Abordan la trampa de los DD HH y el mundo post Covid en segundo capítulo de Las formas del libro

Ya está disponible en Youtube el segundo capítulo del programa de entrevistas Las formas del libro, conducido por el periodista Raúl Cazal, quien en esta oportunidad conversó con el reconocido sociólogo y periodista español Ignacio Ramonet y el filósofo venezolano Gregorio Pérez Almeida, para abordar el entramado de intereses imperialistas que se esconde en el manejo de medios de comunicación y redes sociales y la concepción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En ese sentido, el espacio estuvo dedicado a todos aquellos que defienden las causas justas de los pueblos, particularmente al activista australiano detenido por los poderes imperiales Julian Assange, fundador de WikiLeaks.

“La concepción que se tiene de los derechos humanos nos desvían de las luchas sociales, de los oprimidos y explotados, son un invento tramposo de los Estados Unidos para alcanzar la hegemonía mundial”, expresó Cazal.

El conductor recordó que el capitalismo a raíz de la pandemia afianzó la idea de dejar en pausa a la sociedad, “mientras el sistema muestra su peor rostro y lo mediático sigue siendo obsceno”.

Ante lo desconocido

Para abordar estos temas, el programa contó con Ramonet, quien presentó su libro “Ante lo desconocido… La pandemia y el sistema mundo” (Monte Ávila, 2021), que escribió hace un año cuando, acotó, se reportaba en el planeta la muerte de cien mil personas a causa de la Covid 19, cifra que ahora pasó a 5 millones y podría triplicarse de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), y que ha generado con la cuarentena un gran impacto en el ámbito económico, al que no escapa el sistema capitalista y que merece atención en los términos del consumo y nuevas formas de comportamiento social.

Concatenado a ese tema, el también director de Le Monde Diplomatique, versó al mismo tiempo acerca de su anterior libro “El Imperio de la vigilancia” (2017), a propósito de las redes sociales y cómo determinan la actualidad.

“Como uno constantemente solicita información, estas redes acaban por saber cuáles son tus gustos y deseos en términos de consumo”, recordó.

“Eso hace que la big data si estudia los algoritmos de cada persona o grupo de personas pueda tener un retrato de la sociedad como no ha existido nunca”, apuntó, dejando entrever las posibles consecuencias del manejo de esa información según los intereses de quienes tienen acceso a ello.

El escritor también compartió los motivos para escribir sus libros sobre los líderes revolucionarios Fidel Castro y Hugo Chávez titulados “Cien horas con Fidel” (2006) y “Hugo Chávez, mi primera vida” (2013).

En torno a estos, expuso que fueron pensados para desmontar la demonización a la que estaban sometidos por parte justamente de medios de comunicación que se hacían llamar democráticos o imparciales. “Fidel fue un hombre humanista de una generosidad excepcional,” destacó Ramonet, y subrayó el sistema de oportunidades y de igualdad que impulsó en Cuba, ejemplo para la revolución del Comandante Chávez.

Impensar los Derechos Humanos

También se trajo a la vitrina de Las formas del libro el texto “Impensar los derechos humanos” con su autor el filósofo Gregorio Pérez Almeida, publicado originalmente en 2012 bajo el título Ensayos heterodoxos en derechos humanos, y ahora reeditado por Monte Ávila con nuevo nombre.

En esta obra, que pertenece a la colección Milenio Libre, Pérez Almeida, también educador, pone a la orden del lector una visión crítica sobre los derechos humanos y asegura que son una trampa de EE. UU. que en 1948 consolidaron con la Declaración Universal.

El catedrático ejemplifica esta situación con el hecho de que cuando las dictaduras no les sirven a EE UU, las sacan como violadores de derechos humanos y las sustituyen unas democracias a semejanza de sus intereses.

Además, asegura que esa declaración ha permitido llamar violadores de derechos humanos, paradójicamente, a quienes dan al pobre la posibilidad de vivir de las pocas ventajas que le ofrece el sistema capitalista.

Para Pérez Almeida queda claro que esto es lo que ha sucedido con el presidente Nicolás Maduro, quien ha sido acusado de violar los derechos humanos según las instituciones y voceros que controlan la estructura mediática internacional, dominada por la hegemonía política y los países satélites.

El autor explicó que su libro es un trabajo ensayístico que empezó a escribir en 2008, el cual compila artículos donde aborda una visión crítica de los derechos humanos, interés que nace con la Escuela de Derechos Humanos, de la Fundación Juan Vives Suriá adscrita a la Defensoría del Pueblo y la cual destacó como la primera en crear un Estado con visiones críticas, que no existe en ninguna otra parte y que tiene una importante vinculación con el Plan Nacional de Derechos Humanos.

Prensa Cenal

Mira aquí el segundo capítulo de Las formas del libro -> https://www.youtube.com/watch?v=0KTOBDPJfSs

Cenal evidenció crecimiento en sector editorial mediante sistema ISBN

En 2021 el ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura en Venezuela adjudicó el Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN) a 40% más libros que en 2020

Caracas, 3 Ene.- El Centro Nacional del Libro (Cenal), ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, registró en su sistema ISBN durante 2021 un total de 3,050 títulos, lo que evidenció un incremento de 40 % de obras publicadas inscritas este año en comparación con 2020.

El ISBN se refiere al International Standard Book Number, cuya traducción al español es Número Internacional Normalizado para Libros, el cual ayuda a la identificación de forma sencilla de las obras publicadas, y en Venezuela está a cargo del Cenal mediante la Agencia Venezolana del ISBN.

Del total registrado, 27 % corresponde a títulos de organismos públicos, incluyendo al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y sus editoriales; 46 % a obras de instituciones privadas y 27 % a autores/editores.

Con respecto a los soportes de edición, la producción correspondiente al libro en papel equivale al 41 % y en el formato digital a 59 %.

Estos resultados reflejan un crecimiento en el campo editorial del país, también puesto de manifiesto en la reciente edición número 17 de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2021), así como la superación paulatina de los desafíos impuestos por el bloqueo comercial y financiero y la pandemia de la Covid 19.

5 razones para obtener el ISBN

El Centro Nacional del Libro (Cenal) ofrece permanentemente a personas naturales y jurídicas, responsables de la edición de un libro, realizar el registro de publicaciones en el sistema ISBN. Aquí recordamos 5 razones para obtenerlo:

1. Identifica de forma sencilla los libros acordes a los estándares nacionales e internacionales.

2. Simplifica la distribución y comercialización de los libros.

3. El acceso al ISBN aumenta las posibilidades de distribución de una obra literaria.

4. Sirve de garantía a una librería o cliente en particular brindando confianza de que el libro que se está solicitando es el correcto.

5. Admite el registro de publicaciones en diferentes formatos como impresos y soportes electrónicos, entre ellos Epub, audiolibros, CD o DVD en los que el componente principal sea textual.

Conoce más detalles sobre los pasos que deben formalizar las personas naturales y jurídicas para obtener el ISBN a través de la página web www.cenal.gob.ve, en la sección ISBN, o pulsa directamente aquí http://www.cenal.gob.ve/sillv/

Prensa Cenal

Premios internacionales y nacionales de literatura 2021 estimularon a escritores pese al asedio

Como parte de la ofensiva cultural del Gobierno Bolivariano, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) continuó efectuando en 2021 diversas convocatorias de premios internacionales y nacionales en el área de la literatura, anunciadas a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), como ente rector de la Plataforma del Libro y la Lectura en el país.

De esta manera, desde la cartera de Cultura se ha sentado, de acuerdo con los lineamientos del presidente Nicolás Maduro, las bases de un sistema de reconocimientos a la creación literaria y las artes en general, desde la perspectiva del pensamiento crítico frente a las realidades del mundo contemporáneo, que no han podido ser detenidas por las acciones coercitivas del imperialismo a la que ha sido sometida Venezuela.

Entre los premios internacionales están el de Novela Rómulo Gallegos, convocado a través del Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), y Carlos Noguera, mediante la Editorial Monte Ávila, y el de Ensayo Mariano Picón Salas, igualmente abierto por vía del Celarg, los cuales son referencias claves en el mundo de habla hispana.

Además, en 2021, como parte de los estímulos nacionales a la creación literaria se convocaron los concursos de literatura de seis bienales como vías para conocer las voces creadoras del pueblo venezolano, en el marco del año Bicentenario de la Batalla de Carabobo.

Se trata de la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, mención Poesía; VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, mención Ensayo Literario; V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, mención Crónica; V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, mención Narrativa (Novela Corta); VI Bienal Nacional de Literatura Gustavo Pereira, mención Poesía; y VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, mención Literatura Infantil (Poesía).

Movimiento literario en Latinoamérica

En este contexto, el viceministro de Fomento de Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro, Raúl Cazal, ha destacado que el movimiento cultural literario es muy importante dentro de Venezuela y América Latina.

“Por ejemplo, el premio Rómulo Gallegos ha tenido una proyección que le ha dado a autores como al colombiano Gabriel García Márquez o a Arturo Uslar Pietri, único venezolano que ha ganado este premio”, recalcó Cazal.

En su vigésima edición, el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue otorgado a la escritora argentina Perla Suez, por su obra “El país del diablo”, la cual estuvo disponible para el público en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) de 2021.

Suez es Licenciada en Letras Modernas. Becaria de los gobiernos de Francia y Canadá. Fue fundadora y directora del CEDILIJ (Centro de Difusión e Investigación de Literatura Infantil y Juvenil) y la revista Piedra Libre. Tiene una vasta producción literaria entre la que se destaca Memorias de Vladimir, Dimitri en la tormenta, las novelas Letargo, El arresto y Complot, La Pasajera.

Por su parte, el IV Premio Internacional de Novela Carlos Noguera lo obtuvo el colombiano Carlos Gómez Gómez, por su obra “Francisco Martín el caníbal castellano en la conquista de Guata”, también presente en la Filven.

Gómez Gómez es Ingeniero Industrial de profesión, se dedica a la escritura a partir de su retiro laboral y se concentra en la novela histórica. Formó parte del grupo La Academia, de tendencia Nadaísta, nacido en Bucaramanga y comparte su imaginario literario con otros narradores y poetas.

El Premio de Ensayo Mariano Picón Salas en su VIII edición correspondió en esta oportunidad al escritor venezolano oriundo del estado Barinas Miguel Guevara, quien se convirtió en el primer joven venezolano en alzarse con este galardón por su obra “It’s a selfie world”, considerada una aproximación crítica al proyecto de modernidad occidental reproducida en pleno siglo XXI a través de la híper-conectividad que permiten las redes sociales y los dispositivos digitales. Esta obra también fue una de las novedades de la Filven 2021.

Miguel Antonio Guevara (Barinas, Venezuela, 1986) es escritor, sociólogo egresado de la Universidad Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, y es maestrando en Filosofía en la Universidad Católica Cecilio Acosta. Ha sido publicado y premiado en narrativa, ensayo, poesía y periodismo en Colombia, Venezuela y Suiza. Autor de la columna de crítica “Postales distópicas” en el portal MenteKupa y del blog Cuaderno Hipertextual.

Certámenes nacionales

Las bienales de literatura, dirigidas a escritores nacionales e internacionales residenciados en Venezuela, siguieron constituyendo en 2021 vías valiosas para conocer las voces creadoras del pueblo. Los textos de los autores ganadores son publicados por la editorial estatal Monte Ávila, tanto en versión impresa como digital.

El escritor Benjamín Eduardo Martínez Hernández ganó el concurso de Poesía de la VI Bienal de Literatura Gustavo Pereira, por su poemario “Detrás de los cristales”, y también resultó ganador del concurso de Narrativa (Novela Corta) de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga, por su obra “La octava hora (cincuenta días en la niebla)”.

César Luis Franco Rivero ganó con su poemario «El cayuquito de Chucho» el concurso de literatura infantil, mención poesía, de la VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta.

Hugo Sánchez Carrasquero, de Escuque, estado Trujillo, ganó el concurso de Poesía de la IX Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, por el manuscrito «Es lluvia la mente del Sol».

José Carlos De Nóbrega ganó el concurso de Ensayo de la VII Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez, por su obra «Bitácoras de la pandemia». Así mismo, ganó el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, por “Crónicas compulsivas”.

Estas y otras informaciones sobre los premios nacionales e internacionales de literatura y sus ganadores se encuentran disponibles en www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Colección Bicentenario Carabobo recibió premio honorífico en área de ciencias sociales

En junio de 2021 se publicaron los primeros títulos de la Colección Bicentenario Carabobo por iniciativa del presidente de la República, Nicolás Maduro, en el marco de los 200 años de la gesta militar que liberó a Venezuela del imperio español el 24 de junio de 1821.

Para este 28 de diciembre ya suman 70 títulos de los 200 fijados como meta, un trabajo que le ha valido al equipo editorial de la Colección la Mención Honorífica del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el área de las Ciencias Sociales, entregado el pasado 22 de diciembre.

El galardón fue recibido por el viceministro de Fomento de la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, durante el acto de entrega celebrado en los espacios del Teatro Teresa Carreño, el cual estuvo encabezado por el jefe de Estado, Nicolás Maduro.

“Reconocimiento que desde el Ministerio de la Cultura valoramos como incentivo para avanzar con cada vez mayor conciencia, compromiso y calidad en la tarea emprendida”, dijo por su parte el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quien ha señalado que la Colección recoge obras y autores más relevantes de las letras venezolanas.

El Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, a cargo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, se otorga desde 2001.

De acuerdo con el certificado del Premio, busca “reconocer los resultados de las investigaciones científicas, tecnológicas y de innovación, la profundidad, significado y trascendencia de sus contenidos, el aporte a la generación de nuevo conocimiento, el rigor científico, la calidad de la investigación, el impacto en el ámbito social y su aplicabilidad en la solución de problemas puntuales del país”.

Lectura como viaje hermoso

Los títulos son editados por la Comisión Presidencial Bicentenaria de la Batalla y la Victoria de Carabobo y están disponibles para ser descargados en línea a través del sitio web del Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal) www.cenal.gob.ve.

“Los lectores y lectoras van a encontrar allí motivo para ese viaje hermoso que es la lectura, que además de dejarnos el placer de leer nos abre la conciencia en nuestros pueblos”, ha expuesto el ministro Villegas.

Los títulos más recientes, en formato digital (PDF), de la Colección son de los autores Rafael Bolívar Coronado, Cruz Salmerón Acosta, Alí Gómez García, Mariano Picón Salas, Manuel Carrero – Cipriano Castro, Víctor Valera Mora, Vicente Gerbasi, Rómulo Gallegos, Carlos Irazábal, Juan Pablo Pérez Alfonzo, Román Chalbaud, Laura Antillano, Arturo Cardozo, Caracciolo Parra Pérez, Arístides Rojas, Ludovico Silva, José Antonio Ramos Sucre, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Manuel Antonio Carreño.

Colección Bicentenario Carabobo

  1. Simón Bolívar – Soberanía, independencia y justicia social
    (Selección, prólogo y comentarios: Vladimir Acosta)
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9483
  2. Jacinto Pérez Arcay – Carabobo, un punto itinerario…
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9484
  3. Eduardo Blanco – Venezuela heroica
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9485
  4. Miguel Acosta Saignes – Bolívar. Acción y utopía del hombre de las dificultades
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9520
  5. César Rengifo – Esa espiga sembrada en Carabobo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9521
  6. Arturo Úslar Pietri – Las lanzas coloradas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9522
  7. Gustavo Pereira – Carabobo, más que una batalla
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9523
  8. Earle Herrera – Carabobo bajo palabra
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9524
  9. Carmen Bohórquez – Francisco de Miranda. Precursor de las independencias de la América Latina
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9525
  10. Juan Germán Roscio – El triunfo de la libertad sobre el despotismo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9526
  11. Francisco Herrera Luque – El vuelo del alcatraz
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9527
  12. José Vicente Abreu – Toma mi lanza bañada de plata
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9528
  13. Augusto Mijares – El Libertador
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9601
  14. Enrique Bernardo Núñez – El hombre de la levita gris
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9602
  15. José Gregorio Hernández – Elementos de filosofía
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9603
  16. Simón Bolívar – Pueblos libres vencen a imperios poderosos
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9604
  17. Eleazar López Contreras – Bolívar, conductor de tropas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9605
  18. Guillermo García Ponce – Bolívar y las armas en la Guerra de Independencia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9606
  19. José Manuel Briceño Guerrero – El laberinto de los tres minotauros
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9608
  20. José Antonio Páez – Autobiografía
    [Tomo I] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9609
    [Tomo II] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9615
  21. Omar Hurtado Rayugsten (coord.) – De Angostura a Colombia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9610
  22. Orlando Araujo – Venezuela violenta
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9612
  23. J. R. Núñez Tenorio – Reencarnar el espíritu de Bolívar
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9613
  24. Hugo Chávez – Carabobo no ha terminado
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9614
  25. Fermín Toro – Los mártires
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9720
  26. Lisandro Alvarado – Glosario de voces indígenas de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9721
  27. Teresa de la Parra – Ifigenia / Memorias de Mamá Blanca
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9722
  28. Luis Cipriano Rodríguez – Ensayos de historia y política
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9723
  29. Antonio Arráiz – Tío Tigre y Tío Conejo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9724
  30. Juan Úslar Pietri – Historia de la rebelión popular de 1814
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9725
  31. Richard Vowell – Las Sabanas de Barinas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9726
  32. Eduardo Machado – Las primeras agresiones del imperialismo contra Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9727
  33. Antonia Palacios – Ana Isabel, una niña decente
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9728
  34. Laureano Vallenilla Lanz – El Cesarismo democrático
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9729
  35. Alberto Arvelo Torrealba – Florentino y el Diablo y otros poemas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9730
  36. Ramón Díaz Sánchez – Mene / Cumboto
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9731
  37. Alfredo Maneiro – Notas políticas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9845
  38. Rafael Nogales Méndez – Memorias de un aventurero venezolano
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9846
  39. Alí Rodríguez Araque – El proceso de privatización petrolera en Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9847
  40. Carlos Noguera – Historias de la calle Lincoln
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9848
  41. Rodolfo Quintero – La cultura del petróleo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9849
  42. José Vicente Rangel – Expediente negro
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9850
  43. Enrique Hernández-D’Jesús – Bolívar, fábula de los fabuladores
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9851
  44. Argenis Rodríguez – Febrero
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9852
  45. Federico Álvarez – La información contemporánea
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9853
  46. Isaac J. Pardo – Esta tierra de gracia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9854
  47. Aquiles Nazoa – Humor y Amor de Aquiles Nazoa
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9855
  48. Héctor Mujica – El imperio de la noticia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10077
  49. Mario Briceño Iragorry – Casa León y su tiempo / El caballo de Ledesma
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10079
  50. Mirla Alcibíades – Mujeres e independencia Venezuela: 1810-1821
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10081
  51. Alí Primera – Canciones para el bravo pueblo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9856
  52. Rafael Bolívar Coronado – Memorias de un semibárbaro / Alma llanera
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10159
  53. Cruz Salmerón Acosta – Fuente de amargura
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10160
  54. Alí Gómez García – Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñángara
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10161
  55. Mariano Picón Salas – Comprensión de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10162
  56. Manuel Carrero – Cipriano Castro Soberanía nacional e imperialismo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10163
  57. Víctor Valera Mora – Nueva antología
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10164
  58. Vicente Gerbasi – Mi padre, el inmigrante
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10165
  59. Rómulo Gallegos – La trepadora / Pobre negro
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10166
  60. Carlos Irazábal – Venezuela esclava y feudal
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10167
  61. Juan Pablo Pérez Alfonzo – Hundiéndonos en el excremento del diablo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10168
  62. Román Chalbaud – El pez que fuma y otras obras escogidas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10169
  63. Laura Antillano – Las aguas tenían reflejos de plata
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10170
  64. Arturo Cardozo – Colonia, lucha de clases e independencia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10171
  65. Caracciolo Parra Pérez – Historia de la primera República de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10172
  66. Arístides Rojas – Leyendas históricas de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10173
  67. Ludovico Silva – La plusvalía ideológica
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10174
  68. José Antonio Ramos Sucre – La Torre de Timón / El Cielo de Esmalte / Las Formas del Fuego
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10175
  69. Luis Beltrán Prieto Figueroa – De una educación de castas a una educación de masas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10176
  70. Manuel Antonio Carreño – Manual de urbanidad y buenas costumbres
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10177

Prensa Cenal

Foto: Cortesía VTV

Colección Bicentenario Carabobo: regalo navideño

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, entregó como regalo de navidad 19 nuevos títulos de la Colección Bicentenario Carabobo, “que recoge obras y autores más relevantes de letras venezolanas”.

Con esta entrega, suma 70 títulos de los 200 fijados como meta. El ministro Villegas informó que el equipo “editorial recibió Mención Honorífica del Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en el área de las Ciencias Sociales, reconocimiento que desde el Ministerio de la Cultura valoramos como incentivo para avanzar con cada vez mayor conciencia, compromiso y calidad en la tarea emprendida”.

Los títulos más recientes, en formato digital (PDF), de la Colección son de los autores Rafael Bolívar Coronado, Cruz Salmerón Acosta, Alí Gómez García, Mariano Picón Salas, Manuel Carrero – Cipriano Castro, Víctor Valera Mora, Vicente Gerbasi, Rómulo Gallegos, Carlos Irazábal, Juan Pablo Pérez Alfonzo, Román Chalbaud, Laura Antillano, Arturo Cardozo, Caracciolo Parra Pérez, Arístides Rojas, Ludovico Silva, José Antonio Ramos Sucre, Luis Beltrán Prieto Figueroa y Manuel Antonio Carreño.

Colección Bicentenario Carabobo

  1. Simón Bolívar – Soberanía, independencia y justicia social
    (Selección, prólogo y comentarios: Vladimir Acosta)
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9483
  2. Jacinto Pérez Arcay – Carabobo, un punto itinerario…
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9484
  3. Eduardo Blanco – Venezuela heroica
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9485
  4. Miguel Acosta Saignes – Bolívar. Acción y utopía del hombre de las dificultades
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9520
  5. César Rengifo – Esa espiga sembrada en Carabobo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9521
  6. Arturo Úslar Pietri – Las lanzas coloradas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9522
  7. Gustavo Pereira – Carabobo, más que una batalla
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9523
  8. Earle Herrera – Carabobo bajo palabra
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9524
  9. Carmen Bohórquez – Francisco de Miranda. Precursor de las independencias de la América Latina
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9525
  10. Juan Germán Roscio – El triunfo de la libertad sobre el despotismo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9526
  11. Francisco Herrera Luque – El vuelo del alcatraz
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9527
  12. José Vicente Abreu – Toma mi lanza bañada de plata
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9528
  13. Augusto Mijares – El Libertador
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9601
  14. Enrique Bernardo Núñez – El hombre de la levita gris
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9602
  15. José Gregorio Hernández – Elementos de filosofía
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9603
  16. Simón Bolívar – Pueblos libres vencen a imperios poderosos
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9604
  17. Eleazar López Contreras – Bolívar, conductor de tropas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9605
  18. Guillermo García Ponce – Bolívar y las armas en la Guerra de Independencia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9606
  19. José Manuel Briceño Guerrero – El laberinto de los tres minotauros
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9608
  20. José Antonio Páez – Autobiografía
    [Tomo I] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9609
    [Tomo II] http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9615
  21. Omar Hurtado Rayugsten (coord.) – De Angostura a Colombia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9610
  22. Orlando Araujo – Venezuela violenta
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9612
  23. J. R. Núñez Tenorio – Reencarnar el espíritu de Bolívar
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9613
  24. Hugo Chávez – Carabobo no ha terminado
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9614
  25. Fermín Toro – Los mártires
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9720
  26. Lisandro Alvarado – Glosario de voces indígenas de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9721
  27. Teresa de la Parra – Ifigenia / Memorias de Mamá Blanca
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9722
  28. Luis Cipriano Rodríguez – Ensayos de historia y política
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9723
  29. Antonio Arráiz – Tío Tigre y Tío Conejo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9724
  30. Juan Úslar Pietri – Historia de la rebelión popular de 1814
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9725
  31. Richard Vowell – Las Sabanas de Barinas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9726
  32. Eduardo Machado – Las primeras agresiones del imperialismo contra Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9727
  33. Antonia Palacios – Ana Isabel, una niña decente
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9728
  34. Laureano Vallenilla Lanz – El Cesarismo democrático
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9729
  35. Alberto Arvelo Torrealba – Florentino y el Diablo y otros poemas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9730
  36. Ramón Díaz Sánchez – Mene / Cumboto
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9731
  37. Alfredo Maneiro – Notas políticas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9845
  38. Rafael Nogales Méndez – Memorias de un aventurero venezolano
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9846
  39. Alí Rodríguez Araque – El proceso de privatización petrolera en Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9847
  40. Carlos Noguera – Historias de la calle Lincoln
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9848
  41. Rodolfo Quintero – La cultura del petróleo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9849
  42. José Vicente Rangel – Expediente negro
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9850
  43. Enrique Hernández-D’Jesús – Bolívar, fábula de los fabuladores
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9851
  44. Argenis Rodríguez – Febrero
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9852
  45. Federico Álvarez – La información contemporánea
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9853
  46. Isaac J. Pardo – Esta tierra de gracia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9854
  47. Aquiles Nazoa – Humor y Amor de Aquiles Nazoa
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9855
  48. Héctor Mujica – El imperio de la noticia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10077
  49. Mario Briceño Iragorry – Casa León y su tiempo / El caballo de Ledesma
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10079
  50. Mirla Alcibíades – Mujeres e independencia Venezuela: 1810-1821
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10081
  51. Alí Primera – Canciones para el bravo pueblo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=9856
  52. Rafael Bolívar Coronado – Memorias de un semibárbaro / Alma llanera
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10159
  53. Cruz Salmerón Acosta – Fuente de amargura
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10160
  54. Alí Gómez García – Falsas, maliciosas y escandalosas reflexiones de un ñángara
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10161
  55. Mariano Picón Salas – Comprensión de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10162
  56. Manuel Carrero – Cipriano Castro Soberanía nacional e imperialismo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10163
  57. Víctor Valera Mora – Nueva antología
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10164
  58. Vicente Gerbasi – Mi padre, el inmigrante
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10165
  59. Rómulo Gallegos – La trepadora / Pobre negro
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10166
  60. Carlos Irazábal – Venezuela esclava y feudal
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10167
  61. Juan Pablo Pérez Alfonzo – Hundiéndonos en el excremento del diablo
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10168
  62. Román Chalbaud – El pez que fuma y otras obras escogidas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10169
  63. Laura Antillano – Las aguas tenían reflejos de plata
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10170
  64. Arturo Cardozo – Colonia, lucha de clases e independencia
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10171
  65. Caracciolo Parra Pérez – Historia de la primera República de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10172
  66. Arístides Rojas – Leyendas históricas de Venezuela
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10173
  67. Ludovico Silva – La plusvalía ideológica
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10174
  68. José Antonio Ramos Sucre – La Torre de Timón / El Cielo de Esmalte / Las Formas del Fuego
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10175
  69. Luis Beltrán Prieto Figueroa – De una educación de castas a una educación de masas
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10176
  70. Manuel Antonio Carreño – Manual de urbanidad y buenas costumbres
    http://www.cenal.gob.ve/?ddownload=10177

José Carlos de Nóbrega ganó V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez

El escritor José Carlos de Nóbrega ganó el concurso de Crónica de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

José Carlos de Nóbrega fue seleccionado por su obra titulada Crónicas compulsivas, presentada bajo el seudónimo Juan Catalá, tras la revisión de los manuscritos recibidos bajo los criterios establecidos en las bases para la participación y los criterios editoriales universales.

El jurado calificador Estuvo integrado por Luis Alberto Crespo, José Daniel Suárez Hermoso y el insigne escritor, poeta, periodista, profesor y diputado Earle Herrera, quien partió físicamente este domingo 19 de diciembre, siendo gran promotor de la cultura nacional.

“Nosotros, miembros del Jurado de la V Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, leídos y evaluados los trabajos concursantes, decidimos por unanimidad otorgar el Premio Único a la obra titulada Crónicas compulsivas, por el conocimiento y manejo literario del género crónica”, expone el veredicto.

El autor recibirá por el Centro Nacional del Libro certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

También participaron en la convocatoria, dirigida a escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela, el Gabinete de Cultura de Lara y la Alcaldía Bolivariana General de División Pedro León.

Narrador, ensayista y traductor

José Carlos De Nóbrega (Caracas, 1964) es narrador, ensayista y traductor. Licenciado en Educación y con Maestría en Literatura Latinoamericana. Premio Nacional del Libro, capítulo centro-occidental (2006 y 2007).

Entre sus publicaciones se encuentran los dos volúmenes de ensayo Sucre, una lectura posible (Universidad de Carabobo) y Textos de la Prisa (Gobernación del estado Carabobo) en 1996.

Igualmente, los libros de ensayos Derivando a Valencia a la Deriva (2007) y Salmos Compulsivos por la Ciudad (2008, versión digital en www.letralia.com) han sido publicados por las editoriales “El Perro y la Rana” y “Letralia”, respectivamente.

En mayo de 2008, la Editorial Letralia publicó Para machucar mi corazón: Una antología poética de Brasil, de la cual es el compilador y el traductor.

El Fondo Editorial Fundarte publicó el libro de cuentos El Dragón Lusitano y otros relatos en 2013. En 2018 publicó El Anticanon literario de Carabobo.

Es autor y moderador de la página www.salmoscompulsivosdos.blogspot.com.

Prensa Cenal

VI Bienal de Literatura Gustavo Pereira tiene ganador y es Benjamín Eduardo Martínez Hernández

El escritor Benjamín Eduardo Martínez Hernández ganó el concurso de Poesía de la VI Bienal de Literatura Gustavo Pereira, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Martínez Hernández fue seleccionado por su poemario “Detrás de los cristales”, presentado bajo el seudónimo Pedro Miguel, luego de que el jurado calificador, integrado por Roger Herrera, Luis Velásquez y Eustoquio Silva, revisara las obras recibidas utilizando tanto criterios establecidos en las bases para la participación como los criterios editoriales universales.

El autor recibirá por el Centro Nacional del Libro certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

También participaron en la convocatoria, dirigida a escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela, el Gabinete Cultural del estado Nueva Esparta, el Instituto Autónomo para el Desarrollo de la Cultura del estado Bolivariano de Nueva Esparta, el Instituto Autónomo de Servicios de Bibliotecas y Tecnología de la Información de Nueva Esparta y la Asociación de Escritores de Nueva Esparta.

Sobre Martínez Hernández

Este escritor también resultó en 2021 ganador del concurso de Narrativa (Novela Corta) de la V Bienal Nacional de Literatura Rafael Zárraga con su obra “La octava hora (cincuenta días en la niebla)”, cuya trama plasma una compleja realidad que se vuelve cotidiana.

En su trayectoria como escritor destaca el Premio Autores Inéditos (2014), otorgado por Monte Ávila Editores, Mención Poesía. Ha publicado el poemario Tránsito (2016).

Su poema Un Credo Indómito forma parte de la Antología Poética Aquiles Inmortal, Homenaje a Aquiles Nazoa, Editorial Giraluna, Venezuela (2020).

Un relato suyo aparece en el libro Tu cuento en la cima, relatos de montaña, Federación Aragonesa de Montañismo, España (2020), y un microrrelato también de su autoría en el libro El club de los relatores, La Esfera Cultural, España (2020).

En el año 2021 fue seleccionado para formar parte del Tercer Volumen de Ant[rop]ología del Fuego, Ediciones Palíndromus, Venezuela.

Prensa Cenal

César Luis Franco Rivero ganó VI edición de la Bienal Cruz Salmerón Acosta

El escritor César Luis Franco Rivero ganó con su poemario “El cayuquito de Chucho” el concurso de literatura infantil, mención poesía, de la VI Bienal Nacional de Literatura Cruz Salmerón Acosta, convocado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro, y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

El jurado, conformado por Norys Alfonzo, Mercedes Franco y José Gregorio González, destacó sobre la obra, presentada bajo el seudónimo Pescador de Sueños, que “escribir desde la infancia es una de las normas de la literatura infantil, y este poemario la cumple a cabalidad, ofreciendo al pequeño lector un libro que le enseña a amar el ambiente, abriéndole ventanas a la ilusión y a la esperanza”. 

Además, consideró que este libro está lleno de imaginación y fantasía y se inscribe en un ambiente muy vinculado a lo nuestro y al mundo de los niños. “Usa un depurado lenguaje literario, lleno de recursos, sin olvidarse del punto de vista infantil”, expuso el jurado en el veredicto.

El autor ganador recibirá por el Centro Nacional del Libro (Cenal) certificado y un premio de 3.55 petros (tasa de conversión del Banco Central de Venezuela vigente al momento de premiación), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

También participaron en la convocatoria, abierta para escritores venezolanos y extranjeros residenciados en Venezuela, el Gabinete de Cultura del estado Sucre, la Gobernación Bolivariana del estado Sucre, la Alcaldía Bolivariana del Municipio Cruz Salmerón Acosta y el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta.

La infancia en el pueblo natal

César Luis Franco Rivero (1953) nació en Manicuare, península de Araya, estado Sucre. Autor de décimas y obras de teatro y cultor popular, constituyó el Centro Cultural Cruz Salmerón Acosta (1972) y está dedicado a tiempo completo al rescate de la cerámica utilitaria y ancestral de Manicuare y la obra literaria del poeta del dolor y su imagen como hombre adorado por su pueblo.

Su poemario “El cayuquito de Chucho” recoge parte de la historia de su infancia en el pueblo natal, añorado siempre, debido a que desde niño se trasladó a estudiar en Cumaná, lejos de la familia, los amigos y las costumbres de su tierra natal, pero nunca abandonó sus costumbres tradicionales, porque su cordón umbilical y sus genes de pescador, cultivador de patillas y melones en tiempos de lluvia y criador de chivos fueron un vínculo que lo unió fuertemente a la vida en libertad de su gente y a la poesía de Cruz Salmerón Acosta.

Actualmente administra un grupo en redes sociales (Facebook) de nombre “Azul de

Manicuare”, con el fin de difundir de manera digital las expresiones literarias de los poetas y escritores populares del Municipio Cruz Salmerón Acosta.

Prensa Cenal

Presentaron obras ganadoras de Bienales Nacionales de Literatura 2020

Este jueves 25 de noviembre se presentaron en versión impresa las obras ganadoras de las Bienales Nacionales de Literatura 2020 convocadas por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), y la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

Los títulos se dieron a conocer en la casa natal de Andrés Bello, en el marco de la Semana de Bello y a tan solo unos días de las actividades literarias realizadas en la 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que culminó exitosamente el pasado 14 de noviembre.

Los textos fueron editados y publicados por Monte Ávila Editores Latinoamericana como parte del premio establecido en las bases de las convocatorias, las cuales han constituido vías de gran valor para conocer las voces creadoras del pueblo, destacó el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, quien encabezó el acto junto al presidente de la Fundación Nacional Casa de Las Letras Andrés Bello, William Osuna.

El viceministro Cazal resaltó el impulso que se hace desde la Plataforma del Libro y la Lectura del Ministerio del Poder para la Cultura, regida por el Cenal, para la promoción de nuevos autores, el estímulo a la lectura y la publicación de libros de todos los géneros, tanto en formato impreso como en digital, por encima de los desafíos que ha impuesto al asedio internacional al que ha sido sometida Venezuela.

Señaló como un ejemplo la impresión a través de Monte Ávila de las obras ganadoras de las bienales de 2019, presentadas en la 17ª Filven, y ahora las de 2020, aparte de las más de cien novedades editoriales que se han producido este año en conjunto con El perro y la rana y Bibliotecas Ayacucho, editoriales del Estado adscritas al despacho de Cultura.

Títulos disponibles

Sobre las obras ganadoras de 2020, se publicaron y presentaron “Del Medanal a las Balas”, de Raúl Tornell, ganador del concurso de Testimonio de la VI Bienal Nacional de Literatura José Vicente Abreu; “José Joaquín Burgos o la desnudez solar del sentimiento”, de Julio Rafael Silva Sánchez, quien ganó el concurso de Ensayo de la V Bienal Nacional de Literatura Argimiro Gabaldón; “Voladuras y otros poemas sueltos”, de Miguel Ángel Nieves, ganador del concurso de Poesía de la II Bienal Nacional de Literatura Lydda Franco Farías.

Asimismo, “La libertad según los araguatos”, de Nelson Enrique Chávez Herrera, ganador del concurso de Narrativa (cuento) de la IX Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo, y “El Poemamundo”, de Carlos Ildemar Pérez, quien ganó el concurso de Poesía Infantil de la III Bienal Nacional de Literatura Manuel Felipe Rugeles.

Recientemente, en la Filven 2021, celebrada en el Palacio Federal Legislativo, se presentaron igualmente las obras ganadoras de 2019: “Zozobra”, “Temblor de Pájaros”, “Dinga, Congo y Carabalí: La Bullanga del Caribe”, “Mi Primer Jardín de Certezas”, “Con Ganas de Ser Piedra”, “Las Gallinas Van en Tren y Otras Décimas”.

Sobre la Semana de Bello, esta se extenderá hasta el 3 de diciembre en la casa natal de quien ha sido reconocido como uno de los grandes humanistas de América en medio de su desempeño como filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, político y diplomático, entre otros.

Más informaciones del Cenal están disponibles en www.filven.com y www.cenal.gob.ve, así como en las redes sociales Twitter @filven2021 y @cenal_ve; Instagram @filven2021, Facebook como Filven 2021 y en el canal de Youtube de la Filven.

Prensa Cenal

Leer también: 17ª Filven presentó obras ganadoras de bienales nacionales de literatura

¡Más de 75 mil personas disfrutaron de la Filven 2021!

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2021, contó con la presencia de más de 75 mil visitantes de todas las edades que satisfechos plenaron las instalaciones del Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional (AN), que con su presencia “exorcizaron” dichas instalaciones que estuvieron confiscadas para el pueblo en la anterior gestión parlamentaria.

Esta fue una de las conclusiones a que llegaron las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, MPPC, lideradas por el ministro Ernesto Villegas, quienes se reunieron este viernes en La Casona Cultural Aquiles Nazoa, para hacer el balance general de la principal fiesta literaria del país, que se realizó entre el 4 y el 14 de noviembre, bajo el lema “Leer Independiza”.

Junto a Villegas estuvieron Raúl Cazal, viceministro de Fomento de Economía Cultural, presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) y director de la editorial El perro y la rana; Mary Pemjan, viceministra de las Artes, de la Imagen y del Espacio y  presidenta de Librerías del Sur; Iris Villamizar, gerente de Estrategias del Cenal; Ignacio Barreto, viceministro de Identidad y Diversidad Cultural y director general de la Biblioteca Nacional.

Asimismo, estuvieron presentes William Mundaraín, director de la Imprenta de la Cultura; Omar Rangel, director ejecutivo de Monte Ávila Editores, y el viceministro de Cultura Audiovisual, Sergio Arria, entre otros.

“Esta feria generó un impacto positivo para las artes, para la cultura y para las letras. Detrás de cada uno de estos hombres y mujeres hay un ejército de comprometidos y comprometidas que dieron lo mejor de sí para poner en alto el nombre de Venezuela en esta Feria Internacional”, destacó el ministro.

Además de mostrar su satisfacción por la gran acogida que tuvo la Filven 2021 entre el pueblo venezolano, el titular del MPPC agradeció al diputado Jorge Rodríguez, presidente de la AN, por abrir las puertas de dichos aposentos al pueblo y a la cultura, así como a los expositores y editoriales nacionales e internacionales presentes.

A través de un video de resumen se conoció que la 17ª Filven realizó más de 900 actividades, con la participación de 57 invitados internacionales  y más de 130 nacionales. La misma fue un espacio de encuentro para el pueblo venezolano, que coincidió con la IV Bienal del Sur, Pueblos en Resistencia, la cual contó con más de 40 exposiciones artísticas y celebró la publicación de 125 nuevos títulos de editoriales del Estado.

Balance general

Raúl Cazal además destacó que durante los 10 días que duró la Filven 2021 se realizó el III Coloquio de Literatura Infantil y Juvenil, el II Seminario Internacional de Narradores Ficciones y Realidades de la Literatura, se mostró la cultura del país invitado –la República Socialista de Vietnam-, se entregaron los premios internacionales Rómulo Gallegos 2020, de novela Mariano Picón Salas y el de ensayo Carlos Noguera.

Otros resultados de la Filven fueron la entrega de las bienales de literatura nacionales 2019, el foro contra el bloqueo imperialista, recitales, poéticos, actividades para los menores en el pabellón infantil, poetadas, conciertos, charlas y bautizos de libros, entre otras actividades.

La viceministra Pemjean recordó que el libro “Salir de la colonia”, del escritor homenajeado Vladimir Acosta, fue el más vendido. Informó que los cuatro títulos más vendidos en la Filven fueron de Acosta y el quinto título más vendido fue el libro de poemas “En un paisaje boreal” presentado por el fiscal general de la República, Tareck William Saab.

Así como se agotaron los libros “Esclavos Unidos” y “El lawfer” de las escritoras españolas Helena Villar y Arantxa Tirado, respectivamente, y se distribuyó gratuitamente el libro referido al caso de Alex Saab titulado “Cartas de Alex Saab durante el secuestro en Cabo Verde”.

Agregó que durante la Filven se celebraron acuerdos con editoriales internacionales para imprimir libros venezolanos en varias naciones, para que los libros venezolanos se vendan en esos países y en las librerías venezolanas se comercialicen los extranjeros.

Ignacio Barreto destacó que la feria sirvió de escenario para lanzar la primera publicación digital de la Biblioteca Nacional y Sergio Arria rescató que durante la fiesta literaria se dio un salto digital importante que ayuda a romper el bloqueo.

La 17ª Filven tuvo además como escritor homenajeado al  periodista y político José Vicente Rangel, a quien se le hicieron varios homenajes.

Para conocer más detalles del balance general de la 17ª Filven se puede observar el video del encuentro en el siguiente link: Presentación del balance de la FILVEN 2021 – YouTube.

Finalmente, el ministro Villegas hizo un llamado a los gobernantes regionales y locales que resulten ganadores y ganadoras este domingo 21 de noviembre, para que abran las puertas de los estados y alcaldías al recorrido por el país que harán el próximo año la Filven y la IV Bienal del Sur.

T y F: Prensa MPPC