La Calenda de Naiguatá cerró la 18ª Filven La Guaira

Este viernes 24 de marzo cerró la 18ª Filven La Guaira con la presentación de La Calenda de Naiguatá, como parte de las muestras culturales propias de la región que tuvieron lugar en este encuentro de la palabra, instalado desde el martes 21 en el Terminal de Pasajeros La Guaira-Naiguatá-Caruao.

Presentaciones de libros, recitales de poesía, conversatorios, talleres, el tradicional pabellón infantil y representaciones artísticas tuvieron gran acogida por parte del público guaireño durante cuatro días.

Entre las actividades programadas para el día de clausura se desarrollaron la presentación de los libros Geografía vivencial del estado La Guaira, del gobernador José Alejandro Terán, y El siglo de la pólvora y otros escritos, del historiador Pedro Calzadilla, presidente del Consejo Nacional Electoral.

José Alejandro Terán

También presentaron el libro Historia de las luchas de la mujer venezolana, de Carmen Clemente Travieso, escritora nacional homenajeada de la Filven, publicado por El perro y la rana.

La filósofa e historiadora Carmen Bohórquez también acudió a la Filven La Guaira para presentar La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina, editado por Monte Ávila. También en la cita literaria estuvo presente el tomo XXI de la colección Colombeia del Generalísimo Francisco de Miranda.

Los diputados Carlos Sierra y Gustavo Villapol compartieron, respectivamente, sus libros ¿Con qué moral? y  De la guerra a la vida, publicados por Vadell Hermanos.

Asimismo, se presentó El reino de los sauces, de la poeta Ana María Oviedo, publicado por Monte Ávila. Otro título presentado fue Bajo el rezo animal.

Este viernes igualmente el público disfrutó de la presentación de la coral estudiantil del Colegio San Vicente de Paul, ubicado en Maiquetía. Además, entre las presentaciones musicales a lo largo de la Filven La Guaira destacaron, el jueves 23, el concierto clásico popular ofrecido por la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar y, el miércoles 22, la presentación de Corazón llanero infantil.

La Filven La Guaira rindió homenaje a la escritora regional Marilyn Gutiérrez, quien, entre las obras de su autoría, presentó Triny (Editorial Negro sobre blanco).

Otros títulos que pudieron disfrutar lectores y lectoras asistentes con comentarios de sus presentadores fueron Voces de fondo de María Elvira González (Monte Ávila), obra ganadora de la VII Bienal José Vicente Abreu, que convoca el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a fin de conocer el talante creador del pueblo.

Asimismo, Los hombres de la yuca y el maíz, de Mario Sanoja (Monte Ávila), presentado por la escritora nacional homenajeada de la Filven, la antropóloga Iraida Vargas; Contrapunteo con Dámaso Figueredo; Historias del paraíso, de Gustavo Pereira (Monte Ávila); Conversaciones Descoloniales, de Ximena González (Vadell Hermanos); Cuando el pueblo se hizo ejército libertador, de Alejandro López (Centro de Estudios Simón Bolívar), entre otros.

La escritora internacional Geraldine Colotti se incorporó a la fiesta literaria con la presentación de sus libros  El secreto, publicado por El perro y la rana, y Nada es casual, con una edición del Fondo Editorial Asamblea Nacional Willian Lara.

La Filven La Guaira sirvió de escenario también para la entrega de certificados a 38 docentes de preescolar y educación básica y bibliotecarias de centros educativos de La Guaira que realizaron el pasado lunes 20 el taller del Cenal Leamos juntos a Simón.

Esta fiesta literaria fue posible a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura con el Centro Nacional del Libro (Cenal) en coordinación con la Gobernación de La Guaira.

Carmen Bohórquez presente en la Filven La Guaira
María Elvira González, ganadora de la VII Bienal José Vicente Abreu
Niños y niñas en el Pabellón Infantil
Libros de todos los géneros
Geraldine Colotti se unió a la fiesta literaria
Gustavo Villapol presentó De la guerra a la vida
Entrega de certificados del Cenal a mediadoras de lectura de La Guaira

Las formas del libro llega a Grecia con capítulo especial sobre Hugo Chávez

El lunes 27 de marzo proyectarán en el Studio New Star Art Cinema en Stavropoulou 33, Atenas (Grecia), el capítulo 15 del programa de entrevistas Las formas del libro titulado Chávez y los libros, donde el académico y diplomático Adán Chávez conversa con el periodista Raúl Cazal sobre el intercambio de lecturas que tuvo con su hermano Hugo.

La actividad se efectuará bajo la coordinación de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Grecia y Studio New Star Art Cinema, a propósito de conmemorarse este marzo los diez años de la muerte del Comandante Hugo Chávez Frías, presidente de Venezuela desde 1999 hasta su fallecimiento en 2013.

La proyección se llevará a cabo a las 7:00 pm, hora local, bajo la moderación del director de Studio New Star Art Cinema, Velissarios Kossyvakis, y contará con la participación del Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Grecia, Freddy Jesús Fernández Torres, y de la traductora del libro de Hugo Chávez Frías Cuentos del Arañero (Publicaciones de viajeros), Loukia Constantinou.

Las formas del libro es producido por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela a través del Centro Nacional del Libro (Cenal). El capítulo 15 así como el resto de emisiones pueden visualizarse a través del sitio web www.lasformasdellibro.com.

Inaugurada 18ª FILVEN La Guaira

Fue inaugurada este 21 de marzo la 18ª FILVEN La Guaira, con el lema Leer Descoloniza. La cita con la palabra se extenderá hasta este viernes 24, en el Terminal de Pasajeros La Guaira-Naiguatá-Caruao.

Participaron en el acto de inauguración el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak; el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el gobernador de La Guaira, José A. Terán; la embajadora de Sudáfrica en Venezuela, Lindiwe Michelle Maseko, y las escritoras homenajeadas Iraida Vargas y Marilyn Gutiérrez.

Durante estos cuatro días se estarán presentando novedades literarias junto a conversatorios, recitales poéticos, talleres, representaciones artísticas y actividades en el tradicional pabellón infantil.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc) presentará novedades literarias de su Plataforma del Libro y la Lectura, integrada por las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho.

También  se presentarán libros del Fondo editorial Ipasme, Centro de Estudios Simón Bolívar, Vadell Hermanos, Trinchera, Negro sobre blanco, Signo Editores, Intersaber, Ediciones Solar.

Libros son semillas de sensibilidad

En palabras del ministro Villegas, no es casualidad que la Filven La Guaira inicie precisamente durante el Día Internacional de la Poesía. “Los libros son semillas de sensibilidad en tierra fértil que son los lectores, sobre todo los jóvenes, en quienes se debe generar la rectitud como valor indispensable”, aseguró.

Reflexionó que el hombre y la mujer nueva deben nacer necesariamente de la lectura, del conocimiento y la sensibilidad que genera ética en el ciudadano.

Villegas indicó además que La Guaira es un bastión de la identidad y diversidad cultural venezolana, y tierra fértil para los libros, por lo que propuso desplegar una toma literaria en todos los terminales del país, para que el libro se acerque cada vez más al pueblo lector, tomando como modelo esta Filven.

Ministro Ernesto Villegas

El titular de Cultura también hizo énfasis en la variada literatura de autores africanos, y destacó que cada obra es el resumen del esfuerzo tanto de sus autores como de editores. 

Por su parte, el viceministro Cazal indicó que en el marco de la Filven La Guaira, un grupo de 38 docentes de diversos centros educativos de la entidad recibieron el taller de mediación lectora Leamos juntos a Simón que dicta el Centro Nacional del Libro (Cenal), en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Señaló que todos los libros tienen un motivo de ser en el lector al abrir esa luz de conocimiento a través de la historia, la fantasía, la imaginación o la poesía.

Entretanto, el gobernador Terán manifestó que la Filven es una actividad que trasciende y alimenta el espíritu y la conciencia. “En los libros encontramos razones para la felicidad, para sonreír, vivir y crecer”, comentó.

Terán invitó a los guaireños a valorar el hábito de la lectura para lograr una visión del mundo más amplia. “Hay que conocer el mundo a través de la lectura y del contacto con el libro”, enfatizó.

Gobernador José Alejandro Terán

Al finalizar el acto de instalación, las autoridades de cultura recorrieron el recinto ferial, donde se aprecian textos de diversos géneros literarios, y también se puede disfrutar la amplia gastronomía y artesanía propia de la región. 

Escritoras homenajeadas

A propósito del evento, la escritora regional homenajeada Marilyn Gutiérrez e Iraida Vargas Arenas, escritora nacional homenajeada, se mostraron agradecidas por la distinción.

“Esta no es solo la Feria del libro, sino de todos los cultores que aportamos un granito de arena. Me siento honrada de ser hija adoptiva de La Guaira”, expresó Gutiérrez en sus palabras.

A su vez, Iraida Vargas detalló la importancia de la participación popular a través de la toma de conciencia como sujeto y protagonista de los cambios sociales.

“El venezolano tiene una enorme sensibilidad sobre su acontecer, estoy convencida que el pueblo es sujeto protagónico de sus cambios”, argumentó Vargas.

Libros llegan al pueblo guaireño

En esta edición participan expositores que ofrecen una diversidad de títulos, entre ellos Librerías del Sur, con los publicados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través de El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Asimismo, están presentes otras editoriales públicas, privadas e independientes como se pueden hallar publicaciones de Trinchera, Vadell Hermanos, Fondo Editorial Ipasme, Centro de Altos Estudios Simón Bolívar, Defensoría del Pueblo, entre otras.

El pueblo guaireño se siente complacido con la realización de la Filven en la entidad, siendo considerado el máximo evento editorial del país.

“Dentro de la Filven estamos resaltando nuestra marca La Guaira más cerca”, expresó Carol González, en representación del estand La Guaira Servicios, Viajes y Turismo.

Por su parte, Jenny Oropeza, del Fondo Editorial Ipasme, invitó a toda la población del litoral a visitar la extensa programación que ofrece la Filven, “que está dedicada a todos los niños, jóvenes y adultos”. 

“Las editoriales y todos los expositores venimos a la Filven La Guaira a traer la fiesta del libro y la fuerza de la cultura y las artes”, indicó Valentina Vadell, de Vadell Hermanos Editores.

Programación inaugural

La jornada inaugural ofreció una programación en la que destacaron la presentación de los libros Organizar el Vendaval de David Gómez Rodríguez y Esa larga infinita distancia de Clodovaldo Hernández.

Igualmente, los libros Resistencia y participación. La saga del pueblo venezolano de Mario Sanoja e Iraida Vargas. A cargo de Alexis Toledo e Iraida Vargas. 

El bautizo del libro Silena de Marilyn Gutiérrez, escritora regional homenajeada. Y al caer la tarde, la presentación del libro Huellas de una memoria de Jehad Yousef. 

En la Filven La Guaira los pequeños también cuentan con el tradicional pabellón infantil y entre sus actividades se disponen lecturas libres, talleres, dramatizaciones y títeres.

Prensa MPPC-CENAL

Fotos: Roiner Ross

Docentes de La Guaira recibieron taller de mediación lectora del Cenal

Un grupo conformado por  38 docentes de educación preescolar y básica y bibliotecarias de centros educativos del estado La Guaira recibió este lunes 20 de marzo el taller de mediación lectora Leamos juntos a Simón que dicta el Centro Nacional del Libro (Cenal), en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

La actividad, realizada en la sala de la Cinemateca Nacional de Macuto, se circunscribió en la ruta hacia la 18ª Filven La Guaira, que se desarrollará desde este 21 hasta el 24 de marzo, producto del trabajo coordinado entre el Cenal, entre adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, y la Dirección de Cultura de la Gobernación del estado La Guaira.

Participaron educadores de unidades educativas públicas de Catia La Mar, Macuto, Arrecife, Guaicamacuto y Maiquetía.

Este jueves 23 de marzo recibirán sus certificados como mediadores de lectura durante la 18ª Filven La Guaira, que tomará como sede el Terminal de Pasajeros La Guaira-Naiguatá-Caruao.

18ª Filven La Guaira del 21 al 24 de marzo

Tras haber arrancado exitosamente su recorrido por el país el pasado 8 de marzo, desde Apure, ahora el máximo encuentro literario de Venezuela, la Filven, se instalará del 21 al 24 de este mes en La Guaira, con su lema Leer descoloniza.

Esta edición regional tendrá como sede el Complejo Histórico, Cultural y Memorial Sebastián Francisco de Miranda, donde se estarán presentando novedades literarias junto a conversatorios, recitales poéticos, talleres, representaciones artísticas y actividades en el tradicional pabellón infantil.

La 18ª Filven La Guaira rinde homenaje a la escritora Marilyn Gutiérrez, autora de la novela La vuelta de Pepita Garabato (Monte Ávila, 2013) y del poemario Versos salobres (El perro y la rana, 2012). La autora bautizará en el marco de esta cita con la palabra su libro Silena, publicado por la editorial Negro sobre blanco.

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (Mppc) presentará novedades literarias de su Plataforma del Libro y la Lectura, integrada por las editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho.

También  se presentarán libros del Fondo editorial Ipasme, Centro de Estudios Simón Bolívar, Vadell Hermanos, Trinchera, Negro sobre blanco, Signo Editores, Intersaber, Ediciones Solar.

Este martes 21, como parte de las actividades inaugurales, bautizarán y presentarán el libro Geografía vivencial de La Guaira, del Dr. José A. Terán.

También presentarán Resistencia y participación. La saga del pueblo venezolano, de Mario Sanoja e Iraida Vargas, a cargo de Alexis Toledo e Iraida Vargas (Monte Ávila Editores); Organizar el vendaval, de David Gómez Rodríguez; Esa larga infinita distancia, de Clodovaldo Hernández  (Vadell Hermanos Editores) y Huellas de una memoria, de Jehad Yousef (Editorial Trinchera).

Otros títulos que se presentarán

La programación de la Filven La Guaira contempla igualmente la presentación de los libros editados por Monte Ávila: Historias del paraíso, de Gustavo Pereira; Los hombres de la yuca y el maíz, de Mario Sanoja e Iraida Vargas; La era del conspiracionismo, de Ignacio Ramonet; Diana en la tierra Wayúu, de Laura Antillano; Voces de fondo, de María Elvira González; El reino de los sauces, de Ana María Oviedo.

El perro y la rana presentará Historia de las luchas de la mujer venezolana, de Carmen Clemente Travieso; Cimarronaje, afroepistemología y soberanía intelectual, de Jesús “Chucho” García;  Contrapunteo con Dámaso Figueredo, de Gino González.

El Centro de Estudios Simón Bolívar compartirá sus publicaciones: Cuando el pueblo se hizo ejército libertador, de Alejandro López;  Simón Bolívar: Ideología y método de la emancipación de nuestra América, de Ydelfonso Finol;  y Tomo XXII de Francisco de Miranda, de Carmen Bohórquez.

Otras presentaciones serán las de ¿Con qué moral?, de Carlos Sierra; De la guerra a la vida, de Gustavo Villapol, y Conversaciones descoloniales, de Ximena González Broquen, todos publicados por Vadell Hermanos Editores.

La Filven La Guaira es organizada por el Mppc, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y Gobernación del estado.

Simón Bolívar. Ciudadano de la República Mexicana

Se conmemora el 199 aniversario de la Declaración de Simón Bolívar como Ciudadano Mexicano por el Congreso Constituyente de 1824. La propuesta realizada el 13 de marzo encontró su aprobación el 17 de marzo de ese mismo año. A raíz del Bicentenario del Nacimiento del Libertador, en el año de 1983, la Cámara de Diputados de la ciudad de México publicó las actas, las palabras del impulsor de la
propuesta, Fray Servando Teresa de Mier, y las transcripciones de los documentos.

Esta reedición facsimilar ha sido reimpresa con el fin de celebrar esta importante fecha y los actos en los que participarán la Embajada de los Estados Unidos Mexicanos, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, el Centro Nacional de Historia y el Centro de Estudios Simón Bolívar en la ciudad de Caracas, el 17 de marzo de 2023.

Apureños disfrutaron de cuatro días de fiesta literaria con la 18ª Filven

La 18ª Filven Apure se despide este sábado 11 de marzo de San Fernando de Apure luego de cuatro días con más de 60 actividades efectuadas, entre presentaciones de libros, recitales, conversatorios, talleres, pabellón infantil y representaciones artísticas y culturales propias de la región.

La fiesta literaria acogió como escenario la plaza Bolívar de San Fernando, bajo el lema Leer descoloniza, y en homenaje a los escritores regionales Lucía Salerno y Raday Ojeda.

El investigador y poeta Arturo Álvarez D´Armas, quien durante las actividades de cierre conversó sobre La venezolanidad afro, a propósito de ser África el continente invitado de honor en esta edición de la Filven, calificó como un éxito total la feria.

Arturo Álvarez D´Armas

También este sábado se desarrolló un recital de poesía con la participación de adultos mayores, entre ellos María Paredes Oyala, quien leyó fragmentos del libro publicado por Monte Ávila El reino de los sauces, de la poeta venezolana Ana María Oviedo Palomares, una de las novedades literarias que ofrece el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Luisa Martínez, directora del Gabinete Estadal de Cultura de Apure, destacó que los adultos mayores son portadores de saberes populares, por lo que ha sido una actividad provechosa  para la juventud el compartir con ellos a lo largo de la Filven Apure.

José Daniel Suárez Hermoso compartiendo con estudiantes

El escritor invitado José Daniel Suárez Hermoso, ensayista, dramaturgo y poeta, procedente de Cojedes, dictó el taller Lectura y escritura creativa para estudiantes como parte de la programación de clausura.

Además, copleros y copleras del conjunto musical Impacto Llanero se unieron al cierre de la fiesta literaria, así como otros artistas con distintas manifestaciones culturales.

Obras presentadas

La Filven Apure permitió al pueblo apureño el encuentro con diversos títulos de editoriales públicas, privadas e independientes, entre ellos las novedades de El perro y la rana, Monte Ávila y Bibliotecas Ayacucho, que integran la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

Entre ellos se presentaron La violenta maquinaria del olvido del escritor regional homenajeado Raday Ojeda, publicado por Fundarte, y Eventos, de la escritora regional homenajeada Lucía Salerno, publicado por El perro y la rana.

Raday Ojeda, escritor homenajeado

Otros títulos que también se presentaron fueron Historia de las luchas de la mujer venezolana de Carmen Clemente Travieso (El Perro y la Rana), Pío Tamayo: La lucha por el socialismo venezolano, de Ramón Querales (Monte Ávila Editores), El reino de los sauces de Ana María Oviedo Palomares (Monte Ávila), así como los libros del escritor invitado Roger Herrera Son Mondongo Son (Ediciones Madriguera) y Antología bruta (Fundarte).

Roger Herrera, escritor invitado

El escenario de la Filven Apure también sirvió para dar a conocer el trabajo de dos escritoras colombianas: Aminta Beleño Gómez, con su obra La tercera mano, y Diana Carol Forero, con Horizonte de sucesos.

Diana Carol Forero, poeta colombiana invitada

Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón fue uno de los títulos más adquiridos a través del estand de Librerías del Sur.

Texto: Prensa Cenal

Fotos: Iván Mc Gregor

Pueblo apureño colma la 18ª Filven en San Fernando

La 18ª Filven Apure ha logrado una multitudinaria asistencia de los habitantes no solo de San Fernando, capital de la entidad llanera, donde está  instalada la fiesta literaria del 8 al 11 de marzo, sino de todo el pueblo apureño.

Así lo asegura el escritor regional homenajeado de esta edición, Raday Ojeda, quien presentó en la fiesta literaria su libro La maquinaria del olvido, el cual le valió el premio Stefanía Mosca.

Además, en el público de la feria también se han encontrado autores foráneos, como la escritora internacional invitada procedente de Colombia Diana Carolina Forero, autora de los poemarios Balada para Piel de Luna (2014); Fórmula para un Exorcismo de Piel (2015); El Canto del Fénix (2020) y del cuento Al vaivén del chinchorro (2020).

A propósito de ello, Ojeda  destacó que esta feria se ha presentado como una gran oportunidad para que escritores y poetas de la hermana Colombia, con la cual Venezuela comparte frontera a través de Apure,  participen en las actividades de este gran evento literario, bajo el principio de que “la cultura es un pueblo”.

Diana Carolina Forero, por su parte, reafirmó el compromiso que tienen los poetas con la construcción de un mundo mejor y la importancia de que se sigan creando espacios para el intercambio cultural entre ambas naciones.

Literatura, joropo y alegría

Durante el segundo día de la Filven Apure, la alegría, la sonrisa de los niños y niñas y el calor humano del pueblo apureño inundaron cada uno de los espacios de la feria, junto a  representaciones artísticas por parte de la Red de Danza Apure y Zanqueros de Apure, bajo la dirección de la Secretaría de Cultura del estado.

Se presentaron las obras Pío Tamayo: la lucha por el socialismo venezolano, de Ramón Querales (Monteávila Editores, 2022); Luisa Cáceres de Arismendi – Teresa Carreño: dos ensayos  biográficos, de Carmen Clemente Travieso, escritora nacional homenajeada de la 18ª Filven, y Son Mondongo Son, del escritor y poeta nacional invitado Roger Herrera.

Igualmente se presentaron dos libros digitales del Sistema Editoriales Regionales de la Fundación Editorial El perro y la rana. Uno es Evento, de la poeta apureña y escritora regional homenajeada de la Filven Apure, Lucía Salerno, y el otro, Del quehacer consuetudinario al proceso legislativo apureño, de Argenis Méndez Echenique.

Por otra parte, Marys Orasma, jefa de la Zona Educativa de Apure, celebró la llegada de la Filven a este estado y recordó a los docentes presentes en la feria la importancia de leer para nutrir la conciencia con el compromiso de enseñar.  

Texto: Prensa Cenal

Fotos: Iván Mc Gregor

Lee también: Apure recibió la 18ª FILVEN este 8 de marzo

Apure recibió la 18ª FILVEN este 8 de marzo

El máximo encuentro literario de Venezuela, la Filven, se instaló este 8 de marzo en el estado Apure en su edición número 18.

La fiesta literaria tomó como sede la plaza Bolívar de San Fernando de Apure, donde se congregaron autoridades regionales y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y de la Zona Educativa del estado, entre ellas el gobernador de la entidad, Eduardo Piñate, y el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas.

Mtro. Ernesto Villegas

El ministro Villegas recordó que la 18ª Filven inició en Caracas y ahora desde Apure arranca su recorrido por todo el país, para lo cual, dijo, se implementó la logística para hacer posible que la literatura llegue a todos los estados, a la par que se reivindican nuestras diversas raíces culturales, bajo la visión del Comandante Hugo Chávez, principal promotor de la lectura.

Con la participación de escritores, poetas, cultores y pueblo en general se dio por inaugurada la Filven Apure, acto que coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Ante la fecha que exalta las luchas de las mujeres, el gobernador de Apure, Eduardo Piñate, calificó como un aporte inmensurable el que realiza la comunidad femenina para la literatura mundial.

“Este año están acompañándonos más escritores, más libros, más editoriales, tenemos más presencia de todo el estado y del país”, destacó Piñate, quien además resaltó la importancia que tiene este encuentro con la palabra y saberes para las ciencias, la tecnología y la historia.

La directora general del Gabinete Estadal de Cultura de Apure, Luisa Martinez, subrayó la perfecta planificación y organización por parte de todos los que hicieron posible la feria, como parte de las actividades que fomentan puntos de encuentro para el intercambio de ideas, en esta ocasión bajo el lema Leer Descoloniza.

Martínez indicó que, durante cuatro días, la edición apureña de la Filven reunirá a diversos expositores y recordará el trabajo realizado por el comandante Hugo Chávez para visibilizar a un pueblo que sí podía hablar y pensar.

Libros presentados

Uno de los libros presentados este miércoles fue La maquinaria del olvido, del escritor regional homenajeado Raday Ojeda, ganador del premio Stefania Mosca que otorga Fundarte.

Fernando Soto Rojas junto al escritor homenajeado Raday Ojeda

El diputado Fernando Soto Rojas presentó su libro Escritos de ayer y hoy 1969-2000 (El perro y la rana), un recuento cronológico de múltiples etapas de la lucha revolucionaria en Venezuela.

“La gente que no lee, que no estudia, que no investiga, no deja huella en la lucha antimperialista y este libro lo demuestra”, señaló Soto Rojas sobre su publicación.

Belkis Piñate, Secretaria Regional de Educación, presentó Historia de las luchas de la mujer venezolana, de Carmen Clemente Travieso, escritora nacional homenajeada de la 18ª Filven, a propósito de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer.

En el evento inaugural también participaron los escritores nacionales invitados Roger Herrera, quien presentará sus libros Antología bruta (Fundarte) y Son Mondongo Son (Ediciones Madriguera), y José Daniel Suárez Hermoso, quien estará a cargo de varias actividades, entre ellas el conversatorio Los caminos del poema en Venezuela.

Además de presentaciones de libros y conversatorios, la Filven Apure contempla ponencias, conferencias, recitales, talleres, actividades en el tradicional pabellón infantil y representaciones artísticas, desde el 8 hasta el 11 de marzo. 

Texto: Prensa Cenal

Fotos: Iván Mc Gregor

Filven inicia recorrido con Apure este 8 de marzo

La 18ª Filven, bajo el lema Leer descoloniza, inicia su recorrido por el país desde el estado Apure, este miércoles 8 de marzo.

Esta edición apureña tendrá como escritores regionales homenajeados a Lucía Salerno y Raday Ojeda, además de rendir tributo a los escritores nacionales Carmen Clemente Travieso, Iraida Vargas Arenas y Mario Sanoja.

La programación contempla presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, talleres y actividades en el tradicional pabellón infantil.

Acto inaugural

Este 8 de marzo, autoridades regionales y del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, junto al pueblo, darán inicio a la fiesta literaria con una presentación artística a cargo de la Fundación de Baile de Joropo “Estirpe Llanero” y la apertura de los pabellones literarios Raday Ojeda y Lucía Salerno.

Está prevista la ponencia “Descolonización e Independencia” a cargo de German Eduardo Piñate, gobernador del estado Apure, quien a su vez presentará el libro Escritos de ayer y hoy de Fernando Soto Rojas, publicado por la Fundación Editorial El Perro y La Rana.

El escritor regional homenajeado Raday Ojeda presentará su libro La Violenta Maquinaria del Olvido, ganador del Premio Stefanía Mosca que otorga Fundarte, el cual trata de una metáfora sobre la condición humana, en donde el poeta atiende a su intuición para intentar atrapar, para concentrar, aglomerar en una sentencia el dolor por el paso del tiempo.

A propósito de celebrarse el 8 de marzo el Día de la Mujer, realizarán el conversatorio “Qué estamos escribiendo”, a cargo de las escritoras Gabriela Franchis, Fanny Araujo y Karelia Chávez.

Entre los talleres que se impartirán durante la Filven Apure está el de Lectura y escritura creativa para estudiantes, a efectuarse este viernes 10, a cargo de la poeta Ana María Palomares, homenajeada del XVI Festival Mundial de Poesía de Venezuela y cuyo libro El reino de los sauces, publicado por Monte Ávila, será uno de los que se presentarán.

Títulos que se presentarán

Otros títulos que se estarán presentando durante la Filven Apure son Evento de la escritora regional homenajeada, Lucía Salerno; Historia de las luchas de la mujer venezolana y Luisa Cáceres de Arismendi -Teresa Carreño: Dos ensayos biográficos, de Carmen Clemente Travieso, publicados por la Fundación Editorial El perro y la rana; Pío Tamayo: La Lucha por el Socialismo Venezolano, de Ramón Querales (Monte Ávila) y La tercera mano, de Aminta Beleño Gómez (Editorial Trinchera).

Asimismo, Del quehacer consuetudinario al proceso legislativo Apureño, del historiador Argenis Méndez Echenique; Son Mondongo Son (Ediciones Madriguera); Antología bruta de Roger Herrera (Fundarte); El habla del venezolano de Isabel Rivero D’Armas (Monte Ávila); Corrío apureño del diputado Cristóbal Jiménez (El Perro y La Rana); La piel del lagarto de Jorge Rodríguez (Monte Ávila), Piar, la contradictoria lectura de la historia de Amílcar Jesús Figueroa Salazar (Editorial Trinchera).

El Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías presentará El despertar de un pueblo del Comandante Hugo Chávez y Febreros y abriles de Adán Chávez.

La Filven Apure es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, en coordinación con el Gabinete Estadal de Cultura y la Gobernación del estado Apure.