Galardón en Barinas: Promotor cultural Keiber Garcés ganó mención en Premio Nacional del Libro

El promotor cultural Keiber Garcés obtuvo la segunda mención “Promoción del Libro y la lectura” en el IX Premio Nacional del Libro, que cada año impulsa el Centro Nacional del Libro (CENAL), en reconocimiento a la labor literaria.

Garcés, quien es operador cultural del Gabinete Ministerial de Cultura en Barinas, resultó ganador con la obra “Río Mágico de Palabras”, cuya propuesta reúne los requerimientos para obtener la premiación. En ella resalta la importancia de la promoción de lectura para incentivar a niños, niñas y adolescentes a través de la narración oral.

Sobre el particular, Garcés explicó que se trata de un caudal de experiencias de educación liberadora que giran en torno a la promoción del libro, la lectura, los valores, la identidad, el arte, la historia y la oralidad.

Explicó además que este proyecto que se ha llevado a cabo dentro de múltiples espacios culturales y educativos del estado Barinas tiene tres vertientes de formación: atención especial a docentes de educación básica en función de facilitarles herramientas en el área de la literatura infantil y la narración oral; atención directa al niño y la niña, desarrollando inquietudes y amor por el conocimiento; y en un tercer proceso, centra a niños y niñas como protagonistas de creaciones literarias fantásticas.

Manifestó que “todo esto surge puesto que, como humanos, a todos nos es intrínseca y natural la creación, el gozo, la plenitud, la risa y el altruismo”.

Garcés nació en Caracas,  se crió en Lara y vive en Barinas desde hace 14 años.  Comenzó dando clases de capoeira,  y en movimientos culturales de izquierda. Formó parte del ya extinto Conac (Consejo Nacional de Cultura), y sus proyectos de promoción de lectura comenzaron cuando se encargó de el museo de los llanos,  en Barinas, promoviendo el arte de una forma distinta, lúdica, combinando el teatro y otras manifestaciones artísticas con la lectura.

Así como Garcés, otros creadores del país fueron premiados en las menciones establecidas para este premio, cuyos veredictos estuvieron a cargo de un jurado integrado por  Gipsy Gastello, Iván Diéguez Vázquez, María Elena Rodríguez, Maité Dautant, Nelci Marín y Marjori Lacenere.

Con información del Gabinete Cultura de Barinas.

T/Cenal.

La Plaza Cónsul de Vargas cerró llena, en su capítulo Filven

Tres días de lectura, Expo venta, Zanqueros, talleres de promoción de lectura y numerosas actividades de diversas manifestaciones artísticas, estuvieron a la orden del día para el público varguense y visitantes.

Este colorido lugar estuvo lleno de sorpresas desde el momento de su inauguración, cuando al ritmo de la Calenda los transeúntes eran invitados a formar parte de la Feria y las estatuas vivientes de Misión Cultura Corazón Adentro captaron la atención de más de uno.

En los espacios de la Plaza más de 28 expositores lograron reunir a un gran número de personas, lo que puede considerarse un gran acierto haber retomado los espacios públicos en esta edición.

“Me parece que es una maravilla estar en la plaza, con la gente. Creo que la gente necesita tomar estos espacios en donde se puedan conectar con el libro a través de la música, la cultura y el teatro”, opinó en el transcurso de la Feria Janeth Rodríguez, expositora por el Colectivo La Mancha.

En el fondo la diversión de las niñas y niños que participaron de las actividades del acostumbrado pabellón infantil, resaltaron con la narración de cuentos infantiles ” El Hombrecito de Papel” y “Margarita Friolenta” narrados por integrantes de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y no faltó la danza con la Muestra de “La Pandillita” y Danzas Cacica Urimare, de las Unidades artísticas de Misión Cultura.

Es la siembra del amor por la lectura, lo que se cumple con la visita de los niños a estos encuentros culturales. La poetiza Ligia García, comentó al respecto, “Es bueno tomarse un tiempo, aunque sea de noche, para hacerlos imaginar a través de una buena historia e incentivarlos a aprender” e invitó a madres, padres y docentes a formar parte de este ambiente.

La escritora guaireña al mismo tiempo se sintió agradecida por el homenaje, en un espacio como la Filven, en el que también se le rinde honor a Francisco de Miranda.  Con más de 30 años de trayectoria, Ligia conforma hoy día el Grupo Literario Nosotros entre muchas otras actividades en torno a los libros.

El día del cierre tuvo parte el Conversatorio “A leer se aprende leyendo” con el escritor Rod Medina, con quien el público pudo opinar, manifestar inquietudes y tratar de analizar qué es el acto de leer en sí.  Medina a través de su libro no sólo reconoce la necesidad de lecturizar todos los espacios sino que insta a asumir la lectura como un hecho cultural.

” Es sumamente importante y necesario separar aprendizaje de la lectura, para formar lectores críticos” y añade que hay una visión escolarizada de la lectura que debemos transformar.

Queda a la vista que cada día son más las personas que se suman a esta aventura librera, y que se debe seguir fomentando el acceso a los bienes culturales en mayor cantidad de espacios.

T/CENAL

IMG_20160917_163024

IMG_20160916_171640

img_20160915_1206171473989279-300x225

IMG_20160917_133137

Fotos: recopilación Gabinete Cultura Vargas y Misión Cultura.

Musical “Lorca muerto de amor” llega a escenarios venezolanos desde este miércoles

Prensa MPPC (19/09/2016).- Desde este miércoles, 21 de septiembre, la Compañía Española de Flamenco David Morales deleitará al público venezolano con el musical Lorca muerto de amor, espectáculo que rendirá tributo a la vida y obra de este insigne poeta andaluz considerado uno de los dramaturgos y prosistas más influyentes y populares de la literatura española del siglo XX.

El anunció fue dado a conocer por el presidente del Centro Nacional de Teatro, Alfredo Caldera, quien ofreció una rueda de prensa este lunes, en la Sala de Exposiciones del Teatro Teresa Carreño (TTC), en Caracas, donde resaltó el significativo intercambio cultural que demuestra esta iniciativa.

“Anteriormente hemos podido llevar agrupaciones de teatro fuera de Venezuela y, en esta oportunidad, viene una agrupación española de flamenco que va a deleitar a venezolanos y venezolanas en estas tres ciudades. Se trata de una iniciativa que nace de la articulación del Fondo Cultural del Alba con distintas gobernaciones en el país”, señaló Caldera.

Detalló que la gira de presentaciones iniciará este miércoles a las 5:00 de la tarde en el Teatro Orlando Araujo, del estado Barinas y continuará el jueves 22 en la Sala Ríos Reyna, del TTC, a las 7:00 de la noche.

El cierre dicha jornada teatral tendrá lugar el domingo 25 en el Teatro de la Ópera de Maracay, también a partir de las 7:00 de la noche.

Es la primera vez que este montaje, dirigido por el madrileño Juan Estelrich, arriba a nuestro país, luego de haber sido presentado en importantes escenarios internacionales como el Carnegie Hall de Nueva York, donde recibió excelentes críticas del público.

La obra es protagonizada por el reconocido bailador y coreógrafo, David Morales, quien personifica al legendario creador literario, develando detalles íntimos de su vida personal, como su última y desconocida relación amorosa, con Juan Ramírez de Lucas, hecho que pudo ser la razón por la que este poeta no huyó de España a pesar de que corría peligro en esta nación.

“Es un musical flamenco, con música en directo, con guitarristas, violín, percusión y por supuesto, baile. Es un homenaje a la figura del poeta andaluz más universal de todos los tiempos, Federico García Lorca, a su vida personal, a su persecución, al amor, y sobre todo es una obra donde narramos los tres últimos años de su vida hasta que fue fusilado”, subrayó Morales.

Se trata de una propuesta bastante reivindicativa, que “a través del flamenco cuenta esa última relación que tuvo el poeta y esa huella que nos deja siendo asesinado, con apenas 38 años, en una España que pasaba por un momento convulsivo muy difícil que nos lleva a una guerra civil”, añadió.

De acuerdo con Morales este espectáculo está dirigido a todo los públicos, no solo para el flamenco especializado, pues brinda una bonita historia de amor que puede ser disfrutada por toda la familia venezolana.

La musicalización del espectáculo estará a cargo de Daniel Cesares, compositor y guitarrista español con una destacada trayectoria en países como España, Japón, Austria, Francia, Inglaterra, Holanda, China, Marruecos, Portugal, Estados Unidos y Alemania.

Este significativo homenaje a García Lorca, que coincide con la conmemoración de los 80 años de su asesinato en manos del régimen franquista, forma parte del programa de actividades que comprende la Agenda Cultural Bolivariana, impulsada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para garantizar una cultura de paz en el territorio nacional.

El costo de la entrada para estas presentaciones varía en las tres ciudades. El rango de precios oscila entre los 250 y 300 bolívares.

Trabajo Cultural

El coreógrafo Morales confederico2fesó que tenía mucho interés de visitar a Venezuela, pues a pesar de ser un país que trabaja constantemente por el desarrollo de su cultura, ha sido víctima de una campaña mediática internacional muy fuerte que busca desprestigiar el proceso bolivariano.

“Es un país que está trabajando mucho por al cultura y esto no es la noticia que nos llega a nosotros en España, es terrible la información que nos llega por televisión y por prensa en nuestro país”, manifestó.

Destacó que, además, Venezuela ha sido una de las naciones con mayor connotación flamenca, al igual que este estilo musical cuenta con una importante influencia de la música criolla.

“Tenía esa inquietud de conocer todo el movimiento cultural que existe, porque soy de los defensores de que un país sin cultura no llegará muy lejos, no andaría mucho y sobre todo porque es un país donde han habido muchos flamencos siempre”, añadió, por ello consideró oportuno traer la vida del poeta andaluz a nuestra tierra, cuyas obras guardan una estrecha vinculación con este mundo musical. T / Prensa MPPC

Más de 3 mil libros se vendieron en la Filven-Barinas

Prensa MPPC (12/09/2016).- Durante los tres días de la 12va Feria Internacional del Libro de Venezuela, (FILVEN), Capítulo Barinas, el pueblo barinés adquirió más de 3 mil libros de las diferentes casas editoriales que se dieron cita en esta gran fiesta de la palabra que cada año impulsa el Gobierno Bolivariano a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para seguir cultivando en la población el interés por la lectura como principal herramienta liberadora.barinasnota2

Ana María Oviedo Palomares, directora general del Gabinete Ministerial de Cultura en el estado Barinas, expresó: “Pese a la guerra económica que estamos enfrentando, planeada por la ultraderecha venezolana y cumpliendo mandato del imperio norteamericano, los barineses se sumaron a esta gran celebración disfrutando de presentaciones de libros, recitales, conversatorios, talleres, conciertos, pabellón infantil y danzas, apropiándose de cada uno de los espacios del Museo los Llanos donde fueron expuesto más miles de títulos de las diferentes editoriales”.

“El pueblo venezolano también considera importante su alimento espiritual”, resaltó Oviedo Palomares al hacer énfasis a la cantidad de libros vendidos en esta edición que este año rinde homenaje a Francisco de Miranda y como escritores invitados César Seco y Argelia Malaver.

La directora del Gabinete Cultural Barinas además destacó el apoyo del Gobierno Regional a cargo del profesor Adán Chávez: “Todos los años hemos contado con la colaboración del gobernador, lo que ha permitido el buen desarrollo de esta Feria del Libro, otro legado del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, el más grande promotor de lectura de estos tiempos”. T / Prensa MPPC

El pueblo venezolano también considera importante su alimento espiritual

Vargas vive la 12va edición de la Feria Internacional del Libro en Venezuela

Con más de 25 expositores abrió este jueves 15 de septiembre la Filven en el estado Vargas, con una novedosa cantidad editorial que va en aumento, así lo afirmó el Coordinador del Gabinete Cultural Ricardo Pérez, quien prevee una gran concurrencia al espacio abierto de la Plaza el Cónsul en la parroquia Maiquetía.La inauguración que comenzó al ritmo de la calenda, cuenta con la participación de la poetisa y escritora Ligia García a quien se le rinde homenaje local, Pedro Calzadilla, Presidente del Centro Nacional de la Historia, quien conversará sobre la vida de Zamora en conmemoración a los 200 años de su nacimiento en febrero próximo, y las autoridades culturales locales.

El Coordinador hizo énfasis en la confianza que se ha creado en torno a la Filven sobre la importante variedad de bienes culturales, a modo de variedad de textos, libros usados y temas específicos, tal es el caso del Centro Cultural Iraní Latinoamericano.

Al menos siete libros serán presentados durante los tres dias de actividades en Vargas, a cargo de Monte Ávila Editores, Editorial Perro y Rana y Centro Nacional del Libro con la presentación y conversatorio del libro “A leer se aprende leyendo” a cargo del escritor Rod Medina.

Se efectuarán numerosos talleres, no sólo en torno a la lectura, y otras formas de manifestación artística. Tal es el caso del Taller: “Cómo realizar un libro artesanal” a cargo de la poeta Ligia García. Del mismo modo recitales de poesía estarán a la orden del día en los diferentes espacios con Joel Linares, Ana María Oviedo y Carlos Morillo, poetas invitados. Performance de REVERÓN, Presentación Teatral de la Brigada Estudiantil Teatral de Maiquetía, presentaciones musicales, “Poesía a tiempo de bolero” a cargo de la Agrupación Son Boleros de la Rondalla Caribe.

BIOGRAFÍA DE LA HOMENAJEADA

Ligia García es tallerista, escritora, poeta y confundadora del Grupo literario Nosotros. Sus títulos de poesía son: “Hombre y barro”, “Desde el Silencio” y el libro de cuentos “Soliloquios en el Ávila”. Ligia es de la Guaira y ha hecho una labor por la lectura representada en talleres, conferencias y tertulias poéticas. Actualemente es directora de la Casa de la Poesía Juan José Brecca, de La Guaira.

“Leer lo que somos” es el lema que acompaña ésta y cada una de las Filven 2016, y que en homenaje a Francisco de MIranda a dado paso a la promoción del libro y la lectura con más ahínco.

La Plaza el Cónsul estará abierta para el público varguense desde las 9:00 am hasta las 8:00 pm

 T/CENAL

 

Museo de los Llanos en Barinas abre sus puertas este jueves a la FILVEN

El capítulo Barinas de la 12 va Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN) será inaugurada este jueves a las 9:00 am en el Museo de los Llanos, bajo el lema Leer lo que somos y en homenaje a Francisco de Miranda.

El anuncio lo hizo Ana María Oviedo Palomares, directora del Gabinete Ministerial de Cultura del estado Barinas quien dio a conocer la programación e invitó al pueblo a esta fiesta del libro hasta el 10 de septiembre desde las 9 de la mañana hasta las 7 de la noche.

“ Esta gran fiesta del libro con el lema Leer lo que somos, tomará cada uno de los espacios del Museo de los Llanos donde participarán editoriales del Estado, privadas y el acompañamiento de libros usados en muy buen estado”, dijo Oviedo y confirmó la presencia del profesor Adán Chávez, gobernador del estado Barinas, en la inauguración.

Ese mismo día se estrenará la película Maisanta, nace la leyenda a las 6:00 pm y manifestó Oviedo, que este año la Filven trae una programación especial para los más pequeños que incluye actividades lúdicas y formativas, niños y niñas barineses elevarán papagayos en el Tricolor Mirandino y pintarán a Francisco de Miranda.

La inauguración del Pabellón Infantil Miguel Vicente Patacaliente, con actividades de promoción de lectura y la participación del cuenta cuentos: Keiber Garcés, uno de los ganadores del IX Premio Nacional del Libro, anuncio que se hará ese mismo jueves.

Presentaciones de libros por el Fondo Editorial del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Chávez y Monte Ávila Editores Latinoamericana son parte de la programación inaugural.

Dentro de las actividades de los días 9 y 10 se realizará la Entrega del premio a la ganadora de la VII Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo; presentación de los libros de la Colección de Poesía Venezolana de la Fundación Editorial El Perro y la Rana; en versión digital de la Biblioteca Ayacucho, la presentación de los Diarios de Viaje a Grecia y Turquía, y Diario de Moscú y San Petersburgo, de Francisco de Miranda y la pesentación de libros digitales del Fondo Editorial del IACEB.

La FILVEN todos los años reúne a un numeroso público que acude a presentaciones de libros, recitales, expoventas de libros, foros, talleres y el pabellón infantil, creadores y artistas nacionales e internacionales, así mismo la prensencia de todas las manifestaciones artísticas. Ana María Oviedo resaltó que la Feria del Libro es otro de los legados del Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, quien fue uno de los más grandes lectores de estos tiempos y que gracias al esfuerzo que realiza el gobierno bolivariano que lidera el presidente Nicolás Maduro, se realiza en todo el país, por la paz.

T/CENAL

 

Arranca Filven 2016 Capítulo Zulia por primera vez en Cabimas

Prensa MPPC (02/09/2016).- Este viernes, 2 de septiembre, a las 11:00 de la mañana será inaugurada por primera vez en la ciudad de Cabimas, estado Zulia, la 12va Feria Internacional del Libro Venezuela (Filven 2016), evento que además de rendir tributo al gran homenajeado nacional, Francisco de Miranda, tendrá como eje temático la Huelga Petrolera de 1936 y la creación del Congreso Cultural Cabimas 1970, dos importantes acontecimientos que marcaron la historia de nuestro país.

La consigna de la Filven este año es ‘Leer lo que somos’, y somos el país de Simón Bolívar, de Simón Rodríguez, de Francisco de Miranda, de la Revolución Bolivariana y de Hugo Chávez, pero además somos un país petrolero y no cualquier país petrolero, somos el país con mayor reservas en el mundo”, explicó el director general del Gabinete Cultural del estado Zulia, Audio Cepeda, para Alba Ciudad.

Por esta razón, señaló, en esta edición las autoridades culturales decidieron descentralizar la feria literaria al “sacarla de la capital Maracaibo y ponerla en la primera capital del petróleo de Venezuela, y seguramente de Latinoamérica, que es Cabimas, para homenajear a los trabajadores que participaron en la huelga petrolera del 36, primera huelga antiimperialista de este país, y para homenajear también los 46 años del Congreso Cultural de Cabimas 70, actividad que desarrollo la izquierda venezolana con la intención de juntarse para un programa y para la toma del poder”.

Dicha inauguración contará con la presencia del gobernador del estado Zulia, Francisco Arias Cárdenas; el ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, y varias autoridades de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

De acuerdo con Cepeda, la programación de esta feria, que se extenderá hasta el próximo domingo, 4 de septiembre, comprende varias actividades medulares entre las que destaca un foro sobre la Huelga Petrolera, que tendrá lugar este viernes a las 4:00 de la tarde y estará a cargo del trabajador petrolero, Pedro Parada; los profesores de la Universidad Rafael María Baralt (Unermb), Dionisio Brito y Carolina Briceño; y el profesor de la Universidad del Zulia, Juan Romero.

Asimismo, el sábado a las 9:00 de la mañana el docente y analista petrolero Fernando Travieso, dará una conferencia sobre Venezuela y la geopolítica del petróleo. Mientras que el domingo, a la misma hora, se llevará a cabo un conversatorio presidido por los propios protagonistas de la creación del Congreso Cultural Cabimas 70.

El horario de actividades de la Feria internacional de Libro 2016 será desde las 9:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche durante estos tres días.

T/Prensa MPPC

Emiten veredicto de IX Premio Nacional del Libro

 En rueda de prensa el día de ayer en la sala de reuniones del CENAL, se dio a conocer el veredicto del Premio Nacional del Libro, resultando ganador en la Mención Libros o Publicaciones “El Cascanueces de Vicente Nebreda y el Teatro Teresa Carreño 1996-2015” de Daniel Castellano, a través de la Fundación Teresa Carreño, por la calidad de la impresión, el cuidado editorial y la originalidad del diseño, un reconocimiento al trabajo de varias generaciones.

Mientras que por la segunda Mención Promoción del Libro y la lectura resultó ganador, “Río Mágico de palabras” de Keiber Garcés, por ser una propuesta de promoción de lectura dirigida a niños y adolescentes que resalta la importancia de la narración oral como impulso para generar un vínculo con la literatura nacional y regional.

Así dio inicio a la lectura, Gipsy Gastello, miembro del jurado que durante tres días deliberó para otorgar los merecimientos, segun las bases, a las obras postuladas que cumplieron con las normas, además se decidió durante la deliberación otorgar Certficados en las dos menciones, para reconocer su buena labor dentro de los requerimientos. El jurado estuvo conformado por Gipsy Gastello , Iván Diéguez Vázquez , María Elena Rodríguez, Maité Dautant, Nelci Marín y Marjori Lacenere, con la Presidenta del CENAL (Centro Nacional del Libro) Christhiane Valles, “Nos sumamos a los criterios que los jurados han establecido para premiar y para reconocer las obras del veredicto, nos complace mucho la diversidad de editoriales que concurrieron, pero notamos que está por muy por debajo de las expectativas que nos habíamos trazado porque en los últimos dos años se publicaron un conjunto bastante grande de títulos que las obras recibidas”, dijo.

En la Categoría Libro Científico- Técnico, “Metodología del entrenamiento deportivo” de Jorge Torrealba, por sus desplegables explicativos que lo hacen más accesible.

Cerezos breves, haikus de primavera” por la Fundación Editorial El Perro y la Rana, gana en Categoría Libro Infantil- Juvenil.

Nuevamente Perro y Rana Libros, gana Mejor Formato Innovador con la “Colección Fantomas” (En soporte impreso y digital) por su novedosa presentación generando un estímulo a la lectura en los jóvenes.

En la Categoría Diseño de Portada, “Del pan y la canción. Antología poética popular” de Editorial Estrella Roja, Fundación Editorial Perro y Rana y Serie Flor y Canto.

La Serie: “Uh,Ah! La vida ilustrada de Hugo Chávez Frías recibió un reconocimiento en la Categoría Mejor Ilustración.

Valles resaltó el valor de este reconocimiento que desde el año 2002 comenzó a funcionar y se otorga a los postulantes cada dos años. Señaló, “Estamos cumpliendo con la primera parte del ciclo, que es la lectura del veredicto de esta novena edición en sus dos menciones. Nos complace mucho la diversidad de editoriales que concurrieron, pero notamos que todavía está muy por debajo de las expectativas que nos habíamos planteado”.

Se recibieron 145 postulaciones, provenientes de varios estados del país, lo que resulta interesante según Maité Dautant quien afirmó, “Muchas de las postulaciones provienen del interior del país, lo cual nos reconcilia, lo que evidencia que hay un impacto y un interés sostenido en algunos estados, pero con contundencia suficiente para participar en un premio como este en esa materia, ese es un primer acercamiento a la realidad”.

Maria Elena Rodríguez por su parte instó a seguir participando en este tipo de certamen, pues es la vía para dar a conocer el talento literario de nuestro país.

Por último Christhiane Valles resaltó e instó a los medios a que sigan abriendo espacios para la promoción del libro y la lectura, “sabemos que hay muchos blogs y muchas páginas dedicadas a lectura y a la promoción del libro, les pedimos que se animen a participar, y que den cuenta de esa realidad extensa que nosotros sabemos que no existe en el país porque no se reflejó este año en el libro y a los medios que nos den más espacio para la promoción del libro, la lectura y de la literatura venezolana”.

T/CENAL

veredicto : http://www.cenal.gob.ve/wp-content/uploads/2016/09/VEREDICTO.pdf

 

Se abrieron los cauces hacia un nuevo Gobierno Cultural con el Plan 2017 – 2019

Prensa MPPC (29/08/2016).- Proporcionar las condiciones necesarias para crear un nuevo Gobierno Cultural, es el objetivo de la Plenaria Nacional con autoridades culturales que comenzó este lunes en el Auditorio del Museo de Arte Contemporáneo en Caracas.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Freddy Ñáñez, quien lideró el encuentro, dijo que esta reunión responde a las políticas culturales promovidas por el gobierno bolivariano.

“El presidente Nicolás Maduro nos ha dado a montón de hombres y mujeres una responsabilidad trascendental que es blindar el imaginario nacional, blindarlo en el sentido de conservar lo tradicional, el acervo y el patrimonio. Pero, también, dar las condiciones objetivas para que esta identidad tenga futuro, para que podamos construir hacia adelante y mantener esta memoria estética y este ser simbólico que es la venezolanidad”, detalló.

Desde el 1ero de agosto el titular de Cultura desarrolló una gira por las cinco regiones del país que permitieron abordar y debatir junto a las autoridades culturales la situación de cada estado, sus propuestas y proyecciones para la construcción de un programa estratégico que permita mejorar las condiciones que hasta ahora se venían dando.

Ahora, con esta plenaria cultural se unificarán criterios y se establecerán puntos de consenso para lograr registrar un nuevo gobierno cultural y de esta manera, “pensar un programa de alcance nacional que contemple las realidades de las regiones, la riqueza cultural, geográfica e histórica de esa venezolanidad que estamos protegiendo y que próximamente validaremos en el Congreso de la Patria”, dijo el ministro.

NOTA sE ABRIERON LOS CAUCES2Se espera que en noviembre se puedan ofrecer los resultados finales y se de a conocer el Plan Nacional de Cultura 2017 – 2019, en el que se podrán encontrar las distintas políticas que regirán en materia cultural,”en cuanto al mecenazgo de la tradición, al apoyo a la creación, a la ocupación del territorio nacional comunitario, espacio publico y todo lo que corresponde a las redes que permiten la circulación de los bienes culturales”, aclaró.

Síntesis de los cinco encuentros
El ministro leyó la síntesis de las cinco reuniones previas a esta plenaria, de la que se desprendió la necesidad de fragmentar y desarticular el actual gobierno cultural para crear una nueva concepción de la cultura y proponer nuevos métodos científicos de trabajo que permitan “determinar las necesidades del sector, en conjugación crítica con las necesidades del Estado Nacional”.

Detalló que para lograr ese objetivo, las autoridades se reunirán por mesas de trabajo con un temario en común, que “tiene que ver con los programas, las políticas, los financiamientos y la formas en la que estamos construyendo y reconociendo al país cultural”.

Se pretende que cada equipo ofrezca resultados que luego, en una plenaria final, se cruzarán para determinar, en primer lugar “un programa para el cuatrimestre: cuántas actividades vamos a hacer, cómo las vamos a hacer , con qué financiamiento lo vamos a hacer y con qué objetivo. En segundo lugar, lo estratégico que es consolidar criterios para un plan nacional de cultura”.

Lara y Miranda fueron los grandes ausentes de todas la reuniones. Con respecto a esta situación, el ministro aclaró que “nosotros hicimos esta convocatoria, de acuerdo a las instituciones culturales que existen y a las políticas culturales existentes y en Miranda notamos una ausencia absoluta de políticas publicas en materia de cultura, es decir que no hay una institucionalidad cultural”.

“Obviamente, muchos personeros del gobierno de Miranda abominaron esta Constitución, llamaron a votar en contra de Revolución Bolivariana de Venezuela y es evidente que todo lo que aquí está constituido como el gran consenso de la República, les sea indiferente”, añadió.

El ministro dijo que el gobierno del presidente Nicolás Maduro tiene la voluntad de consolidar los derechos establecidos en la Constitución para todo el pueblo venezolano, indistintamente de la ideología de las personas.

“La voluntad es que ningún venezolano se quede huérfano de los derechos que tanto le costó a este pueblo consolidar, redactar y validar”, finalizó.

T/Prensa MPPC

Jurado inicia deliberación para elegir a los ganadores del IX Premio Nacional del Libro

De acuerdo con el cronograma previsto, este 22 de agosto en la sala de reuniones del Centro Nacional de Libro (CENAL), inició la deliberación de los jurados del IX Premio Nacional del Libro, en sus dos menciones.

En la Mención Libros y Publicaciones el jurado está integrado por Iván Diéguez, Maria Elena Rodríguez y Gipsy Gastello, mientras que por la Mención Promoción del Libro y la Lectura lo hacen Nelci Marín, Maité Dautant y Marjori Lacenere, todas y todos de reconocidos méritos y trayectoria en el mundo editorial, de la escritura y de la mediación de la lectura.

Fueron postuladas más de 150 propuestas procedentes de Barinas, Caracas, Mérida, Aragua, Zulia, Falcón, Vargas, Portuguesa y Yaracuy, para participar de las diferentes categorías concernidas en la convocatoria,

Hay propuestas muy novedosas, y que todas son hechas en el interior y eso es muy importante, porque eso revela el peso que tiene la promoción de la lectura en distintos lugares” dijo Maité Dautant quien evalúa las propuestas por la Mención Promoción del Libro y la Lectura y acotó: “muchas de esas propuestas están hechas en espacios no convencionales”, lo que a su juicio revela la voluntad de trabajar en todos los ámbitos posibles.

Así mismo Iván Diéguez de la Mención Libros y Publicaciones, señaló que en esta primera selección se encuentran revisando cuáles postulaciones cumplen con las características del Premio para posteriormente profundizar más la selección: “Las que hemos revisado nos han parecido muy interesantes, nos hemos encontrado cosas realmente muy bien hechas y con mucha calidad”.

En tres días el jurado concluirá quienes son los ganadores de esta distinción que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, cuyo propósito es reconocer la calidad editorial y los esfuerzos en materia de fomento de la lectura en sus diversas manifestaciones y soportes.

T/CENAL