Inaugurada la 18ª Filven Yaracuy

Este jueves 14 de septiembre se dio por inagurada la 18ª Filven Yaracuy, instalada en la Biblioteca Pública Central “Dr. Félix Pifano” de la ciudad de San Felipe, bajo el lema Leer Descoloniza.

El acto inaugural estuvo encabezado por el viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal; la autoridad única de cultura del estado Yaracuy, Epifanio Ochoa; el director ejecutivo de la Biblioteca Nacional, Jorge Berrueta, y el escritor homenajeado Gabriel Jiménez Emán.

Filven recorrió exitosamente Venezuela

El viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Cenal, Raúl Cazal, mostró su satisfacción por la realización con éxito de la 18ª Filven en los 23 estados de Venezuela tras su inicio por Caracas, distrito capital, en noviembre de 2022.

Refirió que la Filven no es solamente vender libros. “El estar aquí es una situación que nos compromete a pensar, a debatir, por eso es que tenemos escritores de otras regiones, por eso tenemos escritores homenajeados, no es para adorar una obra, es para debatir, es para estar constantemente pensando en lo que otros no quieren que pensemos, que es en nuestra descolonización”, sostuvo el viceministro Cazal.

Además, invitó a los presentes a realizar un minuto de aplausos en tributo al cineasta y dramaturgo venezolano Roman Chalboud, quien falleció este martes 12 de septiembre.

“Chalboud era un gran escritor, un extraordinario dramaturgo. Revolucionó la televisión venezolana, y con nosotros en la Revolución Bolivariana hizo obras que muestran nuestra historia patria”.


Libros y lectura como armas

La autoridad única de cultura del estado Yaracuy, Epifanio Ochoa, mostró su satisfacción por ser Yaracuy sede de la 18ª Filven y rescató la importancia de la lectura.

“Nosotros estamos en un momento de guerras y asedio, y una de nuestras armas poderosas son el libro y la lectura, para trabajar la descolonización y la emacipacion”, señaló Ochoa.

Además, mostró su felicidad al ser el estado Yaracuy quien cierre el ciclo de las Filven regionales.

“En Yaracuy se cierra la 18ª edición de la Filven, y nos declaramos en disposición total para realizar la 19ª edición de la Filven”.

Celebran trayectoria de Gabriel Jiménez Emán

El escritor homenajeado de esta edición regional de la Filven, Gabriel Jiménez Emán, mostró su satisfacción por el reconocimiento que se le hace.

“Quiero agradecer a toda la gente que me ha apoyado durante toda mi carrera en la ciudad de Barinas, en la ciudad de Mérida, Barquisimeto y también al estado Yaracuy que está vez me recibe y me da este homenaje”, expresó.

Asimismo, reflexionó sobre la importancia de las ferias del libro.

“Además de ser las ferias del libro sitios para la iluminación, el pensamiento y la sensibilidad, son también para la conciencia histórica”.

Señaló que “si no tenemos conciencia histórica, no tenemos conciencia cultural, ni mucho menos la más importante y difícil de todas, que es la conciencia política, y para eso sirven estas ferias del libro, que no son del libro nada más, sino de todas las expresiones musicales, plásticas, teatrales”.

Los asistentes pudieron disfrutar de la presentación de la Agrupación Coral Paradiso Lírico, que además de interpretar el himno nacional y el himno del estado Yaracuy, interpretó temas como “Ahora”, del cantor Otilio Galíndez.

La Filven Yaracuy estará abierta hasta el sábado 16 y es posible producto del trabajo coordinado entre el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal y Gabinete Estadal de Cultura, y la gobernación de la entidad.

Celebrarán la 18ª Filven en Yaracuy

Desde este jueves 14 y hasta el sábado 16 de septiembre, se celebrará la 18ª Filven Yaracuy.

Bajo el lema Leer Descoloniza, la magna fiesta literaria de Venezuela se instalará en los espacios del Museo Carmelo Fernández de la ciudad de San Felipe.

Para esta edición, el escritor regional homenajeado es Gabriel Jiménez Emán, narrador, poeta, ensayista, compilador y traductor venezolano; entre sus obras más destacadas se encuentran: Noticias del futuro. Clásicos literarios de la ciencia ficción (Fundación Editorial El perro y la rana, 2010), Los 1001 cuentos de 1 línea (Fundarte, 1980), La isla del otro (Monte Ávila, 1979).

La 18ª Filven Yaracuy ofrecerá una variedad de actividades, entre presentaciones de libros, recitales de poesía, pabellón infantil y manifestaciones culturales y artísticas, para deleite del pueblo yaracuyano.

El escritor homenajeado, Gabriel Jiménez Emán, presentará su libro El fuego perpetuo, publicado por el Centro de Estudios Simón Bolívar. Benito Mieses disertará sobre “Gabriel Jiménez Emán: 50 años en la literatura venezolana”.

Asistirán como escritores invitados Wafi Salih y Benjamín Martínez, quienes dictarán las conferencias “María Lionza, símbolo de la mujer empoderada” e “Identidad y narración: el problema del bien (común)”, respectivamente.

Además, se realizará durante la feria el taller “Leamos juntos a Simón”, del Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell, a cargo de Yris Villamizar, promotora de lectura y gerente de Estrategias del Centro Nacional del Libro (Cenal).

Los niños y niñas podrán disfrutar en el pabellón infantil con narraciones de cuentos a través de la cuentacuentos, actriz y titiritera Flora Ovalles.

La Filven Yaracuy es organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Cenal, en coordinación con la Gobernación del Estado Yaracuy, y el Instituto de Cultura del Estado Yaracuy (ICEY).

Escritor Reinaldo Bolívar presentó libro sobre Juan Germán Roscio Nieves en la 18ª Filven Guárico

El escritor e investigador Reinaldo Bolívar presentó durante la 18ª Filven Guárico su libro Los olvidados del Bicentenario: juicio final al mestizo Juan Germán Roscio Nieves, editado por El perro y la rana, el cual recoge una investigación que examina de manera detallada la figura del pensador y político guariqueño cuyas acciones fueron determinantes en el éxito del movimiento del 19 de abril de 1810.

A pesar de sus significativos aportes a la gestación de la República y proceso emancipador, hay quienes consideran que el legado histórico de Roscio Nieves no ha sido suficientemente valorado.

En ese sentido, Reinaldo Bolívar, también guariqueño, nacido en San José de Tiznados, comentó que la obra tiene como hilo conductor los juicios claves en la vida de este patriota, y cuyos resultados le son favorables, siendo justamente su legado en el juicio final, el de la historia, el que permita a lectores descubrir que su figura está a la altura de los grandes hombres que lucharon por la Patria.

África, la historia no contada

Bolívar también presentó la segunda edición hecha por Monte Ávila de su libro África, la historia no contada, donde comparte la experiencia de la lucha de los pueblos africanos por un mundo mejor y construcción de un camino independiente.

Bolívar, quien fue viceministro de relaciones exteriores para África (2005-2017) y actualmente es presidente del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora (Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños), explicó que en este texto se incluyen discursos de líderes africanos revolucionarios que fueron vistos por el imperialismo como peligrosos, así como vivencias acerca de la relación del Comandante Hugo Chávez con la madre África, que es continente invitado de honor en la 18ª Filven.

En ese sentido, de acuerdo con Bolívar, el libro presenta una relación de las experiencias revolucionarias de África contra la colonización y construcción de un camino diferente al capitalismo.

“Tiene una metodología que recoge dos aspectos: el primero, elementos de revoluciones africanas sucedidas después de 1957, y algunas sucedidas siglos atrás, como el caso de la reina Njinga de Angola, hacia 1452, o de la jefa Ashanti Yaa Asantewa de Ghana, hacia finales del siglo XIX”, explica Bolívar.

El profesor e internacionalista ha indicado que “el libro ofrece la oportunidad de leer testimonios directos de esos pensadores y conocer más a fondo estas revoluciones africanas que tanto nos nutren en la actualidad”.

Más libros en Guárico

Durante la 18ª Filven Guárico también el escritor e historiador William García presentó su libro La Campaña de Maracaibo y su incidencia en la liberación del Sur, publicado por el Centro de Estudios Simón Bolívar, a propósito de conmemorarse el pasado 24 de julio los 200 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

El escritor William García presente en Filven Guárico

El escritor homenajeado, Carlos López Garcés, presentó Los Tratados de Trujillo y el encuentro entre Bolívar y Morillo en Santa Ana, de Sergio Rodríguez Gelfestein (Monte Ávila), así como títulos de su autoría, entre ellos Tiempos coloniales de Altagracia de Orituco.

El cronista Carlos López Garcés, escritor regional homenajeado

Otros libros presentados fueron #Venezuelaceroracismo, de Beatriz Aiffil; Manuel Piar, gloria y extravío de un héroe, de María Magdalena Zambrano, y El joropo llanero, de Fidel Barbarito, editados por El perro y la rana, y El agua y el poder, de Mario Sanoja e Iraida Vargas, editado por Monte Ávila.

La 18ª Filven Guárico tuvo lugar en Altagracia de Orituco, capital del municipio José Tadeo Monagas, este 8 y 9 de septiembre, bajo el lema Leer descoloniza. Ahí tomó espacios de la plaza Bolívar y Palacio Municipal.

Lee también: 18ª Filven Guárico se instalará en Altagracia de Orituco

Inaugurada la 18ª Filven Guárico

Entregaron certificados a más de 400 nuevos mediadores de lectura mirandinos

Este viernes 8 de septiembre, el gobernador de Miranda, Héctor Rodríguez, y el Viceministro de Fomento para la Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal), Raúl Cazal, entregaron certificados a mediadores de lectura formados en la entidad mirandina bajo el Plan Nacional de Lectura Manuel Vadell.

Se trata de 440 nuevos mediadores de lectura en Miranda que se suman a los 158 formados en una primera fase.

La entrega de certificados se realizó en la Casa Cultural Aquiles Nazoa y también contó con la participación de la autoridad única de Cultura de Miranda, Gabriela Simoza, y la líder del Frente Literario de la Juventud de Miranda, Jania Romero.

Estos mediadores se forman a través del taller Leamos juntos a Simón, que imparte el Cenal en alianza con diferentes organismos públicos.

En Miranda esta iniciativa de formación de mediadores forma parte del proyecto de la gobernación de esa entidad llamado “A viva voz”, que tiene especial atención en los jóvenes.

Ya se contabilizan además 205 unidades de lectura en Miranda registradas en el Cenal, ente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura que tiene dentro de su misión la promoción del libro y la lectura en todo el país.

https://x.com/filven2023/status/1700328351129379251?s=46&t=mEgDPu73YmMyEi3crv_sMw

Inaugurada la 18ª Filven Guárico

Este viernes 8 de septiembre quedó inaugurada la 18ª Filven Guárico en la ciudad de Altagracia de Orituco, capital del municipio José Tadeo Monagas.

Con el lema Leer descoloniza, la fiesta literaria se instaló en la plaza Bolívar de la localidad y el salón Simón Bolívar del Palacio Municipal de la Alcaldía del Municipio José Tadeo Monagas.

El acto inaugural estuvo encabezado por el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, acompañado por el secretario general de Gobierno de Guárico, Roger Cordero Lara; el alcalde Pedro Solórzano; el director del Gabinete Estadal de Cultura en Guárico, Elías Zurita; el presidente de Fundaculgua, Jilberto Rivero; el director de Cultura del municipio José Tadeo Monagas, Jean Carlos Castrillo, y el escritor regional homenajeado Carlos López Garcés.

También participó en el acto de apertura de esta feria el escritor y diputado Fernando Soto Rojas, nacido en Altagracia de Orituco, junto a los también escritores nacionales invitados Reinaldo Bolívar y William García.

Las autoridades junto a escritores y pueblo presente disfrutaron de diversas manifestaciones culturales y realizaron un recorrido por los estands de libros.

Durante la jornada inaugural se entregó una placa al escritor homenajeado Carlos López Garcés, en reconocimiento a su labor como especialista en historia económica y social de Venezuela y cronista oficial de Orituco desde 1988.

Además, el ministro Ernesto Villegas recibió la condecoración en tercera clase como hijo adoptivo del municipio José Tadeo Monagas.

La cultura está en Guárico

El ministro Villegas resaltó la llegada de la Filven a cada región del país, y ahora a Guárico, cuyo pueblo calificó de heróico al contribuir históricamente en el proceso de la independencia de Venezuela del yugo español.

“Las políticas culturales no se pueden quedar en Caracas y en las capitales de los estados, tienen que ir a todos los espacios”, afirmó.

Aseguró que “la cultura está en el pueblo, en todos los rincones”, por lo que con estos eventos se produce un encuentro cultural con la participación incluso de escritores nacionales provenientes de otras localidades.

Además, el ministro, tras presenciar diversas muestras culturales del municipio José Tadeo Monagas, felicitó a hombres y mujeres que con el arte reivindican raíces africanas e indígenas que conforman la identidad venezolana.

También resaltó la realización de la Filven y sus ediciones regionales pese a las medidas coercitivas unilaterales que pesan sobre Venezuela, y que, en sus palabras, “buscan reducir la voluntad de lucha, de combate, de victoria, y convertirla en desesperanza, desaliento y pesimismo”.

En ese sentido, el ministro aseguró que regresa a Caracas cargado de energía. “La cultura está en los seres humanos que llenan estás tierras”, manifestó.

Invitación a la 19ª Filven

El ministro Villegas extendió una invitación al público guariqueño para participar también en la 19ª Filven a celebrarse en Caracas en noviembre próximo, con Colombia como país invitado de honor.

A propósito de la 19ª Filven y la participación de Colombia como país invitado de honor, el titular de Cultura informó que próximamente visitará la nación hermana y propondrá un acuerdo para la promoción de libros de autores venezolanos en ese territorio, entre ellos autores guariqueños, y hacer lo propio en Venezuela con autores colombianos.

Potencialidades de Altagracia de Orituco

En nombre del gobernador de Guárico José Vázquez, el secretario general de Gobierno, Roger Cordero Lara, celebró la instalación de la Filven en la entidad, en esta oportunidad en Altagracia de Orituco.

El alcalde Pedro Solórzano destacó la llegada de la Filven a Altagracia de Orituco como parte un objetivo trazado hace algunos meses.

“Hoy estamos concretando una palabra empeñada”, dijo, a propósito de la feria, para la que, agregó, se contó con el apoyo e interés de diversos agentes culturales, así como el entusiasmo de escritores, entre ellos Pedro Calzadilla.

Además, aseguró que el evento permite mostrar las potencialidades del municipio José Tadeo Monagas.

“Estamos en un municipio con la mayor diversidad cultural en el país, con siete parroquias, cada una con una manifestación cultural distinta”, expuso Solórzano, quien invitó a preservarlas.

Manifestaciones culturales

El ministro Ernesto Villegas y demás autoridades regionales fueron recibidos durante la apertura de la Filven Guárico con diversas manifestaciones culturales, entre ellas los Negros de plaza, patrimonio cultural del municipio José Tadeo Monagas desde 2007, que con cantos, bailes y poesía engalanan actividades conmemorativas en la región.

Así mismo, sonaron tambores de Orituco y se presentaron negros y negras kimbanganos.

Igualmente, las autoridades y público presente disfrutaron de la presentación de la Fundación de artes escénicas y musicales Santa Bárbara de la parroquia San Rafael.

Esta muestra de manifestaciones culturales cerró con joropo llanero a cargo de la agrupación Tradición de Orituco.

Presentaciones de libros

La Filven Guárico ofrece hasta este sábado 9 de septiembre presentaciones de libros y recitales de poesía, así como actividades artísticas y el tradicional pabellón infantil.

Entre los autores presentes está el escritor invitado nacional Reinaldo Bolívar, profesor e internacionalista, quien comparte en este encuentro con las letras sus libros: “África, la historia no contada”, editado por Monte Ávila, y “Los olvidados del Bicentenario: juicio final al mestizo Juan Germán Roscio Nieves”, publicado por El perro y la rana.

También asiste el escritor William García, quien presenta su libro La Campaña de Maracaibo y su incidencia en la liberación del Sur, publicado por el Centro de Estudios Simón Bolívar, a propósito de conmemorarse los 200 años de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.

El escritor homenajeado, Carlos López Garcés, estará a cargo de presentar Los Tratados de Trujillo y el encuentro entre Bolívar y Morillo en Santa Ana, de Sergio Rodríguez Gelfestein (Monte Ávila).

Otros libros que se están presentando durante esta jornada literaria son: #Venezuelaceroracismo, de Beatriz Aiffil; Manuel Piar, gloria y extravío de un héroe, de María Magdalena Zambrano, y El joropo llanero, de Fidel Barbarito, editados por El perro y la rana.

18ª Filven Guárico se instalará en Altagracia de Orituco

Este viernes 8 y sábado 9 de septiembre se celebrará la 18ª Filven Guárico en Altagracia de Orituco con el lema Leer descoloniza.

La fiesta literaria tomará espacios de la plaza Bolívar de Altagracia de Orituco y del Palacio Municipal de la Alcaldía del Municipio José Tadeo Monagas.

Rendirá homenaje al escritor regional Carlos López Garcés, especialista en historia económica y social de Venezuela y cronista oficial de Orituco desde 1988, autor de Doña Josefa María Ramírez (Heroína de Orituco) (2004); Templos católicos en Orituco (1995); Un periodista margariteño en el Orituco del año 1958 (1990) y Algunas consideraciones para estudiar la fundación de Altagracia de Orituco (1989).

Habrá presentaciones de libros y recitales de poesía, así como actividades artísticas y el tradicional pabellón infantil.

Programación

Este encuentro con las letras contará con la participación del escritor invitado Reinaldo Bolívar, profesor e internacionalista, quien presentará de su autoría los libros África, la historia no contada, editado por Monte Ávila, y Los olvidados del Bicentenario: juicio final al mestizo Juan Germán Roscio Nieves, publicado por El perro y la rana.

También asistirá el escritor William García, quien presentará su libro La Campaña de Maracaibo y su incidencia en la liberación del Sur, publicado por el Centro de Estudios Simón Bolívar.

El escritor homenajeado, Carlos López Garcés, estará a cargo de presentar Los Tratados de Trujillo y el encuentro entre Bolívar y Morillo en Santa Ana, de Sergio Rodríguez Gelfestein (Monte Ávila).

Otros libros que se presentarán durante esta jornada literaria son #Venezuelaceroracismo, de Beatriz Aiffil; Manuel Piar, gloria y extravío de un héroe, de María Magdalena Zambrano, y El joropo llanero, de Fidel Barbarito, editados por El perro y la rana.

El público podrá también disfrutar de un recital de poesía en homenaje póstumo al “Poeta del amor” Francisco “Frank” Colina, con la participación de la Red de Escritores y Escritoras de Guárico.

Como parte de las actividades culturales, igualmente los presentes podrán gozar de las presentaciones del grupo Tradiciones del Orituco y la Parranda de Negros Hermanos Landaeta.

Abierta convocatoria para participar en la 19ª FILVEN

A partir de este 1° de septiembre abrió la convocatoria desde el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro (Cenal), para participar en el registro de expositores y actividades literarias, académicas, artísticas e infantiles de la 19ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN).

La convocatoria, que permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre, está dirigida a editores, distribuidores, librerías, empresas o entidades afines al sector libro, cultural y educativo, agentes literarios nacionales e internacionales.

La 19ª FILVEN se desarrollará del 9 al 19 de noviembre de 2023 en espacios del Círculo Militar de Caracas, con Colombia como país invitado de honor y con la participación especial del estado Amazonas como homenajeado.

Para fines del registro, el Cenal invita a acceder a los respectivos enlaces para la inscripción de expositores y actividades.

Inscripción como expositor

– Inscripción de actividades





Continue reading “Abierta convocatoria para participar en la 19ª FILVEN”

VI Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez recibirá obras hasta el 30 de septiembre

El concurso en la mención Crónica, temática libre, de la VI Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2023.

Hasta esa fecha los escritores interesados en participar, bien sean venezolanos o extranjeros residenciados en Venezuela, pueden hacerlo con sus obras inéditas, que deberán ser enviadas únicamente al correo:  bienalantoniocrespomelendez@cenal.gob.ve.

El autor o autora de la obra ganadora recibirá certificado y un premio de setenta y cinco mil bolívares (75.000Bs.), otorgado por el Centro Nacional del Libro (Cenal), y la publicación del libro por Monte Ávila Editores (impreso y digital).

Las bases completas de la VI Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez están disponibles en el sitio web del Centro Nacional del Libro (Cenal): www.cenal.gob.ve o pueden ser consultadas aquí.


La bienal, que honra la memoria del periodista y escritor Antonio Crespo Meléndez, en cuya obra se expresa la vida y lucha del pueblo caroreño, es convocada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, por intermedio del Centro Nacional del Libro (Cenal) conjuntamente con la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello.

En Sucre disfrutaron la 18ª Filven

Hasta este sábado 26 de agosto se realizó la 18ª Filven Sucre en los espacios de la plaza Bolívar de Cúmana, instalada desde el 24 de agosto, con más de 50 actividades para el disfrute de los sucrenses.

Durante la jornada de cierre tuvo lugar en las instalaciones de la Casa del poeta Andrés Eloy Blanco, el homenaje a la escritora regional de la 18ª Filven Sucre, Lourdes Acosta,  quien comenzó desde su adolescencia como narradora oral  en su tierra de origen. Autora de Arenas del Morro, Le dicen Poesía, Cantares de mi pueblo y el Morro muy fracante.

“Me siento sumamente agradecida y contenta por ver todas las actividades realizadas durante la Filven para mi pueblo de Sucre, con un movimiento cultural para los niños, jóvenes y adultos”, recalcó Lourdes Acosta.

De igual forma, en la Biblioteca Pública Central “Armando Zuloaga Blanco” se realizó el homenaje al escritor regional de la Filven Sucre, Daniel Milano, quien presentó una conferencia llamada “La verdad de la obra de arte”.

En la actualidad tiene más de 50 artículos que abordan temas sobre la filosofía con las corrientes pedagógicas, publicadas en revistas nacionales e internacionales.

“El profesor Daniel Milano tiene a esta biblioteca como su aula de clase, recibiendo cada día a sus alumnos, creando así una vinculación por su dedicación como docente dentro del estado Sucre; por esta razón decidimos homenajear en estos espacios a un  hombre que desarrolla conciencia a través de la palabra”, expresó la directora de Cultura de la entidad, Liliena Vargas.

Por otra parte, en el Teatro Luis Armando Rivera se presentó el libro “La salsa de Federico Betancourt y su combo latino” de José Luis Basulto y Gherson Maldonado.

Más de 50 actividades

El viernes 25 de agosto, la escritora nacional homenajeada de la 18ª Filven Iraida Vargas tuvo la oportunidad de compartir todo su conocimiento al público sobre su experiencia como historiadora con el  libro “Resistencia y participación: La zaga del pueblo venezolano“, a cargo de Gladys Ortega.

El público sucrense también disfrutó con la presentación del libro “Historias de las luchas de la mujer venezolana” de Carmen Clemente Travieso, presentado por Andrés González.

El escritor invitado nacional Jonny Hidalgo, investigador e ingeniero electricista,  presentó su libro “Colonia petrolera”.

El Centro Nacional del Libro (Cenal)  durante la Filven realizó el taller de mediación de lectura “Leamos Juntos a Simón” con el facilitador Andrés González.

De esta manera, la Filven recorre el país con su 18ª edición para llevar lo mejor de la literatura a todos los rincones.

Venezuela se despide de FIL Honduras 2023 con donación de libros a Biblioteca Nacional de Tegucigalpa

Con la entrega de 300 títulos para la Biblioteca Nacional Juan Ramón Medina de la ciudad de Tegucigalpa se despidió Venezuela de la segunda Feria Internacional del Libro de Honduras, este domingo 27 de agosto.

El donativo lo realizó el Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, a través de la gerente de Estrategias del Centro Nacional del Libro (Cenal), Yris Villamizar, a la directora de la biblioteca, Zoe Perla, acompañada por la secretaria de Estado del despacho para las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos Hondureños, Anarella Vélez, y la directora del Libro y el Documento, Carolina Torres.

Los ejemplares reúnen lo mejor de las letras venezolanas, señaló Yris Villamizar. Entre los títulos están los presentados por los escritores venezolanos que asistieron a la feria: Luis Britto García, narrador, ensayista y dramaturgo, Premio Nacional de Literatura; Casimira Monasterios, diputada de la Asamblea Nacional, profesora universitaria e investigadora de la cultura afrovenezolana, y Ana Cristina Bracho, poeta y abogada, magíster en derecho público y derechos fundamentales.

Anarella Vélez agradeció a la embajadora de Venezuela, Margaud Godoy, y a su equipo en la embajada, así como al resto de la delegación venezolana que hizo posible que llegaran estos libros destinados a la biblioteca.

“Es un donativo muy significativo para nuestro pueblo. Estos 300 títulos vienen a enriquecer el fondo documental de nuestra Biblioteca Nacional Juan Ramón Medina. Es importante tener cada vez mayor oferta de las obras del pensamiento latinoamericano”, señaló Anarella Vélez.

La ministra de Cultura explicó que durante la narcodictadura que sobrevino en Honduras tras el golpe de Estado a Manuel Zelaya no se invirtió en las bibliotecas, por lo que el donativo proveniente de Venezuela cobra especial importancia.

“Estamos felices de recibir este donativo y hacerle saber a la ciudadanía que estamos adquiriendo libros para que en nuestras bibliotecas haya cada vez más recursos para desarrollar su intelecto y formación profesional”, sostuvo.

Vélez aprovechó la oportunidad para enviar un saludo al jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro.

“Un abrazo para el presidente Nicolás Maduro. ¡Qué viva Chávez, que vivan Francisco Morazán y Josefa Lastiri”, dijo.

Gran participación

Desde la inauguración de la FIL Honduras, el pasado jueves 24, en la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán, el estand de Venezuela, con una gran muestra de la producción literaria de este país conformada por 375 títulos y más de mil ejemplares, fue muy visitado por lectores hondureños.

Más de 200 títulos ofrecidos son editados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de sus editoriales El perro y la rana, Monte Ávila y Biblioteca Ayacucho.

La muestra estuvo también conformada por publicaciones de otros sellos editoriales venezolanos públicos, privados e independientes, entre ellas las del Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Hugo Chávez, Centro de Estudios Simón Bolívar, Centro Nacional de Historia, Vadell Hermanos, Trinchera, Acirema, Brújula y Nosotros Mismos.

Experiencia en promoción del libro

Como cabeza de la delegación venezolana asistió el viceministro de Fomento para Economía Cultural y presidente del Centro Nacional del Libro (Cenal) y del Fondo Editorial El perro y la rana, Raúl Cazal, tambien escritor, editor y periodista, quien presentó en conferencia y entrevistas la experiencia de Venezuela en la promoción del libro y la lectura, desde los inicios de la Revolución Bolivariana con el Comandante Hugo Chávez.

El viceministro Cazal destacó la muestra de títulos exhibidos por Venezuela y señaló que esta participación del país en la FIL Honduras 2023 es un preámbulo a la Feria Internacional del Libro de Venezuela, a celebrarse en noviembre próximo, y a la que está invitada la nación hondureña, para que también comparta en territorio venezolano su producción editorial.

El viceministro Cazal, junto a la embajadora Margaud Godoy, también recibió en el estand de Venezuela al Ministro de la Secretaría de Desarrollo Social de Honduras, José Carlos Cardona Erazo, con quien compartió diversos ejemplares y parte de los tomos que integran la colección Bicentenario Carabobo, en el marco de los lazos de hermandad entre Venezuela y Honduras.

Además, durante la FIL Honduras, Yris Villamizar, gerente de Estrategias del Centro Nacional del Libro de Venezuela, también comentó, durante el conversatorio “Retos para organizar ferias de libros”, la experiencia en la organización de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven), que nació en 2005 por iniciativa del comandante Chávez.