CENAL presentó sus colecciones en la 13ra FILVEN Miranda

En la Sala Alberto Rodríguez Carucci de la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela, capítulo Miranda, se presentaron las colecciones del Centro Nacional del Libro (CENAL), por parte de su presidenta Christhian Valles, acompañada de la diseñadora gráfica Clementina Cortés y Rafael Ramón Castellanos, autor del libro Historia de las librerías en Venezuela, que forma parte de la colección Sueltos, a la que se le hizo una mención especial  en el evento.

Christhian Valles planteó que Cortés y Castellanos, son dos tipos de autores que se relevan en esta feria, “puesto que para nosotros como Centro Nacional del Libro es muy importante que se vaya haciendo cada vez más cotidiano que no solo los escritores son autores sino que los ilustradores también lo son”.

De ese modo presentó la serie de poesía para niñas y niños, de la colección que forma parte de la Campaña Nacional de Promoción de la Lectura, que arribó a los 11 títulos ya impresos, de los 24 que están contemplados para esta colección.

“Está pensado un autor por cada estado del país” acotó Valles.

También explicó que la generadora de esta idea fue la profesora Marina Araujo y llevada a cabo por la escritora Laura Antillano, quien selecciona los autores y los poemas; le sigue la directora de arte que en este caso es precisamente Clementina Cortes, “quien ideó todo el concepto artístico, comunicacional y gráfico”; así también es autora en su condición de ilustradora, de  tres títulos de esta serie: el de Ramón Palomares, Luis Alberto Crespo y Héctor Guillermo Villalobos”.

Valles aclaró que esta serie de poesía para niñas y niños fue pensada como una colección de la poesía de notables escritores para una población infantil-juvenil.

“No son poemas infantiles ni juveniles, son poemas, solo que el discurso gráfico y el editorial adecúa esos textos que están escritos para un público general y los orienta hacia un nuevo tipo de lector y de lectora”, detalló Valles.

También mencionó Galeras y pixeles, una colección que tiene dos títulos publicados  y un tercero en proceso de producción.

A Leer se Aprende Leyendo es el primer libro y es el método de lectura del CENAL, contiene investigaciones y textos de Rod Medina, “en materia de filosofía, teoría y método de la mediación pedagógica de la lectura”.

El otro libro de Galeras y pixeles es Crítica de la Lectura Instrumental de Julio Borromé; trata “de una aproximación a los modos de leer y a lo leído en Venezuela y cómo se han abordado desde el punto de vista de la crítica y la apreciación algunos autores puntuales de la literatura Venezolana”.

Las alas de la lectura  es un libro con “un conjunto de reflexiones” de esta colección, que se encuentra en preparación, cuya autora es Laura Antillano.

Valles continuó su disertación al referirse a que Clementina Cortés diseñó también la colección Sueltos, donde dos de sus primeros títulos son presentados en la actividad, Diversidades Escrituras y Alteridades en la literatura Venezolana del  profesor Alberto Rodríguez Carucci e Historia de las Librerías en Venezuela de Rafael Ramón Castellanos.

Christhian Valles, presidenta del CENAL, relató cómo la colección Sueltos surgió de una iniciativa del profesor Alberto Rodríguez Carucci, a quien se recurrió en busca de una alternativa para poder editar estas dos obras cuyo formato era grande por la cantidad de páginas que abarcaba.

Le planteó a Carucci que los libros no debían estar  fuera de colección, porque son como libros “sueltos” los cuales “hay que amarrar” y es cuando finalmente el profesor Carucci le propone que lo llamen así: Sueltos.

De ese modo éstos libros “no están sueltos, están amarrados en un concepto, una pertinencia y una obligación de que circulen en Venezuela desde una responsabilidad institucional indeclinable, que es favorecer el conocimiento de la historia del libro en Venezuela y de la historia de nuestro pensamiento desde la cultura libresca”.

Historia de las librerías en Venezuela trata de la historia del libro venezolano “obra que podemos calificar como monumental” fueron las palabras de Valles  en torno a esta publicación que ha estado circulando desde hace aproximadamente tres meses.

Rafael Ramón Castellanos autor de esta obra, en su intervención se refirió al incremento del hábito de leer en Venezuela, mencionó el mito de que se han cerrado librerías, en cambio, a su juicio, se han multiplicado éstas.

Librerías y lectores hay por todas partes, “cualquiera lee en cualquier parte, con preocupación, con anhelo y con entusiasmo”, aseguró Castellanos.

En torno a su obra expresó que “ha sido una sorpresa porque nadie se había ocupado de algo como el tema de las librerías”.

Así el autor hizo una retrospectiva de la dinámica del surgimiento de las librerías en este país, al recordar que su línea de investigación ha estado enfocada en la historia de las pulperías, “pero en el caso de las librerías es más difícil, porque éstas son un fenómeno elitesco”.

Castellanos expresó el entusiasmo que siente en que su obra con “apenas tres meses de circulación, ya tenga comentarios en Uruguay, España y Estados Unidos”.

“Ello me alecciona, me aúpa, me impresiona mucho para seguir en esta búsqueda de nuevos factores que me den los suficiente para publicar todo lo que es el siglo XX en cuanto a librerías en Venezuela”, acotó el escritor.

Christhian Valles cerró el evento agradeciendo a la gobernación del estado Miranda y a los gabinetes culturales por la coordinación de la 13ra FILVEN en su capítulo en la entidad mirandina, la cual llega hasta el día de hoy domingo 18 de marzo después de ser extendida por un día más.

Prensa CENAL

Vamos todos a inundar los espacios de la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela de Miranda

El Ministro del Poder Popular Para la Cultura Ernesto Villegas Poljak, participó en la presentación del libro Maraña del escritor venezolano Luis Britto García

 

En su intervención, Villegas agradeció a todos los creadores de Venezuela, y a todos los hombres y mujeres “que con una sensibilidad especial hacen todos los días un gigantesco aporte a la cultura, a nuestra inmensa y rica diversidad cultural”.

También se refirió al momento excepcional que estamos presenciando cuando una potencia como los Estados Unidos prácticamente le ha declarado la guerra a nuestro país, al colocar al frente de su diplomacia a quien fue jefe de la Agencia Central de Inteligencia de ese país.

Afirmó que ante la amenaza, la respuesta del pueblo venezolano es encontrarse en una feria del libro, “encontrarse en esta maraña positiva que nos regala hoy Luis Britto García”, a propósito de su libro.

“El mundo en su maraña nos descubre a nosotros en la nuestra, con grado de dificultad en el campo material, que nadie puede omitir, que nadie puede negar, pero que sólo serán resueltas y enfrentadas exitosamente si nos encontramos en esta maraña de nuestra diversidad cultural”, dijo.

El ministro enfatizó que es necesario elevar la identidad nacional y “no entregarse en los brazos de la sociedad estadounidense”, que tiene sus propias características que no son las de Venezuela.

“Así que encontrarnos con esta maraña y con todas las obras y bienes culturales que están aquí dispuestos para todas y todos, es una manera de encontrarnos con nosotros mismos en medio de la confusión”, explicó.

Villegas también se refirió que la obra Maraña y muchos otros títulos están siendo colocados al servicio de los jóvenes por la Revolución Bolivariana.

“La  revolución bolivariana no está colocando en las manos de los jóvenes de Venezuela un artefacto explosivo, un arma (…) está colocando a disposición de los jóvenes de Venezuela esta maraña e infinidad de títulos para encontrarnos en la lectura con las claves que descifran el momento de hoy y el futuro que nos espera”, expresó.

Ernesto Villegas concluyó su intervención invitando a la población caraqueña en su condición de ciudad dividida, en Distrito Capital y entidad mirandina, a inundar los espacios del Parque Generalísimo Francisco de Miranda. Hizo un llamado al respeto  y “reconocernos en lo que somos y en nuestras diversidades”.

Prensa Cenal.

Luis Britto García: Las ferias del libro se deben multiplicar

El intelectual Luis Britto García presentó su libro “Maraña” en el marco de la 13ra FILVEN- Miranda

“Los libros y las ferias del libro se deben multiplicar porque es la manera de hacer patente ese acto de amistad, que es el libro”, así afirmó el reconocido intelectual venezolano Luis Britto García, luego de la presentación de su libro número 75 a cargo del también escritor Vladimir Acosta; en la Sala Cecilio Acosta Revete de la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela, capítulo Miranda.

“Cuando una gran cantidad de gente están reunidos en una feria es una manifestación explicita de amor al libro”, acotó Britto.

Al acto se sumó el ministro de cultura, Ernesto Villegas Poljak, quien realizaba una visita informal al circuito ferial e intercambió impresiones con los ponentes y público participante.

Por su parte Vladimir Acosta expresó que “estas ferias son sitios de encuentros felices” donde se tiene la posibilidad de intercambiar ideas con gente que está luchando porque este país siga adelante.

De este modo a Acosta le ha parecido muy buena la actividad, porque ha habido “participación y presencia”.

La FILVEN capítulo Miranda organizada por el Centro Nacional del Libro (CENAL) coordinada por la gobernación de Miranda y los gabinetes culturales, se está realizando en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda, un espacio recuperado para la cultura por la gobernación de la entidad  y el gobierno central a través del Ministerio del Poder Popular Para la Cultura.

Hasta mañana domingo estará la 13ra FILVEN-Miranda de 9:00 a 6:00 de la tarde.

Bajo el lema “Leer lo que somos” La FILVEN capítulo Miranda rinde homenaje al profesor Alberto Rodríguez Carucci; al bicentenario de la Revolución Rusa y al bicentenario del nacimiento del escritor humanista Cecilio Acosta Revete, originario del estado Miranda.

Prensa CENAL

Este viernes quedó instalado el Órgano Superior de Edición e Imprenta Pública

La comisión presidencial tienen como objetivo coordinar, apoyar e impulsar las políticas públicas en materia editorial, que tengan como fin el diseño y el seguimiento del Plan Editorial Público (PEP)

El ministro de Cultura, Ernesto Vilegas Poljak, la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles, y representantes de los ministerios del Despacho de la Presidencia, Educación; Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología; Comunicación e Información Pueblos Indígenas; Comunas y los Movimientos Sociales; Poder Ciudadano; y el Consejo Federal de Gobierno, instalaron la tarde de este viernes el Órgano Superior de Edición e Imprenta Pública, instancia que se dedicará a direccionar las políticas editoriales de las instituciones gubernamentales que cuentan con instancias dedicadas a este sector cultural.

Esta es una comisión que el presidente Hugo Chávez Frías solicitó que se creara, y es hasta ahora que tiene las condiciones para hacerse realidad. De este modo el actual presidente Nicolás Maduro Moros retomó la propuesta e insistió en que se concretara “una instancia que permita la coordinación y la definición de políticas en el campo de la edición y las imprentas” expresó el ministro de Cultura Ernesto Villegas.

El PEP tiene entre otras responsabilidades, identificar las prioridades, perfiles y líneas de trabajo de las editoriales y fondos editoriales.

Es importante señalar que éste plan abarca las editoriales y fondos editoriales, tanto literarios como no literarios, adscritos a la administración pública, o sea, ministerios; gobernaciones; alcaldías; universidades y centros de investigación que componen el universo nacional en lo que a temas de publicaciones impresas y digitales se refiere.

“Hay que ser muy mezquino como para no reconocer que en los tiempos de Revolución Bolivariana hubo un auge tremendo en las publicaciones” acotó el ministro cuando se refirió a las diversas herramientas que la Revolución Bolivariana utilizó para la generación, publicación y socialización de contenidos.

Villegas explicó que una vez instalado el órgano debe acabarse el trabajo aislado que existe en materia de imprentas.

Por su parte Christhian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro, disertó sobre la cantidad de libros que se han publicado en los últimos años, al referirse a que “estamos publicando muy por debajo de las capacidades y de las necesidades del pueblo venezolano”.

Valles, invitó a los presentes observar los efectos de una guerra económica que muestran la caída de la producción literaria de un 028 en 2014 a un 0,08 en el 2017.

“Si lo vemos históricamente es alarmante puesto que vemos que en el año 1999 arrancamos con 3054 títulos registrados y terminamos 2017 con 2.729” acotó al referirse a que no se había tenido una cifra tan baja desde el sabotaje petrolero del 2003.

El Ministro Villegas Poljak cerró la reunión invitando a que antes de un próximo encuentro se dé una dinámica de interrelación de los entes involucrados con los trabajadores de la edición y la imprenta para así aumentar la eficiencia de la instancia.

Prensa CENAL.

El libro se viste de fiesta en Miranda

El Ministro del poder Popular Para La Cultura Ernesto Villegas anunció que la 14ta FILVEN 2018 se realizará en las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda

La mañana de este jueves, el parque Generalísimo Francisco de Miranda se llenó de regocijo por la inauguración oficial de la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN) en su capítulo Miranda, que además extendió su permanencia hasta el próximo domingo 18 de marzo.

El ministro del Poder Popular Para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak; el gobernador del estado Miranda Héctor Rodríguez Castro; la presidenta del Centro Nacional del Libro (CENAL) Christhian Valles; estuvieron presentes en el acto que dió inicio a la FILVEN, acompañados de otras autoridades que apoyan y celebran esta gran fiesta editorial.

El ministro Ernesto Villegas expresó el placer que siente al inaugurar el capitulo Miranda de la 13ra FILVEN en las intalaciones recuperadas del también llamado Parque del Este.

Señaló que este “es un lugar recuperado por el pueblo venezolano, para la amplitud, para la tolerancia, para la participación y el reconocimiento entre todas y todos”.

Villegas aprovechó la ocasión para informar algunas novedades de interés para la colectividad.

En primer lugar se refirió a la conexión que tendrá el Parque Bolívar, ubicado en la Carlota, con el Parque Generalísimo Francisco de Miranda.

Villegas recordó que El Parque Bolívar es un proyecto iniciado por el presidente Hugo Chávez Frías, cuya primera etapa está por ser terminada e inaugurada por el presidente Nicolás Maduro Moros.

“Este parque Generalísimo Francisco de Miranda muy pronto estará finalmente conectado con un nuevo espacio público que el comandante Chávez le regaló a la Gran Caracas, que es el vecino Parque Bolívar, que ha estado creciendo a unos metros, en los terrenos de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda(…) muy pronto veremos cómo ese primer pedazo del Parque Bolívar se incorpora a este conjunto para dar nacimiento al gran Parque Independencia”, aseguró el ministro.

Del mismo modo anunció que la 14ta FILVEN, que se celebrará en noviembre del presente año será en las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda.

Por lo tanto en el desarrollo de esa actividad se podrán utilizar también las instalaciones del Parque Bolívar.

Así también el Ministro de Cultura informó “que por instrucciones expresas del presidente Nicolás Maduro Moros” la 13ra FILVEN capítulo Miranda se extenderá hasta el domingo 18 de marzo.

Así mismo, el gobernador del estado Miranda resaltó a figura de gran lector del Comandante Chávez, y subrayó que no hay mejor homenaje que la 13ra FILVEN de la entidad se esté realizando en la misma fecha de su siembra.

“Qué bonito que hoy estemos conmemorando la siembra del comandante Chávez abriendo un espacio para la lectura para el encuentro, para el debate de las ideas, que es esta feria” expresó.

El gobernador agradeció a todas las instituciones y entes que han “hecho un esfuerzo titánico” para llevar a cabo la feria, en articulación con el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura; Ministerio de Ambiente y Ecosocialismo; a la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (SUDEBAN); a la Gobernación de Miranda; a la alcaldía del municipio Sucre; entre otras.

Para Christian Valles lo más trascendente del libro es ser leído; aunque el escritor o escritora se trace un objetivo con el contenido que desea plasmar en su obra, lo principal es que hayan lectores y lectoras con quienes compartir eso, y afirmó que “no hay ningún plan de lectura en el mundo, ningún programa que tenga que ver con el libro y la lectura, cuyo centro no sea el ser humano”.

“Cuando nosotros rescatamos la posibilidad de sostener las ferias del libro lo estamos haciendo desde un compromiso profundo con la humanidad, con los lectores y con los autores y autoras también” acotó Valles.

La actividad cerró con la presentación de la orquesta sinfónica del estado Miranda, acompañados por la orquesta Alma Llanera y el coro regional, dirigidos por el profesor Gregory Carreño. También participaron en el concierto la solista/soprano Samia Ibrahim y el declamador Raúl Urdaneta en la Concha Acústica del Parque.

Bajo el lema “Leer lo que somos” el Capítulo Miranda de la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela, está dedicada al profesor Alberto Rodríguez Carucci; al bicentenario de la Revolución Rusa y en esta oportunidad, como homenajeado local, al escritor y humanista Cecilio Acosta Revete, en su bicentenario.

Prensa CENAL.

Inicia curso de mediadores de lectura en el marco de la 13ra FILVEN-Miranda

La mañana de este martes 14 de marzo, se realizó en las instalaciones del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (CELARG) una charla introductoria al curso de mediadores de lectura dirigidos a los jóvenes de “ChambeArte” y al público como parte de las actividades que se desarrollarán en el marco de la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela, capítulo Miranda

Emily Rojas, facilitadora del curso, indicó que “asistieron alrededor de 27 personas” que mostraron gran interés en recibir conocimientos acerca de la mediación de la lectura.

La finalidad de esta actividad es formar mediadores y mediadoras de lectura, a través del desarrollo de proyectos de mediación, proporcionando conocimientos teóricos-prácticos dirigidos a fomentar la lectura crítica. Contempla cinco módulos: Lecturas y Lectores; Leer Juntos; Lectura Crítica y Sentido de la Realidad; Pueblo Lector; y Proyectos de Lectura.

El curso está programado entre los días 2 y 6 de abril, en jornadas intensivas de 20 horas, distribuidas en una semana. Se ha propuesto utilizar las instalaciones del Teatro César Rengifo, como punto de encuentro para los participantes, éste se escuentra en la calle Lino de Clemente con Pérez de León, centro histórico de Petare, cerca de la estación el Metro Petare.

Prensa CENAL

Inician actividades de la 13va FILVEN-Miranda

En las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda iniciará este jueves 15 de marzo la 13ra Feria Internacional del Libro en Venezuela (FILVEN) en su capítulo Miranda; las actividades continuarán hasta el sábado 17 de marzo.

Sobre la premisa “Leer lo que somos”, la FILVEN continúa su recorrido por Venezuela rindiendo homenaje al profesor Alberto Rodríguez Carucci y al bicentenario de la Revolución Rusa. Corresponde al capítulo Miranda celebrar el bicentenario del escritor y humanista Cecilio Acosta, originario del sector San Diego de los Altos.

El Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, ejerce la rectoría de la FILVEN en coordinación con los Gabinetes de Estadales de Cultura, alcaldías y gobernaciones.

Christhian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro, presentará la colección Sueltos: Historia de las librerías en Venezuela del autor Rafael Ramón Castellanos, el día viernes a la 1:00 pm en la sala Alberto Rodríguez Carucci

La 13ra Feria Internacional del Libro de Venezuela, cuenta con una programación variada entre la que se incluyen conversatorios y talleres, dirigidos al público en general y serán previamente anunciados por las plataformas de información del CENAL.

Prensa CENAL.

Se reprograma la 13ra FILVEN capítulo Vargas

Las actividades de La Feria Internacional del Libro de Venezuela, capítulo Vargas inicialmente estaban pautadas para los días 7, 8 y 9 de marzo.

El Centro Nacional del Libro (CENAL) informa la reprogramación de a FILVEN capítulo Vargas, la nuevas fechas serán anunciadas próximamente.

La fiesta de la palabra escrita inició su recorrido por el estado Aragua, siendo recibida por sus habitantes con sincero entusiasmo. Así también, los larenses formaron parte de la algarabía literaria desde el pasado jueves 1 hasta el sábado 3 de marzo.

Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestra página web www.cenal.gob.ve, donde se publicará oportunamente cualquier modificación en torno a la programación de las actividades, así como información de interés.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), es un evento organizado por el Centro Nacional del Libro, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, y coordinadas por los gabinetes culturales de cada región.

 

Prensa CENAL.

Hasta siempre comandante Hugo Chávez

Han transcurrido cinco años desde aquel día en que el mundo se consternó. La noticia recorrió calles, oficinas, barriadas, urbanizaciones, plazas y campos. Un lamento estremecedor anunciaba la partida de nuestro Hugo Chávez Frías, comandante de la Revolución Bolivariana.

“Después de una valiente pero ardua lucha contra el cáncer, “a las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo (2013), ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías” fueron las palabras, entre sollozos, del entonces vicepresidente de la república Nicolás Maduro Moros a través de cadena nacional de radio y televisión.

A los 59 años de edad se fue el líder que resultó victorioso en las elecciones presidenciales para el período 2013-2019, con un 55.08% total de los votos. Se fue invicto, con el reconocimiento mundial de ser uno de los hombres más influyentes, líder mundial, gran estadista y comunicador.

Chávez dejo un legado a los pueblos del mundo de justicia social, de lucha antimperialista y la mirada puesta en la consolidación de la Patria Grande Nuestroamericana.

De Arañero en Sabaneta de Barinas a Comandante Eterno, Hugo Chávez permanecerá en nuestro imaginario como hombre curtido de pueblo, conocedor vivencial de la dura realidad social que castigaba al 80% de los venezolanos en tiempos de la cuarta república y, en consecuencia, emancipador de las fuerzas populares para la satisfacción de la deuda social herencia histórica del colonialismo y explotación.

Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos docentes de primaria. Era el segundo de seis hermanos y el padre de cuatro hijos. Chávez ingresó en el año 1971 en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresó en 1975 con el grado de subteniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes Militares, en el área de Ingeniería, mención terrestre.

Su inquietud hacia la política fue a principios de los años 80 al fundar el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200)

El 4 de febrero de 1992, el aún joven Hugo Chávez dice un “por ahora” ante las cámaras que presagió el inicio del liderazgo político que lo acompañó el resto de su vida y que resonará en la historiografía venezolana por siempre.

Ya nacido el Movimiento Quinta República (MVR) Chávez emprende un recorrido de dos años en todo el país, donde da a conocer un proyecto político que el 6 de diciembre de 1997 triunfaría, resultando electo Presidente de la República con el 56,5%.

Chávez seguirá vivo en los corazones de los venezolanos y será reconocido por las generaciones futuras como el precursor de la nueva independencia que nos conecta amorosamente como pueblos del mundo al líder llanero, indio, negro, que asumió la responsabilidad histórica de revertir la ignominia en gesta libertaria.

Prensa CENAL

Reprograman 13ra FILVEN capítulo Zulia

Las actividades de La Feria Internacional del Libro de Venezuela, capitulo Zulia, que inicialmente estaban pautadas para los días 8, 9 y 10 de marzo, fueron replanteadas para el 11, 12 y 13 de abril

Por causas operativas, el Centro Nacional del Libro y representantes del Gabinete Cultural del Estado Zulia acordaron reprogramar la FILVEN capítulo Zulia, para el próximo mes de Abril, durante los días 11,12 y 13.

La fiesta literaria inició su periplo por el estado Aragua, siendo recibida por sus habitantes con palpable alegría.  En tanto que el estado Lara se prepara para formar para parte de la algarabía literaria a partir de mañana 1 de marzo hasta el sábado 3, para luego pasar por el estado Vargas en el futuro próximo.

Cualquier modificación en torno a la realización de las actividades será previamente informado a través de la página web www.cenal.gob.ve.

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN), organizada por el Centro Nacional del Libro (CENAL) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular Para la Cultura, y coordinadas por los gabinetes culturales de cada región, continuará su recorrido por el territorio nacional.