14.ª Filven se instaló en Zulia con más de 30 editoriales

Con 32 editoriales, entre públicas y privadas, se instaló en el casco central de Maracaibo, este martes 6 de agosto, la  14.ª edición de la  Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) capítulo Zulia. 

El acto inaugural contó con la participación del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, en compañía del gobernador de la entidad, Omar Prieto, y el alcalde del municipio Maracaibo, Willy Casanova.

Villegas aseguró que esta fiesta literaria es la mejor manera de avanzar por el camino de la humanidad. Dijo: “mientras más nos bloqueen, más los venezolanos nos aferramos a nuestra condición humana”. 

“El ser humano puede disfrutar la lectura, tiene esa bendición que es el poder de apreciar el acto de producir cultura, por eso este es un encuentro humanista”, destacó.   

Por su parte, Omar Prieto señaló que la Filven se celebra en un espacio rescatado por la Revolución Bolivariana para el disfrute de las lectoras y los lectores de Zulia, el cual, explicó, “ha sido un estado golpeado por el terrorismo y otros factores a los que respondemos con lectura y sabiduría”. 

Asimismo, Willy Casanova agradeció al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y a la gobernación de la entidad por promover este evento editorial e invitó a toda la familia a visitar los espacios del casco central de Maracaibo.

En la fiesta literaria, el público puede acceder no solo a la oferta de títulos de 32 editoriales, sino a un pabellón infantil y a dos salas de presentación de libros, así  como a una tarima principal con puestas en escenas conformadas por conciertos, obras de teatro y bailes. 

Hasta el sábado 10 

Durante cinco días, los visitantes  de la Filven Zulia tendrán acceso a las Salas Ana Enriqueta Terán, dispuesta en el Centro de Arte Lía Bermúdez, y Orlando Villalobos, ubicada en la plaza Baralt, en donde se realizarán presentaciones de libros, tanto en físico como en digital.

Los títulos provienen de editoriales públicas y privadas, entre las que se incluyen la Fundación Editorial El perro y la rana, Monte Ávila Editores Latinoamericana y la Fundación Biblioteca Ayacucho, pertenecientes al Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Algunos de los textos a presentar son: El Capital: un libro que asusta el capital y al reformismo”, de Iñaki Gil de San Vicente; Escritos políticos”, de Rubén Darío; “Mujeres luchando en Venezuela”, de Guillermo Cieza; Historia de una Indocumentada”, de Ilka Oliva; “El rey de las cenizas”, de José Negrón Valera, entre otros.

En estos espacios también se realizarán actividades de formación, como el Seminario de Literatura Latinoamericana, el conversatorio “¿Qué escriben los jóvenes en Venezuela?”, el encuentro de lectores y escritores, así como el de formadores del Plan Nacional del Lectura Manuel Vadell, actividades a cargo y promovidas por el Centro Nacional del Libro (Cenal), al igual que el taller de herramientas para la edición de libros digitales, que se realizará en el Infocentro del Centro de Arte Lía Bermúdez.

La  14.ª  Filven capítulo Zulia es dedicada en el ámbito regional al escritor, periodista e investigador  Orlando Villalobos, y  a nivel nacional a la poetisa trujillana Ana Enriqueta Terán, en el centenario de su nacimiento, así como al Correo del Orinoco, en su bicentenario. 

Bajo el lema “Leer es Vida”, este evento es promovido por el Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la plataforma del libro, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, con el apoyo interinstitucional del Gabinete Estadal de Cultura, la Gobernación de Zulia y la Alcaldía de Maracaibo.

Para más detalles en torno a la programación, visite filven.cenal.gob.ve y www.cenal.gob.ve, las redes sociales del Cenal en Twitter @cenalfilven, Instagram @cenal_filven y Facebook/cenalfilven.

Prensa Cenal/AC

One thought on “14.ª Filven se instaló en Zulia con más de 30 editoriales

Deja un comentario