Carabobeños disfrutaron la 18ª Filven

Carabobeñas y carabobeños disfrutaron la 18ª Filven desde el 20 hasta este 22 de abril entre novedades literarias y diversas actividades artísticas con música, danza y exposiciones artesanales.

“La promoción del libro y la lectura tiene en Carabobo uno de sus grandes bastiones”, destacó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, a propósito de este encuentro con la palabra, que tomó como sede principal el remozado Museo de la Cultura de Valencia y como subsedes otros espacios del centro histórico de la ciudad, Naguanagua, Puerto Cabello y Mariara.

El público tuvo acceso a las novedades literarias de la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), integrada por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, así como de otras casas editoriales públicas, privadas e independientes que participaron, como Vadell Hermanos, que está celebrando con la Filven sus 50 años, Trinchera y Rubiano.

Durante la jornada de clausura, este sábado 22, el poeta y Fiscal General de la República, Tarek William Saab, presentó su libro Hoguera de una adolescencia intemporal, editado por Monteávila, en compañía del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, y el poeta Enrique Hernándes D´Jesús.

El escritor, diputado y periodista Carlos Sierra también asistió a la Filven Carabobo para presentar junto a Valentina Vadell su libro ¿Con qué moral?, editado por Vadell Hermanos.

Por otra parte, Alejandro López, presidente del Centro de Estudios Simón Bolívar y Ángel García, miembro de la Red de Historia y Patrimonio de Carabobo, presentaron Historia insurgente y descolonización de la memoria.

De la editorial Rubiano, presentaron el libro La lluvia inconclusa, de José Napoleón Oropeza, a cargo de María Bianchi.

Entre las novedades literarias  del Mppc también se presentó en la 18ª Filven Carabobo la novela El maleficio de la duda, de Ignacio Barreto, publicada por El perro y la rana.

Se trata de la primera obra narrativa de Barreto -actual viceministro  de Identidad y Diversidad Cultural-  ubicada en un contexto europeo y latinoamericano, entre 1980 y 1989, en el que mientras decaen las esperanzas para la izquierda europea con la caída del Muro de Berlín, en Venezuela se anclan renovadas expectativas con la rebelión social del Caracazo.

También se presentó Diana en la tierra wayuu, obra de Laura Antillano editada por Monte Ávila. La autora conversó acerca de su libro, donde el personaje Diana, en compañía de su amigo Juyá,  viajará a la tierra de los wayuu, y ahí vivirá la más increíble de todas las aventuras.

Otros textos de la Plataforma del Libro del MPPC que fueron presentados como parte de la programación de la 18ª Filven Carabobo son Los hombres de la yuca y el maíz, de Mario Sanoja, escritor nacional homenajeado en esta fiesta literaria;  La piel del lagarto (Monte Ávila), de Jorge Rodríguez;  Nochebuena negra (Monte Ávila) y Memoria afrovenezolana (El perro y la rana), de Juan Pablo Sojo; Detrás de los cristales y La octava hora, de Benjamín Martínez (Monte Ávila).

Asimismo, se presentaron Salomón, un ángel con alas escondidas, de Margarita Blasque, que aborda el tema de la discapacidad, y Cómo hacer de un bebé un lector, de Azul Urdaneta; entre muchos otros títulos.

La Filven Carabobo rindió homenaje a los escritores nacionales Carmen Clemente Travieso (1900-1983), Iraida Vargas Arenas (1942) y Mario Sanoja Obediente (1934-2022) y, en el ámbito regional, a la poetisa y artista integral Flor Gornés y Gallegos (1923-2016), en ocasión del centenario de su nacimiento, y al poeta, narrador y ensayista Arnaldo Jiménez. La 18ª Filven Carabobo también rindió homenaje al continente africano.

Ahora la 18ª Filven se instalará próximamente en el estado Miranda.

Abierta exposición “Libros de libros” en Museo de Bellas Artes

En el marco del Día Internacional del Libro y la Lectura, este domingo 23 de abril el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), inauguró en el Museo de Bellas Artes, en Caracas, la exposición “Libros de libros”, una ventana para conocer un conjunto de trabajos con otra visión de lo que comúnmente conocemos como libros: la modalidad del arte del libro, el libro como arte.

La exhibición se encuentra en la Galería Espacio Caoma – Tienda de Arte del Museo de Bellas Artes, donde permanecerá hasta el 21 de mayo.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, y el director general del Museo de Bellas Artes, Zacarías García. Se unió a esta celebración Marialcira Matute, de Librería mediática, quien invitó a hacer del libro un capítulo importante en la vida.

El ministro Villegas señaló que aunque este 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, este no necesita un día especial para estar en nuestras vidas, y recordó que en esta fecha cumpliría 74 años el escritor venezolano Earle Herrera, quien decía: “No me quedó más remedio que ser escritor”, ante la coincidencia.

El viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, informó que la exposición luego será itinerante y recorrerá los museos del país.

Más de 40 obras

El público puede disfrutar de más de 40 obras de 20 autores, en las que se aprecian propuestas estéticas muy personales, bajo los múltiples y diversos procedimientos técnicos que engloban la denominación de Libro-Arte.

La mayoría de los autores comparten el oficio de artistas visuales con su dedicación a la palabra, entre ellos poetas, ensayistas y narradores.

Participan Frank Cisneros, Jeremy Pacheco, Carlos Yusti, Ximena Benítez, José Daniel Suárez Hermoso, Roger Herrera, Franklin Fernández, Manuel Espinoza, Gladys García, Ennio Tucci, Walter Reyes, Yris Villamizar, Nelly Mosqueda, César Rodríguez, Miguel Von Dangel, Alejandro Salas, Carmen Delia Bencomo, Yesika Quintero, Rai Higuera y Luis Guevara (Setto).

Los ejemplares ofrecidos por estos creadores presentan el valor de excepcionales objetos artísticos de gran originalidad y al mismo tiempo desafían la forma tradicional de leer y apreciar una obra de arte.

Entre las obras se encuentra El Glotón, de Yesika Quintero, que ganó el Premio Nacional del Libro en la categoría Libro artesanal (2021).

El libro objeto

De acuerdo con el curador de la exposición, Félix Hernández, el público encontrará procedimientos técnicos y estéticas que en general obedecen a lo que se denomina como libros de artistas, libros artesanales de edición limitada, libros objetos, libro intervenido, álbumes de artistas, libros-instalación y libros-ensamblaje.

“Los artistas visuales también han usado el soporte libro o han creado, directa o indirectamente, con base en este formato o imagen sus propias representaciones de la idea del libro, recurriendo para ello a diversos procedimientos técnico-artísticos, a la relación imagen plástica-escritura, al rescate de su tradición artesanal, sus posibilidades expresivas, conceptuales o personales”, explica Hernández, quien añade que la relación del libro con la imagen artística es de vieja data.

También como parte de la celebración del Día Internacional del Libro, este lunes 24 de abril reinaugurarán la Librería del Sur Aquiles Nazoa, Teatro Teresa Carreño. “Para que el libro esté siempre cerca del lector y la lectora”, dijo el viceministro y presidente del Cenal, Raúl Cazal.

Inaugurada 18ª Filven Carabobo

Este jueves 20 de abril quedó inaugurada la 18ª Filven Carabobo en el remozado Museo de la Cultura de Valencia, ubicado en la avenida Paseo Cabriales, donde permanecerá hasta este sábado 22, además de extenderse a otros emblemáticos espacios del centro histórico de la ciudad, como el Centro Cultural Nelson Mandela, el Centro de Artes Vivas Alexis Mujica (CAVAM), el Teatro Municipal de Valencia y la Casa Natal de José Rafael Pocaterra; también son subsedes el Jardín Botánico de Naguanagua, la Casa de la Cultura de Puerto Cabello y el Teatro Urbano Manuel González Gragirena de Mariara.

El acto de inauguración estuvo encabezado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, y el gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, junto al viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Ignacio Barreto; la secretaria de Cultura del estado, Nathaly Bustamante, y el director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Salvador Feo La Cruz.

A propósito del acto inaugural, el ministro Ernesto Villegas expresó que en estos 18 años de la Filven cada estado pide tener su propio capítulo regional.

“En estos 18 años se ha desatado una filvenmanía con los capítulos regionales en todos los estados y Carabobo está marcando una pauta por tener varias sedes con una intensa programación que se extiende a Naguanagua, Mariara y Puerto Cabello”, indicó.

Villegas mostró su satisfacción al ver que los libros, la cultura y las artes incluyen a toda la familia y se despliegan por todo el pueblo. “Un libro en un hogar venezolano es una ventana a la luz, a la inteligencia y al futuro; aquí los carabobeños tendrán una gran oferta literaria”, sostuvo.

En tal sentido, agradeció la vinculación interinstitucional para la realización de la Filven en el Museo de la Cultura de Valencia. “Es una maravilla porque rompe esas absurdas fronteras que se establecen entre las disciplinas artísticas”, señaló.

Además, el ministro resaltó la participación de Venezuela en la Feria Internacional de Bogotá (FILBo), Colombia, con una representación de escritores y poetas nacionales y más de 200 títulos de las editoriales que conforman la Plataforma del Libro y la Lectura del Mppc, disponibles también en la 18ª Filven Carabobo.

“El libro venezolano comienza nuevamente a circular en el mundo, es una derrota para la política de bloqueo y aislamiento del país”, afirmó.

Finalmente, invitó a las autoridades de cultura en Carabobo a sumar esfuerzos y participar en el venidero II Festival Internacional de Teatro Progresista (FITP) 2023 que se realizará del 8 al 18 de junio.

La lectura descoloniza

Entretanto, Rafael Lacava, gobernador del estado Carabobo, aseguró sentirse orgulloso de recibir la Filven en el remozado y reinaugurado Museo de la Cultura de Valencia. “Hoy dejamos por sentado nuestro compromiso con la literatura, la poesía y el preludio del despliegue de obras teatrales para nuestro pueblo carabobeño”, comentó.

Añadió que el objetivo es aproximar al pueblo a nuevas visiones a través de la lectura, porque la lectura descoloniza y genera interés, curiosidad y reflexión.

El gobernador también indicó que como parte de la Filven se dio apertura al Museo con la presentación artística de Mafalda con más de 34 mil personas asistentes.

Por su parte, el escritor Omar García, miembro de la Red de Historia y Patrimonio de Carabobo, destacó que el máximo evento literario sirve para descolonizar la memoria, revisar el pasado es buscar luces para el presente. “Eso forma parte de un proceso histórico”, dijo.

Más de 130 actividades programadas

Con el lema Leer descoloniza, la fiesta literaria ofrece más de 130 actividades en la entidad carabobeña para regocijo de lectores y amantes de las artes en general, producto del trabajo coordinado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura, y la Gobernación del estado Carabobo y autoridades locales.

Permite a lectoras y lectores acceder a presentaciones de libros, recitales de poesía, conferencias, conversatorios, talleres, el tradicional pabellón infantil y representaciones artísticas, en homenaje a los escritores nacionales Carmen Clemente Travieso (1900-1983), Iraida Vargas Arenas (1942) y Mario Sanoja Obediente (1934-2022) y, en el ámbito regional, a la poetisa y artista integral Flor Gornés y Gallegos (1923-2016), en ocasión del centenario de su nacimiento, y al poeta, narrador y ensayista Arnaldo Jiménez. La 18ª Filven Carabobo también rinde homenaje al continente africano.

Están disponibles las novedades literarias del Ministerio del Poder Popular para la Cultura publicadas por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, además de textos de otras editoriales públicas, así como privadas e independientes, como Vadell Hermanos, que celebra sus 50 años, y Editorial Trinchera. Se encuentra una muestra representativa de la producción editorial carabobeña.

Entre las presentaciones de libros efectuadas este jueves están las de los títulos El maleficio de la duda, de Ignacio Barreto, publicado por El perro y la rana, y Diana en la tierra Wayuu, de Laura Antillano, editado por Monte Ávila.

La secretaria de Cultura del estado Carabobo, Nathaly Bustamante, y el director del Gabinete Estadal de Cultura, Luis Salvador Feo La Cruz, destacaron el gran entusiasmo que existe en la ciudad de Valencia por esta fiesta del libro, que, además, complementada con música, danza y exposiciones artesanales, se desarrolla en el remozado Museo de la Cultura de Valencia, que se anota un nuevo triunfo con este tipo de eventos desde su reciente reapertura.

Por otro lado, omo es tradición, la Filven brinda a niñas y niños el Pabellón infantil con actividades recreativas para la mediación de la lectura en los pequeños; en esta oportunidad participan la Zona Educativa de Carabobo, el Diario Ciudad Valencia y diversos promotores culturales de la entidad.

Venezuela lleva más de 200 títulos a la FILBo 2023

La plataforma del libro del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc) lleva 221 títulos que conforman la oferta editorial que el Estado venezolano ofrecerá a los asistentes de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se desarrolla en la capital colombiana desde este 18 de abril hasta el 2 de mayo.

Los más de mil ejemplares que comprenden la oferta venezolana que estará disponible para todos los asistentes a la feria son una selección de la producción más reciente de la Fundación Editorial El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila Editores, todas adscritas al Mppc.

También en esta oferta se incluyen los libros editados por el Centro de Estudios Simón Bolívar, ente adscrito del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. Además de la producción de otras editoriales importantes del país, como el Fondo Editorial Fundarte, adscrito a la Alcaldía de Caracas; Editorial Trinchera, Editorial Galac y Editorial Acirema, entre otras.

Además de los libros, una oportunidad única para que el lector colombiano se encuentre con lo más reciente de la producción editorial venezolana, también se estarán llevando a cabo actividades de promoción de lectura en el marco de la feria, como la presentación de Pirata, el más reciente trabajo del escritor y ensayista venezolano Luis Britto García. El autor además ofrecerá una conferencia sobre temas de erótica y estética en relación a este último de sus trabajos.

Jorge Negrón Valera presentará sus dos últimas obras del género ficción: El libro de las cicatrices y Reyes y Dinosaurios, editados por Monte Ávila Editores y Editorial El perro y la rana, respectivamente.

La programación la completan las presentaciones de los libros Algunos delitos mínimos de Carolina Álvarez; Relatos pioneros de la ciencia ficción latinoamericana, una compilación realizada por Daniel Arella, y Casa ajena de Freddy Ñañez, actual ministro de Comunicación e Información de Venezuela. Adicionalmente se ofrecerá la conferencia Domingo Fuentes, editor de la subalternidad venezolana a cargo de Elis Labrador, director ejecutivo de la Fundación Editorial El perro y la rana.

Inaugurarán 18ª Filven Carabobo en Museo de la Cultura de Valencia

La 18ª Filven llegará a Carabobo este jueves 20 de abril, donde tomará durante tres días como sede principal las instalaciones del remozado y reinaugurado Museo de la Cultura de Valencia, ubicado en la avenida Paseo Cabriales, además de extenderse a otros emblemáticos espacios del centro histórico de la ciudad.

Desde las 10:00 am inicia la programación en el Museo de la Cultura, así como en el Centro Cultural Nelson Mandela, el Centro de Artes Vivas Alexis Mujica (CAVAM), el Teatro Municipal de Valencia, la Casa Natal de José Rafael Pocaterra, el Jardín Botánico de Naguanagua, la Casa de la Cultura de Puerto Cabello y el Teatro Urbano Manuel González Gragirena de Mariara.

Con el lema Leer descoloniza, la fiesta literaria ofrecerá presentaciones de libros, recitales de poesía, conferencias, conversatorios, talleres, el tradicional pabellón infantil y representaciones artísticas.

Rendirá homenaje a los escritores nacionales Carmen Clemente Travieso, Iraida Vargas Arenas y Mario Sanoja Obediente y, en el ámbito regional, a la poetisa y artista integral Flor Gornés y Gallegos (1923-2016) y al poeta, narrador y ensayista Arnaldo Jiménez. También harán homenaje al continente africano.

El público podrá acceder a las novedades literarias del Ministerio del Poder Popular para la Cultura publicadas por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, además de textos de otras editoriales públicas, así como privadas e independientes, entre los que se encontrará una muestra representativa de la producción editorial carabobeña.

Este evento es producto del trabajo coordinado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura, y la Gobernación del estado Carabobo y autoridades locales.

Foto portada: Archivo Filven

Aragua despidió la 18ª Filven

Aragüeñas y aragüeños despidieron este domingo 2 de abril la 18ª FILVEN celebrada desde el pasado 30 de marzo en los espacios del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua, en Maracay.

Como parte de la programación de clausura, el legislador Ángel Montesino presentó el libro Venezuela cero racismo de Beatriz Aiffil, publicado por El perro y la rana.

Imagen

Otra presentación fue la del libro Memoria afrovenezolana de Juan Pablo Sojo, editado también por El perro y la rana, actividad a cargo del director general del Gabinete Estadal de Cultura de Aragua, Rommel Ramírez, e Ismenia Merceron, coordinadora de postgrado de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).

Imagen

El poeta Marco Veroes presentó la revista digital Titirijí. También presentaron el poemario 85 poemas de amor.

Formaron parte del cierre manifestaciones culturales y artísticas propias de la región.

Imagen
Imagen
Imagen

Este encuentro con la palabra fue posible a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura con el Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura de Aragua en coordinación con la Gobernación y el Consejo Legislativo de esta entidad.

Ahora la fiesta literaria se prepara para llegar a los estados Carabobo y Bolívar.

Lee también: Aragua recibirá la 18ª FILVEN este 30 de marzo

Instalada la 18ª Filven Aragua en Maracay

Realizan Coloquio de Literatura Infantil en 18ª Filven Aragua

Escritora Iraida Vargas celebra la Filven en su natal Maracay

Escritora Iraida Vargas celebra la Filven en su natal Maracay

La 18ª Filven Aragua llegó a su tercer día en Maracay este 1° de abril con la participación de la escritora nacional homenajeada Iraida Vargas, autora y coautora de más de treinta libros, quien, feliz de estar en su ciudad natal, presentó Venezuela en su camino hacia el socialismo, obra editada por Monte Ávila, y de la cual es coautora junto a Mario Sanoja (1934-2022), también escritor nacional homenajeado en esta gran fiesta literaria que recorre el país.

La coordinadora editorial de Monte Ávila, Gladys Ortega, quien acompañó a Vargas durante la presentación, destacó la oportunidad que brinda este encuentro con la palabra, instalado en el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba), para dar a conocer novedades editoriales y fomentar la lectura.

También acompañó a Vargas durante esta actividad el escritor, periodista y diputado Gustavo Villapol, quien por su parte presenta en la Filven Aragua su libro De la Guerra a la vida (Vadell Hermanos).

El libro Venezuela en su camino hacia el socialismo es el último que escribieron juntos Vargas y su esposo Sanoja, ambos antropólogos, investigadores y reconocidos con el Premio Nacional de Cultura.

Vargas señaló que contiene cuatro ensayos sobre el estudio del socialismo bolivariano de finales del siglo XX y principios del siglo XXI.

La obra presenta una investigación profunda sobre las bases teóricas del marxismo sustantivo de los clásicos, la metodología de la investigación-acción y la mirada político-ideológica cimentada en el árbol de las tres raíces (Simón Rodríguez, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora), además de la doctrina y la práctica revolucionaria legadas por el Comandante Hugo Chávez.

Luchas de afrodescendientes

A esta fiesta literaria, que tiene en su edición 18 a África como continente invitado de honor, se ha sumado igualmente el escritor nacional invitado Jesús “Chucho” García, defensor de primer orden de la causa afrovenezolana y la diáspora africana en América Latina y el Caribe, quien presentó, de su autoría, Cimarronaje, afroepistemología y soberanía intelectual, obra editada por El perro y la rana.

Sobre este libro, Chucho García revela: «Entenderemos la afroepistemología como el conocimiento y percepción que las y los africanos y sus descendientes tenemos de nuestros propios mundos, nuestra cosmovisión, nuestras formas de ser, gesticular, caminar, amar, ser, compartir. Esa visión es la base de la construcción social del conocimiento que genera nuestra ética sin que sea mediada por otras por muy diferentes que sean o que tenga unas tecnologías y economías súper «desarrolladas».

Otras presentaciones de libros

En la Filven Aragua, que se despide este domingo 2, participan más de treinta casas editoriales, entre públicas, privadas e independientes, incluyendo las del Ministerio del Poder Popular para la Cultura: El perro y la rana, Monte Ávila y y Bibliotecas Ayacucho.

Vadell Hermanos nuevamente dice presente y uno de sus títulos presentado por su autor es ¿Con qué moral?, del escritor, periodista y diputado Carlos Sierra.

El texto plantea la transición del capitalismo al socialismo. Con pedagogía sencilla, habla sobre la ética, los valores y la moral de los venezolanos en resistencia contra el imperialismo. “Es una lectura necesaria en medio de la coyuntura actual”, dijo Sierra.

También como muestra de la variedad de títulos y géneros disponibles en la Filven Aragua, la escritora Carolina Álvarez presenta su libro Algunos delitos mínimos, publicado por Monte Ávila, que reúne dieciocho relatos que conforman una propuesta ficcional recreada en espacios cotidianos, donde los momentos epifánicos de los personajes enseñan una mirada crítica, consciente y reflexiva sobre el devenir de lo humano y su travesía por situaciones límites y de­finitivas en su experiencia vital.

Álvarez por otra parte ha estado a cargo del desarrollo en esta fiesta literaria del Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil, que reunió a recocidos escritores, investigadores y promotores de lectura, entre ellos Laura Antillano.

Además de presentaciones de libros, la Filven Aragua ha sido epicentro de diversas manifestaciones culturales y artísticas desde su inicio. Entre las presentaciones culturales el público ha disfrutado de las actividades musicales de Tambor Saoco y de José “Cheo” Osta y su grupo.

Este 2 de abril se despide Filven Aragua

La Filven Aragua se despide este domingo 2 de abril con sus escritores regionales homenajeados Teresa Samele y Manuel García Ruiz (Max Bembe), el lema Leer descoloniza, un evento posible a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura con el Centro Nacional del Libro y el Gabinete Estadal de Cultura en coordinación con la Gobernación del estado Aragua y el Consejo Legislativo Bolivariano del Estado Aragua (Cleba).

Realizan Coloquio de Literatura Infantil en 18ª Filven Aragua

El Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil “La aventura de leer en la escuela”, para educadores y educadoras, se instaló este jueves en la 18ª Filven Aragua, que tiene sede en los espacios del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba).

La apertura de este coloquio contó con la participación del viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quien celebró con los presentes el inicio de la fiesta literaria en Aragua.

Este encuentro, que se extenderá hasta el domingo 2 de abril en la sala Teresa Samele, está a cargo de la escritora Carolina Álvarez, y reúne como ponentes a destacados escritores, investigadores y promotores de lectura, como la reconocida autora Laura Antillano, Gloria Dolande, Beatriz Peñaloza, Ricardo Artahona y Rod Medina.

Literatura para la creatividad

Abrió este jueves el coloquio la escritora Laura Antillano, quien abordó la literatura como una fuente de estimulación para la creatividad. Explicó que pueden generarse experiencias creativas en las aulas de clases a través de la lectura de cuentos, por ejemplo.

En ese sentido, la autora de Alas para la lectura, entre otras obras, destacó que para la búsqueda de la creatividad en niñas y niños y lograr que cada uno llegue al conocimiento de lo que se desea que conozca es clave la aplicación por parte del docente de la metodología más idónea, según las particularidades de cada infante. “El maestro tiene que cambiar su metodología de uno a otro en función de eso. Tiene que tener las antenas bien puestas y estar pendiente de todo”.

Prosiguió luego el escritor Rod Medina, investigador, autor de A leer se aprende leyendo, obra editada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), e Imagínate tú, un libro editado por El perro y la rana que estimula el desarrollo del pensamiento, parte de una colección llamada Avíspate.

Medina, partiendo de que la literatura es una música que debe ser escuchada, conversó sobre las unidades discursivas orales y el lenguaje escrito, y cómo lograr combinar ambas desde casa.

Instalada la 18ª Filven Aragua en Maracay

Este 30 de marzo quedó instalada la 18ª Filven Aragua en la ciudad de Maracay, en los espacios del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba), con más de 30 casas editoriales participando y una programación que ofrece más de cien actividades.

La gobernadora de la entidad, Karina Carpio, junto al viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, acompañados por autoridades del Cleba y los escritores regionales homenajeados Teresa Samele y Manuel García Ruiz (Max Bembo), dieron por inaugurada la fiesta de la palabra tras el despeje de cinta y un recorrido por los estands de los expositores.

A este recorrido se sumó el escritor nacional invitado Jesús ‘Chucho’ García, defensor de primer orden de la causa afrovenezolana y la diáspora africana en América Latina y el Caribe, miembro fundador de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas, quien compartirá con el público a propósito de ser África el continente homenajeado de la edición 18 de la Filven.

Como parte de las actividades del primer día inició el Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil “La aventura de leer en la escuela”, para educadores y educadoras, a cargo de la escritora Carolina Álvarez, donde participan como ponentes destacados escritores, investigadores y promotores de lectura, como la reconocida autora Laura Antillano, Gloria Dolande, Beatriz Peñaloza, Ricardo Artahona y Rod Medina.

Coloquio de Literatura Infantil

La escritora Laura Antillano, además de abrir el Coloquio de Literatura Infantil en la sala Teresa Samele, también presento este jueves su libro Diana en la tierra Wayuu, publicado por Monte Ávila.

Los lectores y lectoras aragüeños disfrutaron igualmente este 30 de marzo de presentaciones artísticas, entre ellas la de Danzas Turiamo. También se realizó durante la tarde de este jueves un recital de poesía.

La Filven Aragua estará abierta hasta el domingo 2 de abril con presentaciones de libros, conversatorios, talleres y representaciones artísticas, tanto para adultos como para niñas y niños.

Esta feria es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura de Aragua, en coordinación con la Gobernación de Aragua y el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba).

Aragua recibirá la 18ª FILVEN este 30 de marzo

Del 30 de marzo al 2 de abril, la 18ª Filven se instalará con su lema Leer descoloniza en Maracay, en los espacios del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba), los cuales se llenarán de cultura y tradición en medio del encuentro con la palabra.

Los escritores regionales homenajeados son la narradora y cuentacuentos Teresa Samele y el poeta Manuel García Ruiz (Max Bembo).

Samele es coautora de Leyendas, cuentos, cantares y tradiciones del pueblo de Zuata, estado Aragua (El perro y la rana, 2018) y autora de Ayeres de Tucupido (Proyecto Expresiones A.C., 2016), mientras que García Ruiz, miembro fundador de la Red de Escritores de Aragua, es autor de Psituaciones, Perredad, Inventarios, Met (amor) fosis,  Con todo, y también ha sido incluido en diversas antologías de poesía.

Para esta edición aragüeña estarán participando 32 casas editoriales y se prevé la realización de más de cien actividades, entre presentaciones de libros, conversatorios, talleres y representaciones artísticas, tanto para adultos como para niñas y niños.

Se llevarán a cabo dos cine foros y el Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil “La aventura de leer en la escuela”, para educadores y educadoras, a cargo de la escritora Carolina Álvarez, donde participarán como ponentes la escritora y profesora de lengua y literatura Gloria Dolande, la educadora y psicóloga Berta Barrios, la escritora e investigadora Beatriz Peñaloza, el docente y artista plástico Ricardo Artahona y el escritor y promotor de lectura Rod Medina.

La Filven Aragua contará con la presencia del escritor invitado Jesús ‘Chucho’ García, defensor de primer orden de la causa afrovenezolana y la diáspora africana en América Latina y el Caribe, miembro fundador de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas; autor de más de veinte libros, entre ellos Cimarronaje, afroepistemología y soberanía intelectual y Afrovenezolanidad e inclusión en el proceso bolivariano, publicados por El perro y la rana.

Rod Medina, quien estará participando en el Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil, también asistirá como invitado nacional. Es escritor, investigador, poeta, editor y  promotor y mediador de la lectura, autor de A leer se aprende leyendo, obra editada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), e Imagínate tú, un libro editado por El perro y la rana que estimula el desarrollo del pensamiento, parte de una colección llamada Avíspate.

Esta feria es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura de Aragua, en coordinación con la Gobernación de Aragua y el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Aragua (Cleba).

Foto: Archivo FILVEN