La 18ª Filven Falcón se celebrará en Coro del 16 al 19 de mayo

La 18ª Filven Falcón se celebrará en el Centro Histórico de Coro, desde este martes 16 hasta el viernes 19 de mayo, bajo el lema “Leer descoloniza”.

En el Club Bolívar, la Casa del Sol y Balcón de los Arcaya, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m., los falconianos y falconianas podrán disfrutar de una programación con más de 50 actividades, entre bautizos y presentaciones de libros, conferencias, recitales de poesía, música, danza, foros, talleres, cine, teatro, cuentacuentos, títeres, gastronomía y artesanía, en un ambiente pensado para el encuentro creativo entre lectores y autores.

Esta edición rinde homenaje a la escritora regional María Elvira Gómez y también a los escritores nacionales Carmen Clemente Travieso, Iraida Vargas y Mario Sanoja Obediente.

María Elvira Gómez (Caracas, 1949) es pedagoga y filósofa. Su obra literaria es un despertar para la imaginación de niños, niñas y adultos, a través de la lúdica y el rescate de mitos y leyendas de Falcón. En su obra destacan Los gatos de mi prima (2013); Duendes, hadas y encantos de la sierra falconiana (2010); Ciento y una adivinanzas (1996); Un poquito de ayer (1992) y 200 adivinanzas para activar tu intelecto.

Escritores invitados

A la Filven Falcón llegarán como escritores nacionales invitados Esmeralda Torres y Wilfredo Machado.

Esmeralda Torres es narradora y poeta venezolana, promotora de lectura con talleres de creación literaria para jóvenes y adultos. Ganó el Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca 2021 con El libro de los tratados y recientemente obtuvo una mención especial en el Premio Literario Casa de las Américas 2023, género cuento, con el libro La noche de la casa.

Torres participará este martes 16 en la lectura en homenaje a los 50 años del nacimiento de Los dientes de Raquel, de Gabriel Giménez Emán, y presentará este jueves de su autoría El libro de los tratados y dictará el taller Diseño del perfil de los personajes en los cuentos.

Por su parte, Wilfredo Machado es narrador, poeta y editor. Ha publicado Contracuerpo (Fundarte, 1988); Libro de Animales (Monte Ávila Editores, 1994; Alfadil, 2003); Poética del humo (Fundación para la Cultura Urbana, 2002); Diario de la gente pájaro (Fundación Editorial El perro y la rana, 2008, 2009); Corazones sombríos y otras historias bizarras (Monte Ávila Editores, 2015); La noche de prometeo [historieta] (Fundación Editorial El perro y la rana, 2015, 2020) y El rey de los pobres [poesía] (Fundecem, 2017). Algunos de sus cuentos han sido traducidos al inglés, francés, italiano,portugués, búlgaro, hebreo y bahasa melayu. El pez de los sueños, publicada por Monte Ávila, es su segunda novela y será presentada en la Filven Falcón este jueves 18.

Más actividades programadas

La programación también prevé para este martes 16, entre otras actividades, la presentación del libro Casa ajena, del poeta Freddy Ñáñez (Épica ediciones, Colombia), así como un recital de poesía con Freddy Ñáñez, Esmeralda Torres, Wilfredo Machado, Ana María Oviedo Palomares, Emilis González Ordóñez, Leonardo Ruíz y Heberto González.

Para el miércoles 17 está programada la presentación del libro La anatomía del vértigo, de Karibay Velásquez, publicado por Monte Ávila Editores, y de Oikos, Revista del Instituto de Cultura del Estado Falcón, N° 4, a cargo de Gabriel Giménez Emán e Inti Clark Boscán.

También presentarán este miércoles el libro Las mil y una adivinanzas, de la escritora regional homenajeada María Elvira Gómez. El cronista, poeta y editor Antonio Trujillo presentará el libro Dios es un pájaro sobre la escritura. Antología poética (Editorial Acirema).

El jueves 18, la autoridad de Cultura de Falcón, Inti Clark Boscán, y Neguel Machado presentarán el libro Decigramas, de Heberto González, actividad a cargo de la Fundación Editorial El perro y la rana.

El viernes 19, el gobernador Víctor Clark Boscán y Olbby Monsalve Moreno presentarán el libro Geografía vivencial del estado Falcón y también se presentará el libro Palabras de salva, de Ana María Oviedo Palomares (Editorial Acirema).

La Filven Falcón es posible producto del trabajo coordinado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Gobernación de Falcón y el Instituto de Cultura del Estado Falcón (Incudef).

Realizaron taller de Crónica y comuna en la 18ª Filven Anzoátegui

La 18ª Filven Anzoátegui, instalada en Barcelona con el lema Leer descoloniza, ofreció en su programación diversos talleres de formación, entre ellos el de Crónica y comuna, a cargo del reconocido cronista y poeta Antonio Trujillo.

Trujillo es cronista oficial del municipio Los Salias en el estado Miranda, director y fundador de la revista literaria Trapos y Helechos, editor de la Revista Nacional de Cultura y autor, entre otros textos, del libro Crónicas comunales.

En la Biblioteca Pública Central de Barcelona, Trujillo brindó herramientas para la formación de cronistas a través de experiencias teóricas y prácticas que ayudan a la construcción permanente de la memoria comunal.

Antonio Trujillo, cronista, poeta y editor

De esta manera la Filven también contribuye a la promoción del conocimiento de las historias locales y a la importancia de la crónica como género literario que permite preservar la historia y tradiciones.

Trujillo igualmente abordó el valor de la oralidad en la construcción de la historia de la gente, de su entorno y de las localidades.

Durante este espacio, mencionó el trabajo literario de Rómulo Gallegos con Doña Bárbara así como el de José León Tapias para ilustrar los aportes de la oralidad en la escritura. Igualmente se refirió al mito de Amalivaca.

A propósito de este encuentro sobre crónica y comuna, se presentó y bautizó la quinta edición ampliada del libro “Entre mechurrios y bucales. Breve historia de Anaco”, de Rafael Hurtado Bravo.

También han participado en la Filven Anzoátegui como escritores nacionales invitados el poeta y ensayista venezolano Celso Medina, ganador del Premio Municipal de Literatura de Caracas (2014), quien dictó el curso “Palabra y poesía en el África francófona”, y Diógenes Díaz, quien presentó su libro Afrodescendientes entre debate y política, publicado por El perro y la rana, y conversó, además, sobre “África y Venezuela. Reencuentro ancestral”.

Celso Medina dicta curso en Filven Anzoátegui
Escritor Diógenes Díaz

La Filven Anzoátegui se instaló del 11 al 13 de mayo en la plazoleta de la Gobernación, en Barcelona, donde también los anzoatiguenses han disfrutado entre libros de presentaciones culturales y artísticas, así como de actividades para las niñas y niños, entre ellas la elaboración de juguetes tradicionales con material reusable.

Esta fiesta de las letras es producto del trabajo organizado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Gobernación de Anzoátegui.

Franklin Fernández presentó en Filven Anzoátegui el libro “Yubana Marcó. Acercamientos”

Producto de su investigación, el escritor regional homenajeado en la 18ª Filven Anzoátegui, Franklin Fernández, presentó en la máxima fiesta literaria que recorre el país el libro “Yubana Marcó. Acercamientos”, publicado por El perro y la rana (2022).

Fernández explicó que para la elaboración de este libro reunió diversos escritos de Marcó, entre ensayos, relatos y poemas, que fue descubriendo durante visitas a su casa.

Este grupo de ensayos, relatos y poemas fueron concebidos por Marcó, en su mayoría, entre los 25 y 31 años de edad mientras estudiaba Letras en la Universidad Central de Venezuela.

“Yubana fue estudiante de letras de la UCV. Escribía muy bien para ser una joven”, indicó Fernández.

“Yo comencé a transcribir todo el material de Yubana sin decirle, para que fuera una sorpresa este libro”, relató Fernández, pero la escritora falleció en 2020.

A través del libro, de acuerdo con Fernández, el lector puede conocer las aproximaciones de la autora sobre distintos personajes de la literatura nacional y universal. También su visión personal como poeta, estudiante y educadora.

“Yubana Marcó. Acercamientos” fue presentado inicialmente en versión digital durante la edición 17 de la Filven en el estado Bolívar, expuso Fernández. Ahora está disponible en versión física en la 18ª Filven Anzoátegui. El presidente de la República, Nicolás Maduro, lo ha recomendado en su cuenta en Twitter @nicolasmaduro.

Además de investigador, Fernández es también poeta, artista plástico y promotor cultural. Es autor de los libros de poesía Miopía (Pliegos de la visión, España, 2019); Poemas-Objeto: Cuerpo y textura de la poesía (El Perro y La Rana, Caracas, 2011); Simples (El Perro y La Rana, Caracas, 2006); La Escritura y tú (SER Anzoátegui, 2010); Breves (El Pez Soluble, Caracas, 2000).

Entre sus trabajos de investigación publicados también se encuentran Eduardo Sifontes: Relevo de Guardia: Obra reunida: poesía y prosa 1962-1974 (El Perro y La Rana, Caracas, 2021); Silabario del Incierto. Entrevista a Juan Calzadilla (Fundarte, 2015); La Imagen Doble (El Perro y La Rana, Caracas, 2006).

La Filven Anzoátegui se instaló del 11 al 13 de mayo en la plazoleta de la Gobernación, en Barcelona, donde también los anzoateguenses han disfrutado entre libros de presentaciones culturales y artísticas, así como de actividades para las niñas y niños, entre ellas la elaboración de juguetes tradicionales con material reusable.

Esta fiesta de las letras ha sido posible con el trabajo organizado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Gobernación de Anzoátegui.

Inaugurada 18ª Filven Anzoátegui

La 18ª Filven se instaló en el estado Anzoátegui este 11 de mayo, en la ciudad de Barcelona.

Con el lema Leer descoloniza, la fiesta literaria abrió sus puertas en la plazoleta de la Gobernación de Anzoátegui, ubicada en la avenida 5 de julio, municipio Simón Bolívar, hasta este sábado 13 de mayo.

Encabezaron el acto de inauguración el gobernador de la entidad, Luis José Marcano, y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañados por el presidente del Instituto de Cultura de Anzoátegui, Jesús Fermín; el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; el director de Cultura de la Gobernación, Fidel Flores, y el escritor regional homenajeado, Franklin Fernández, quien es poeta, investigador y artista plástico. También asistió la diputada Carmen Márquez.

El ministro Villegas destacó que Anzoátegui no podía faltar en la ruta nacional de la Filven y recordó que Venezuela en su camino de emancipación ha apostado por las armas de las letras, de la poesía, de la danza, del teatro, de las artes en general.

“Esta feria es un compromiso con las nuevas generaciones” , dijo el ministro, respecto a la importancia del libro y de la lectura como herramientas para impulsar los niveles de conciencia emancipadora.

Manifestó el compromiso del Mppc para fortalecer las bibliotecas públicas, a propósito del trabajo cultural que ha hecho en estas instituciones el escritor regional homenajeado Franklin Fernández, y, además, señaló la necesidad de adaptarlas a las nuevas y diversas formas de lectura que existen actualmente, entre ellas el libro digital.

En ese contexto, citó como ejemplo los libros digitales recomendados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su cuenta en Twitter @nicolasmaduro, que han llegado a millones de personas.

Uno de los más recientes que ha recomendado, recordó el titular de Cultura, es el libro digital “El autismo en mi vida”, de Ana Cecilia Márquez Duque, y editado por la Fundación Editorial El perro y la rana. “Millones de personas recibieron este libro a través de la cuenta en Twitter del presidente Nicolás Maduro”, ilustró el ministro Villegas.

Además, el ministro aprovechó la Filven Anzoátegui para anunciar que este estado será, de acuerdo con la confirmación de su gobernador Luis Marcano, subsede del II Festival Internacional de Teatro Progresista Venezuela 2023, que se realizará del 8 al 18 de junio.

Compromiso por la cultura

Por su parte, el gobernador Luis marcano ratificó su compromiso por la cultura y felicitó la perseverancia de quienes hacen posible desde el Gobierno Bolivariano la preservación de la Filven desde 2005.

Jesus Martín, presidente del Instituto de Cultura de Anzoátegui, expuso que en Anzoátegui el trabajo por la cultura ha dado sus frutos, como lo es la instalación de la Filven.

“El libro contiene toda la historia de un pueblo, amargura y amor, todo plasmado, y necesitamos quien lea los libros; más allá de publicar tenemos que crear lectores, consumidores de libros”, indicó, y para ello anunció que en el estado están trabajando en un proyecto llamado Escribe y cuenta.

Entretanto, el viceministro Raúl Cazal destacó el trabajo de investigación de Franklin Fernández, además de su obra poética, en el que se encuentra el libro publicado por El perro y la rana “Yubana Marcó: Acercamientos” (2022).

También resaltó el proceso de la lectura como fundamental en la formación de escritores y para que exista el libro, por lo que comentó la posible propuesta de reformulación de la Ley del libro para que sea Ley del libro y la lectura.

Escritor homenajeado

El escritor Franklin Fernández manifestó su satisfacción por el homenaje que se le hace en esta edición regional.

“Lo han hecho con la intención de reconocer el mérito de una persona, pero también es un reconocimiento a un colectivo de amigos que desinteresadamente ha trabajado en pro del desarrollo de la cultura en la región”, refirió.

Fernández consideró que todos los libros sirven para algo y ninguno debería ser marginado. “Si algo me ha enseñado la literatura es redefinir el sentido poético de la vida, el impulso amoroso y sentido por la libertad”, afirmó como educador y promotor cultural, que ha recorrido bibliotecas públicas e institucionales.

“Sin bibliotecas y sin libros no hay memoria, y sin memoria no hay cultura”, subrayó Fernández.

Programación

La programación literaria y cultural contempla presentaciones de libros, recitales de poesía, conversatorios, conferencias, talleres, el tradicional pabellón infantil y actividades artísticas.

La Biblioteca Pública Central se une como subsede de este encuentro con la palabra para el desarrollo de talleres, cursos y conversatorios.

Hay una gran variedad de títulos de editoriales públicas, privadas e independientes, entre ellos los publicados por la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, integrada por las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Entre las obras literarias del Mppc que se presentan están Afrodescendientes entre debates y política, de Diógenes Díaz, y Cimarronaje y afroepistemología y soberanía intelectual, de Chucho García, publicados por El perro y la rana, a propósito de ser África el continente invitado de honor en la edición 18 de la Filven.

Participan en esta feria como escritores nacionales invitados el poeta y ensayista venezolano Celso Medina, ganador del Premio Municipal de Literatura de Caracas (2014), quien dictará este 12 y 13 de mayo el curso “Palabra y poesía en el África francófona”, y Antonio Trujillo, cronista oficial del municipio Los Salias en el estado Miranda y director y fundador de la revista literaria Trapos y Helechos, quien conversará sobre Crónica y comuna este sábado 12, y Diógenes Díaz.

La 18ª Filven Anzoátegui es producto del trabajo organizado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura, y la Gobernación de la entidad.

La 18ª Filven llega a Anzoátegui del 11 al 13 de mayo

La 18ª Filven llega al estado Anzoátegui desde este jueves 11 y hasta el sábado 13 de mayo con el lema Leer descoloniza.

El encuentro literario tendrá lugar en la ciudad de Barcelona, en la plaza externa de la sede de la Gobernación de Anzoátegui, ubicada en la avenida 5 de julio, municipio Simón Bolívar.

El público podrá disfrutar de una variada programación literaria y cultural con presentaciones de libros, recitales de poesía, conversatorios, conferencias, talleres, el tradicional pabellón infantil y actividades artísticas.

Estará disponible una gran variedad de títulos de editoriales públicas, privadas e independientes, entre ellos los publicados por la plataforma del libro y la lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, integrada por las editoriales El perro y la rana, Biblioteca Ayacucho y Monte Ávila.

Homenaje a Franklin Hernández

En esta edición, el escritor regional homenajeado es el poeta, investigador, artista plástico y promotor cultural Franklin Hernández, autor de los libros de poesía Miopía (Pliegos de la visión, España, 2019); Poemas-Objeto: Cuerpo y textura de la poesía (El Perro y La Rana, Caracas, 2011); Simples (El Perro y La Rana, Caracas, 2006); La Escritura y tú (SER Anzoátegui, 2010); Breves (El Pez Soluble, Caracas, 2000).

Entre sus trabajos de investigación publicados están Yubana Marcó: Acercamientos (El Perro y La Rana, Caracas, 2022); Eduardo Sifontes: Relevo de Guardia: Obra reunida: poesía y prosa 1962-1974 (El Perro y La Rana, Caracas, 2021); Silabario del Incierto. Entrevista a Juan Calzadilla (Fundarte, 2015); La Imagen Doble (El Perro y La Rana, Caracas, 2006).

Además, asistirán como escritores nacionales invitados el poeta y ensayista venezolano Celso Medina, ganador del Premio Municipal de Literatura de Caracas (2014), quien dictará el curso “Palabra y poesía en el África francófona”, y Antonio Trujillo, cronista oficial del municipio Los Salias en el estado Miranda y director y fundador de la revista literaria Trapos y Helechos, quien conversará sobre Crónica y comuna.

La 18ª Filven Anzoátegui es producto del trabajo organizado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal) y el Gabinete Estadal de Cultura, y la Gobernación de la entidad.

Cenal abrió inscripciones para 15 talleres literarios

El Centro Nacional del Libro (CENAL) abrió el proceso de inscripciones para 15 talleres literarios que realizará a partir del 18 de mayo como parte de su programa de formación denominado Talleres A la Carta.

El registro para participar se efectúa en línea y cierra el lunes 15 de mayo. Aquí te dejamos el enlace para acceder al Formulario de Inscripción.

Los participantes podrán escoger los talleres según su preferencia y experiencia en el género a desarrollar su trabajo creativo.

Este programa de formación del Cenal arriba a su octava temporada desde que fue puesto en marcha en 2020, en el marco del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

El ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura ofrece talleres de mediación de lectura, creación literaria, crónica, cuento y poesía, entre otros.

Los encuentros de capacitación se llevan a cabo de forma virtual y asincrónica, a través del canal de vídeos Plan Nacional de Lectura Cenal y redes sociales, o de manera presencial (Caracas, Maracay y Mérida).

Estos son los talleres que abrirán en esta nueva temporada:

La magia de la crónica. Facilitadora: Irma Godoy (actividad vía Internet)

¿Promoción? ¿Animación? He ahí la cuestión. Facilitadora: María Cristina Molinati (actividad vía Internet)

El libro álbum o álbum ilustrado. Su escritura. Facilitador: José Gregorio González (actividad vía Internet)

Introducción al arte de narrar. Facilitador: Julián Márquez (actividad presencial. Martes de 10:00 a.m. a 12:00 m. Torre Norte, Centro Simón Bolívar, piso 17)

Insumisas: Mujeres escritoras del siglo XXI. Huellas, signos y símbolos de la literatura del siglo XXI escrita por mujeres. Facilitadora: Libeslay Bermúdez (actividad vía Internet)

Una voz femenina recorre la casa. Facilitadora: Yurimia Boscán (actividad vía Internet. Martes y jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.)

Formación lectora: La lectura como proceso liberador. Facilitador: Simón Zambrano (actividad presencial. Parroquia Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida)

La décima. Facilitador: Víctor Rojas (actividad presencial. Sede Oficina del Historiador de Maturín)

Curso de ortografía, acentuación y redacción. Facilitador: Linoant Lozano (actividad presencial. Torre Norte, piso 20, Centro Simón Bolívar. Miércoles de 1:00 p.m. a 3:00 p.m.)

Ciudad, toponimia y estatuaria. Facilitador: Miguel Mendoza Barreto (actividad presencial. Sede Oficina del Historiador de Maturín)

Sensibilización poética para niños y niñas. Jugando, leo, siento y entiendo la poesía de Aquiles. Facilitadora: Celmig Márquez (actividad presencial. Martes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Unidad Educativa Nacional Bolivariana República de Bolivia, La Pastora)

Quiero escribir un cuento. Facilitadora: Victoria Ardito (actividad presencial. Torre Norte, piso 20, Centro Simón Bolívar. Jueves de 9:30 a.m. a 12:00 m.)

De la anécdota al cuento existe un trecho. Facilitadora: Noris Pacheco (actividad vía Internet)

Escritura para niñas y niños: Cuentos teatralizados a través de la pintura. Facilitador: Alexander Hurtado (actividad presencial)

Felicitaron a poetas Rafael Cadenas y Gustavo Pereira desde la Filven Miranda

El Centro Nacional del Libro (Cenal), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, extendió felicitaciones en el marco de la inauguración de la 18ª Filven Miranda a los poetas venezolanos Rafael Cadenas (Lara, 1930) y Gustavo Pereira (Nueva Esparta, 1940), galardonados con el Premio Cervantes y el Premio de Poesía José Lezama Lima, respectivamente.

El presidente del Cenal y viceministro de Fomento para Economía Cultural, Raúl Cazal, destacó desde la máxima fiesta literaria de Venezuela, que se encuentra recorriendo el país, que el poeta y ensayista Rafael Cadenas se convirtió en el primer venezolano en ganar el premio Cervantes.

El premio es concedido anualmente por el Ministerio de Cultura y Deporte de España, a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Español, como reconocimiento a la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer de forma notable el patrimonio literario en lengua española.

Asimismo, el viceministro Cazal celebró el galardón honorífico para Pereira que entrega la Casa de las Américas, en La Habana, Cuba, por el Diario de las revelaciones, obra donde se cruzan la lírica, la narrativa y la reflexión.

El reconocimiento fue concedido a Pereira por tratarse su obra “de un ambicioso proyecto que desborda géneros y asimila lo poético a formas y expresiones que suelen serle esquivas, y por el feliz modo en que trabaja lo enciclopédico –con un lenguaje que se mueve en los más variados registros– dentro del espacio de la escritura privada”.

Felicitaciones para Eduardo Viloria y Esmeralda Torres

Además, se suman las felicitaciones a Eduardo Ernesto Viloria Daboin por ganar el Premio Literario Casa de las Américas en Literatura Testimonial por Después del incendio (Papeles de guerra: Venezuela 2017-2021), dentro de un grupo de 96 obras evaluadas, y a Esmeralda Torres por la mención en la categoría Cuentos por La noche de la casa,  dentro de los 353 libros de cuentos presentados.

El jurado integrado por por Telma Luzzani (Argentina), Cristian Valencia (Colombia) y Ricardo Riverón Rojas (Cuba) argumentó sobre la obra del venezolano Viloria Daboín que “se trata de un testimonio de alta elocuencia sobre personas y procesos generalmente no visibilizados en la Venezuela actual, en el que resulta evidente la metodología del imperio –que hoy es lugar común– contra los procesos emancipatorios en los países de Nuestra América y aquellos que no se le someten”.

Anterior a Eduardo Ernesto Viloria Daboín ganaron el Casa de las Américas en género testimonial la historiadora Elizabeth Burgos por Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia (1983) y el legendario comandante Alí Gómez García por Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñángara (1985).

El Premio Literario Casa de las Américas, en esta edición 63, evaluó 480 obras que concursaron en los géneros y categorías de Cuento, Literatura testimonial, Estudios sobre la presencia negra en la América y el Caribe contemporáneos, y Literatura brasileña.

Rosalina García: La Filven es un ícono de la cultura nacional

“La Filven es un ícono de la cultura nacional”, así lo afirmó Rosalina García de Jiménez, escritora regional homenajeada de la 18ª Filven Miranda, quien se mostró muy feliz y honrada de recibir este reconocimiento.

“Es para mí un gran honor haber sido elegida como escritora homenajeada en la Filven Miranda. He tenido el honor de ser ponente en ediciones anteriores de esta feria, pero el ser homenajeada es algo que me honra”, afirmó la autora, quien es poeta, ensayista, crítica literaria, profesora de lengua, promotora cultural y miembro de la Academia Venezolana de la Lengua por el estado Miranda.

Rosalina García de Jiménez

Agregó que este encuentro convoca a todos a la palabra. “En esta celebración yo les dejo mi corazón, la poesía, y sigamos trabajando por la poesía, que es el idioma del espíritu”, expresó.

Autoridades durante recorrido inaugural

Por su parte, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, ratificó la importancia de la lectura como pilar en la construcción de una sociedad mejor. “¿Es posible que esa sociedad se construya sin leer? Yo creo que la sociedad que queremos está en el libro, en los textos, en la cultura, en las ideas”, reflexionó.

Entretanto, el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, resaltó que la Filven, que recorre todo el país, es parte del gran trabajo que se hace desde el Gobierno Bolivariano para promover el libro y la lectura, para cosechar ese amor por la palabra en especial entre los más pequeños, quienes representan el futuro.

“Debemos lograr que los niños piensen en la lectura, muchos estamos promoviendo la lectura, y ese es nuestro trabajo”, indicó.

En ese contexto, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, realizó en el marco de esta Filven la donación de libros con más de 200 títulos para la distribución en instituciones públicas de Miranda.

Presentaron Pirata y El continente prodigioso en la 18ª Filven Miranda

Este viernes 28 de abril fueron presentados los libros Pirata, de Luis Britto García, y El continente prodigioso, de Vladimir Acosta, ambos editados por Monteávila, durante la jornada inicial de la 18ª Filven Miranda.

Estos títulos forman parte de las novedades literarias de la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) que están disponibles en este encuentro con la palabra, instalado en Pdvsa La Estancia.

Luis Britto García, autor de Pirata, uno de los intelectuales más reconocidos del país, Premio Nacional de Literatura (2001) y quien recientemente estuvo participando en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo) con esta obra, presentó el libro del historiador Vladimir Acosta, quien analiza el imaginario medieval de los conquistadores y la manera en que este se transforma, enriquece o desaparece en el desarrollo de este fatídico proceso.

“Habla sobre un continente que es el nuestro, América, pero ese continente en un momento para los invasores era prodigioso porque estaba lleno de cosas desconocidas”, dijo Britto, para quien la verdadera causa de la invasión de América es justamente el prodigio.

Ilustró, por ejemplo, que los navegantes e invasores hablaban sobre “El dorado” debido a la cantidad de riquezas, y sobre el cual se tejerían prodigiosas leyendas, que movilizarían flotas y ejércitos.

Por su parte, el escritor Julián Márquez fue quien estuvo a cargo de presentar la novela Pirata de Britto García y dijo: “Este es uno de los libros más fascinantes que se hayan escrito sobre la vida de los piratas de los siglos XVI y XVII, tiempo en el que invadieron las Antillas del Caribe”.

Añadió: “El libro está lleno de referencias al mar, en donde se resaltan las aventuras heroicas y no tan heroicas de los piratas de aquel entonces”.

A propósito de este espacio para la promoción de la lectura, Márquez aprovechó para resaltar que la Filven es una oportunidad para que los jóvenes se acerquen y alimenten el amor por el mundo literario.

Parte de la oferta literaria del MPPC

Inaugurada 18ª Filven Miranda

Este viernes 28 de abril se inauguró en los espacios de Pdvsa La Estancia la 18ª Filven, la máxima fiesta literaria del país que viene recorriendo cada estado con su lema Leer descoloniza.

El acto inaugural estuvo encabezado por el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez; el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; la autoridad única de Cultura de Miranda, Gabriela Simoza; el gerente de Pdvsa La Estancia, Jesús Pérez, y la escritora regional homenajeada, Rosalina García de Jiménez, quien es poeta, ensayista, crítica literaria, profesora de lengua, promotora cultural y miembro de la Academia Venezolana de la Lengua por el estado Miranda.

“La Estancia se convierte en nuestra biblioteca jardín, un espacio para la lectura en medio de la naturaleza”, dijo el gobernador Rodríguez. “Todos los que amamos la lectura, vengan; vamos a disfrutar de esta feria”, señaló.

Este encuentro con la palabra estará abierto hasta el domingo 30 de abril y ofrece presentaciones de libros, recitales de poesía, conferencias, conversatorios, talleres, el tradicional pabellón infantil y representaciones artísticas.

Asisten como escritores nacionales invitados el poeta y presidente de Biblioteca Ayacucho, Luis Alberto Crespo, quien presenta en esta Filven su libro “Lo peor de la púrpura”, publicado por Monteávila, y Antonio Trujillo, cronista oficial del municipio Los Salias, San Antonio de los Altos, estado Miranda, y director y fundador de la revista literaria Trapos y Helechos.

Participan más de 40 expositores con una amplia gama de textos en todos los géneros. El público puede acceder a las novedades literarias del MPPC publicadas por El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho, además de textos de otras editoriales públicas, así como privadas e independientes.