Ministro Iturriza: La FILVEN 2015 “tiene un sabor dulce a revancha”

Prensa MPPC (10/03/2015).- El ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, aseguró este martes que la concreción de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2015) será una demostración de la fuerza del pueblo y del gobierno venezolano frente a una nueva agresión estadounidense. “Esta FILVEN tiene un sabor especial, en el mejor sentido de la palabra, me parece que tiene el dulce sabor de la revancha”, aseguró.

“Cuando ocurren este tipo de cosas es cuando el pueblo venezolano muestra su mejor cara, su mejor disposición. Ese espíritu va a impregnar la dinámica de los días que están por venir, de las actividades que vamos a estar desarrollando”, manifestó Iturriza en la rueda de prensa que se realizó en el Teatro Teresa Carreño para presentar el venidero evento.

Por otra parte, el Ministro manifestó su respaldo y acompañamiento al presidente de la República, Nicolás Maduro, y a toda Venezuela, ante este ataque: “Yo, como ministro, como representante de este gobierno, como venezolano, no voy a dejar pasar esta oportunidad; no solamente para rechazar esa agresión por parte del gobierno estadounidense, sino también para solidarizarme con nuestro presidente y con la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano”.

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al declarar la “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación de Venezuela para la seguridad de EE.UU, levantó un gran repudio en distintos sectores del país.

En ese sentido, el Ministro para la Cultura expresó acerca del decreto de Obama: “El día de ayer sumó una agresión más contra esta tierra, contra este pueblo, y elevó de manera significativa y sin precedentes el tono contra la patria de Bolívar”. Sin embargo, Iturriza agregó que el gobierno encabezado por Nicolás Maduro va “a hacer lo que sea necesario no solo para que continúe la democracia venezolana sino para profundizarla”.

El investigador cultural Jesús Mujica, quien además fue discípulo del dramaturgo y pintor César Rengifo, artista que será homenajeado en esta nueva edición de la FILVEN, hizo referencia a los motivos que, según él, dieron origen a este nuevo ataque por parte de Estados Unidos: “El objetivo no es solo el petróleo y el agua, el objetivo es que Venezuela se ha convertido en difusor de nuevas ideas, en un ejemplo de que otro mundo es posible. A ellos les duele mucho que seamos un país libre de analfabetismo, que la educación sea gratuita, que haya hospitales, que tengamos la Gran Misión Vivienda Venezuela y un sistema de inclusión para los venezolanos y venezolanas”.

Desde el Ministerio para la Cultura garantizaron la realización de la FILVEN 2015, que se desarrollará desde el 12 al 22 de marzo en los espacios del Teatro Teresa Carreño, el Museo de Ciencias, la Cinemateca Nacional, el Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

“Si vamos a tener una FILVEN extraordinaria, exitosa y feliz, como seguramente la vamos a tener, es porque nos hemos ganado ese derecho. El pueblo venezolano ha conquistado el derecho a darse una feria como la que se da todos los años, para celebrar la fiesta del libro, la fiesta del conocimiento”, enfatizó Iturriza.

Esta exposición cultural, que acompañará libros con charlas, música, teatro y actividades para niños, será una nueva muestra de que los venezolanos y venezolanas seguirán disfrutando de las conquistas de la Revolución Bolivariana. Así lo ratificaron desde la organización de esta onceava edición de uno de los eventos emblema del proceso cultural del país.

T/ Laura Farina
F/ Milángela Galea

El jueves comienza Filven 2015, con la participación de 152 expositores de 20 países

La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci

Un total de 152 expositores provenientes de diferentes países formarán parte de la Feria Internacional del Libro (Filven) en Venezuela, que será realizada desde este jueves 12 hasta el 22 de marzo en los espacios del Teresa Carreño, la Universidad Nacional de las Artes y la Plaza de los Museos, en Caracas. Las casas editoriales que participarán vendrán de países como Australia, México, Puerto Rico, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Francia, Argentina, España, Palestina, Portugal, Irán, Italia y Perú. Así lo informaron el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, y la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Vallés, en rueda de prensa desde el Teresa Carreño.

Texto: AVN y Prensa MPPC
Fotos: Alba Ciudad (Luigino Bracci Roa)

Desde el lobby de la Sala Ríos Reyna en el Teatro Teresa Carreño, el ministro Iturriza reivindicó a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) como un logro del pueblo venezolano, creado por el Comandante Hugo Chávez, que evidencia el liderazgo de un país libre y soberano.

“Este es un pueblo que ha decidido ser libre, que todos los años, día a día, cotidianamente, decide qué curso imprimirle a su destino, decide cómo es el país que quiere. En ese contexto, reivindicamos a la Filven como una conquista, como un logro alcanzado por el pueblo de Venezuela”, resaltó, al tiempo que se reifirió a la más reciente agresión a la soberanía nacional, por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Esta iniciativa, impulsada por la Revolución Bolivariana, se realizará desde este jueves 12 y hasta 22 de marzo, en los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Es un evento de entrada completamente libre. “Eso es así porque en Venezuela hay una revolución”, manifestó el ministro, acompañado de Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico quien diseñó el pabellón de esta feria, y Jesús Mujica, trabajador del ministerio y discípulo de César Rengifo, a quien se le dedica esta feria.

Rechazo a medidas anunciadas por Obama

El gobierno de Estados Unidos sumó este lunes una nueva escalada de agresión contra la soberanía y la democracia de Venezuela, después de que el presidente Barack Obama anunciara nuevas medidas injerencistas contra funcionarios del Estado venezolano. En una orden ejecutiva emitida por Obama, el gobierno de esa nación norteamericana declaró la situación en Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses”.

En ese sentido, el Ministro para la Cultura expresó acerca del decreto de Obama: “El día de ayer sumó una agresión más contra esta tierra, contra este pueblo. Elevó de manera significativa y sin precedentes el tono contra la patria de Bolívar”. Sin embargo, Iturriza agregó que el gobierno encabezado por Nicolás Maduro va “a hacer lo que sea necesario no solo para que continúe la democracia venezolana sino para profundizarla”.

Ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, discípulo de César Rengifo (Foto: LBR, Alba Ciudad)
Ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, discípulo de César Rengifo (Foto: LBR, Alba Ciudad)

“El Gobierno (venezolano) ha estado amenazado, pero nunca con el nivel de beligerancia que lo está hoy”, señaló. “Nosotros, una vez más, rechazamos ampliamente, rechazamos de la manera más firme cualquier pretensión de cualquier Gobierno de torcer el rumbo que ha decidido darse el pueblo venezolano”.

El investigador cultural Jesús Mujica, quien además fue discípulo del dramaturgo y pintor César Rengifo, artista que será homenajeado en esta nueva edición de la FILVEN, hizo referencia a los motivos que, según él, dieron origen a este nuevo ataque por parte de Estados Unidos.

“El objetivo no es solo el petróleo y el agua, el objetivo es que Venezuela se ha convertido en difusor de nuevas ideas, en un ejemplo de que otro mundo es posible. A ellos les duele mucho que seamos un país libre de analfabetismo, que la educación sea gratuita, que haya hospitales, que tengamos la Gran Misión Vivienda Venezuela y un sistema de inclusión para los venezolanos y venezolanas”.

cenal filven christine valles reinaldo iturriza
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)

Filven: Por la Bibliodiversidad

En esta feria 152 casas editoriales (116 de ellas del sector privado) expondrán y ofertarán sus títulos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Eje del Vivir Bien y la plaza de Los Museos.

Valles informó que la cantidad de libros a ofertar durante los once días que durará la Feria equivale a siete hectáreas y dos kilómetros de libros colocados uno detrás de otro. Agregó que el tema central es la Bibliodiversidad, ello ante los graves problemas que ocurren a nivel mundial, debido a que las grandes editoriales transnacionales están causando la quiebra y desaparición de editoriales mucho más pequeñas y diversas.

edgardo arroyo filven 2015 cenal Christiane Valles
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal (Foto: Luigino Bracci)

Con respecto a esto expresó: “hay que analizar qué es lo que está pasando en el mundo, ver cuáles son las posiciones militantes, no en defensa de un sector sino de la diversidad de las publicaciones, de las voces, de la construcción de una hegemonía cultural que le plante cara a la simbología del capital y sus contenidos”.

El eje temático abarca foros y mesas de trabajo diarias. Asimismo, se busca analizar el flujo actual de los libros en el país. Señaló que debido a la importancia que tienen los libros en el mundo se quiere evaluar cuales son los intereses y temas más solicitados.

La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)

 

Edgardo Arroyo Christian Vallés presidenta del Cenal filven 2015

reinaldo iturriza ministro cultura venezuela

rueda de prensa cenal filven christine valles

Christiane Valles presidenta centro nacional del libro cenal filven

edgardo arroyo filven 2015 cenal

ministro de cultura filven 2015

ministro de cultura filven 2015 rueda de prensa

Edgardo Arroyo Christian Vallés presidenta del Cenal centro nacional del libro ministro Reinaldo Iturriza Jesús Mujica

Filven 2015 promete una oferta editorial de calidad durante 11 días en Caracas (AUDIO)

La undécima edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2015, que se celebrará del 12 al 22 de marzo en Caracas, ofrece este año una oferta editorial distinta, de calidad, con la participación de Puerto Rico como país invitado, señaló la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles.

Entrevistada en el programa Duélale a quien le duela, que transmite Activa de Radio Nacional de Venezuela, comentó que Puerto Rico participará con una delegación 30 personas entre escritores, representativo de todos los géneros literarios, intelectuales, editores y distribuidores.

Recordó que aunque Puerto Rico guarda una relación política con Estados Unidos desde hace más de 100 años, “posee una identidad caribeña, una relación secular y ancestral con Venezuela”, que permite reconocernos como pueblos.

En los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Plaza de Los Museos, y el Eje del Buen Vivir se desplegarán más de 148 expositores confirmados, entre editoriales públicas, privadas, independientes y alternativas, donde tendrán lugar además más de 600 actividades.

La Filven se ha convertido en “un signo de estabilidad de la Revolución Bolivariana” y así ha quedado demostrado desde el año 2003 cuando se llevó a cabo este evento en medio de las intensas lluvias que azotaron buena parte del país; posteriormente durante el dolor que dejó la partida física del Comadante Hugo Chávez; en el 2014 durante las guarimbas promovidas por la derecha, y ahora en medio de la amenaza de agresión de EEUU.

“Nosotros demostramos a quienes nos agreden que somos un pueblo de paz, que está leyendo, escribiendo, de la mano con la palabra, la ternura, que nuestra batalla es en el campo de las ideas (…) Hoy es con la palabra, con las ideas, con la unidad de la patria y con las venezolanas y los venezolanos tendiendo nuestros brazos a quienes nos visitan de otras partes del mundo y a nuestros hermanos de América Latina y el Caribe.”

César Rengifo presente en la Filven

La Filven estará dedicada este año al artista plástico, dramaturgo, ensayista, docente, titiritero y poeta venezolano César Rengifo, con una amplia programación que abarcan los distintos aspectos de su obra plástica y literaria.

La Presidenta del Cenal anunció que los asistentes al evento disfrutarán de tres puestas en escenas de obras de Renfigo a cargo de la Compañía Nacional de Teatro, del Movimiento Teatral César Rengifo y algunas agrupaciones de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Colección Antiimperialista

Valles informó que este espacio de debate se ofrecerá al público diversas colecciones con los discursos antiimperialista del Comandante Hugo Chávez, editados por el Correo del Orinoco, la editorial El Perro y la Rana, y Monte Ávila.

Escuche la entrevista a la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles

Filven 2015 homanajeará a César Rengifo y a Puerto Rico

Más de 232 sellos editoriales, 120 expositores nacionales y 32 internacionales se darán cita en Caracas

AVN | ÚN.- Puerto Rico será el país invitado a la XI Feria Internacional del Libro (FILVEN) 2015 que se desarrollará del 12 al 22 de marzo en Caracas, que será escenario para homenajear a César Rengifo, artista venezolano.

Más de 232 sellos editoriales, 120 expositores nacionales y 32 internacionales se darán cita en Caracas para ofrecer lo mejor de la lectura.

Durante diez días, los venezolanos podrán disfrutar de un abanico de opciones de actividades para niños y adultos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carrero, Museo de Ciencias, Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

El ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza, destacó que reivindica a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) como un logro del pueblo venezolano, que evidencia el liderazgo de un pais libre y soberano.

“Nosotros reivindicamos a la Filven como una conquista, como un logro alcanzado por el pueblo de Venezuela”, expresó, al tiempo que se reifirió a la más reciente “agresión a la soberanía nacional”, por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Recital “Literatura con rostro de mujer” recorrió la palabra femenina este viernes

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este viernes 6 de marzo se llevó a cabo un variado recital promovido por el Centro Nacional del Libro denominado “Literatura con rostro de Mujer”, el cual se efectuó en las instalaciones de la Librería Café con Letras, lugar de encuentro ubicado en las cercanías de la Plaza El Venezolano.

Confluyeron en este evento, interesantes y reconocidas poetas a declamar sus versos con la pasión y el compromiso que las caracteriza. Ellas son Rocío Navarro, Libeslay Bermúdez, Ximena Benítez, Alejandra Segovia, Celenia Arreaza y Argelia Silva, quienes deleitaron a los presentes con su sentida poesía en tan amena convocatoria.

De esta forma, con poetas y reflexiones, el CENAL realizó un justo homenaje a todas las mujeres, quienes día a día aportan lo mejor de su talento, creatividad y tesonero trabajo, para llevar la cotidianidad por el camino de la trasformación hacia un mundo mejor, posible y realizable.

T/Centro Nacional del Libro

FLORENTINO

(…)
Cuando el gallo menudea
la garganta se me afina
y el juicio se me clarea.
Yo soy como el espinito
que en la sabana florea:
le doy aroma al que pasa
y espino al que me menea. (…)
Alberto Arvelo Torrealba

Cómo cuesta escribir en 5 de marzo.

El dolor busca salida en una rabieta, en una molestia, en una tristeza. ¡Coño Chávez, duele fuerte todavía! Hay muchas lágrimas, mucho nudo en la garganta, mucha angustia represada, desviada, camuflada.

Pero aquí estamos, como nos indicaste, seguimos juntos: Florentino de puntero, venciendo al diablo que insiste en aparecerse en cada atardecer, que busca una noche perpetua para la Patria Buena. A pesar de sus conjuros, todos los días clarea y Florentino continua salvando su alma, el alma colectiva de un pueblo rebelde, inteligente, audaz. Un pueblo consciente del desafío cotidiano, porque Mr. Danger no descansa ni un segundo. Al contrario, emplea todas las armas a su alcance para someter, explotar, aniquilar.

Y heme aquí, en mi oficina de las Torres del Silencio escuchando en la distancia a Cristóbal Jiménez cantando en vivo desde la Asamblea Nacional. ¿Qué cosas, no? Desde aquí oigo el Corrío del Catire Acosta, el Corrío de Maisanta, Adiós barrancas de Apure y no hay sino que cerrar los ojos y escuchar con tu voz firme !Arpa Maestro!

Aquí estamos Chávez, contigo siempre. Porque una vez, y para siempre, fuimos Florentino victorioso y somos Chavez eterno, con nuestra dignidad intacta, con nuestro amor creciendo y creciendo vivo, pertinaz, sin horizonte ni límite como tu llanura y la nuestra.

Seremos libres, Chávez, libres como el viento que arrasa más allá del Cajón del Arauca, de la Laguna del Término, de Karibalí; de este país infinito que te encuentra en cualquier espacio desde El Caribe a la Patagonia, con tu reciedumbre veguera, tu ingenio de cachero y tu ardimiento sin fin.

Christiane Valles

Leer en común: la pasión por la lectura llega a la radio

todos los martes a las 3p.m. por la emisora Alba Ciudad 96.3 el Centro Nacional de Libro transmitirá Leer en común, un programa conducido por Christian Valles, y Carlos Duque.

Este martes se inició el programa radial  Leer en común, del Centro Nacional de Libro (Cenal), el cual será transmitido todos los martes por la señal de Alba Ciudad 96.3 FM.

Leer en común será conducido por la presidenta del Cenal, Christian Valles, y el gerente general, Carlos Duque.

La primera entrega del programa se dedicó a la Feria Internacional del Libro 2015 (Filven), y a la conmemoración del segundo año de la siembra del Comandante Hugo Chávez, primer promotor de la lectura en nuestro país.

El programa está conformado por varias secciones, una de ellas se denomina  Dame Letra, donde se informó acerca del desarrollo de la FIlven 2015, que estará efectuándose del 12 al 22 de marzo en los espacios de la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE), Teatro Teresa Carreño, la Plaza de Los Museos, y que adicionalmente este año se incorporarán varios espacios en el Museo de Ciencias y el Museo de Bellas Artes para el disfrute del público.

Otra de las secciones se llama Leer en común, en ella los conductores aprovecharon para recordar que el país invitado en esta edición de la Filven será Puerto Rico, y el escritor homenajeado será César Rengifo.

Christian Valles acotó que la undécima edición de feria contará con 628 actividades abiertas a todo los asistentes, gracias al esfuerzo del Gobierno Bolivariano.

Por su parte, Carlos Duque expresó, en la sección Al son de la lectura, que la Filven 2015 presentaría un concierto del boricua Danny Rivera y el escritor Eric Landron en homenaje al Comandante Hugo Chávez, el 19 de marzo, a las 7 p.m. en la sala Ríos Reyna.

También se estará proyectando un ciclo de cine y literatura en varias salas del país, con el apoyo de la Cinemateca Nacional, en el marco de la feria del libro, donde se presentarán películas como Amor sin fronteras de Robert Weis, y una adaptación cinematográfica del libro El principito, original de Antoine Saint-Exupéry.

La invitación es a continuar pegados a la radio, todos los martes a las tres de la tarde por la emisora Alba Ciudad 96.3 FM,  y a la pasión por la lectura y mantenernos informados de las noticias del mundo editorial a través de Leer en común.

T/Centro Nacional del Libro.

Poetas venezolanas conmemorarán el Día Internacional de la Mujer

poetas venezolanos cenal libro

Prensa MPPC (03/03/2015).-  Este viernes 6 de marzo, a las 5 de la tarde, en el Café con Letras frente a la Plaza El Venezolano, las poetas venezolanas Rocío Navarro, Libeslay Bermúdez, Ximena Benítez, Alejandra Segovia, Celenia Arreaza y Argelia Silva se reunirán en el recital de poesía Literatura con rostro de mujer, actividad organizada por el Centro Nacional del Libro para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Estas poetas conforman el grupo literario Toda la poesía en la voz, y además de ofrecer un repertorio poético, también incluirán a la música en un ambiente propicio para que el público asistente también pueda recitar poemas.

Las poetas reunidas en este recital han participado en diferentes festivales y encuentros nacionales, además de haber representado a Venezuela en importantes eventos internacionales en países como Colombia, Argentina, Trinidad y Tobago, México, Cuba, Uruguay y Francia.

Asimismo, este recital contará con la participación de Catherine Niko, estudiante de Danza Tradicional en la Universidad Experimental para las Artes (UNEARTE), quien nos deleitará con las piezas Entrega (danza lírica) y Raíces (danza contemporánea).

La cita es en pleno centro de Caracas, en el local Café con letras, ubicado en la calle 2, entre la esquina de Dr. Paúl y Salvador de León, en las adyacencias de la Plaza El Venezolano, el día 6 de marzo, a partir de las 5:00 p.m.

T/ Centro Nacional del Libro

Filven 2015 traerá más espacios y más actividades

Venezuela y Latinoamérica van a “¡Leer al mismo son!”

Prensa MPPC (02/03/2015).- Con un total de 240 mil visitas en nueve días cerró el año pasado la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2014.  Los asistentes a esta gran fiesta de la lectura, organizada por el Gobierno Bolivariano, no sólo tuvieron la oportunidad de adquirir libros, sino también de disfrutar de actividades formativas gratuitas relacionadas con el mundo del libro, como conferencias, charlas y talleres, entre otras.
Este año la Filven se efectuará del 12 al 22 de marzo en los espacios de la Universidad Experimental para las Artes (UNEARTE), el Teatro Teresa Carreño y en la Plaza de Los Museos; además de varias salas del Museo de Bellas Artes (MBA) y el Museo de Ciencias, donde se ofrecerán más actividades para todo el público.
El país que este año será el invitado de honor es Puerto Rico, que participará con una variada muestra cultural caribeña que incluye a músicos emblemáticos de esta nación como Danny Rivera, así como también los escritores Eric Landrón, Antonio Nadal, Aurea María Sotomayor, Carlos Roberto Gómez Beras, César Colón Montijo, David Cortés Cabán, Edwin Quiles Rodríguez, Georgina Lázaro, Janette Becerra, José Ramón “Ché” Meléndes, Juan López Bauzá, Luis Díaz, Luis Felipe Díaz, Luis López Nieves, Magaly Quiñones, Marie Ramos Rosado, Mayra Montero, Miguel Ángel Náter, Nancy Bird-Soto, Raúl Guadalupe de Jesús, Sergio Gutiérrez Negrón, Sofía Irene Cardona, Teófilo Torres, Vanessa Vilches Norat y Eduardo Lalo, este último ganador del Premio Rómulo Gallegos en el 2013 por su novela Simone.
El escritor homenajeado este año será el venezolano César Rengifo, gran artista plástico y escritor de poesía, dramaturgia y ensayo político. En el marco de la Filven 2015 se presentarán algunas de sus obras teatrales así como muestras de su obra plástica, y varias ediciones de libros del autor estarán disponibles.
En esta ocasión participarán 232 sellos editoriales, 120 expositores nacionales y 32 internacionales como: Argentina, Alemania, Brasil, China, Australia, Cuba, Ecuador, Francia, Haití, País Vasco, Irán, Italia, México, España, Palestina, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico y República Dominicana, con un porcentaje  de 75% editoriales privadas y 25% editoriales del Estado.
El pabellón infantil estará ubicado en la Plaza de Los Museos, con una superficie de 235 mts²,  donde a partir de las diez de la mañana se organizarán actividades dirigidas a niños y niñas, relacionadas con el libro y la promoción de la lectura, como talleres literarios, cine infantil, elaboración de juguetes artesanales, teatro y circo.
Filven 2015 será, como de costumbre, un evento que reunirá a todo el pueblo venezolano y latinoamericano para “¡Leer al mismo son!”.

T/ Centro Nacional del Libro

Christian Valles: La Filven es un símbolo de estabilidad de la Revolución Bolivariana

Prensa MPPC.- Con 148 expositores confirmados, entre editoriales públicas, privadas, independientes y alternativas -30 de ellas extranjeras-, la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), se realizará del 12 al 22 de marzo en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Eje del Vivir Bien y la Plaza de Los Museos.
Esta fiesta literaria se estructurará en tres ejes: el escritor homenajeado será César Rengifo; los temas centrales, la bibliodiversidad, la identidad y la soberanía cultural; y el país invitado este año será Puerto Rico.
La amplitud de vivencias que genera la Filven fue analizada por Christhian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), a pocos días de su onceava edición.

¿Cómo ha sido la participación del público de la Filven en los últimos años?

La presencia del público es siempre creciente. En 2013, pese a que la feria se pospuso por el fallecimiento de Chávez, hubo 175 mil visitas, en 2014 fue de 240 mil. Sin embargo, seguimos apostando a que el crecimiento cuantitativo de la feria no es lo más significativo. Lo más importante es lo cualitativo: la mejora de la oferta editorial y la mejora de las actividades artísticas, literarias, de debate, el que se mantenga esta increíble presencia del pueblo en las salas.
No es que vas, ves y te sales; es que vas, ves, compras, debates, te encuentras. Es un espacio social rico, un espacio simbólico muy importante para la democratización de los servicios culturales. Estas ferias nuestras, que son populares, no son un negocio, buscan la formación de lectores, el pensamiento crítico, la apreciación de la belleza, de la poesía.

Es decir que forma parte de una política cultural del Estado, ¿no?

La Filven es un momento, dentro de un proceso, que apunta al incremento de la población lectora, a la escritura creativa, al reconocimiento de nuestra literatura, de nuestras autoras y autores, a la circulación del libro, al encuentro con la biblio-diversidad y, además, se organiza en todos los estados; por lo tanto, moviliza la economía de la cultura.
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura es garante de los derechos culturales del pueblo venezolano. El Estado venezolano es promotor de la lectura y de la edición, tanto de lo literario como de lo no literario (material divulgativo, formativo, textos escolares, libros especializados).
Es, por lo tanto, incluyente e inclusivo: hay editoriales de las distintas instituciones, gobernaciones, existen centros de promoción y divulgación de la literatura, entes que se dedican a la distribución y venta de libros y otros bienes culturales, a la investigación literaria, a apoyar y estimular las organizaciones culturales.

¿De qué manera se busca apoyar la formación de nuevos escritores?

A través de los distintos talleres de promoción de lectura y escritura que se realizan en las comunidades, liceos y escuelas; a través de la Casa de las Primeras Letras Andrés Bello, las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y el Cenal. Además, se realizan concursos para autores inéditos y el Sistema Nacional de Imprentas Regionales sirve como vía de publicación local.

Este año la Filven homenajea al escritor y pintor César Rengifo, ¿Por qué recordarlo?

En virtud de la importancia que representa para la cultura venezolana, y porque es el año en que se cumple el centenario de su nacimiento. Nosotros le debemos mucho a Rengifo, no desde el teatro, sino desde el imaginario, la identidad y la creación de una simbología, de una estética que él expresa. Conocemos la obra teatral de Rengifo, no como se debería, pero se sabe; también se conoce su obra plástica. Pero ni su poesía, ni su ensayo, ni su crónica son de dominio público.
Para esta celebración se han reeditando varios libros de Rengifo, habrá foros y conferencias para analizar sus múltiples facetas, se presentarán algunas de sus obras de teatro y una pequeña muestra de su creación plástica. El homenaje a Rengifo no se agota en la Filven, sino que arranca con ella.

¿La presencia de Puerto Rico, como país invitado a la Filven, busca visibilizar la necesidad de su independencia, o va más allá de la misma?

Puerto Rico se va a mostrar en la feria como quiere mostrarse, no hay ninguna orientación del Gobierno venezolano al respecto. Todo el mundo conoce la posición política del presidente Nicolás Maduro y la que tuvo Hugo Chávez con el tema de Puerto Rico, de Oscar López, de la necesidad de su descolonización.
La invitación, que la hizo directamente Maduro, tiene que ver con una ratificación de la conciencia que tenemos como pueblo nuestroamericano. Ha habido un trato sumamente respetuoso de las decisiones internas puertorriqueñas; si nosotros pedimos respeto a nuestra autodeterminación, a la manera en que nosotros dirimimos nuestros asuntos internos, con esa misma vocación tratamos a los otros pueblos.
En Puerto Rico se conformó un comité amplio, coordinado por el Consulado venezolano en ese país. Tiene en su seno representantes gubernamentales, universidades, editoriales alternativas, librerías, escritores y escritoras de Puerto Rico. Está previsto que vengan más de 30 autores, intelectuales y artistas.

¿Cuál es el tema central de la Filven este año?

La bibliodiversidad, la identidad y la soberanía cultural. Ese eje temático abarca foros y mesas de trabajo diarias. Se busca analizar cuál es la situación actual de la circulación de libros en un país que ratifica la necesidad de descolonizar y ejercer la soberanía nacional. No podemos estar ajenos a que las grandes corporaciones de libros, en los últimos quince años, han absorbido a las pequeñas editoriales.
Los conglomerados empresariales del libro están impactando en lo que se lee, en cómo circula el libro, cuáles contenidos se privilegian e incluso coaccionan a algunos autores para orientar ciertas líneas de trabajo. Estos cambios, replantean el mapa editorial en el mundo.
Cuando tú vas a las cifras, los volúmenes de dinero que movilizan los libros, duplican o triplican los del cine, los de los videojuegos, los multimedios en general. El libro sigue siendo el motor más poderoso de la industria cultural, entendida como industria de contenidos. De un libro sale un video juego, sale una película, de un libro sale otro libro.
Hay que analizar qué es lo que está pasando en el mundo, ver cuáles son las posiciones militantes, no en defensa de un sector sino de la diversidad de las publicaciones, de las voces, de la construcción de una hegemonía cultural que le plante cara a la simbología del capital y sus contenidos.

¿Cómo es la situación en Venezuela en relación a esa concentración de las editoriales mundiales?

En Venezuela la concentración editorial no ha impactado con seriedad porque tenemos una edición pública fortalecida. La mayoría de las editoriales que participan de la Filven son independientes (Trinchera, A.L.E.M., Vadell Hermanos, Galac) o alternativas (La Mancha, Tere Tere, Florilegio, La Espada Rota). Ellas están sobreviviendo, no a los embates del capitalismo, sino a las políticas públicas en Venezuela.
El propio Cenal tenía un programa de financiamiento a las editoriales alternativas, eso murió siendo yo Presidenta del Cenal. También hay que reconocer que los presupuestos son cada vez más ajustados y los precios de los insumos cada vez más elevados. No había apoyo suficiente para que se sostuviera.
Asumo el deterioro de la relación con las editoriales alternativas e independientes, el único espacio que tienen real es la Filven. Sus libros están en nuestras librerías también. Pero decir que hay una política clara de financiamiento, de sostenimiento de las editoriales independientes y alternativas, no es cierto. Ojo, las editoriales públicas son incluyentes. Muchos de los libros que ahora publica El Perro y la Rana antes eran de editoriales independientes, son la visión alternativa desde lo público.
Es parte del debate que vamos a dar este año. Seguramente recibiremos críticas muy duras y reclamos justos. Esperamos que la feria nos produzca esa sacudida que merecemos. El Ministerio está intentando generar un sistema de economía de la cultura. Entre las editoriales alternativas e independientes y el Gobierno revolucionario tiene que haber una relación cualitativamente distinta que les permita a ellas seguir solas después, porque tampoco puede haber una relación absoluta de dependencia.

¿Qué representa la Filven para Venezuela?

La feria es un símbolo de estabilidad de la Revolución Bolivariana. Es el espacio en que el pueblo venezolano muestra una vez más su felicidad. Es el compromiso que tiene la Revolución Bolivariana con el pueblo, con la cultura, con la sensibilidad, el estudio, la belleza y la bondad. Para nosotros es la feria de Chávez: él la creó, amó, inauguró, se refirió a ella todos los años.
Chávez nos leía poesía, coplas, clásicos. No nos condenaba a estudiar. Nos solicitaba, pedía, que leyéramos para enriquecernos. Nos estaba diciendo que ese es el camino para alcanzar el conocimiento, y la suma del conocimiento es la consciencia. Al final lo que quería es que fuéramos un pueblo consciente, sólo un pueblo consciente puede ser sujeto de una revolución.