CENAL insta a promover la lectura en común para combatir la guerra cultural

La presidenta del Centro Nacional del Libro, Christhian Valles, destacó durante la jornada de solidaridad “Todos Somos Venezuela”, la importancia de priorizar la lectura, desde el punto de vista crítico, como un hecho liberador

El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultural, dijo presente este domingo en la jornada de solidaridad “Todos Somos Venezuela: Diálogo mundial por la paz, la soberanía y la democracia bolivariana”, en el Eje del Buen Vivir, adyacente a la Plaza de los Museos en Bellas Artes, en Caracas.

Este encuentro de paz fue ideado por el Gobierno Nacional con el propósito de disertar respecto a la aprobación de un plan de acción internacional de solidaridad con la Revolución Bolivariana para rechazar las amenazas y ataques del imperialismo contra la soberanía nacional.

Esta cumbre, que fue instalada el sábado 16 de septiembre en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas, contó con mesas de trabajo, foros y conversatorios en los que se debatieron temas como la defensa, soberanía, la paz y la lucha contra el imperialismo, ciudadanía universal y discursos de exclusión y odio, a la vez que se realizaron presentaciones organizadas por los ministerios. Al respecto, el CENAL organizó una tertulia sobre el libro como instrumento de emancipación con la participación de Christhian Valles y el historiador José Gregorio Linares.

Linares inició el conversatorio enfatizando que “el libro es un arma de doble filo; es un instrumento liberador pero también opresor. No es bueno en sí mismo, ni malo en sí mismo”. Disertó sobre el libro y su impacto en la colonización e independencia americana. Por su parte, Christhian Valles, precisó que el libro “solo es un objeto si no es leído” y destacó que la función del Estado es orientar la lectura crítica como un hecho liberador. Valles sostuvo que Venezuela vive una “guerra cultural” en la que la producción del libro impreso está seriamente afectada debido a la extrema dependencia de insumos importados. Exhortó al pueblo que accedió a libros subsidiados a su socialización, difusión y debate .

En ese sentido, la titular del CENAL instó a constituir unidades de lectura y comunidades lectoras, y fomentar la organización en torno al libro “para ponerlo al servicio de la soberanía y así honrar el compromiso del presidente Hugo Chávez, y de esta revolución”.

T/CENAL

Obra sobre Ida Gramcko del escritor Julio Silva Sánchez ganó concurso de Bienal Antonio Crespo Meléndez

Con la obra Ida Gramcko en siete estaciones. Peregrinaje arbitrario por las páginas y los días de una orfebre singular, el escritor cojedeño Julio Rafael Silva Sánchez, ganó el Concurso de la III Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez , que tuvo como escenarios la ciudad de Carora y las poblaciones de Curarigua y Arenales del municipio Torres del estado Lara, los días 15 y 16 de septiembre.

En efecto, de acuerdo al Veredicto, el jurado conformado por los escritores Carola Chávez, Pedro Ruiz y Luis Eduardo Cortez Riera otorgaron, por unanimidad, el premio único   al libro Ida Gramcko en siete estaciones. Peregrinaje arbitrario por las páginas y los días de una orfebresingular, presentado con el seudónimo El labriego distraído, que al abrir la plica resultó ser el escritor Julio Rafael Silva Sánchez

“El libro es la exaltación y honra de una de las poetas más personales de Venezuela, mujer de una pluralidad creadora extraordinaria, y el autor lo hace de una manera singular y profunda. Es un libro de crónica en el que se conjugan recuerdos personales del autor y de nuestra historia política y cultural contemporánea, al tiempo que va conociendo y reconociéndose en la poesía barroca, mítica y profundamente existencial de la autora; es también ensayo y crítica literaria con innegables aciertos pedagógicos.”.

Y finalizan señalando que consideran   que con este libro premiado “ la crónica y la crítica literaria viven entre nosotros un momento estelar en su madurez y creatividad al enaltecer, como dijera Mariano Picón Salas, a Ida Gramcko, la Décima Musa venezolana”..

Natural de Tinaquillo, Edo Cojedes ( 1947) Silva Sánchez es historiador, investigador, ensayista narrador, profesor de post grado con una sólida formación académica. Ha sido ponente en diversos seminarios, simposios y congresos en el país y el exterior.

Se ha desempeñado como miembro del Consejo Editor de la revista Moral y Luces y del periódico Contracultura (ICEC-2004-2006); colaborador permanente de diversas publicaciones, diario y revistas del país y del continente, entre otras A plena voz (Conac); Casa de las Américas (La Habana Cuba).

Entre su obra publicada están los libros: Cortázar: Instrucciones para el Perseguidor (Premio Nacional de Ensayo Enriqueta Arvelo Larriva,1988); Desarrollo de actitudes, conductas y valores en adolescentes, a través de la manipulación que la televisión hace de la imagen arquetípica del héroe (Premio Nacional de Ensayos Ipasme, 1989); Ritos, fuegos, ceremonias y fantasmas (1992); Cojedes: umbrales del siglo XXI (1995); Del retrato a la máscara en el laberinto literario de Arturo Úslar Pietri (2003).

De igual manera, El mundo de las cooperativas (2004); Schumann, entre Dachau y San Fernando (Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Cuentos y Relatos Misterios y Fantasmas Clásicos de la Llanura, Unellez,Cojedes, 2004; Eduardo Mariño: el brillo y la sombra de una escritura heteróclita, Premio Nacional de Ensayos, CONAC( 2005); Carlos Noguera: el juego, la pasión y la nostalgia (2005); Francisco Lo Russo: un ángel de María Lionza (2007); Héroes y villanos, llaneros y llanura en las narraciones de José León Tapia (2008); El Dorado: mito, utopía y realidad (Premio Nacional de Ensayos, Banco Central de Venezuela, 2010). José Vicente Abreu en Cuatro Tiempos (2013).

La Bienal Antonio Crespo Meléndez forrma parte del Sistema Nacional de Bienales que promueve   el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro, La Casa Las Letras Andrés Bello, el Gabinete Cultural y la Alcaldía de Torres, con el apoyo de otros entes e instituciones locales.

T/ CENAL

 

 

 

 

CENAL participa en la Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela

El ciclo de eventos culturales se desarrollará en honor al músico, cantautor, activista político y embajador cultural chileno Víctor Jara

Con conversatorios y recitales de poesía, el Centro Nacional del Libro; ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, participará en la Jornada Mundial de Solidaridad con Venezuela a fin de contribuir al impulso de esta iniciativa que busca defender y consolidar aun más la soberanía nacional desde el ángulo cultural.

 Las actividades especiales enmarcadas en el Eje del Buen Vivir se desarrollarán en honor al músico, cantautor y activista político chileno Víctor Jara, desde el sábado 16 de septiembre hasta el martes 19 de septiembre del año en curso.

 El 16 de septiembre se celebrará un recital denominado: El Poeta del Morralito y Armando López, desde las 3:00 p. m. hasta las 5:00 p. m., mientras que el domingo 17 y lunes 18 de septiembre se llevarán a cabo dos conversatorios: El libro como herramienta emancipadora, desde las 10:00 a. m. hasta las 12:00 p. m., a cargo de los ponentes José Gregorio Linares, Amílcar Figueroa y Christhian Valles; y la Descolonización cultural en Venezuela, desde las 3:00 p. m. hasta las 5:00 p. m. a cargo también de Christhian Valles junto a Alí Rojas, respectivamente.

 El martes 19 el ciclo de eventos culminará con un recital de poesía de escritores venezolanos bajo la sinfonía de la agrupación Encuentro Sonoro, desde las 3:00 p. m. hasta las 5:00 p. m.

Becas de Estímulo a la Creación Literaria para Cuaderno Hipertextual y El Tejido y la sed

Ambos proyectos fueron seleccionados por unanimidad.

La convocatoria realizada por el Centro Nacional del Libro para la edición 2017 de las Becas de Estímulo a la Creación Literaria ya tiene resultados. Este 15 de septiembre, el jurado calificador  integrado por Kaoru Yonekura, Mercedes Franco y Wilfredo Machado decidió, por unanimidad apoyar los proyectos crativos Cuaderno Hipertextual. Apuntes y experiencias de una lectura/escritura anfibia, y El Tejido y la sed. Maestras de la palabra.

En la categoría Ensayo en promoción del libro y la lectura la distinción recayó en Miguel Antonio Guevara, quien participó con el seudónimo Aguasquecorren. De acuerdo con el jurado “su singular visión del desarrollo de la escritura y la lectura desde el espacio virtual venezolano que viene desarrollándose desde hace algunos años”, lo condujo a ser merecedor de la beca.

En la categoría Testimonios, Biografías y Memorias, el panel de expertos literarios optó por reconocer la propuesta titulada El Tejido y la sed. Maestras de la palabra, expuesta bajo el seudónimo Marruz, de la autoría de la escritora caraqueña Libeslay Bermúdez; proyecto que ahonda y navega de manera original en el territorio de lo femenino a través de la obra poética de un grupo de autoras venezolanas que es fundamental en la literatura nacional.

Las Becas de Estímulo a la Creación alcanzan los 420.000 Bs., y con el propósito de apoyar materialmente a autoras y autores a culminar obras en proceso, en ámbitos intelectuales identificados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

T/ CENAL

CENAL inicia concurso de trivias en las redes sociales

La primera persona en responder correctamente las preguntas recibirá un obsequio

El Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro (CENAL); ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, da apertura en las redes sociales a un concurso de trivias, esto como antesala a la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2017 (FILVEN 2017), a celebrarse en noviembre.

En el marco de las actividades de la FILVEN 2017, y en la búsqueda de fomentar la cultura lectora, el CENAL abre esta convocatoria dirigida a personas residenciadas en el país, desde el 1 de octubre hasta el 31 de diciembre del año 2017.

Los participantes deberán responder las interrogantes que estarán relacionadas con tópicos promocionados en la edición 13ª de la FILVEN, y que semanalmente serán publicadas en las cuentas oficiales del CENAL: @cenalfilven en Twitter y @cenal_filven en Instagram. La primera persona en responder correctamente la trivia recibirá de obsequio un libro, el cual podrá ser retirado en las instalaciones del CENAL, previo acuerdo.

T/ CENAL

CENAL hace llamado a concurso abierto

EL proceso se desarrollará, según las especificaciones plantadas por el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro, desde el 14 de septiembre al 29 del mismo mes, del año en curso

En cumplimiento con los dispuesto en el artículo 55 numeral 1, y los artículos 56, 57 y 58 de la Ley de Contrataciones Públicas, el Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro; ente adscrito al Ministerio el Poder Popular para la Cultura, hace un llamado a concurso abierto; mecanismo que se rige según el artículo 56, numeral 1, acto único con apertura simultánea, N° MPPC-CENAL-CA-05-2017; N° MPPC-CENAL-CA-07-2017; N° MPPC-CENAL-CA-06-2017 y N° MPPC-CENAL-CA-08-2017, referente a servicio de impresión de bonos libro, servicio de impresión de calcomanías adhesivas, adquisición de franelas estampadas y contratación del servicio de sonido profesional, respectivamente, para ser utilizados en la XIII Feria Internacional del Libro de Venezuela 2017 (FILVEN 2017).

El método que se utilizará para la calificación de los participantes se define de la siguiente manera:

Servicio de impresión de bonos libro:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 15 de septiembre hasta el 27 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 15 de septiembre hasta el 19 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 20 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 28 de septiembre a las 10:30 a. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Servicio de impresión de calcomanías adhesivas:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 14 de septiembre hasta el 28 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 10:00 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 14 de septiembre hasta el 18 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 19 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 29 de septiembre a las 9:00 a. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Adquisición de franelas estampadas:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 14 de septiembre hasta el 27 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 14 de septiembre hasta el 18 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 19 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 28 de septiembre a las 2:30 p. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Contratación del servicio de sonido profesional:

  • Disponibilidad y lugar del retiro del pliego: desde el 15 de septiembre hasta el 28 de septiembre en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital. En los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m.
  • Período de aclaratorias: desde el 15 de septiembre hasta el 19 de septiembre en los horarios comprendidos de 9:00 a. m. a 12:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 4:00 p. m. La respuesta será emitida el 20 de septiembre a las 9:00 a. m.
  • El acto de entrega de sobres se realizará el 29 de septiembre a las 2:30 p. m. en la Torre Norte Centro Simón Bolívar, esquina de Pajaritos, piso 20, el Silencio, municipio Libertador, Distrito Capital.

Asimismo, cabe recalcar que cada pliego no posee costo alguno. Para mayor información los interesados pueden comunicarse con los números telefónicos: 0212-3957735 0212- 4827074, marcando la extensión 125.

III Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez

Este año, el pueblo de Carora, Curarigua y Arenales del estado Lara, y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura celebran una vez más la vida y el valioso e indeleble legado del escritor y periodista venezolano Antonio Crespo Meléndez, en reconocimiento a su pluma y verbo militante que expresan la vida y lucha de su pueblo, con la III edición de la Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, a realizarse el 15 y 16 de septiembre del presente año.

El evento; orientado a consolidar en el ámbito nacional el libro y la lectura, y a promover el conocimiento del baluarte literario nacional a través de las letras vivas de sus escritores, rendirá homenaje este año al maestro Alirio Díaz, y a los profesores Taylor Rodríguez García y Rafael Antonio Rojas.

El viernes 15 de septiembre será instalada la III Bienal Nacional de Literatura en la Casa de la Diversidad Cultura del estado Lara, ubicada en la localidad de Carora, a cargo del presidente de la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, William Osuna; el Gerente de Estrategia del Centro Nacional del Libro (CENAL), Ricardo Pérez; y el alcalde del municipio G.D. Pedro León Torres, Edgar Carrasco, donde, además, se expondrán las semblanzas de los homenajeados.

A lo largo del día se realizarán un coloquio referente a la vida y obra de Antonio Crespo Meléndez, un taller denominado Intermediación de la Lectura, la presentación de los libros digitales ganadores de la II Bienal; Dr. Luis Eduardo Cortés, el poeta Erasmo Fernández; una conferencia respecto a la vida y obra de Rafael Domingo Silva Uzcátegui y la literatura modernista, y serán anunciados los ganadores de la III Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez 2017,

El sábado 16 de septiembre, en la parroquia Espinoza de Los Monteros, específicamente en la biblioteca de la Escuela Técnica Agropecuaria (ETA) Arenales y Espacios de la Oficina del Cronista, tendrá lugar un conversatorio referente a “ El Tinglado Humano” de Antonio Crespo Meléndez, seguido de un recital poético-musical. Seguidamente, en el hogar de Atala Caruci, ubicado en la parroquia Antonio Díaz, se desarrollará una peña literaria y musical.

El despacho cultural de la República Bolivariana de Venezuela extiende su agradecimiento al Centro Nacional del Libro (CENAL), a la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, a la alcaldía del municipio G7D Pedro León Torres, a la Casa de la Diversidad Cultural del Estado Lara, a la librería del Sur Carora, a la Fundación Alirio Díaz, a la Misión Cultura Corazón Adentro, al Consejo Popular de Cultura del Municipio Torres, a la Fundación Escuela de Música Juancho Querales y sus coordinaciones, a la Fundación Alirio Díaz, a la Fundación Artemis, a la investigadora cultural, Laura Herrera, al Cronista de Carora, Luis E. Cortés, al Cronista de Curarigua, Bernardo Yépez, y al Cronista de Arenales: Jesús M. Oropeza, por ser pilar fundamental para organizar y hacer posible esta fiesta de la palabra.

T/ CENAL

MPPPC invita a contar historias vividas en el proceso de la Constituyente

Los relatos enviados serán publicados en el blog del CENAL: Crónica Constituyente

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPPC) invita a todas y todos los venezolanos a contar sus historias, anécdotas y acontecimientos vividos durante el proceso histórico e inédito de la Asamblea Nacional Constituyente, convocado legítimamente por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Esta iniciativa nace del seno del Despacho de Cultura con el fiel objetivo de continuar promoviendo la participación ciudadana activa y protagónica a través del realce de la visión, la opinión e interpretación única de cada ciudadano en marco de la Constituyente.

Los ciudadanos que deseen expresarse y ser inspiración para seguir construyendo una era de paz, podrán enviar sus relatos al siguiente correo electrónico: cronicaconstituyente@cenal.gob.ve. Posteriormente, los mismos serán publicados en el blog del MPPPC Crónica Constituyente: https://comunicacioncenal.wixsite.com/cronicaconstituyente.

T/ CENAL

HASTA EL 8 DE SEPTIEMBRE SE RECIBEN OBRAS PARA CONCURSO DE BIENAL ANTONIO CRESPO MELÉNDEZ

bienal-antonio-crespo-melendez-001-aEl viernes 8 de Septiembre vence el plazo de recepción de obras para el Concurso de Crónica de la 3ra Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, la cual tendrá lugar los días 15,16 y 17 de septiembre, en la ciudad de Carora, estado Lara.

La  Bienal Antonio Crespo Meléndez   es organizada  por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y el Gabinete Cultural del estado Lara, articuladamente  con   la Alcaldía Bolivariana  del Municipio Gral/Div Pedro León Torres..

 La Bienal se celebra en reconocimiento  a la vida y obra del periodista y escritor Antonio  Crespo Meléndez,  y pueden  participar  Escritores residenciados en la  República Bolivariana de Venezuela.

 Para esta edición se abrió la convocatoria en la mención CRÓNICA, y las obras participantes deben ser inéditas, es decir, que no hayan sido publicadas ni premiadas en otros certámenes.

Podrán participar escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en la República Bolivariana de Venezuela, con permanencia mínima de 5 años. No podrán participar integrantes del Comité Organizador del evento.

Las obras participantes serán recibidas desde la publicación de las presentes bases hasta el 8 de septiembre de 2017, únicamente por el correo electrónico: bienalantoniocrespom2017@gmail.com

En dos archivos adjuntos, independientes, se recibirán: Archivo A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas y máxima de 80, espacio 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmada bajo seudónimo o lema. Archivo B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

Se otorgará un Premio único, que no podrá ser compartido. No habrá premios honoríficos ni menciones especiales.

La autora o autor de la obra ganadora recibirá certificado y un premio en metálico de cien mil bolívares (Bs. 100.000,00), otorgado por el Centro Nacional del Libro, además de la publicación de las obra por la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello. El anuncio público del veredicto y premiación se realizará el día 17 de septiembre de 2017, durante el acto de clausura de la Bienal Antonio Crespo Meléndez.

El jurado estará constituido por tres (3) escritores o escritoras de reconocida trayectoria, cuyos nombres se darán a conocer oportunamente. El fallo será inapelable.

Para mayor información comunicarse por el correo electrónico: bienalantoniocrespom2017@gmail.com, así como por teléfono 0252-4213360

ENTRA EN VIGENCIA NUEVA TARIFA POR ASIGNACIÓN DEL ISBN

A partir del 1 de julio entró en vigencia nueva tarifa por asignación del ISBN.

El Centro Nacional del Libro (CENAL), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, estableció en diez unidades tributarias (10 UT) la tarifa por el servicio de asignación y control del Número Estandarizado Internacional del Libro (ISBN).

Esta medida permitirá continuar prestando un servicio eficiente y generar recursos para el mantenimiento de la cuota anual por la afiliación a la Agencia Internacional del ISBN, con sede en Londres, que se calcula con base en el PIB de cada país miembro.

Desde 2003 y hasta la fecha de entrada en vigor de esta base de cálculo, el cobro por asignación del ISBN en nuestro país fue de treinta bolívares (Bs. 30,00). El establecimiento de la unidad tributaria como referencia para el cálculo de esta gestión permite se ajuste anual en los términos establecidos por el SENIAT.

La Agencia Venezolana del ISBN es una Gerencia del Centro Nacional del Libro, organismo encargado de la aplicación de dicho sistema.

isbn_banner-640x240