Cenal anuncia ganadores del XI Premio Nacional del Libro

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia los ganadores del XI Premio Nacional del Libro, en sus menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura, cuya convocatoria cerró el pasado 30 de septiembre.

El jurado, conformado por Luis Delgado, César Russian, Ignacio Barreto, Edgar Páez y Mary Pemjeam, deliberaron lo siguiente:

Mejor Libro:

Premio en la categoría Mejor Libro a la obra “Vida privada de las muñecas de trapo” (versión en inglés), de Aquiles Nazoa, por la innegable calidad poética del contenido que se encuentra con la calidad de la impresión, el cuidado de la propuesta editorial y un diseño original, lo cual hace ver que el soporte impreso de la lectura prevalece en la actualidad y hace de este trabajo un objeto cultural de exportación.

Colección o serie

En la categoría Colección o serie ganó la obra “Cuentos para jugar”, por el enfoque práctico de los libros que la conforman, que mantiene de manera continua, en cada título, una fuente generadora de actividades lúdicas que enganchan al lector y lo conducen a la pasión y gusto por la lectura.

También se consideró una mención especial para la serie digital de libros “Antología de Ciencia Ficción Latinoamericana”, perteneciente a la editorial Fundación Jóvenes Artistas Urbanos, del estado Táchira, por contener títulos creativos en un género poco incursionado por autores nacionales.

Publicaciones periódicas

En la categoría Publicaciones periódicas el jurado premió la obra “Piruetas, semanario infantil del diario Ciudad Maracay, estado Aragua”, por su contenido y calidad gráfica y textual que hacen de esta publicación periódica un verdadero lujo de encarte cultural.

Ilustración

En la categoría Ilustración, por la magistral reinterpretación y recreación que el artista gráfico se planteó con un texto publicado originalmente a comienzos del siglo XX, fue seleccionada la obra “Las hazañas de Chango Carpio y Sietecueros y más cuentos”.

Formato Innovador

En la categoría Formato Innovador, “Glotón” resultó ganadora por su conceptualización avanzada, practicidad extrema, rigurosidad, irreverencia, renovación estética y sencillez artesanal en su manufactura.

Libro Artesanal

“Poética de Ida Gramcko” obtiene el premio en la categoría Libro Artesanal, por seleccionar un decir poético consagrado y estable, como el de Ida Gramcko (1924-1994), y asumir las particularidades y riesgos que implican una manufactura cuya unicidad viene dada en el carácter de pieza irrepetible que posee tanto la palabra poética como el soporte impreso que la atrapa en el título.

Libro para persona con diversidad funcional

En la categoría Libro para persona con diversidad funcional, el jurado otorga el premio a “Postales de Helena y el autismo”, por comprobar que la inclusión y la verdadera igualdad de oportunidades para todos los niños como aspiración y logro de fuerte presencia en el mundo cultural que ha fomentado la Revolución Bolivariana en nuestra Patria.

Infantil-juvenil

Por su parte, en la categoría Infantil-juvenil resultó ganadora la obra “Siete largas noches en tren”, por los cuentos amplios acompañados de ilustraciones que la hacen atractiva para niños, niñas y jóvenes e incentivan el desarrollo de la lectura en este grupo de la población.

En la misma categoría se otorga mención especial al libro ilustrado “Las más hermosas cartas de amor entre Manuela y Simón”, por ser un texto que invita a la lectura de los jóvenes, acercándolos de manera sencilla a la vida de nuestros héroes y heroínas independentistas.

Igualmente, en la misma categoría se otorga otra mención especial al libro “Caliebirri-Nae Cudeido, literatura jivi GuaJiba”, de una de nuestras etnias originarias, el cual compila textos de diversos autores importantes quienes exponen nuestras tradiciones.

Libro electrónico o digital

En la categoría Libro electrónico o digital, el veredicto señala como obra ganadora a “Cuentos de Pedro Chirino”, por estar en formato ePub para su fácil lectura en los dispositivos digitales, lo que permite a los autores darse a conocer a través de estas tecnologías.

En cuanto a la Mención promoción del libro y la lectura, integrada por las categorías Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales, el jurado determinó lo siguiente:

Producción en Redes Sociales

En la categoría Producción en Redes Sociales fue seleccionada “La vaca ilustrada” (@lavacailustrada), por ser un espacio de promoción de la lectura a través de la red social Instagram, que, con diseños creativos y una marca que la caracteriza, la promoción de autores y libros, invita a jóvenes y adultos a disfrutar de la lectura.

También, se adjudicó mención especial a los sitios virtuales como buenas iniciativas generadas en varios estados del país, entre los seleccionados se encuentran: “Lee tu película”, Canal Youtube, por ser una propuesta de lectura dirigida a jóvenes y adolescentes que resalta la importancia de la narración fílmica como impulso para generar un vínculo con la literatura nacional y regional; y “Leo con María Eugenia” (@leoconmariaeugenia), vía Instagram, por ser un emprendimiento familiar de promoción de lectura independiente y autogestionaria.

Producción en medios audiovisuales

Sobre la categoría Producción en medios audiovisuales, el jurado decidió darle en galardón al programa de radio “Leer y escribir”, de la Fundación Misión Leer y Escribir, por ser un espacio continuo que, desde el medio tradicional, permite a las comunidades acercarse a la lectura y disfrutarla.

Sitio Electrónico

En la categoría Sitio Electrónico, se alzó como ganador el blog “La Guarida del Druida”, por se un espacio con versatilidad de publicaciones que invitan al lector a adentrarse en el conocimiento y descubrimiento de los libros y la lectura.

Experiencia en promoción del libro y la lectura

Con respecto a la categoría Experiencia en promoción del libro y la lectura, resultó ganador el programa de promoción de la lectura “Círculo de lectura”, a través de la red social Twitter, gracias a que permite constatar que la propuesta revolucionaria de unión cívico-militar promovida por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se concreta.

Detalles sobre las obras ganadoras y menciones especiales del XI Premio Nacional del Libro aquí -> VEREDICTO

La entrega de galardones se llevará a cabo durante las actividades programadas en el marco de la 17ª edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela – Filven 2021, a desarrollarse en el Palacio Federal Legislativo en Caracas, del 4 al 14 de noviembre, en homenaje a los escritores Vladimir Acosta y José Vicente Rangel, y con la República Socialista de Vietnam como país invitado de honor.

De esta manera, el Premio Nacional del Libro 2018-2020, que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, cumple con la valoración del libro como unidad de contenido y forma, y reconoce el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura, con base en las políticas culturales que impulsa el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente Nicolás Maduro, en continuidad del legado del Comandante Hugo Chávez.

Prensa Cenal

Lee también: Jurado del XI Premio Nacional del Libro delibera este 13 y 14 de octubre

César Luis Franco Rivero ganó VI edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta

El escritor César Luis Franco Rivero ganó con su poemario «El cayuquito de Chucho» el concurso de literatura infantil, mención poesía, de la VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

El jurado, conformado por Norys Alfonzo, Mercedes Franco y José Gregorio González, destacó sobre la obra, presentada bajo el seudónimo Pescador de Sueños, que “escribir desde la infancia es una de las normas de la literatura infantil, y este poemario la cumple a cabalidad, ofreciendo al pequeño lector un libro que le enseña a amar el ambiente, abriéndole ventanas a la ilusión y a la esperanza”. 

Además, consideró que este libro está lleno de imaginación y fantasía y se inscribe en un ambiente muy vinculado a lo nuestro y al mundo de los niños. “Usa un depurado lenguaje literario, lleno de recursos, sin olvidarse del punto de vista infantil”, expuso el jurado en el veredicto.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

También participaron en la convocatoria, abierta para escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela, el Gabinete de Cultura del estado Sucre, la Gobernación Bolivariana del estado Sucre, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Cruz Salmerón Acosta y el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta.

La infancia en el pueblo natal

César Luis Franco Rivero (1953) nació en Manicuare, península de Araya, estado Sucre. Autor de décimas y obras de teatro y cultor popular, constituyó el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta (1972) y está dedicado a tiempo completo al rescate de la cerámica utilitaria y ancestral de Manicuare y la obra literaria del poeta del dolor y su imagen como hombre adorado por su pueblo.

Su poemario «El cayuquito de Chucho» recoge parte de la historia de su infancia en el pueblo natal, añorado siempre, debido a que desde niño se trasladó a estudiar en Cumaná, lejos de la familia, los amigos y las costumbres de su tierra natal, pero nunca abandonó sus costumbres tradicionales, porque su cordón umbilical y sus genes de pescador, cultivador de patillas y melones en tiempos de lluvia y criador de chivos fueron un vínculo que lo unió fuertemente a la vida en libertad de su gente y a la poesía de Cruz Salmerón Acosta.

Actualmente administra un grupo en redes sociales (Facebook) de nombre “Azul de

Manicuare”, con el fin de difundir de manera digital las expresiones literarias de los poetas y escritores populares del Municipio Cruz Salmerón Acosta.

Prensa Cenal

Presentaron obras ganadoras de Bienales Nacionales de Literatura 2020

Este jueves 25 de noviembre se presentaron en versión impresa las obras ganadoras de las Bienales Nacionales de Literatura 2020 convocadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Los títulos se dieron a conocer en la casa natal de Andrés Bello, en el marco de la Semana de Bello y a tan solo unos días de las actividades literarias realizadas en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que culminó exitosamente el pasado 14 de noviembre.

Los textos fueron editados y publicados por Monte Ávila Editores Latinoamericana como parte del premio establecido en las bases de las convocatorias, las cuales han constituido vías de gran valor para conocer las voces creadoras del pueblo, destacó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quien encabezó el acto junto al presidente de la Fundación Nacional Casa de Las Letras Andrés Bello, William Osuna.

El viceministro Cazal resaltó el impulso que se hace desde la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder para la Cultura, regida por el Cenal, para la promoción de nuevos autores, el estímulo a la lectura y la publicación de libros de todos los géneros, tanto en formato impreso como en digital, por encima de los desafíos que ha impuesto al asedio internacional al que ha sido sometida Venezuela.

Señaló como un ejemplo la impresión a través de Monte Ávila de las obras ganadoras de las bienales de 2019, presentadas en la 17ª Filven, y ahora las de 2020, aparte de las más de cien novedades editoriales que se han producido este año en conjunto con El perro y la rana y Bibliotecas Ayacucho, editoriales del Estado adscritas al despacho de Cultura.

Títulos disponibles

Sobre las obras ganadoras de 2020, se publicaron y presentaron «Del Medanal a las Balas», de Raúl Tornell, ganador del concurso de Testimonio de la VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu; «José Joaquín Burgos o la desnudez solar del sentimiento», de Julio Rafael Silva Sánchez, quien ganó el concurso de Ensayo de la V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón; «Voladuras y otros poemas sueltos», de Miguel Ángel Nieves, ganador del concurso de Poesía de la II Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías.

Asimismo, «La libertad según los araguatos», de Nelson Enrique Chávez Herrera, ganador del concurso de Narrativa (cuento) de la IX Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, y «El Poemamundo», de Carlos Ildemar Pérez, quien ganó el concurso de Poesía Infantil de la III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles.

Recientemente, en la Filven 2021, celebrada en el Palacio Federal Legislativo, se presentaron igualmente las obras ganadoras de 2019: «Zozobra», «Temblor de Pájaros», «Dinga, Congo y Carabalí: La Bullanga del Caribe», «Mi Primer Jardín de Certezas», «Con Ganas de Ser Piedra», «Las Gallinas Van en Tren y Otras Décimas».

Sobre la Semana de Bello, esta se extenderá hasta el 3 de diciembre en la casa natal de quien ha sido reconocido como uno de los grandes humanistas de América en medio de su desempeño como filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, político y diplomático, entre otros.

Más informaciones del Cenal están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Jesús Alberto Gómez ganó 1er Concurso de Ensayo Histórico “Haití y Venezuela”

El escritor Jesús Alberto Gómez Giménez, de Cabudare, estado Lara, ganó con su obra “2 Libertadores” el primer premio de Ensayo Histórico “Haití y Venezuela: La independencia es solidaridad”.

El concurso fue convocado en agosto de 2021 por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Fundación Centro de Estudios Simón Bolívar, como parte de las actividades organizadas por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario de Independencia.

Para la selección del ganador, quien recibirá un premio, un diploma y la publicación de su obra, se consideró un recorrido histórico con énfasis en la solidaridad entre los pueblos que insurgen contra la dominación imperial, como en el caso de Haití y Venezuela.

El jurado conformado por Coro Venezuela Ortiz, Simón Sánchez y Luis Pellicer indicó que el manuscrito de Gómez Giménez, presentado bajo el seudónimo Nico Calavera, “brinda un enfoque analítico de la relación establecida entre el Libertador Simón Bolívar y Alejandro Petión, que contribuye a comprender el contexto histórico de esta alianza estratégica”.

Entre los ejes temáticos planteados para participar en el concurso, dirigido a escritores venezolanos y extranjeros residentes en Venezuela con trabajos ya publicados o inéditos, están: “La primera República de Nuestra América. Orígenes, desarrollo, protagonistas y alcances de la Revolución Haitiana (1791 – 1804)” y
“Haití en Macanillas. La emancipación de Saint-Domingue y su influencia en la Insurgencia popular liderada por José Leonardo Chirino (1795)”.

Asimismo, “El liderazgo de la solidaridad. Las relaciones políticas y diplomáticas entre Alejandro Petión y Simón Bolívar” y “La Independencia se hizo a la mar. Organización y resultados de las expediciones navales de  Jacmel y Los Cayos de San Luis en 1816”.

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Jurado del XI Premio Nacional del Libro delibera este 13 y 14 de octubre

El jurado del XI Premio Nacional del Libro (PNL) delibera entre este 13 y 14 de octubre para seleccionar las publicaciones ganadoras de esta edición que fueron recibidas por el Centro Nacional del Libro (Cenal) hasta el pasado 30 de septiembre, en sus menciones Libros y/o Publicaciones y Promoción del Libro y la Lectura.

Los ganadores en las distintas categorías del Premio serán anunciados tras conocerse el veredicto del jurado, compuesto por Luis Delgado, César Russian, Ignacio Barreto, Edgar Páez y Mary Pemjean, y recibirán los respectivos galardones en el marco de la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), a celebrarse entre el 4 y 14 de noviembre.

De esta manera, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, busca valorar el libro como unidad de contenido y forma, y reconocer el trabajo intelectual, editorial, gráfico y los esfuerzos en favor de la promoción de la lectura.

En esta oportunidad, se están evaluando libros e iniciativas de difusión y promoción del libro y la lectura producidos en la República Bolivariana de Venezuela durante los años 2018, 2019 y 2020.

Las categorías del premio en la Mención libros y/o publicaciones engloban Mejor libro, Libro electrónico o digital, Libro infantil-juvenil, Libro para personas con  discapacidad, Libro artesanal, Formato innovador, Ilustración, Publicaciones periódicas y Colección o serie. 

Entretanto, la Mención promoción del libro y la lectura abarca las categorías Experiencia en promoción del libro y la lectura, Sitio electrónico que promocione el libro y la lectura, Producción en medios audiovisuales y Producción en redes sociales.

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Activan espacio “En el museo podemos leer” como parte de ruta hacia 17ª FILVEN

Desde este viernes 8 de octubre, como parte de la ruta hacia la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN),  inicia en el Museo Boliviano de la Asamblea Nacional, en Caracas, el programa de literatura “En el museo podemos leer”.

Se realizarán actividades permanentemente y tanto niños como adultos podrán disfrutar de la lectura en todas sus expresiones.

Este viernes 8, a las 3:00 pm,  Martha Elena González, promotora de lectura con 22 años de experiencia trabajando con niños y niñas en bibliotecas públicas, abrirá la jornada con la narración de  “Vuela, Pokita, vuela”, obra escrita por Haydee Grillo y publicada por la editorial Galac.

Se trata de una dinámica de comprensión lectora, en el marco del audiocuento “Diviértete leyendo”, que resaltará la gesta de independencia de Venezuela.

En ese sentido, González ha comentado que la lectura cobra importancia desde los primeros años de vida, incluso desde el vientre materno.

“Enseñar a los niños y niñas que la lectura es hermosa y no solo una obligación escolar permite un acercamiento positivo a los libros”, comenta al Centro Nacional del Libro, a cargo de la Filven.

Para González,  “nutriendo a las futuras generaciones en materia intelectual creceremos como un país potencia ante el Siglo XXI lleno de avances tecnológicos, en el que el mayor valor está en nuestras mentes”.

Martha Elena González es poetisa, escritora, cuentacuentos, actriz y cantautora. A su vez, es locutora y Productora Nacional Independiente, Ganadora del IV Concurso de Radio, Televisión y Producción Musical Independiente del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (2010) por sus audiocuentos “Diviértete Leyendo”, un espacio radial para la promoción de la lectura dirigido a niños, niñas y adolescentes.

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Benjamín Martínez ganó V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga

El escritor Benjamín Eduardo Martínez Hernández resultó ganador del concurso de Narrativa (Novela Corta) de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, mediante el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Martínez Hernández fue seleccionado por su obra “La octava hora (cincuenta días en la niebla)”, presentada bajo el seudónimo Escarabajo azul, luego de que el jurado calificador, integrado por Enrique Plata, José Roberto Duque y Yohana Toro, revisara las obras recibidas utilizando tanto criterios establecidos en las bases para la participación como los criterios editoriales universales.

El comité evaluador destacó que el texto, cuya trama plasma una compleja realidad que se vuelve cotidiana, “pierde su linealidad para navegar en un vaivén de tiempo y espacio logrando mantener el hilo narrativo de principio a fin, alcanzando así la conjugación del arte de narrar con la musicalidad y la intimidad de la poesía”.

El autor recibirá por el Centro Nacional del Libro certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

En su trayectoria como escritor destaca el Premio Autores Inéditos (2014), otorgado por Monte Ávila Editores, Mención Poesía. Ha publicado el poemario Tránsito (2016).

También participan en la convocatoria de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga el Gabinete Cultural del estado Yaracuy, conjuntamente con el Instituto de Cultura del Estado Yaracuy y la Fundación Rafael Zárraga.

Este premio honra la memoria de Rafael Zárraga, destacado narrador, dramaturgo, poeta y periodista yaracuyano (1929- 2006).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Continúan abiertas convocatorias para Bienales de Literatura Gustavo Pereira y Cruz Salmerón Acosta

Continúan abiertas las convocatorias para la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y la VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía), anunciadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), para conocer las voces creadoras del pueblo venezolano.

Además, se extendió hasta el 31 de octubre de 2021 la convocatoria para el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, cuyas bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/v-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez-bases/

Los autores o autoras de las obras ganadoras recibirán certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La sexta edición de la Bienal Gustavo Pereira, mención Poesía (Bases), se celebrará en la Isla de Margarita, estado Nueva Esparta. Las obras participantes serán recibidas hasta el 31 de octubre de 2021, únicamente por el correo electrónico: bienalgustavopereira@cenal.gob.ve

La sexta edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil Poesía (Bases), se celebrará en Manicuare, estado Sucre. Las obras se recibirán hasta el 15 de noviembre de 2021 a través del correo electrónico: bienalcruzsalmeronacosta@cenal.gob.ve

La quinta edición de la Bienal Antonio Crespo Meléndez, en la mención Crónica, (Bases) se celebrará en la ciudad de Carora, estado Lara. Las obras serán recibidas hasta el 31 de octubre de 2021, únicamente por el correo electrónico: bienalantoniocrespomelendez@ cenal.gob.ve

Las obras deben ser enviadas en dos archivos adjuntos, independientes. Se recibirán: Archivo A) La obra, con una extensión mínima de 60 cuartillas, espacio 1,5; en letra Times New Roman, tamaño 12 puntos, en formato PDF, firmada bajo seudónimo o lema.

Archivo B) El nombre de la obra, seudónimo, y los datos del autor (nombre completo, Nº de cédula, lugar de nacimiento, dirección de habitación, Nº telefónico, dirección electrónica y breve biografía literaria).

Estas actividades son posibles también con la participación de la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, Gabinetes de Cultura Estadales, gobernaciones y alcaldías.

El veredicto de las bienales será publicado en la página web del cenal http://www.cenal.gob.ve.

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en el sitio web www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Lee también: Convocatoria para V Bienal Antonio Crespo Meléndez se extiende hasta el 31 de octubre

Convocatoria para V Bienal Antonio Crespo Meléndez se extiende hasta el 31 de octubre

El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), anuncia la extensión hasta el 31 de octubre de 2021 de la convocatoria para el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez.

Las bases están disponibles en el sitio web del Cenal www.cenal.gob.ve, a través del siguiente enlace: http://www.cenal.gob.ve/v-bienal-nacional-de-literatura-antonio-crespo-melendez-bases/

Podrán optar al premio, con obras inéditas, escritores venezolanos y extranjeros con residencia en la República Bolivariana de Venezuela.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

La quinta edición de la Bienal Antonio Crespo Meléndez se celebrará en la Ciudad de Carora, estado Lara, y honra la memoria del periodista y escritor Antonio Crespo Meléndez, en cuya obra se expresa la vida y lucha del pueblo caroreño.

Conjuntamente con el Cenal, también participan en la convocatoria el Gabinete de Cultura de Lara, la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello y la Alcaldía Bolivariana General de División Pedro León Torres.

Igualmente siguen abiertas las convocatorias para la VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Esta y más informaciones del Cenal y la Filven están disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven Cenal y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Lee también: Continúan abiertas convocatorias para Bienales de Literatura Gustavo Pereira y Cruz Salmerón Acosta

Venezolana Sol Linares gana Premio Tristana de Novela Fantástica

La novelista y cuentista venezolana Sol Linares, oriunda del estado Trujillo, resultó ganadora del Premio Tristana de Novela Fantástica en su XIV edición, convocado por el Ayuntamiento de Santander, España.

Su obra “No todos los cíclopes nacen ciegos”, postulada bajo el pseudónimo de Flora Mazarri, le valió el galardón, otorgado por el jurado calificador, que estuvo compuesto por los escritores Gonzalo Calcedo y Juan Gómez Bárcena, el crítico José Manuel Cabrales y el editor José Ángel Zapatero.

El jurado resaltó que el texto muestra el profundo conocimiento de la autora sobre mitología clásica y “marca un duro descenso a los territorios de la deformidad y el horror, con un tono tierno y amable, que en ocasiones provoca una sonrisa al lector y hace que se cuestione la realidad”.

Sol Linares recibirá  7.000 euros y la publicación de la novela ganadora en Menoscuarto Ediciones.

De acuerdo con el Ayuntamiento de Santander, se presentaron 319 novelas al certamen.

Es la primera vez que resulta ganadora una mujer desde que el premio se especializó en novela fantástica y adquiriese el carácter internacional.

El Premio Tristana es el único en el renglón de novela que se convoca en España y será entregado en la Gala de las Letras que tradicionalmente se celebra a finales de año.

Sol Linares (1978) nació en el municipio venezolano de Trujillo y es una “novelista y cuentista”, tal y como se define en su blog personal sollinares.blogspot.com.

En su extenso currículo figuran numerosos premios literarios, y su trabajo narrativo ha sido recogido en distintas antologías plurales, como ‘Antología sin fin’ (Escuela del sur, 2012), ‘De qué va el cuento’ (Alfaguara, 2013) y ‘Nuestros más cercanos parientes’ (Editorial Kalathos, España 2016).

Prensa Cenal