Reprogramada para nuevas fechas la 14. ª Filven capítulo Sucre

Informamos que la Filven capítulo Sucre, pautada para este 8,9 y 10 de agosto, fue reprogramada para realizarse en nueva fechas, las cuales estaremos anunciando próximamente. En ese sentido, los invitamos a estar pendientes de nuestras novedades en www.cenal.gob.ve y filven.cenal.gob.ve, así como en nuestras redes sociales Twitter/cenalfilven, Facebook/cenalfilven e Instagram/cenal_filven.

Prensa Cenal

Designan a Ignacio Barreto, Raúl Cazal y a Alejandro López como viceministros del Ministerio de la Cultura

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) cuenta con tres nuevos viceministros. El Gobierno Bolivariano designó a Ignacio Andrés Barreto Esnal, como viceministro de Cultura, a  Dimas Raúl Nicolás Cazal Acosta, como viceministro de Fomento de la Economía Cultural y Alejandro Miguel López Rodríguez fue nombrado viceministro de Identidad y Diversidad Cultural.

Los nombramientos del MPPC corresponden al decreto Nº 3.934, de fecha 1º de agosto de 2019, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 41.685.

 
Ignacio Barreto se ha desempeñado hasta la fecha como director general del Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y Servicios de Biblioteca.

Mientras que Raúl Cazal venía ejerciendo el cargo de presidente del Centro Nacional de Libro (Cenal), desde el 15 de noviembre de 2018.
Por su parte, Alejandro López es historiador y se ha desempeñado como coordinador de publicaciones del Centro Nacional de Historia (CNH).

Prensa MPPC

Ministro Villegas reconoció heroísmo del pueblo zuliano por defender su identidad ante el bloqueo del imperio

El ministro de Poder  Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, felicitó al pueblo del estado Zulia por defender su identidad ante las “inenarrables presiones” que sufre producto del bloqueo de Estados Unidos, esto lo destacó en la inauguración de la 14° edición de la Filven, capítulo Zulia, que se inauguró este martes en el caso histórico de Maracaibo.

Villegas resaltó que la identidad venezolana es una suma de identidades que tenemos en esta patria ancha y profunda, como lo son la llanera, la andina o la oriental y, para resaltar la zulianidad, informó que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) está estudiando la posibilidad de postular a la gaita zuliana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

“La venezolanidad en mucho también es la zulianidad por eso…hemos decidido conspirar positivamente para elevar ante la Unsco la postulación de la  gaita zuliana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, que ya lo es de Venezuela. Una manera de reivindicar la identidad de este pueblo hermoso, pero también de hacerle homenaje por la heroica resistencia que han demostrado la mujer y el hombre del Zulia, los niños, los adultos mayores, ante la inclemente agresión que ha sido desplegada contra este pueblo. Me quito el sombrero ante la reciedumbre de la mujer zuliana, del hombre zuliano, que están de pie con la dignidad intacta. El resto de Venezuela les reconoce su sacrificio y los tiene como modelo de conciencia”, aseveró el ministro.

Hizo un reconocimiento también a la “alianza perfecta” entre los gobiernos regional y local con el pueblo zuliano que han permitido superar con éxito los desafíos y tener espacios para la cultura en medio de esta guerra que se cierne contra el país.

Invitó a las autoridades regionales y locales del Zulia a mantener esos espacios recuperados para la cultura permanentemente llenos de pueblo y refirió al recrudecimiento de las acciones de Estados Unidos contra el país que se dio este lunes con la decisión de bloquear a Venezuela. “Han decidido darle una vuelta de tuerca al bloqueo contra Venezuela. Lo que busca este bloqueo entre otras cosas es deshumanizar a los venezolanos y venezolanas; llevan bastante tiempo en eso, desde los tiempos de las mal recordadas guarimbas terroristas que aquí se vivieron con intensidad y no han logrado que se desate en nuestro pueblo esa llamada ´guerra de perros´. Es decir, que nos matemos los unos con los otros. Este espacio para la cultura nos permite entonces reencontrarnos con nuestro carácter profundamente humano. Nosotros siendo hermanos, venceremos, con la cultura y el amor. Venceremos. Por eso les molesta profundamente nuestra alegría, les molesta profundamente que hoy tengamos un espacio como éste abierto para la lectura y todas las disciplinas del arte. Que sea el libro el pretexto ideal para que las demás artes se manifiesten la pintura, la danza, el teatro, la música tan característica de nuestro Zulia”, afirmó.

El ministro también adelantó que entre los planes culturales que se tienen para el estado Zulia está la creación de un núcleo de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte) “para atender a los hombres y mujeres sobre todo a los jóvenes a las jóvenes que quieren abrazar el campo de la formación artística. Así que estamos trabajando a millón por hora. Mientras más nos bloqueen más avanzamos, respondamos con más amor, con más cultura y con más vida a las fuerzas de la muerte y de la oscuridad”, expreso.

Ante los golpes respondemos con cultura

El alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, felicitó a la alcaldía y a la gobernación por su excelente desempeño para organizar este evento.

“Traer al centro de la ciudad una edición de la Filven en honor y en homenaje por supuesto a Ana Enriqueta Terán, poeta y diplomática. También, enviamos desde acá un mensaje de fortaleza a la revolución bolivariana. Nosotros a pesar de ser golpeados como comentó el ministro respondemos con cultura”.

Esta edición de la XIV Filven estará abierta al público zuliano desde este martes 6 hasta el 10 de agosto. Esta fiesta literaria de Maracaibo contará además de conversatorios de literatura, foros, música, teatro, poesía y venta gastronómica.

Roque Valero: hay que alimentar también el alma

Durante el evento se presentó oficialmente al dirigente político y artista Roque Valero, quien fue designado este lunes como nuevo presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), para que impulse el encuentro de los creadores cinematográficos “O inventamos o erramos”, que se realizará en Caracas a finales de septiembre.

Al respecto Valero invitó a los creadores y cultores cinematográficos y audiovisuales zulianos a que sumen propuestas para este importante evento y, respecto a las críticas que ha tenido esta iniciativa, así como su designación, a través de las redes sociales, refirió que es importante entender que el bloqueo no solo afecta la condiciones de salud y alimentarias, “hay que reír, hay que sonreír, hay que crear muchas cosas bonitas para que la gente se sienta muy bien del alma también, porque también se come en el corazón y no solamente en la barriga”.

“Quiero enviarle un mensaje a toda esa gente que ayer estuvo en las de las redes sociales tratando de endemoniar esta nueva tarea que me han asignado. Quiero invitarlos a todos y a todos sin distinción política, vayan al CNAC, vamos a sentarnos, conversemos, dialoguemos, seamos venezolanos querámonos, abracémonos, conciliemos. No busquemos la manera de que, más allá de este bloqueo internacional imperial que tenemos en este país, nosotros mismos nos queramos matar. Tenemos que conciliar y desde el CNAC les invito a todos los cineastas, creadores todas las personas que estén vinculadas con el cine desde un camarógrafo, un utilero hasta un productor un guionista son bienvenidos, si ningún tipo de distinción política van a ser respetados y aceptados”, afirmó.

La Filven Zulia, impulsada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al MPPC, tiene como escritor regional homenajeado al periodista y académico Orlando Villalobos, autor de los libros “Fabulario. Crónicas de la urgencia” (1993); “Gerencia y política de la comunicación social, en la Universidad del Zulia” (1998); “Comunicación y ciudadanía. La creación del tejido social de Maracaibo” (2007) y “Reinventar la comunicación” (2015), así como también es coautor de otros 8 libros, entre ellos “Globalización, medios de comunicación y poder en Venezuela” (2008) y “El poder mediático en Venezuela. Una reflexión necesaria” publicado (2010).

Asimismo, rinde homenaje a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco, en su bicentenario.

Prensa MPPC

14.ª Filven Zulia es un homenaje para Maracaibo

El escritor, periodista e investigador Orlando Villalobos, homenajeado regional de la 14. ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia, expresó que esta fiesta editorial, instalada este martes 6 de agosto en el casco central de la capital zuliana, “es un homenaje a la ciudad de Maracaibo y a todo el esfuerzo de recuperación de sus espacios”.

Villalobos manifestó que este encuentro editorial es un hecho afortunado para Maracaibo, por lo cual agradece el reconocimiento brindado a su obra ”en esta actividad cultural e intelectual tan valiosa”.

Planteó que este evento también rinde tributo al libro, tanto en el formato impreso como en el digital, y resaltó la importancia de la oralidad, es decir, la palabra escrita como antecedente de lo que luego será plasmado en un texto.

En el ámbito nacional la Filven homenajea a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, y al Correo del Orinoco en su bicentenario.

Bajo el lema “Leer es vida”, este evento es promovido por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura que rige las políticas de la plataforma del libro y la lectura, en coordinación con la Gobernación de Zulia y la Alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

14.ª Filven se instaló en Zulia con más de 30 editoriales

Con 32 editoriales, entre públicas y privadas, se instaló en el casco central de Maracaibo, este martes 6 de agosto, la  14.ª edición de la  Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia. 

El acto inaugural contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, en compañía del gobernador de la entidad, Omar Prieto, y el alcalde del municipio Maracaibo, Willy Casanova.

Villegas aseguró que esta fiesta literaria es la mejor manera de avanzar por el camino de la humanidad. Dijo: “mientras más nos bloqueen, más los venezolanos nos aferramos a nuestra condición humana”. 

“El ser humano puede disfrutar la lectura, tiene esa bendición que es el poder de apreciar el acto de producir cultura, por eso este es un encuentro humanista”, destacó.   

Por su parte, Omar Prieto señaló que la Filven se celebra en un espacio rescatado por la Revolución Bolivariana para el disfrute de las lectoras y los lectores de Zulia, el cual, explicó, “ha sido un estado golpeado por el terrorismo y otros factores a los que respondemos con lectura y sabiduría”. 

Asimismo, Willy Casanova agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y a la gobernación de la entidad por promover este evento editorial e invitó a toda la familia a visitar los espacios del casco central de Maracaibo.

En la fiesta literaria, el público puede acceder no solo a la oferta de títulos de 32 editoriales, sino a un pabellón infantil y a dos salas de presentación de libros, así  como a una tarima principal con puestas en escenas conformadas por conciertos, obras de teatro y bailes. 

Hasta el sábado 10 

Durante cinco días, los visitantes  de la Filven Zulia tendrán acceso a las Salas Ana Enriqueta Terán, dispuesta en el Centro de Arte Lía Bermúdez, y Orlando Villalobos, ubicada en la plaza Baralt, en donde se realizarán presentaciones de libros, tanto en físico como en digital.

Los títulos provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Algunos de los textos a presentar son: El Capital: un libro que asusta el capital y al reformismo”, de Iñaki Gil de San Vicente; Escritos políticos”, de Rubén Darío; “Mujeres luchando en Venezuela”, de Guillermo Cieza; Historia de una Indocumentada”, de Ilka Oliva; “El rey de las cenizas”, de José Negrón Valera, entre otros.

En estos espacios también se realizarán actividades de formación, como el Seminario de Literatura Latinoamericana, el conversatorio “¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela?”, el encuentro de lectores y escritores, así como el de formadores del Plan Nacional del Lectura Manuel Vadell, actividades a cargo y promovidas por el Centro Nacional del Libro (Cenal), al igual que el taller de herramientas para la edición de libros digitales, que se realizará en el Infocentro del Centro de Arte Lía Bermúdez.

La  14.ª  Filven capítulo Zulia es dedicada en el ámbito regional al escritor, periodista e investigador  Orlando Villalobos, y  a nivel nacional a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, así como al Correo del Orinoco, en su bicentenario. 

Bajo el lema “Leer es Vida”, este evento es promovido por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Zulia y la Alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC