Textos históricos son parte de la oferta editorial en Filven Bolívar

Con una variedad de textos, las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho  y Monte Ávila Editores Latinoamericana -pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- están presentes en el capítulo Bolívar de la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que se celebra desde este 21 al 23 de marzo, en el Cuadrilatero Histórico de Ciudad Bolívar.

Entre las obras que se ofrecen destacan, de El perro y la rana, El Discurso de Angostura, texto distribuido masivamente por el Centro Nacional del Libro en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell; y El mundo según Trump, de Michel Collon y Grégoire Lalieu, obra que permite redefinir los conceptos clásicos y vislumbrar hacia dónde están llevando los manipuladores mediáticos transnacionales al mundo.

Otros títulos de este sello son: La Guerra de los Papeles, de Juan Antonio Calzadilla Arreaza; Historia de una Indocumentada, de Ilka Oliva Corado; Píntame Angelitos negros de Andrés Eloy Blanco; Poemario Extravíos y Voces, de Amarilis Siu; Adivina mi mundo, de Neida Atencio; y Serenata Guayanesa. Leyenda viva, compilación de Alejandro Moreno.

Por su parte, Biblioteca Ayacucho trae, entre otras publicaciones, Escritos Políticos, del escritor nicaragüense Rubén Darío, libro que recoge textos poco conocidos del llamado padre del modernismo, en donde se muestra preocupado por la política y la historia, no solo de su país y Centroamérica, sino de todo el continente latinoamericano.

Igualmente, esta editorial presenta la obra Cipriano Castro Soberanía Nacional e Imperialismo, del historiador Manuel Carrero, la cual permite entender la situación actual, de cerco y de guerra económica, que atraviesa Venezuela; recupera no solo la historia, sino el sentimiento nacional del presidente Castro.

Así también en esta fiesta literaria los visitantes encontrarán títulos de la Editorial Tinta Papel y Vida, Trinchera, AVDLANDER, Imprenta Bolívar de la Gobernación del estado Bolívar, Fundación Foto Expedición Venezuela (municipio Piar), Cunaguaro de la casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, Embajada de Nigeria, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Sapi, Fundación Horacio Ducharne y Colectivo Libros Usados, entre otros.

La Filven en su capítulo Bolívar  está abierta a todo el público con más de 140 actividades, conformadas por  presentaciones literarias, conferencias, obras teatrales, exposiciones artesanal y gastronomía típica de la región, en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Este evento que es organizado por el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con el Gabinete de Cultura y la Gobernación del estado, en esta ocasión se realiza en homenaje a los escritores regionales Héctor Guillermo Villalobos e Iván Pérez Rossi, por su trayectoria artística y sus aportes a la composición y literatura infantil.

Para más información sobre la programación, dirigirse a las páginas web www.cenal.gob.ve y filven.cenal.gob.ve, y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Inaugurada 14.ª Filven en la histórica Ciudad Bolívar

Este jueves 21 de marzo quedó inaugurado el capítulo Bolívar de la 14.ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) en la histórica Ciudad Bolívar, enmarcado en el Bicentenario del Congreso de Angostura.

Para esta región se han organizado más de 140 actividades, entre presentaciones de libros, conferencias y muestras artísticas, que se pueden disfrutar desde este 21 al 23 de marzo en el Cuadrilatero Histórico de la ciudad, señaló el presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal.

La secretaria de Cultura de la Gobernación del estado Bolívar, Perla García, recibió el X Premio Nacional del Libro adjudicado al gobernador Justo Noguera Pietri, por el apoyo prestado a la Filven 2018 con el traslado de la imprenta del Correo del Orinoco en su bicentenario.

El acto inaugural contó con la participación del alcalde Sergio Hernández, quien indicó que se engalana Ciudad Bolívar con la lectura y la poesía, y destacó: “extraordinaria oportunidad de llevar a nuestros niños y niñas al descubrimiento del bello mundo de la lectura. Viva nuestro gobierno de paz”.

El inicio de la fiesta literaria se produjo con una marcha de niños y cultores en la histórica Ciudad Bolívar, donde hace 200 años el Libertador Simón Bolívar dictó el célebre Discurso de Angostura.

Con una variedad de textos, las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho  y Monte Ávila Editores Latinoamericana -pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura- están presentes.

Así también en esta fiesta literaria los visitantes encontrarán títulos de la Editorial Tinta Papel y Vida, Trinchera, AVDLANDER, Imprenta Bolívar de la Gobernación del estado Bolívar, Fundación Foto Expedición Venezuela (municipio Piar), Cunaguaro de la casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, Embajada de Nigeria, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Sapi, Fundación Horacio Ducharne y Colectivo Libros Usados, entre otros.

La Filven en su capítulo Bolívar  está abierta a todo el público, en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Prensa Cenal

14ª Filven llenará de alegría literaria el estado Bolívar desde este jueves 21

Entre el 21 y el 23 de marzo se realizará la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven capítulo Bolívar, en el Cuadrilatero Histórico de Ciudad Bolívar, una oportunidad para que, bajo el lema Leer es vida, los amantes del libro, la lectura, creadores, creadoras, cultores, cultoras, intelectuales y comunidad en general se reúnan en torno a la cultura.

Para estos tres días de fiesta literaria se han programado más de 140 actividades para el disfrute de la población infantil y adulta.

La invitación está abierta a todo el público para que asista en horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde al evento, que en esta ocasión se realizará en homenaje a los escritores regionales Héctor Guillermo Villalobos e Iván Pérez Rossi, por su trayectoria artística y sus aportes a la composición y literatura infantil.

La Casa Museo Congreso de Angostura servirá como el recinto principal; así mismo se suman la Casa Piar, donde estará la exposición Espadas Libertarias del artista Miguel David Martínez; la plaza Bolívar con la expoventa artesanal y Festival Gastronómico Internacional Bicentenario en medio de diferentes manifestaciones artísticas; la Casa de la Cultura Ateneo Carlos Raúl Villanueva, la Casa Paschen, la Casa de la Diversidad Cultural, la Casa Maradey, la Biblioteca Pública Rómulo Gallegos y el Museo Histórico de Guayana.

Participan como expositores en la Filven Bolívar Librerías del Sur, la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores, Fundación Biblioteca Ayacucho, Editorial Tinta Papel y Vida, Editorial Trinchera, AVDLANDER, Imprenta Bolívar de la Gobernación del estado Bolívar, Fundación Foto Expedición Venezuela (municipio Piar), Editorial Cunaguaro de la casa de la Cultura Carlos Raúl Villanueva, Embajada de Nigeria, Ministerio del Poder Popular para el Turismo, Sapi, Fundación Horacio Ducharne y Colectivo Libros Usados, entre otros.

Programa

Se llevarán a cabo los seminarios de Literatura en lenguas originarias y ¿Qué escriben y leen los jóvenes? Asimismo, tendrá lugar el Encuentro de Saberes y los conversatorios “La migración como Experiencia de Vida” y “La identidad venezolana y la colonización del siglo XXI”.

Por otra parte, se presentarán libros, entre ellos “Correo del Orinoco, ariete intelectual del Libertador” y “La Guerra de los Papeles”, de Juan Antonio Calzadilla Arreaza, de la Fundación Editorial El Perro y la Rana; “El Papel Protagónico de Guayana en la Independencia Suramericana, 1817-1821”, a cargo de Hildelisa Cabello; “Congreso de Angostura (digital)”, “El Discurso de Angostura”, la “Revista Memorias de Venezuela”, la “Edición especial del Correo del Orinoco”.

También se presentará “Serenata Guayanesa. Leyenda viva”, compilación de Alejandro Moreno a cargo de Iván Pérez Rossi y César Pérez Rossi, así como “Cipriano Castro”, a cargo de Antonio Valdez, de la Fundación Biblioteca Ayacucho.

Igualmente, el público que acuda a los espacios de la Filven capítulo Bolívar podrá apreciar, además de diversas presentaciones literarias, conferencias, tales como: “Angostura donde nació Venezuela”, a cargo de Javier Escala; “El ciberlinguismo en Venezuela: una nueva propuesta estética”, a cargo de Alcides Arciniegas; entre otros foros, recitales, lecturas y encuentros.

También se desarrollarán puestas en escena teatrales, musicales, exposición artesanal y gastronomía típica de la región.

Para más información sobre la programación, dirigirse a www.cenal.gob.ve y las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Cenal impartió segundo taller de libros electrónicos para masificación de la lectura

Este martes 26 de febrero, el Centro Nacional del Libro (Cenal) impartió a trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y entes adscritos el segundo “Taller del Libro Digital”, a fin de promover el desarrollo de contenidos digitales para ser leídos en soportes electrónicos.

La actividad contó con la participación del presidente del Cenal, Raúl Cazal, como facilitador, quien ha explicado que la idea es socializar elementos de edición para la diagramación de textos digitales de una manera fácil, libre y gratuita, con miras a ser compartidos y leídos en Internet.

Durante la inducción se aprende a diagramar con el formato de código libre ePub, que tiene como ventaja la adaptación del contenido a cualquier dispositivo de lectura de forma automática, entre ellos los libros electrónicos o dispositivos móviles tales como teléfonos y tabletas.

Los participantes se convierten ahora en multiplicadores de lo aprendido, con el propósito de seguir enseñando a otros las herramientas necesarias para la presentación de textos digitales, esto como parte del plan de masificación de la lectura en el país, señaló Cazal.

El titular del ente rector de la plataforma del libro indicó que lo importante del libro es el contenido más allá del soporte físico o electrónico como es presentado, pero la facilidad de generar y compartir los textos en soporte electrónico hacen de la lectura digital una opción ventajosa.

En ese sentido, reflexionó, por ejemplo, en la posibilidad de que un libro electrónico llegue a otras latitudes de una forma más sencilla en comparación con una obra impresa en papel.

Para otras noticias puedes ingresar a www.cenal.gob.ve y las redes sociales twitter: @cenalfilven; instagram: @cenal_filven; facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Con manifestaciones artísticas muestran en redes apoyo a la paz en Venezuela

A propósito del reciente “Concierto por la paz y para la guerra, nada”, desarollado los días 22, 23 y 24 de febrero en la frontera con Colombia, las redes sociales se coparon de mensajes de solidaridad tras el llamado del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de compartir por esa vía -con manifestaciones artísticas- textos y videos en rechazo a la intervención militar pretendida por el Gobierno de los Estados Unidos sobre Venezuela.

Creadores, artistas y cultores del mundo se han pronunciado en defensa de la paz y soberanía de la patria de Simón Bolívar y en contra de las agresiones de la administración norteamericana, dirigida por Donald Trump. Las etiquetas usadas han sido #TrumpsHandsOffVenezuela y #TrumpManosFueradeVenezuela.

“Desde el campo de las redes sociales no solamente los ojos del globo terráqueo están puestos sobre lo que sucede en la frontera colombo-venezolana, sino que también pueden mirar cómo desde los cinco continentes la gente se pronuncia por la paz de Venezuela”, expuso el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas.

Militancia desde el arte

“Un canto por la paz”, así lo explicó el presidente del Centro Nacional del Disco (Cendis), Alí Alejandro Primera, quien destacó la importancia de la militancia ejercida desde el arte y la música. El cantante dejó claro que “no se trata de un artista de clase A o clase B, sino del compromiso que un músico o un cultor tiene hacia su patria”.

Desde Chile, la actriz y cantante Carmen Prieto indicó que Venezuela está siendo agredida de manera brutal por el mandatario de EE UU, de quien dijo es “el más corrupto e inmoral de toda la historia de ese país”. Prieto reafirmó su compromiso con la Venezuela Bolivariana. “Yo estoy por la paz, la paz es ahora”.

Así mismo, proveniente de Argentina llegó el mensaje del periodista y escritor Mariano Sarabia, quien envió un abrazo de solidaridad al pueblo venezolano en apoyo a su sistema de gobierno, encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, y a la Constitución de la República. Rechazó la acciones de Juan Guaidó, a quien calificó como un “personaje bizarro y surrealista” por haberse autoproclamado presidente de Venezuela, y al imperio de los EE UU por apoyarlo.

Dirigentes por la paz

Presidentes, políticos y dirigentes también respaldan la paz, entre ellos el jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales, quien en la mañana del 22 de febrero lamentó a través de su cuenta en Twitter que se quiera usar la ayuda humanitaria como “caballo de Troya” en Venezuela, para invadir y provocar una guerra. “Los hermanos latinoamericanos no podemos ser cómplices de una intervención militar. Defender a Venezuela es defender la soberanía de América Latina”, escribió.

Por su parte, el expresidente del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha fungido como mediador entre Gobierno y oposición, manifestó la necesidad de defender el diálogo, esto, aseguró, “si queremos la paz en este país y en Latinoamerica”. En su opinión, el uso de la fuerza contra Venezuela traería un escenario dramático.

Prensa Cenal

Filven Falcón se despidió con 5 mil visitas y 15.350 ejemplares expuestos

El capítulo Falcón de la 14ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) clausuró el pasado sábado 16 de febrero sus actividades registrando una asistencia de 5 mil personas, quienes disfrutaron de presentaciones culturales, literarias, formativas y recreativas en el Ateneo Rubén Ismael Padilla de Punto Fijo. 

“La Filven Falcón llega a su cierre luego de 4 días de actividades del 13 al 16 de febrero con 35 actividades entre presentaciones de libros, charlas, ponencias, foros, presentaciones, y registramos una asistencia de 5 mil personas. También fueron expuestos un total de 15.350 ejemplares a la venta de diversos títulos de las editoriales El Perro y la Rana, Monte Ávila Editores, Biblioteca Ayacucho y Editorial Trinchera, entre otros”, explicó Inti Clark, Autoridad Colectiva de Cultura en Falcón.

Por su parte, Librerías del Sur reportó ventas de más de 1.600 ejemplares de 600 títulos, siendo los más vendidos “Poemas Populares”, de Aquiles Nazoa, y en la selección infantil “La abuela de las Garzas”, de Wäwäpü Tjäda. Mientras que “La otra Paraguaná” de Ramiro Ruíz Pineda fue el más vendido por Editorial Trinchera.

En la Feria también participaron 18 artesanos de los municipios Carirubana, Falcón, Los Taques, así como también pertenecientes a la Asociación de Artesanos del municipio Miranda, quienes expusieron más de 1.500 piezas de madera, cerámica, cuero, textil, muñequería, arte y gastronomía.

En el Pabellón Infantil, más de 330 niñas y niños disfrutaron de cuentacuentos, lectura de poesía, actividades de animación, títeres y marionetas.  Asimismo, en la fiesta literaria se rindió un merecido homenaje a los destacados escritores regionales Carlos “Huto” Velasco, Camilo Hurtado y Víctor Hugo Bolívar (post mortem).

La 14ª Feria Internacional del Libro Venezuela, capítulo Falcón, fue posible gracias al Gobierno Bolivariano en un esfuerzo interinstitucional del Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y la Gobernación del Estado Falcón, encabezada por el gobernador Víctor Clark, así como también el Incudef, Transfalcón, Movimiento Somos, FANB ZODI Falcón, Unearte, Corpoelect, entre otras instituciones participantes.

Prensa MPPC/Cenal

Inició en Mérida la “Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil” bajo Plan Nacional de Lectura

Con gran participación de docentes y bibliotecarios inició el pasado jueves 14 de febrero la Cátedra de Literatura Infantil y Juvenil en la Biblioteca Febres Cordero del estado Mérida.

La actividad es impulsada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete de Cultura Estadal, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Esta cátedra, dirigida a docentes, bibliotecarios y estudiantes de educación, está a cargo del poeta José Gregorio González Márquez y tendrá una duración de 40 horas académicas, en un horario comprendido entre las 9:00 am y la 1:00 pm, los días jueves y viernes, hasta el 15 de marzo.

Comprende una parte teórica y un parte práctica, y tendrá también como sede los espacios de la Biblioteca Simón Bolívar de la ciudad de Mérida.

La cátedra busca promover la lectura de la Literatura Infantil y Juvenil en el estado, y para ello se paseará por los conceptos de literatura infantil y juvenil, su lectura, sus autores y su apreciación, con la finalidad de generar espacios para que los docentes y bibliotecarios se conviertan en multiplicadores de las herramientas adquiridas en el trayecto de formación.

Prensa Cenal

Plan de Lectura promoverá debate de ideas en comunidades con base en Discurso de Angostura

El Centro Nacional del Libro (Cenal) es el encargado a través del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell de llevar la línea para llegar a las comunidades y promover la lectura con base en la edición masiva del Discurso de Angostura instruida por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Así lo destacó este lunes 18 de febrero el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, durante una entrevista en el programa “Al aire” que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

Explicó que el jefe de Estado ordenó, en el marco de su bicentenario, la impresión y distribución de un millón de ejemplares del Discurso de Angostura, el cual, subrayó, “nos reencuentra con nuestra historia de libertad, independencia y de victoria”.

El texto a distribuir el Cenal en espacios para el debate de ideas como el principal del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell corresponde a la edición hecha por la Fundación Editorial El perro y la rana con presentación de Gustavo Pereira, mostró el ministro Villegas.

“La idea es generar espacios para la discusión sobre este texto, en especial entre nuestros niños, niñas y jóvenes (…) No solamente se trata del texto sino también del acompañamiento profesional para la formación de los promotores de la lectura, que tengan ciertas capacidades para dirigir este proceso”, expuso.

El alto funcionario adelantó que se ha contactado a la Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra, programa social que busca garantizar el desarrollo integral y la movilización permanente e inclusión social de los jóvenes venezolanos, para que el Discurso de Angostura sea el texto fundamental que impulse la promoción de la lectura en este segmento de la población.

El titular para la Cultura también presentó la edición conmemorativa del discurso pronunciado por el Libertador Simón Bolívar hace doscientos años, el 15 de febrero de 1819, en el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela, la cual será distribuida en la red de bibliotecas públicas de Venezuela.

Enfatizó en el esfuerzo con que se han hecho estas publicaciones, especialmente, dijo, “en un momento de bloqueo y persecución económica contra el país”. Es por ello que cada libro trae incluida la inscripción “publicado en tiempos de guerra económica contra Venezuela”.

El Discurso de Angostura, con presentación de Gustavo Pereira, se puede descargar en los formatos ePub y PDF a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/libros-plan-de-lectura/

Prensa Cenal

Con un millón de ejemplares del Discurso de Angostura se inaugura Plan Nacional de Lectura

Con un millón de ejemplares del Discurso de Angostura de Simón Bolívar se inaugura el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

El libro también se puede descargar en los formatos ePub y PDF a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/libros-plan-de-lectura/

“Desde el Cenal tenemos el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, y hemos decidido colocar como texto fundamental para ese plan el Discurso de Angostura”, explicó el titular del ente rector de la plataforma del libro, Raúl Cazal.

Cazal indicó que de esta manera desde el Cenal se conmemoran los 200 años de aquel pronunciamiento hecho por el Libertador Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 en el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), en la provincia de Guayana.

En su discurso, Bolívar señala que “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”, premisa fundamental de la Revolución Bolivariana impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, y que hoy lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro.

El Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell fue anunciado en noviembre de 2018, en el marco de la edición número 14 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) llevada a cabo en el casco histórico de Caracas, y que actualmente sigue en curso con los capítulos regionales.

Su nombre es en honor a Manuel Vadell (1936-2018), editor que revolucionó las ediciones en Venezuela con publicaciones como “Un brazalete tricolor”, primer libro del Comandante Eterno Hugo Chávez, texto emblemático del MBR-200, y “Pusimos la bomba, ¿y qué?”, de Alicia Herrera Escalona.

Para más información o noticias sobre el Cenal, te invitamos a seguirnos en nuestra página web www.cenal.gob.ve y nuestras cuentas en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal

Plan Nacional de Lectura conmemorará Discurso de Angostura con un millón de ejemplares

Como parte del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo del Centro Nacional del Libro (Cenal), el Ministerio del Poder Popular para la Cultura imprimirá y distribuirá un millón de ejemplares del Discurso de Angostura en su bicentenario.

Así lo informó el presidente del Cenal, Raúl Cazal, durante un encuentro en la Casa del Alba Cultural de La Habana por el bicentenario de la fundación de la Gran Colombia, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Cuba (Fil Cuba) 2019, donde Venezuela participa con presentaciones de libros, conversatorios y otras actividades.

“Desde el Cenal tenemos el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, y hemos decidido colocar como texto fundamental para ese plan el Discurso de Angostura, para lo cual el Ministerio del Poder Popular para la Cultura imprimirá un millón de ejemplares”, dijo.

Cazal indicó que de esta manera desde el ente rector de la plataforma del libro se conmemoran los 200 años de aquel pronunciamiento hecho por el Libertador Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819 en el segundo Congreso Constituyente de la República de Venezuela en San Tomé de Angostura (hoy Ciudad Bolívar), en la provincia de Guayana.

En su discurso, Bolívar señala que “el sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”, premisa fundamental de la Revolución Bolivariana impulsada por el Comandante Eterno Hugo Chávez, y que hoy lidera el presidente constitucional Nicolás Maduro.

Honor a Manuel Vadell

El presidente del Cenal recordó, además, que el Plan surge en honor a Manuel Vadell (1936-2018), quien, en sus palabras, fue un gran editor que revolucionó las ediciones en Venezuela en un momento tan difícil como fue la IV República para los sectores de izquierda.

Incluso, en su visión política integracionista, contribuyó a distribuir en Venezuela varias ediciones de obras cubanas.

Manuel Vadell publicó libros que otros no se atrevían, como “Un brazalete tricolor”, primer libro del Comandante Eterno Hugo Chávez, texto emblemático del MBR-200, y “Pusimos la bomba, ¿y qué?”, de Alicia Herrera Escalona.

Prensa Cenal