Urbana”  por el autor y poeta Juan Calzadilla, Editorial Acirema,  y “De Fuego o de Ceniza” por la autora y poeta Ana María Oviedo, Editorial Acirema.

ESPACIO LITERARIO PERMANENTE
TERMINAL DE PASAJEROS LA GUAIRA ZONA DE FERIA 1ER PISO

Jueves 28/11/2019
05:00 pm Apertura- Presentación Poesía dramatizada “Píntame Angelitos Negros” Niños y niñas de la Escuela “Ambrosio Plaza”
06:00 pm Tarde de Poesía: “Cantares” La palabra usada para la transformación de la conciencia. Altemar Rodríguez y Olga Vegas, miembros del Consejo Editorial Popular

Viernes 29/11/2019
10:00 am Presentación del Libro “Don Simón Rodríguez, maestro del Libertador” Gonzalo Picón Febres Cordero, a cargo del Prof. Raúl López Editorial El Perro y la Rana
11:00 am Presentación del Libro “La Edad de la Presbicia” de Elizabet Jorge a cargo de Vanessa H. Guía Consejo Editorial Popular Editorial Monte Ávila.
12:00 m Artes escénicas o Cine y Audiovisuales
01:00 pm Presentación del Libro: Bolívar Contra Bolívar, de Biblioteca Ayacucho, a cargo del Profesor Pedro Cabrera
02:00 pm Presentación del Libro “Cartas bajo la manga” de Luís Angulo Ruiz a cargo de Olga Vegas. Consejo Editorial Popular- La Guaira. Editorial El Perro y la Rana
03:00 pm Presentación y Bautizo del Libro Digital:”José Martí y la revista venezolana” del escritor regional homenajeado Profesor Carlos Díaz – SER-VARGAS
04:00 pm Presentación del Libro: Expansión Sonora, de Biblioteca Ayacucho, a cargo de Prof. Pedro Cabrera
05:00 pm Presentación del Libro digital “América Latina: Ecología, Liberación y Utopía” por el autor Julio Borromé, a cargo de Editorial ACIREMA
06:00 pm Tarde de Poesía: “Luces y Sombras” La palabra que refleja amores y decepciones. A cargo de Marilyn Gutiérrez y Esperanza Suárez. Consejo Editorial Popular

Sábado 30/11/2019
10:00 am Presentación del Libro “En Guayacán, amor, tragedia y pasión” a cargo de Esperanza Suárez. Consejo Editorial Popular-La Guaira. Editorial El Perro y la Rana
11:00 am Presentación del Libro “El regreso de Eva” de Pepe Alemán  a cargo de Altemar Rodríguez. Consejo Editorial Popular-La Guaira. Editorial El Perro y la Rana
12:00 m Artes escénicas Cine y Audiovisuales
01:00 pm Presentación del Libro “Paula” a cargo de Marilyn Gutiérrez. Consejo Editorial Popular-La Guaira. Editorial El Perro y la Rana
02:00 pm Invitación al “Cafecito con Chávez”- Chávez, el libro y la lectura. A cargo de Christian Valles y Héctor Padrón. Instituto de Altos Estudios del Pensamiento de Hugo Chávez
03:00 pm Presentación y Bautizo del Libro Digital: “El Parto ancestral y la sociedad totémica” del Profesor Alexi Rojas.  SER-VARGAS
04:00 pm Encuentro de decimistas  y conversatorio “La décima como crónica social” a cargo de Neguell Machado- CAPEP
06:00 pm Tarde de Poesía. “A media Luz” La palabra para acariciar los sentidos. Maritzol Patiño y Vanessa. Guía Consejo Editorial Popular

Domingo 01/12/2019
10:00 am Presentación del Libro “Dos historias de Blanca Margarita y María Cecilia” a cargo de Maritzol Patiño. Consejo Editorial Popular-La Guaira / Editorial El Perro y la Rana
11:00 am Presentación del Libro “Noticias del Futuro”. Compilación de Gabriel Jiménez Emán.  a cargo de del Profesor Carlos Díaz. Editorial Fundación El Perro y la Rana
12:00 m Artes escénicas Cine y Audiovisuales
01:00 pm Presentación del Libro “Socialismo. De la planificación centralizada al bitcoin” de  Oswaldo Márquez  a cargo de Monte Ávila Editores
02:00 pm Ponencia “Descolonización  del lenguaje” por el Prof. Carlos Díaz
03:00 pm Foro: Lectura, redes sociales y nuevas tecnologías – CENAL
04:00 pm Clausura en la Plaza Vargas con un concierto de Voces  Risueñas de Carayaca junto al encendido de la Navidad de la Alcaldía Bolivariana del Municipio Vargas

ESPACIO DE FORMACIÓN
CASA DE GOBIERNO MUNICIPAL

Viernes 29/11/2019
10:00 am Conversatorio en el marco de los 90 años del libro “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos – Profesora Gladys Martínez MCCA
11:00 am Conversatorio sobre la vida y obra de Manuel Vadell a cargo de Luis Montenegro de la Editorial VADELL HERMANOS EDITORES, C.A.
01:00 pm Foro sobre Delitos Informáticos CICPC- Frente Preventivo. Salón Galería Juan Pirela
01:00 pm Encuentro de Lectores con Docentes en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell – CENAL

Sábado 30-11-2019
10:00 am Seminario Lecturas en Lenguas originarias. Prof Carlos Díaz
01:00 pm Encuentro de Lectores con comunidad en el marco del Plan Nacional de Lectura – CENAL

PABELLÓN INFANTIL- AQUILES NAZOA- LA GUAIRA
RED DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS- MISIÓN CULTURA CORAZÓN ADENTRO

Jueves 28/11/2019
04:00 pm Apertura –“El Credo de Aquiles Nazoa” por el niño José David. Presentado por Petra Noguera, animadora de MCCA
05:00 pm Presentación del Libro: La vida secreta de abuelita Margarita  de la Editorial “El Perro y al Rana” a cargo de la niña Isabella López Mata – SER-VARGAS

Viernes 29/11/2019
10:00 am Visita de la escuela: República de Panamá
Lectura dramatizada del libro “La Margarita Friolenta”; “El perro del cerro y la rana de la sabana”   a cargo Yusmery Limonta de la RBPV
11:00 am Visita de la escuela: Ambrosio Plaza
Lecturas divertidas  “Trabalenguas y Adivinanzas”,   a cargo de Laura Oropeza de la RBPV
12:00 m  Actividades escénicas a cargo de la Sec. De Educación Edo La Guaira
01:00 pm Visita de la escuela: José María Recagno
Presentación del Libro: Siete largas noches en tren de Hugo Colmenares  de la Editorial “El Perro y al Rana”, a cargo de la niña Alondra Rangel (13 años)
02:00 pm Visita de la Escuela: La Guaira
“Amante Mariposa” Teatro de sombras Chino a cargo de Alejandro Martínez RBPV
03:00 pm Presentación del Libro: CALIE BIRRI-NAE CUDEI DO  de la Editorial “El Perro y al Rana” a cargo de la niña Jorlexis Mckency Rojas  y su abuelo Alexis Rojas  / Juegos Tradicionales a cargo del Frente Preventivo
04:00 pm Presentación del Libro: “Una Máquina de escribir”  de la Editorial Monte Ávila  por la niña  Camila Morales.
A cargo de Arelys Torres y Altemar Rodriguez. MCCA
05:00 pm Presentación de la Obra “La Ratoncita presumida” de Aquiles Nazoa. Unidad Artística La Pandillita. Arelys Torres y Altemar Rodríguez.  MCCA- Taller Promoción de Lectura por RBPV

Sábado 30/11/2019
10:00 am Presentación del “Retablillo de Navidad” de Aquiles Nazoa por Gladys Martínez MCCA
11:00 am Presentación del Libro: Chocolate de Armando J. Sequera de la Editorial “El Perro y al Rana”, a cargo de la niña Isabella López Mata y su mamá Escarlu Mata
12:00 m Presentación Niña declamando poesía de Luis A. Crespo.
01:00 pm Presentación del Libro: La serpiente de cascabel y otros relatos de Horacio Quiroga  de la Editorial “El Perro y al Rana”
a cargo de la niña Amaloha García  y su abuela Marilyn Gutiérrez  / Juegos Tradicionales a cargo del Frente Preventivo
02:00 pm  “La princesa vestida con una bolsa de papel y el rey Mocho” Soy Palabrera con la Ratoncita Presumida – Taller de marca páginas  a cargo de Marglin Mújica  de la RBPV
03:00 pm Presentación del Libro: VANKA de Antón Pavlovich   de la Editorial “El Perro y al Rana” a cargo del niño Marlon Rangel  / “Amante Mariposa” Teatro de sombras Chino a cargo de Alejandro Martínez RBPV
04:00 pm Presentación del Libro: “Mi familia es un dibujo” de la Editorial Monte Ávila  Editores. A cargo de la niña Crisbel Delgado.–
Altemar Rodríguez y Arelys Torres MCCA
05:00 pm Poesía dramatizada “Ronda de Fantasía” de Altemar Rodríguez en homenaje a Aquiles Nazoa.
Unidad Artística La Pandillita de Macuto  Arelys Torres y Altemar Rodríguez  MCCA

Domingo 01/12/2019
10:00 am Presentación del Libro: Las hazañas de Chango Carpio y Sietecueros y más cuentos de Luis Manuel Urbaneja de la Editorial “El Perro y al Rana”, a cargo de la niña Liz Verónica López Pino y su hermana María Victoria López Pino
11:00 am Presentación del Libro Nocturno en el Balcón de Luis C Neves  de la Editorial “El Perro y al Rana” a cargo de la niña Mía López Mata y su mamá Escarlu Mata /  Obra de Títeres: Cuentos de Tío Tigre y Tío Conejo por Freddy Castro
12:00 m Actividades escénicas a cargo de la Secretaría De Educación Edo. La Guaira
01:00 pm Presentación de los Libros “Granizo” de Armando J. Sequera  de la Editorial “El Perro y al Rana” a cargo de la niña Alfonsina y maestra Raiza Arana / Exposición en desagravio a los billetes venezolanos. A cargo de Gladys Martinez –  MCCA
02:00 pm Lectura socializada del libro Yerbabuena de la Editorial El Perro y la Rana/ Microtaller de pigmentos naturales. SER- Vargas P. ARTES
03:00 pm Presentación de los Libros: Un dragón y otros poemas (Luis C. Neves)  y Un cuento para Manuel de Alfredo Maneiro  de la Editorial “El Perro y al Rana” por las niñas  Sofía Sojo y Shanell Rivero y su maestra Raiza Arana
04:00 pm Presentación “Kotufa El Cuenta Cuentos”.

Visita www.cenal.gob.ve, filven.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @Filven2019, Instagram @Filven2019, Facebook/Filven2019 y YouTube/Filven2019.

Prensa Cenal

Presidente Maduro destacó éxito pleno de Filven 2019 con 10 días de debate de ideas y el amor por la lectura

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó el éxito pleno de la Feria Internacional del Libro de Venezuela en su edición número 15, que promovió a lo largo de 10 días el debate de ideas y el amor por la lectura.

Hemos tenido desde el 7 hasta hoy 17 noviembre un éxito sin parangón de visitas, conferencias, seminarios, el debate”, dijo en compañía del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, desde la Casa Amarilla.

El jefe de Estado anunció que para el venidero año la meta es de 10 millones de libros impresos al servicio del pueblo e informó que para la edición de la Filven número 16 México será el invitado especial de honor.

Por su parte, el ministro Villegas informó que se ha alcanzado una cifra récord de asistencia. “Este año puedo decir que 717.470 personas visitaron los espacios del casco histórico de Caracas para participar en la XV Feria Internacional del Libro de Venezuela”.

La máxima fiesta literaria del país dispuso como epicentro por segundo año consecutivo la plaza Bolívar y edificios patrimoniales del centro de la capital venezolana, entre ellos la Cancillería (Casa Amarilla), Gobierno del Distrito Capital, Concejo Municipal de Caracas, Teatro Principal, Teatro Bolívar, Biblioteca Pública Simón Rodríguez, Librerías del Sur Orlando Araujo, Casa de la Historia Insurgente, Escuela Yanira Albornoz y el Instituto Pedro Gual.

Explosión de actividades culturales

Después de haber permanecido desde el 7 de noviembre hasta el 17 en el casco histórico de Caracas, la 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2019) llegó a su fin con la celebración de una extensa jornada de manifestaciones culturales en torno al libro y la lectura, como la máxima fiesta literaria del país.

Desde tempranas horas de este domingo se apreció gran afluencia en la plaza Bolívar y alrededores, donde se dispusieron 98 estands llenos de libros de diversos temas, mientras se ejecutaba una variada programación que permitió disfrutar las presentaciones de libros, recitales poéticos y espectáculos de música y teatro.

La nueva edición tuvo a la República Popular China como país invitado de honor y a Luis Alberto Crespo como escritor homenajeado. Se programaron más de 600 actividades, que tuvieron como eje temático central el uso de las Redes sociales, contenidos digitales y la lectura. Participaron más de 70 escritores y editores entre internacionales y nacionales.

La amplia programación abarcó presentaciones de libros, talleres, seminarios, conferencias, conversatorios, obras teatrales, cine, entre otras representaciones de la cultura acogidas con con total éxito por el pueblo venezolano.

China trajo para esta Filven 2.000 títulos entre las mejores obras clásicas chinas. México también dijo presente de manera especial con libros bajo el sello del Fondo de Cultura Económica. Argentina, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, España, Guatemala, Italia, Nicaragua, Palestina, Paraguay, Perú y Uruguay también tuvieron representaciones en la fiesta literaria, y las comunidades originarias venezolanas igualmente ocuparon un espacio en la cita de la palabra.

Principales libros presentados

En la cita literaria el público asistente pudo disfrutar de la presentaciñon de una gama variada de libros de autores nacionales e internacionales, entre los que destacaron: “Muertos incómodos, falta lo que falta”, de Paco Ignacio Taibo II; ”Conducir un tráiler”, Rogelio Guedea; y “La rebeldía de pensar”, Óscar de la Borbolla, los tres del Fondo de Cultura Económica de México.

A su vez, El mito del mercado global. Crítica de las teorías neoliberales”, del italiano Giulio Palermo; Pelota de papel. Cuentos escritos por futbolistas”, historias escritas por futbolistas uruguayos y argentinos, presentado por Agustín Lucas (Uruguay); José Félix Bogado. Soldado de la Patria Grande y de la emancipación de Nuestra América”, de la paraguaya Fátima Rallo.

También se presentó en primiciaVenezuela, más allá de mentiras y mitos”, de Arantxa Tirado (España); “El discurso del líder socialista”, del escritor cubano Ernesto Wong; Karl Marx, temas pendientes”, del argentino Jorge Beinstein; Lo esencial de los anales de Confucio” y “Leer en chino todos los días’’, ambos de la Editorial China Intercontinental Press; y El hechicero de la tribu”, del escritor argentino Atilio Borón. Por su parte, los títulos “Venezuela esperanza de la humanidad” y “Desde arriba, desde abajo” fueron presentados por la escritora Paula Klachko.

20 años en batalla y victoria, MINCI; Zona de Tolerancia”, Benito Irady; “Caracterización de la migración venezolana”, Christian Cuartas; Callejones sin salida”, Esmeralda Torres; e Insolación”, del homenajeado Luis Alberto Crespo, también se sumaron a la cita anual del libro y la lectura por parte de la literatura nacional.

“Cuadernos del morral” y “Pensamiento antiimperialista y unión de los pueblos”, de Adán Chávez; “La cocina del amoroso”, de Enrique Hernandez D’ Jesús; “Del Rentismo petrolero al socialismo comunal bolivariano”, de los escritores Iraida Vargas y Mario Sanoja, se dieron a conocer en la Filven 2019.

Se presentaron “La bella y la fiera”, del escritor Rufino Blanco Fombona; “El señor Rasvel”, de Miguel Toro Ramírez; “Mancha de aceite”, César Uribe Piedrahita; y “Bolívar contra Bolívar”, del maestro Simón Rodríguez, todas de Biblioteca Ayacucho. Entre novedades de El perro y la rana el público encontró “El Inquieto Anacobero. Confesiones de Daniel Santos a Héctor Mújica” y “Adquisición de la Lectoescritura”, de Dilia Escalante de Urrecheaga, entre otros. También los de Monte Ávila “San José Blues 1923”, William Osuna; “El ser llevamos dentro”, Jorge Valero, y “Costumbres de sequía”, Luis Alberto Crespo.

Jornada productiva de convenios

Se firmó el convenio de entidades públicas entre Venezuela y China, para la creación del Centro de Libros Chinos en la Biblioteca Pública Simón Rodríguez. La firma fue realizada de manera conjunta entre China International Book Trading Corporation y la Biblioteca Simón Rodríguez, con la finalidad de afianzar lazos de cooperación cultural entre ambas naciones.

De igual manera, la nación asiática y Venezuela celebraron la firma del Acuerdo Marco de Colaboración Estratégica Editorial entre China Intercontinental Press y el Instituto Autónomo del Centro Nacional del Libro (Cenal), el cual fortalecerá la publicación de obras chinas en Venezuela y viceversa.

Por otra parte, se desarrolló el Encuentro de Negocios de Editoriales Alba-China a propósito de la participación del gigante asiático como invitado de honor. La reunión contó con la presencia de 25 editoriales latinoamericanas, especialmente venezolanas, y 8 provenientes de China.

En el marco de la entrega de un lote de 350 libros por la delegación China a niños del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa se efectuó la firma de un acta de compromiso suscrito de manera conjunta entre la empresa china Internacional Book Trading Coorporation y la Fundación Librerías del Sur, donde se especifica que la nación asiática donará al hospital infantil los recursos económicos obtenidos durante la venta de sus obras literarias en el Pabellón Chino ubicado en la Casa Amarilla durante la Filven.

También se dio la firma de un convenio de cooperación entre el Centro Nacional del Libro (Cenal), la Biblioteca Nacional, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos (Fevic) orientado a facilitar audiolibros y textos en formato braille a personas con discapacidad visual.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc), el Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal) y la Fundación Librerías del Sur suscribieron una firma de convenio con el Fondo de Cultura Económica de México con el objeto de garantizar el fomento a la lectura e igualmente la compra y venta de libros entre ambas naciones.

La gran fiesta literaria, impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, gran promotor de la lectura, es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y sigue siendo un éxito con el respaldo del Gobierno Bolivariano, actualmente liderado por el presidente Nicolás Maduro.

Para más información sobre la Filven visita las páginas web filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, y sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Prensa Cenal

Foto/MIPPCI

Filven 2019 brindó espacio para promover Ley de protección social para cultoras y cultores

La 15ª Feria Internacional del Libro de Venezuela ofreció, la mañana de este domingo 17 de noviembre, un espacio para dar a conocer los instrumentos legales de los trabajadores y trabajadores del sector cultural contemplados en la Ley de Seguridad Social para Cultoras y Cultores, publicada en gaceta oficial en 2014, y cuyo reglamento para su cumplimiento fue aprobado en junio de 2019.

El encuentro, realizado en la Casa de la Historia Insurgente, contó con la presencia del director de la Fundación Casa del Artista, Roberto Mesutti; el director del Fondo de Protección Social de la Cultora y el Cultor, Jesús “Chuy” Pérez; la Consultora Jurídica del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Priscila Guía, y el representante de la Procuraduría General de la República, Johan Molina.

Mesutti expresó que esta ley “nació en revolución, aprobada por nuestra Asamblea Nacional de ese entonces, de la mano con decenas de cultores, cultoras, creadores y creadoras que trabajaron durante mucho tiempo para que se lograra y gracias al apoyo del movimiento venezolano de artistas se pudo cristalizar”.

El constituyentista hizo un llamado a ser garantes del cumplimiento de todo lo que indica esta ley; destacó el fondo de protección social de las cultoras y los cultores que debe ser autosustentable para tener el impacto social que se espera, el cual es dar una repuesta inmediata a las y los trabajadores de la cultura.

“A través de esta ley se desea identificar el trabajo cultural no solo como un oficio recreativo y decorativo, sino reconocer su aporte a través de un conjunto de elementos necesarios para el desarrollo de un país”, sentenció Jesús “Chuy” Pérez.

La abogada Priscila Guía resaltó que el aporte de este foro es que, tras la aprobación del reglamento, todos los involucrados en la actividad cultural se apropien de sus instrumentos legales y conozcan su participación en esta nueva dinámica del cumplimiento de sus derechos.

A través de su lema “Leer es vida”, con Luis Alberto Crespo como escritor homenajeado nacional, China como país invitado de honor y las redes sociales como tema central, la Filven 2019 ha ofrecido a sus visitantes actividades acedémicas como presentaciones de libros, conversatorios, talleres y foros, así como puestas en escenas de carácter musical, dancístico y teatral.

Con el objetivo de  promover la lectura y propiciar el encuentro de los lectores con el libro y sus escritores, este encuentro editorial es organizado por iniciativa del Estado venezolano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en coordinación con el Centro Nacional del Libro y todos sus entes adscritos.

Para mayor información sigue las cuentas @filven2019 en las redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
 

Prensa Cenal/AC