Han transcurrido cinco años desde aquel día en que el mundo se consternó. La noticia recorrió calles, oficinas, barriadas, urbanizaciones, plazas y campos. Un lamento estremecedor anunciaba la partida de nuestro Hugo Chávez Frías, comandante de la Revolución Bolivariana.
“Después de una valiente pero ardua lucha contra el cáncer, “a las 4:25 de la tarde de hoy, 5 de marzo (2013), ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías” fueron las palabras, entre sollozos, del entonces vicepresidente de la república Nicolás Maduro Moros a través de cadena nacional de radio y televisión.
A los 59 años de edad se fue el líder que resultó victorioso en las elecciones presidenciales para el período 2013-2019, con un 55.08% total de los votos. Se fue invicto, con el reconocimiento mundial de ser uno de los hombres más influyentes, líder mundial, gran estadista y comunicador.
Chávez dejo un legado a los pueblos del mundo de justicia social, de lucha antimperialista y la mirada puesta en la consolidación de la Patria Grande Nuestroamericana.
De Arañero en Sabaneta de Barinas a Comandante Eterno, Hugo Chávez permanecerá en nuestro imaginario como hombre curtido de pueblo, conocedor vivencial de la dura realidad social que castigaba al 80% de los venezolanos en tiempos de la cuarta república y, en consecuencia, emancipador de las fuerzas populares para la satisfacción de la deuda social herencia histórica del colonialismo y explotación.
Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías, ambos docentes de primaria. Era el segundo de seis hermanos y el padre de cuatro hijos. Chávez ingresó en el año 1971 en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresó en 1975 con el grado de subteniente de Artillería, especializado en Ciencias y Artes Militares, en el área de Ingeniería, mención terrestre.
Su inquietud hacia la política fue a principios de los años 80 al fundar el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200)
El 4 de febrero de 1992, el aún joven Hugo Chávez dice un “por ahora” ante las cámaras que presagió el inicio del liderazgo político que lo acompañó el resto de su vida y que resonará en la historiografía venezolana por siempre.
Ya nacido el Movimiento Quinta República (MVR) Chávez emprende un recorrido de dos años en todo el país, donde da a conocer un proyecto político que el 6 de diciembre de 1997 triunfaría, resultando electo Presidente de la República con el 56,5%.
Chávez seguirá vivo en los corazones de los venezolanos y será reconocido por las generaciones futuras como el precursor de la nueva independencia que nos conecta amorosamente como pueblos del mundo al líder llanero, indio, negro, que asumió la responsabilidad histórica de revertir la ignominia en gesta libertaria.
Prensa CENAL