Ministro Villegas reconoció heroísmo del pueblo zuliano por defender su identidad ante el bloqueo del imperio

El ministro de Poder  Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, felicitó al pueblo del estado Zulia por defender su identidad ante las “inenarrables presiones” que sufre producto del bloqueo de Estados Unidos, esto lo destacó en la inauguración de la 14° edición de la Filven, capítulo Zulia, que se inauguró este martes en el caso histórico de Maracaibo.

Villegas resaltó que la identidad venezolana es una suma de identidades que tenemos en esta patria ancha y profunda, como lo son la llanera, la andina o la oriental y, para resaltar la zulianidad, informó que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) está estudiando la posibilidad de postular a la gaita zuliana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

“La venezolanidad en mucho también es la zulianidad por eso…hemos decidido conspirar positivamente para elevar ante la Unsco la postulación de la  gaita zuliana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que ya lo es de Venezuela. Una manera de reivindicar la identidad de este pueblo hermoso, pero también de hacerle homenaje por la heroica resistencia que han demostrado la mujer y el hombre del Zulia, los niños, los adultos mayores, ante la inclemente agresión que ha sido desplegada contra este pueblo. Me quito el sombrero ante la reciedumbre de la mujer zuliana, del hombre zuliano, que están de pie con la dignidad intacta. El resto de Venezuela les reconoce su sacrificio y los tiene como modelo de conciencia”, aseveró el ministro.

Hizo un reconocimiento también a la “alianza perfecta” entre los gobiernos regional y local con el pueblo zuliano que han permitido superar con éxito los desafíos y tener espacios para la cultura en medio de esta guerra que se cierne contra el país.

Invitó a las autoridades regionales y locales del Zulia a mantener esos espacios recuperados para la cultura permanentemente llenos de pueblo y refirió al recrudecimiento de las acciones de Estados Unidos contra el país que se dio este lunes con la decisión de bloquear a Venezuela. “Han decidido darle una vuelta de tuerca al bloqueo contra Venezuela. Lo que busca este bloqueo entre otras cosas es deshumanizar a los venezolanos y venezolanas; llevan bastante tiempo en eso, desde los tiempos de las mal recordadas guarimbas terroristas que aquí se vivieron con intensidad y no han logrado que se desate en nuestro pueblo esa llamada ´guerra de perros´. Es decir, que nos matemos los unos con los otros. Este espacio para la cultura nos permite entonces reencontrarnos con nuestro carácter profundamente humano. Nosotros siendo hermanos, venceremos, con la cultura y el amor. Venceremos. Por eso les molesta profundamente nuestra alegría, les molesta profundamente que hoy tengamos un espacio como éste abierto para la lectura y todas las disciplinas del arte. Que sea el libro el pretexto ideal para que las demás artes se manifiesten la pintura, la danza, el teatro, la música tan característica de nuestro Zulia”, afirmó.

El ministro también adelantó que entre los planes culturales que se tienen para el estado Zulia está la creación de un núcleo de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) “para atender a los hombres y mujeres sobre todo a los jóvenes a las jóvenes que quieren abrazar el campo de la formación artística. Así que estamos trabajando a millón por hora. Mientras más nos bloqueen más avanzamos, respondamos con más amor, con más cultura y con más vida a las fuerzas de la muerte y de la oscuridad”, expreso.

Ante los golpes respondemos con cultura

El alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, felicitó a la alcaldía y a la gobernación por su excelente desempeño para organizar este evento.

“Traer al centro de la ciudad una edición de la Filven en honor y en homenaje por supuesto a Ana Enriqueta Terán, poeta y diplomática. También, enviamos desde acá un mensaje de fortaleza a la revolución bolivariana. Nosotros a pesar de ser golpeados como comentó el ministro respondemos con cultura”.

Esta edición de la XIV Filven estará abierta al público zuliano desde este martes 6 hasta el 10 de agosto. Esta fiesta literaria de Maracaibo contará además de conversatorios de literatura, foros, música, teatro, poesía y venta gastronómica.

Roque Valero: hay que alimentar también el alma

Durante el evento se presentó oficialmente al dirigente político y artista Roque Valero, quien fue designado este lunes como nuevo presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), para que impulse el encuentro de los creadores cinematográficos “O inventamos o erramos”, que se realizará en Caracas a finales de septiembre.

Al respecto Valero invitó a los creadores y cultores cinematográficos y audiovisuales zulianos a que sumen propuestas para este importante evento y, respecto a las críticas que ha tenido esta iniciativa, así como su designación, a través de las redes sociales, refirió que es importante entender que el bloqueo no solo afecta la condiciones de salud y alimentarias, “hay que reír, hay que sonreír, hay que crear muchas cosas bonitas para que la gente se sienta muy bien del alma también, porque también se come en el corazón y no solamente en la barriga”.

“Quiero enviarle un mensaje a toda esa gente que ayer estuvo en las de las redes sociales tratando de endemoniar esta nueva tarea que me han asignado. Quiero invitarlos a todos y a todos sin distinción política, vayan al CNAC, vamos a sentarnos, conversemos, dialoguemos, seamos venezolanos querámonos, abracémonos, conciliemos. No busquemos la manera de que, más allá de este bloqueo internacional imperial que tenemos en este país, nosotros mismos nos queramos matar. Tenemos que conciliar y desde el CNAC les invito a todos los cineastas, creadores todas las personas que estén vinculadas con el cine desde un camarógrafo, un utilero hasta un productor un guionista son bienvenidos, si ningún tipo de distinción política van a ser respetados y aceptados”, afirmó.

La Filven Zulia, impulsada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al MPPC, tiene como escritor regional homenajeado al periodista y académico Orlando Villalobos, autor de los libros “Fabulario. Crónicas de la urgencia” (1993); “Gerencia y política de la comunicación social, en la Universidad del Zulia” (1998); “Comunicación y ciudadanía. La creación del tejido social de Maracaibo” (2007) y “Reinventar la comunicación” (2015), así como también es coautor de otros 8 libros, entre ellos “Globalización, medios de comunicación y poder en Venezuela” (2008) y “El poder mediático en Venezuela. Una reflexión necesaria” publicado (2010).

Asimismo, rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Prensa MPPC

Deja un comentario