En Venezuela hay jóvenes escribiendo y editando libros en todos los rincones

El Centro Nacional del Libro (Cenal), en coordinación con la Alcaldía del municipio Libertador, desarrolló este jueves 25 el Seminario de Literatura Latinoamericana ¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela? en la 10ma Feria del Libro de Caracas, con lugar en el centro histórico de la capital.

En el encuentro, realizado en la Sala Aquiles Nazoa, en el Consejo Municipal, se reflexionó y debatió en torno a las temáticas y condiciones de la literatura juvenil que se hace en el país, bajo la dirección del poeta Rubén Darío Roca, ponente invitado.

Roca señaló que los escritores jóvenes venezolanos abarcan diversidad de temas interesantes y en todo los ámbitos literarios posibles. Así, mencionó la hipertextualidad como una de las principales temáticas actuales, y como ejemplo resaltó el trabajo realizado por el investigador y escritor Miguel Antonio Guevara.

Explicó que de estos autores noveles, “unos son mucho más reconocidos por la comunidad de escritores que otros, pero en todos los rincones del país tenemos jóvenes que están trabajando no solo la escritura, sino también la edición de libros en físico y en digital, así como la promoción de la lectura”.

Se refirió a aquellos jóvenes venezolanos cuyos textos han sido publicados por editoriales de otros países de Latinoamérica y Europa, lo cual es una muestra de que Venezuela posee escritores e intelectuales, que tienen mucho que dar en función de la literatura.

Aseguró que Ramón Palomares, Gustavo Pereira y otros grandes referentes de la literatura venezolana siguen allí, porque ellos fueron los formadores de los autores que están ahora y que se convierten en los referentes de estos tiempos.

“No estamos escribiendo sin sentido ni sin contenido, estamos escribiendo pensando desde la investigación, pensando en el porvenir, así como en marcar una pauta en esta generación y reconocer las generaciones pasadas”, sentenció.

Este encuentro fue diseñado por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para tratar el tema de la producción de los escritores de las nuevas promociones y de autores que generen textos literarios dirigidos a un público joven, y convocó a lectores, escritores, estudiantes, catedráticos y público en general.

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez hasta el domingo 28 de julio, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Prensa Cenal/AC

“Las alas de la lectura” también se posan en 10ma Feria del Libro de Caracas

El Centro Nacional del Libro (Cenal) presentará “Las alas de la lectura” (2018), de Laura Antillano, en la 10ma Feria del Libro de Caracas, este 26 de julio, a las 3:00 pm, en la sala Aquiles Nazoa.

La cita editorial es organizada por la Alcaldía del municipio Libertador, a través de Fundarte. Inició este 24 y se extiende hasta el 28 de julio, en la plaza El Venezolano.

“Las alas de la lectura” es una obra editada por el Cenal y compila ensayos sobre la labor de Antillano en materia de formación lectora. Destaca la importancia de construir escritores a través de los mismos lectores.

La publicación recoge la experiencia coordinada con el Ministerio del Poder Popular para la Educación para formar docentes como parte del programa Escribir es una ciencia, así como otros talleres que ha dictado la ensayista y poeta en su intención de acercar a las personas a la palabra escrita.

“Las alas de la lectura” fue bautizado en 2018 durante la 14.ª Filven llevada a cabo en el casco histórico de Caracas, y ha estado recorriendo el país con los capítulos regionales de esta fiesta editorial promovida por el Cenal. Recientemente, resultó el  más vendido en el capítulo Carabobo.

Prensa Cenal

Foto: archivo

Editoriales del Min. para la Cultura participan en 10ma Feria del Libro de Caracas

Con diversos títulos, entre novedades y reediciones, El perro y la rana, Monte Ávila Editores y Biblioteca Ayacucho, editoriales adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, participan en la 10ma Feria del Libro de Caracas junto al Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro.

El evento editorial, organizado por la Alcaldía de Caracas a través de Fundarte, inició este 24 y se extiende hasta el 28 de julio, en la plaza El Venezolano.

El perro y la rana presenta La primera Caracas y sus esquinas históricas (2014), de Edgar Abreu; Crímenes de odio y violencia incendiaria (2018), de Lenin Brea; Kanko y ventarrón (2019), de Gabriel Saldivia; Tati Allende, una revolucionaria olvidada (2019), de Marco Álvarez Vergara; Reyes y dinosaurios (2018), de José Negrón Valera.

Asimismo, Cuadernos del morral, de Adán Chávez (2019); Aló presidente y otras llamadas (2019), de Asalia Venegas y Earle Herrera; De Yare a Miraflores (2019), de José Vicente Rangel;  Mañana será historia. Diario urgente de Venezuela (2019), de Marco Teruggi; y Guarenazo, el despertar de un pueblo (2019).

Por su parte, Monte Ávila Editores dice presente con la novedad Mi familia es un dibujo (2019), de María Eugenia Contreras, y la obra reeditada Ínsulas (2019), de Renato Rodríguez. Entretanto, Biblioteca Ayacucho con Llamas sobre el llanto (2018), de César Rengifo.

Estas publicaciones se estarán presentando, muchas con sus propios autores, en el transcurso de la cita editorial, en las salas Aquiles Nazoa, Bolívar Chávez e Insurgente.

Más de 130 actividades

La 10ma Feria del Libro de Caracas se lleva a cabo en el marco de la Semana Caracas Insurgente de Bolívar a Chávez, con alrededor de 130 actividades y más de 40 expositores, entre editoriales y libreros.

Cuenta con la participación de invitados internacionales, como el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Editorial Casas de las Américas de la República de Cuba y Batalla de Ideas de Argentina.

A su vez, este año se homenajea a Maracaibo, por su referencia histórica, y una ciudad del mundo, La Habana, capital de Cuba, como celebración de sus 500 años de fundación.

Se estarán presentando más de 44 publicaciones entre libros y revistas, 41 conversatorios y foros sobre diversos temas. Los más pequeños también pueden disfrutar de actividades culturales en torno a la lectura.

Prensa Cenal

Las alas de la lectura fue el libro más vendido durante 14ª Filven Carabobo

El libro “Las alas de la lectura”, de la escritora venezolana Laura Antillano y editado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), fue el  más vendido durante los tres días de jornada de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Carabobo, que se celebró en el Centro Histórico de Valencia.

Su autora lo presentó ante un público de todas las edades en la Sala Mery Schwarzenberg/Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal de Valencia, y estuvo disponible en el estand de Librerías del Sur.

Con esta publicación, que compila ensayos sobre la labor de Antillano en materia de formación lectora, se promueve el amor hacia la lectura y se destaca la importancia de construir escritores a través de los mismos lectores.

También plasma la experiencia coordinada con el Ministerio del Poder Popular para la Educación para formar docentes como parte del programa Escribir es una ciencia, así como otros talleres que ha dictado la ensayista y poeta en su intención de acercar a las personas a la palabra escrita.

Otro texto muy solicitado fue “Sardinas para comerte mejor”, recetario poético de Enrique Hernández D’ Jesús, editado por la Fundación Editorial El perro y la rana, al igual que  “Periodismo y guerra”, de Aminta Beleño, de la editorial Trinchera.

A esta lista de libros más vendidos se suman “Fidel Castro Ruz. Guerrillero del tiempo”, de Katiuska Blanco Castiñeira, proveniente de la Casa Editora Abril, y “Ética y razón en Simón Rodríguez”, de Juan José Rosales, bajo el sello de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Récord de asistencia

Este capítulo Carabobo de la 14ª Filven, con más de 100 actividades, superó el récord de asistencia en toda la ruta regional de esta fiesta editorial, señaló el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, durante el acto de clausura de esta actividad.

Vielsi Arias, especialista del libro y la lectura en la región, explica que esta masiva asistencia se debe a la gran convocatoria y a la diversidad de temas que se trataron en cada conversatorio, foro, presentaciones de libros, talleres y demás encuentros.

“Los escritores, investigadores, editores y promotores de la lectura invitados a la feria tienen un público cautivo, así que ellos también fueron sumando gente para el desarrollo de las actividades”, aseguró Arias.

La 14ª Filven capítulo Carabobo tuvo como homenajeado regional al insigne escritor valenciano José Rafael Pocaterra; así también en el ámbito nacional rindió tributo a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, por el centenario de su nacimiento, y al órgano divulgativo Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Bajo el lema ” Leer es vida”, esta fiesta editorial es promovida por el Cenal con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal, la Gobernación de Carabobo y la Alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a los capítulos regionales, visite  filven.cenal.gob.ve ywww.cenal.gob.ve; así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven Instagram @cenal_filven y Facebook/@cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14.ª Filven Portuguesa celebró centenario del revolucionario Argimiro Gabaldón

La 14.ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Portuguesa, efectuada del 17 al 19 de julio en Acarigua, exaltó la memoria del poeta y líder revolucionario portugueseño Argimiro Gabaldón (1919-1964), con motivo de cumplirse cien años de su nacimiento el pasado 15 de julio.

También conocido como Comandante Carache o Chimiro, Gabaldón nació en la casa principal de la hacienda Santo Cristo, en Biscucuy, en 1919, y se destacó en la madurez por luchar contra los gobiernos entreguistas con su ejemplo de amor por los más vulnerables, hasta que en 1964, como describe el presidente Nicolás Maduro, “una bala traidora acabó con la vida de uno de los líderes guerrilleros más destacados de la Patria”.

Por ello, en honor al legendario guerrillero, al que también se le recuerda como amante de las letras, del periodismo, la novela, la poesía, el cuento y la pintura, se le dedicó un pabellón con su nombre en la fiesta literaria de los portugueseños, desarrollada en el Centro Cultural Alí Primera.

Durante la inauguración del evento editorial en el espacio Artillería Cultural, el Gabinete Estadal de Cultura de Portuguesa, dirigido por Oswaldo Mussett, y la alcaldía del municipio Páez, en compañía del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, entregaron a Tatiana Gabaldón Martí, hija de Gabaldón, una placa en reconocimiento a la memoria de su padre.

Además, la cita literaria incluyó en la programación el conversatorio “Comandante Carache, centenario de su nacimiento” y la presentación del libro “Yo no conozco a Argimiro Gabaldón”, con Jonnhy Jordán y Luisa Velázquez. Igualmente, la presentación por parte de la Unearte de Portuguesa de la 9na muestra audiovisual Argimiro Gabaldón.

Presentes rememoraron las palabras de uno de sus poemas célebres “No permitas que tu dolor se esconda”, en el que Gabaldón afirma: “Tu pena y mi pena y la de todos es una sola pena militante”, para luego señalar: “Somos la vida y la alegría, en tremenda lucha contra la tristeza y la muerte. Venceremos, camaradas. Unidos venceremos”.

Los lectores que deseen conocer más sobre el líder revolucionario pueden acceder también libremente al libro “Encuentro con Argimiro Gabaldón” en el siguiente enlace de la editorial El perro y la rana: http://www.elperroylarana.gob.ve/encuentro-con-argimiro-gabaldon-el-comandante-carache/

La Filven capítulo Portuguesa se despidió el viernes 19 de julio tras ofrecer más de 125 títulos y desarrollar 60 actividades culturales, entre presentaciones de libros, conferencias, talleres y puestas en escena. Tuvo como escritora homenajeada regional a María Elena Monteiro y rindió tributo a la homenajeada nacional Ana Enriqueta Terán.

Prensa Cenal

ACARIGUA ACARIGUA1 ACARIGUA3 ACARIGUA4 ACARIGUA5 ACARIGUA6 ACARIGUA7 ACARIGUA8 ACARIGUA9

La 14ª Filven se despide de Valencia con reinauguración de la Casa Natal José Rafael Pocaterra

La 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo culminó este sábado 20 de julio con el acto de reinauguración de la Casa Natal de José Rafael Pocaterra (1889-1955), insigne escritor, diplomático y político venezolano, homenajeado en este evento editorial.

El recinto, ubicado en el Centro Histórico de Valencia, fue recuperado por la gestión del Gobierno municipal y abierto para el disfrute del público en el marco de la fiesta literaria de los carabobeños.

La actividad contó con la participación del gobernador Rafael Lacava; el alcalde de Valencia,  Alejandro Marvez, y el ministro del  Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak.

El ministro Villegas destacó el esfuerzo por parte de las autoridades locales en la recuperación de este y todos los espacios que conforman esta zona valenciana en el contexto de la Filven, la cual, dijo, no es un evento caraqueño solamente, sino que, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, está destinado a recorrer todo el país.

“Celebramos este capítulo regional de la Filven”, exaltó el alto funcionario al referirse a su organización en medio de las amenazas de intervención extranjera y bloqueo económico con las que factores de derecha quieren someter al pueblo.“Nosotros respondemos lanzando flores de cultura y artes”, expuso.

Resaltó que durante tres días, esta fiesta editorial, que en años anteriores se celebraba en el Museo de Arte de Valencia, ha superado los niveles de asistencia de toda la ruta regional de la Filven.

Con la recuperación de recintos en el casco histórico de Valencia y la instalación de esta feria, explicó el gobernador Lacava, los valencianos se apropiaron de nuevo del centro de la ciudad. “Debemos continuar con el trabajo, no lo podemos detener”, sentenció.

“La verdadera identidad de esta ciudad está aquí, en donde nace nuestra historia, los relatos, lo que nos identifica, aquello que nos representa, de dónde venimos y quiénes somos”, aseguró.

Entre las actividades de clausura de este evento editorial también se realizó el relanzamiento de la Fundación para la Cultura de Valencia (Fundacultura), cuya sede funcionará en las instalaciones de la Casa Natal José Rafael Pocaterra, anunció el alcalde de Valencia, Alejandro Marvez.

Invitó a la exposición Luces de Valencia, abierta en este mismo lugar, y que recoge las pinturas más emblemáticas de 19 artistas valencianos, a propósito del fortalecimiento de este ente encargado de  promover y preservar la identidad cultural de la capital de Carabobo.

 Jornada sabatina de clausura

Entre las actividades programadas para cerrar la Filven capítulo Carabobo, se realizó el encuentro “La poesía del decir de Luis Alberto Angulo”, a cargo de José Carlos de Nóbrega, en la sala Schwarzenberg/Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal; en este mismo espacio, María Auxiliadora Castillo disertó sobre la obra Arnaldo Jiménez y Laura Antillano presentó su libro “Solitaria Solidaria”.

Desde las 9:00 de la mañana, la plaza Sucre estuvo dispuesta con actividades infantiles, amenizadas con recreadores, zanqueros, cuentacuentos, títeres, entre otros; y la sala Infantil Panchito Mandefuá, ubicada en la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz, recibió a los más pequeños para ofrecerles talleres de formación y espacios para el juego y el aprendizaje.

Bajo el lema “Leer es Vida”, la 14ª Filven capítulo Carabobo contó con más de 100 actividades y la participación de alrededor de 30 editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Así también los visitantes tuvieron acceso a más de 200 títulos, tanto en físico, dispuestos en cada estand, como en digital, los cuales fueron presentados en distintos espacios.
 
La Filven es promovida por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente que rige las políticas del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Carabobo y la alcaldía de Valencia.

Para más información sobre los próximos capítulos regionales. visite filven.cenal.gob.vewww.cenal.gob.ve  y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14ª Filven Carabobo registra masiva asistencia

La 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Carabobo, instalada en el Centro Histórico de Valencia desde el jueves 18 de julio, ha  recibido alrededor de 8 mil visitas en lo que va de jornada hasta el viernes, informó el director general del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Salvador Feo La Cruz.

Explicó que en años anteriores este evento se realizaba en el Museo de Arte de Valencia, pero en esta ocasión los visitantes tienen acceso a una plaza y a cuatro edificaciones históricas.

Para el cierre de las actividades, este sábado 20 de julio, es posible que el número de visitantes registrados al momento se duplique, proyectó Feo La Cruz.

La escritora y periodista  Laura Antillano, quien presentó su libro “Las alas de la lectura”, manifestó su satisfacción por la masiva asistencia a todos los encuentros, tanto literarios como artísticos, que trae este capítulo de la Filven.

Antillano dijo que ello indica el interés del pueblo valenciano por el libro y la necesidad de más manifestaciones culturales en esta región.

“Las personas leen, hay un gran público lector de diferentes temáticas que tienen un interés por el libro y una relación con la lectura, al cual  hay que darle importancia, porque son lectores de todas las edades ”, destacó la también promotora de la lectura.

El editor valenciano Alex Cicerón Briceño, quien fue uno de los presentadores del fondo editorial Pocaterra, expresó su alegría porque las personas se den cita en las actividades. “La feria está muy colorida, dinámica y bien organizada, lo que siempre la ha caracterizado”.

Isamar Iriarte, joven lectora, visitó los espacios de la Biblioteca Pública Manuel Feo La Cruz y mostró su interés por los expositores, como Trinchera y Librerías del Sur, que, junto a otros, están desplegados en esta estructura para ofrecer textos sobre diversos temas para el aprendizaje.

Bajo el lema “Leer es vida”, la 14ª Filven capítulo Carabobo es promovida por el Centro Nacional del Libro, ente rector de la plataforma del libro y la lectura, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de la entidad y la Alcaldía de Valencia.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, así como las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Texto: Prensa Cenal

Foto: Prensa Gobernación del estado Carababo

Instalado Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell en el estado Mérida

Este miércoles 17 de julio se efectuó, en los espacios de la Biblioteca Febres Cordero, el lanzamiento del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell en el estado Mérida, con el fin de impulsar el número de lectores y acercamiento de los ciudadanos a la diversidad de títulos.

“El inicio de esta jornada es una oportunidad para acercar el público a los libros y publicaciones impresas; se trata de incentivar la lectura, para comprender, analizar e interpretar los textos”, así lo expresó el profesor Alberto Carucci, en compañía del profesor Gregorio González y el director del Gabinete de Cultura de la entidad merideña, Oswaldo Acuña.

Agregó que a medida en que la ciudadanía se apropie de los bienes culturales va encaminada a comprender de mejor forma la realidad de su país y así tener posibilidades de participación en las dinámicas de cambio.

“La lectura es una opción de libertad, conocimiento y entretenimiento, de manera que es un crecimiento como sociedad”, aseveró.

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, que coordina el Centro Nacional del Libro (Cenal), tiene como libro fundamental para la promoción de la lectura  el Discurso de Angostura, que también se puede descargar libremente en www.cenal.gob.ve.

Para más detalles, te invitamos a ingresar a la página web:www.cenal.gob.ve y seguir las cuentas en las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

Cenal llevó talleres de edición de libros digitales a Valencia y Acarigua con la 14ª Filven

El Centro Nacional del Libro (Cenal), adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, impartió talleres de edición de libros digitales en Valencia y Acarigua, en el marco de los capítulos de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) instalados en Carabobo y Portuguesa.

En Valencia, el acercamiento con los participantes se realizó entre los días jueves 18 y viernes 19 de julio, en la sede de la Unidad Territorial de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) de la entidad carabobeña.

Entretanto, en Acarigua se llevó a cabo este viernes 19 en la sala Caminos de Caranaca, planta alta del Centro Cultural Alí Primera.

Los asistentes adquieren conocimientos para armar sus propios libros con software libre y compartirlos en dispositivos electrónicos.

El Cenal también charló este jueves 18 en Acarigua y viernes 19 en Valencia sobre el ISBN, el código que identifica a cada publicación. Para solicitarlo, los interesados deben acceder a www.cenal.gob.ve.

El Centro Nacional del Libro (CENAL), bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, impulsa el desarrollo de talleres de promoción de lectura, mediación de lectores y edición de libros en todo el país, en el marco de las políticas públicas en torno al libro, a fin de fortalecer los procesos de creación, transformación, producción y circulación del libro venezolano.

A través de estos talleres, el Cenal ofrece oportunidades para que las comunidades y colectivos participen y disfruten de la lectura y conviertan el libro en fiel compañero.

El capítulo Portuguesa de la Filven se programó hasta este viernes 19 de julio, mientras que el capítulo Carabobo continúa hasta este sábado 20.

Para conocer otras noticias sobre el Cenal, la Filven o talleres de lectura y edición de libros, visita las páginas web www.cenal.gob.ve yfilven.cenal.gob.ve, y sigue las redes sociales Facebook/cenalfilven, Twitter/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

Centro Nacional del Libro presentó en 14ª Filven Carabobo Las alas de la lectura

La tarde de este jueves 18 de julio, el Centro Nacional del Libro (Cenal), presentó en el marco de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela en su capítulo Carabobo, el libro “Las alas de la lectura”, de la insigne escritora venezolana Laura Antillano, con el cual la autora destaca la importancia de la formación de lectores para también construir escritores.

El acto tuvo lugar en la Sala Mery Schwarzenberg / Ana Enriqueta Terán del Teatro Municipal, en un ambiente de regocijo con el público presente, en medio del cual Antillano subrayó su intención en promover el amor hacia la palabra escrita a través de esta obra.

Editado por el Cenal,  es un texto que compila ensayos que resumen la labor de la autora en coordinación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación en materia de formación de docentes, como parte del programa Escribir es una ciencia.

Así también reúne experiencias de la escritora en los diversos talleres que ha dictado, incluso homenajea a sus autores predilectos.

Del mismo modo, durante el primer día de la Filven Carabobo, Antillano participó en el encuentro “Conversemos sobre la obra de la poeta Tomasa Ochoa”, así como en el homenaje ofrecido a Edmundo Aray y a los Ballenero, en la Sala Turquía, ubicada en el Centro de Interpretación Histórica Patrimonial y Cultural de la Universidad de Carabobo.

Laura Antillano, licenciada en Letras y con estudios de maestría y especialización en el área, es narradora, poeta, ensayista, crítica de cine y fotografía, promotora cultural y titiritera. Ha desarrollado una importante obra en el género infantil y juvenil, entre otros.

También se ha desempeñado como docente, productora de radio y colaboradora de distintas publicaciones periódicas.

La Filven capítulo Carabobo, que permanece en Valencia hasta el sábado 20 julio, es promovida por el Cenal, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en coordinación con el Gabinete Estadal y autoridades locales.

Prensa Cenal