Néstor Kohan aborda la figura de Simón Bolívar desde una perspectiva revolucionaria y popular

Una revisión de la figura de Simón Bolívar y su visión de la Patria Grande, desde una perspectiva revolucionaria, popular y continental, ofreció este viernes 25 de julio en Caracas el escritor e intelectual argentino Néstor Kohan con la presentación de su obra “Simón Bolívar y nuestra independencia. Una mirada latinoamericana”, bajo una reedición a cargo de la editorial El perro y la rana, adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela (MPPC).

La presentación del libro se desarrolló en la Librerías del Sur ubicada en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg). Acompañaron a Kohan el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla. También participaron el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, y el viceministro de Educación e historiador, Alejandro López.

Este libro, con el que Kohan resalta la vigencia del pensamiento bolivariano como guía para la unidad en la región, fundamentado en un análisis crítico de la historia, fue presentado también en la reciente edición número 21 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) como una de las más de cien novedades literarias que brinda este año la plataforma del libro y la lectura del MPPC.

El autor traza paralelismos entre Simón Bolívar y otros pensadores influyentes, como Karl Marx, Antonio Gramsci, Ernesto “Che” Guevara y Fidel Castro, destacando la interconexión de sus ideas revolucionarias.

Además, Kohan profundiza en las acciones y estrategias de Bolívar y el militar y político argentino José de San Martín durante la lucha por la independencia sudamericana contrastando sus enfoques sobre el papel del ejército, la participación popular y la forma de gobierno.

“Si bien Bolívar y San Martín compartían el objetivo de la independencia, sus concepciones sobre el orden político y social diferían sustancialmente. Bolívar apostaba por una integración latinoamericana y un modelo republicano con fuerte liderazgo, mientras que San Martín priorizaba la liberación militar y un enfoque más pragmático en la construcción de las naciones”, afirmó Kohan.

Fortalecimiento de la identidad latinoamericana

El ministro Ernesto Villegas celebró la reedición del libro de Néstor Kohan realizada por El perro y la rana calificándola como una valiosa adición a los estudios sobre el Libertador y su continua vigencia.

Destacó la relevancia de este tipo de publicaciones para fortalecer la identidad latinoamericana y promover una visión crítica y comprometida de la historia.

El titular del despacho de Cultura resaltó cómo la figura de Bolívar sigue generando debate y reacciones, lo que demuestra que su legado está vivo, pese a la existencia de corrientes antibolivarianas que promueven la desunión en la región y benefician a intereses contrarrevolucionarios e imperialistas.

Además, recordó la contribución del Comandante Hugo Chávez en el rescate y defensa del pensamiento bolivariano y abogó por abrazar a los referentes históricos como Bolívar y José de San Martín para encauzar las luchas de los pueblos latinoamericanos en un mismo camino.

Por su parte, Pedro Calzadilla, historiador y presidente del Celarg, elogió la obra de Kohan por su rigor investigativo, su enfoque innovador y su contribución al debate historiográfico sobre la figura de Bolívar y la independencia de América Latina.

“Para nosotros, Bolívar es identidad, un nervio central de la venezolanidad. Es el proyecto histórico de Simón Bolívar que hemos recuperado en el siglo XXI con Chávez”, resaltó Calzadilla.

Néstor Kohan (Buenos Aires, 1967) es un destacado pensador, intelectual y militante marxista argentino; ha publicado 58 libros sobre teoría social, historia y filosofía en los que ha profundizado en las complejidades de la política, la historia y los movimientos sociales latinoamericanos, considerándose así su obra como una importante contribución al pensamiento político y cultural contemporáneo.

Deja un comentario