Day 1. Inauguration

Ver en EspañolVer en Francés

Day 1. Inauguration

The ship’s compass pointed to the Teresa Carreño Theatre and the Museum Circuit in Caracas, spaces that would be taken by that island of books where the eternal voyager expects to find a court of pretenders embedded in uniforms, ties and all sort of finery, who will try to impede at all costs his face-to-face meeting with the visitors to this sort of Amalivaca of letters, that golden masterpiece of Cesar Rengifo, which is the International Book Fair of Venezuela. The Ulysse’s quill ran, then, after a sister, hoping to find that she had been also, perhaps without knowing, expecting that meeting, to satisfy his voyeur wishes and to allow being captured by the lens and the words. A hard task, it seemed, since this solemn day appeared to be reserved for the elite and its ceremonies, restrictions, heights. But this land, where the helm of life is directed by the unexpected, still kept a big surprise for that voyager who thought to be defeated in advance, since the lens that expected to capture the detail of a freckle toasted by the sun in the face of some daring girl, strolling about what Ulysses conceived as guarded dungeons, which only after dawn would recover light to host the fair, met a books thirsty crowd who had owned the fair already, even before it was officially inaugurated. All that anonymous mass which has never gripped the quill, for shyness or any other reasons, waits anxiously every year for the Filven, as one who searches for El Dorado; the history of thousands of lives, or even just his own life, narrated in some lost page hidden in piles of books. The quest will undoubtedly stain his fingers and clothes with dust, and his body will end the day weakened after so long walk, but it is a minor sacrifice before the great treasure found by the people of Caracas in the chance to visit every year their beloved and already traditional International Book Fair of Venezuela.
It is hence inaugurated by the people the 2015 Filven.

By: J. Leal

 

La defensa de una causa justa, entrevista con Reinaldo Iturriza

PRENSA MPPC (13/03/2015).- Existe una forma de hacer política revolucionaria, en la calle, hablando con la gente, escuchando, viendo cara a cara; una manera que cuando las circunstancias apremian se torna vital. Y éste es uno de esos casos, explicó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, el miércoles 11 de marzo, dos días después de la amenaza declarada por el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

“En los momentos de incertidumbre es cuando más importancia toman los liderazgos, liderazgos efectivos en el territorio; no bajar la línea, como uno se acostumbró a decir o a recibirla, sino hablar, uno tiene que responder la incertidumbre con certezas, y ésta es una Revolución que tiene muchas certezas. Podemos tener dudas sobre qué decisión tomar en un caso u otro, como todo Gobierno, toda revolución, pero hay momentos que son los de la certeza también, y hemos construido muchas durante todos estos años de Revolución, y lo que no podemos poner en duda nunca es la certeza sobre la justeza de nuestra causa”.

Iturriza participó en una jornada de debate de la región occidental del Consejo Presidencial del Gobierno Popular de la Cultura, una herramienta definida en el documento acordado por sus voceros y voceras como una “instancia de real articulación entre el Poder Público instituido y el Poder Popular constituyente, en proceso de transformación del Estado Burgués al Estado Comunal, para la construcción del socialismo bolivariano del siglo XXI”.

“Es un momento de calle, de orientar a los compañeros y las compañeras que integran el Consejo Presidencial, es tiempo también para ellos de estar en la calle permanentemente, de convocar Asambleas, ponernos de acuerdo así sea en cosas muy sencillas, prácticas, porque ahorita las cuestiones prácticas tienen un valor enorme, para desplegarnos territorialmente y hacerlo como un todo, un solo cuerpo, el de la patria que se moviliza”, aseguró el Ministro.

Para ello, han acordado conjuntamente un Plan de Agitación en la calle que comenzará el próximo 18 de marzo, un cronograma de acción para seguir con la iniciativa popular, la movilización permanente. De esta manera han dado, explicó, otro paso necesario en el horizonte de la construcción del cogobierno:

“El Comandante Chávez siempre defendió, y el presidente Nicolás Maduro le sigue los pasos. La frecuencia con la que hablaba como respuesta ante la necesidad de multiplicar los ejercicios de pedagogía política. Guardando las distancias, éstos son espacios para hacer pedagogía política, solamente que no hay un maestro que enseña a todo el mundo, sino que todos aprendemos juntos. Lo importante es que esté siempre en el horizonte la idea fuerza del cogobierno, porque si no está se convierte en un espacio, la naturaleza que no tributa a la radicalización democrática del proceso bolivariano”.

“Está clarísimo que el chavismo valora muy positivamente estos espacios, forma parte de su cultura política”, afirmó, al tiempo que realzó un punto conversado en la jornada: la enorme capacidad del chavismo para aguantar las adversidades que le han sido impuestas en estos dos años de manera incesante.

“Lo que percibo ahora, y no en nuestros microclimas de funcionarios o de militantes o de Gabinete sino en la calle, es tensión, y respecto a la tensión hay que decir lo mismo que respecto a la incertidumbre, si frente a la incertidumbre hay que responder con las certezas que tenemos que son muchas, frente a la tensión, absolutamente natural, porque no es de por sí algo negativo, sino que nos obliga a estar alertas, hay que responderle con carácter, que es serenidad, mente clara, disposición para la movilización. En la reunión hablamos de una cierta racionalidad del chavismo, de una inteligencia en sus actos, hay gente para la que es inconcebible hablar en estos términos y es la que demoniza, menosprecia el fenómeno del chavismo como fenómeno político, pero sí hay una racionalidad del chavismo frente a estas circunstancias. El Presidente ha hecho un esfuerzo enorme por preparar a la población para lo que él avizoraba que venía, de lo que hemos visto una parte, nosotros no tenemos que resignarnos, sino trabajar para que no suceda”.

Y lo que avizoraba Nicolás Maduro las denuncias recurrentes, como el reciente intento de golpe de Estado que preveía bombardeos sobre Caracas ha sido reconocido y anunciado por el propio Jefe de Estado norteamericano, declarando la “emergencia nacional con respecto a la amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos planteada por la situación en Venezuela”.

“Es evidente que el conjunto muy grande de mediaciones a las que el Gobierno estadounidense había venido recurriendo históricamente para tratar de subvertir el orden democrático no han funcionado, o han tenido un efecto muy limitado, en el sentido de que han logrado provocar bastantes daños, pero no tanto como para que lleguemos a estar en una situación de peligro irreversible. Incluso cuando hemos sufrido los golpes más duros, hemos tenido la capacidad de levantarnos, resistir y de seguir construyendo, como también va a ser en esta ocasión”.

Iturriza prosiguió su análisis sobre las declaraciones de los Estados Unidos: “Siempre lo habían hecho por mampuesto, ahora lo que están es prescindiendo de esa mediación y asumiendo ellos directamente la dirección de la agresión contra el proceso bolivariano, eso es una novedad. Y siempre que fue muy visible la participación del Gobierno estadounidense en los asuntos internos, eso produjo efectos muy negativos para la oposición venezolana. Está por verse cómo van a desarrollarse los acontecimientos ahora, yo intuyo que la mayoría de la base social del antichavismo está en contra de una injerencia de esta naturaleza, y tenemos una minoría muy facha, la menos de la minoría, la de las guarimbas, que la disfruta y que hay que mantener aislados, con quienes no hay nada que discutir”.

Y en este escenario, agregó, es necesario observar a la oposición: “Recuerdo después del año 2013 cuando todos se preguntaban qué iba a pasar con el chavismo, yo decía que había que preguntarse qué iba a pasar con el antichavismo, porque nosotros vamos a seguir para adelante. Está visto que buena parte de la dinámica política, lo que hemos vivido en los últimos dos años ha estado determinada por los conflictos dentro de la oposición, nosotros hemos seguido intentando profundizar este proceso, y recuerdo que hace unos meses caracterizábamos el momento político y decíamos que estábamos pagando las consecuencias de la crisis del vacío de poder como a ellos les gusta tanto decir de la oposición”.

En cuanto al imperialismo norteamericano y a su decreto ley para “hacer frente a la amenaza”, el análisis del Ministro vuelve a lo primero, al pueblo, al chavismo: “Creo que sigue quedando cada vez más claro que el Gobierno estadounidense está absolutamente convencido de que éste es un proceso muy debilitado, siguen menospreciando de una manera verdaderamente sorprendente subestimando al presidente Nicolás Maduro, y subestimando la capacidad que tiene el propio chavismo de reaccionar y de contratacar cuando toque la oportunidad, han sobrestimado enormemente el malestar popular como consecuencia de la guerra económica, y ese malestar, que es absolutamente real y legítimo, no se va a traducir en que la gente se va a levantar contra el Gobierno”.

Por eso la importancia de la reunión de la región occidental del Consejo Presidencial del Gobierno Popular de la Cultura la primera de las que van a darse en todas las regiones del país para continuar impulsando la política estratégica de debate, escucha y empoderamiento. Y también para planificar y llevar adelante en conjunto la fuerza de la movilización popular, sin la cual “nada de este proceso se explicaría”, como afirmó y concluyó Iturriza.

T/ Marco Teruggi
F/ Gustavo Lagarde

Filven 2015 brinda homenaje a Cesar Rengifo y a Puerto Rico

Prensa MPPC (13/03/2015).- Este miércoles 12 de marzo, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, se celebró la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015. Este acto protocolar contó con la presencia del primer mandatario de la República, Nicolás Maduro.

El presidente Maduro, junto a la primera combatiente, Cilia Flores; la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles; el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez; y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, hizo un recorrido a través de varios de los stands expositivos que se encuentran dispuestos en el Teatro Teresa Carreño. El reconocimiento finalizó en el pabellón expositivo del Ministerio de la Cultura, y el presidente Maduro, junto a la comitiva, se dispuso a hacer la presentación formal de la Feria.

La Filven es un evento que alberga a más de 152 expositores nacionales e internacionales, con múltiples expresiones literarias. Asimismo, cuenta con una vasta oferta de títulos y temáticas, que acercan cada vez más conocimiento y arte al pueblo.

La Filven, una fiesta de homenaje a César Rengifo

Esta 11.a edición servirá para rendir un merecido homenaje a César Rengifo, en torno a cuya vida, obra y legado se han articulado muchas de las más de 650 actividades que se desarrollarán en el marco de la Feria.

Entre los asistentes al evento se encontraba Frélida Rengifo, hija del homenajeado, quien expresó sentirse muy complacida y agradecida por el homenaje que esta Feria significa para la memoria de su padre.

Estamos muy agradecidos de que hayan escogido a mi papá para homenajearlo en esta Feria, y además creemos que es importante haberlo hecho para que más gente lo conozca, se acerque a él y lo aprecie como un venezolano que quiso muchísimo a su país, y cuya obra estuvo siempre relacionada con el país que vivió. Fue un hombre honesto, sencillo y consecuente, es muy importante poder valorarlo”, expresó Rengifo.

El 2015 se llena de gala con el centenario del artista, que incluso fue decretado como el año de César Rengifo. En este contexto, se comprende que la vida y creación del prolífico artista y cultor venezolano sea protagonista de la Filven, con la intención de difundir de manera masiva su pensamiento y obra.

Puerto Rico: país invitado, combativo y caribeño

El ministro Iturriza presentó algunos detalles sobre la Feria, la cual será una gran fiesta del libro y la lectura. “Ésta es una Feria que, en su edición número once, va a durar hasta el 22 de marzo. El grueso de las actividades tiene que ver con nuestro país invitado, que es Puerto Rico”, aseveró.

Asimismo, el Presidente Obrero conoció a gran parte de la representación puertorriqueña, expresando solidaridad con un pueblo hermano de la gran patria que es América. “Amamos a Puerto Rico, somos puertorriqueños”, aseveró el Primer Mandatario.

Y es que la importancia de Puerto Rico para América Latina y el Caribe es inexpugnable, pues a pesar del férreo colonialismo estadounidense, el pueblo puertorriqueño es caribeño, latinoamericano, y aún se mantiene; de igual forma, sus escritores, poetas, ensayistas, novelistas, quienes retratan una y otra vez el rostro libre de Borinquén.

En estos momentos de amenazas imperiales, de rapaces ataques contra nuestra integridad como nación, la voz puertorriqueña tiene mucho que decirnos. Es por ello que Eduardo Lalo, escritor ganador del Premio de Novela Rómulo Gallegos 2013, compartió algunas palabras con el público presente en representación de la comitiva de Puerto Rico.

La política imperialista propende al vacío cultural y a la enajenación del espíritu de un pueblo. Puerto Rico, hoy en día, es un pueblo sin voz y si existe la voz, ésta se alarga en el desierto de la incomunicación. Si la poesía parte de un reconocimiento propio, de un anhelo de identificación espiritual, ¿qué gloria literaria espera al escritor puertorriqueño, negado en su raíz?”, expresó Lalo, mostrando la cara más amarga de la política imperialista que socava los poderes creadores de los pueblos libres.

Necesitamos, pues, de la soberanía de un pueblo libre, si es que queremos hacer de la poesía una participación colectiva, una empresa de sociedad vinculada, como un sentido de creación auténtica, liberadora”, sentenció.

Esta gran fiesta del libro se convierte en un territorio de paz, en un espacio de encuentro, de debate, de conocimiento, en una afrenta cultural ante las amenazas extranjeras. Un lugar mágico para darle mayor auge a los poderes creadores del pueblo, para el disfrute de grandes y chicos.

La Filven es un espacio ganado por el pueblo venezolano, de la mano de la Revolución Bolivariana, para robustecer cada vez más la voz de los desposeídos de antes, empoderados de ahora, para caminar como personas libres, en colectivo.

La invitación es a acercarse hasta el 22 de marzo a los espacios del Teatro Teresa Carreño, a Uneartes, a los Museos de Bellas Artes y Ciencias, para una vez más tomar parte en esta 11.a Filven: la gran fiesta internacional del libro en Venezuela.

T/Javier Bastardo

F/ Óscar Arria

Ministro Iturriza: “La Filven es un logro del pueblo venezolano”

Este jueves 12 de marzo se inaugura la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2015), en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño en Caracas.

Previo a la inauguración, el ministerio del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza junto a la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles; Jesús Mujica gran estudioso de la obra de César Rengifo; Eduardo Arroyo invitado especial de Puerto Rico, ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre las actividades a desarrollar durante la feria literaria.

El ministro Reinaldo Iturriza recordó que en el mes de mayo se cumplen 100 años del nacimiento del artista plástico, César Rengifo, escritor homenajeado en la Filven 2015.

“Nosotros reivindicamos la Filven como una conquista, como un logro alcanzado por el pueblo de Venezuela. Nosotros reivindicamos la Filven como un logro del pueblo venezolano”.

“Esto no es un privilegio, esto es una conquista el hecho de poder estar en estos espacios hoy y el hecho de que el pueblo venezolano tenga la posibilidad de acceder a tanta calidad de autores y de temas a un precio accesible (…) Esto sucede porque en Venezuela hay una revolución”.

Destacó que uno de los temas centrales de la Feria Internacional del Libro 2015 “Bibliodiversidad, literatura e identidad”.

1-FILVEN-Rueda-de-Prensa_10_03_2015_-FOTOS-_LUIS-LAYA-0

6-FILVEN-Rueda-de-Prensa_10_03_2015_-FOTOS-_LUIS-LAYA-6

5-FILVEN-Rueda-de-Prensa_10_03_2015_-FOTOS-_LUIS-LAYA-51

En su intervención Eduardo Arrollo informó que son casi 50 editoriales provenientes de Puerto Rico y agradeció la oportunidad del gobierno de Venezuela, a Puerto Rico y a mi persona. “La mayoría de las editoriales de Puerto Rico dirán presente en la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2015″.

Por su parte, la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles informó que se realizarán 557 actividades programadas de las cuales 77 están ubicadas en el Pabellón Infantil.

Valles indicó que 20 países estarán participando en la feria literaria. “México, Puerto Rico, Colombia, Cuba, Ecuador, Francia, Haití, Argentina, España, País Vasco, Panamá, Australia, Palestina, Portugal, República Dominicana, Ecuador, Brasil, Irán, Italia y Perú”.

Dijo que en la feria estarán presentes un total de 152 expositores.

Por último, Valles invitó al pueblo venezolano a participar en la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven 2015).

 Hoy Venezuela

Christian Valles: La Filven 2015 será la mejor edición de la feria

Con el lema Leer al mismo son, el próximo jueves 12 de marzo comenzará la onceava edición de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015, que este año ofrecerá al público unas 557 actividades para todo el público, durante los diez días de la fiesta literaria.

Así lo informó al Correo del Orinoco, la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles, quien está convencida de que esta edición “será la mejor feria”. “La programación es excelente”, afirmó la funcionaria.

La feria se extenderá hasta el domingo 22 de marzo y ocupará los espacios del Teatro Teresa Carreño, la plaza de los Museos y la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte). En el área que abarca 7.500 metros cuadrados de superficie estarán dispuestos 213 stands, 152 expositoras y expositores de los cuales 121 son nacionales y 31 internacionales.

Christian Valles presidenta cenal libros escritura

En esta oportunidad habrá una sala ubicada en el auditorio Jacinto Convit del Museo de Ciencias y la Sala César Rengifo estará ubicada en la planta baja del Museo de Bellas Artes.

Valles detalló que en esta oportunidad participarán más de 365 sellos editoriales y 20 países entre los que se encuentran Australia, Cuba, España, Haití, México, País Vasco, Palestina, Panamá, Puerto Rico, Portugal, República Dominicana, Argentina, Brasil, Chile, Irán y Perú.

De otros países como Francia, Colombia, Ecuador, Francia, Italia y México participarán varios intelectuales.

El jueves 12 de marzo en horas de la tarde está previsto el acto de inauguración con las autoridades en la Sala José Félix Ribas del Teatro Teresa Carreño, en el que se esperan unas palabras del escritor puertorriqueño y ganador de la más reciente edición del Premio Rómulo Gallegos, Eduardo Lalo, quien fue designado por el comité organizador para hablar en nombre de la delegación de su país que participará en la feria.

A partir del viernes 13 comenzará la programación de actividades para las lectoras y los lectores, desde las 10:00 am y hasta las 8:00 pm.

Para César Rengifo

Como parte de la celebración este 2015 del centenario del nacimiento de César Rengifo, este año la Filven rendirá homenaje al pintor y dramaturgo recordado por piezas teatrales como Esa espiga sembrada en Carabobo o Manuelote, entre muchas otras.

Ese homenaje a César Rengifo por el centenario de su nacimiento arranca con la Filven, no solo porque la feria sea un hito en el cronograma de festivales del país sino también porque una de las áreas expresivas fundamentales de César Rengifo está en la dramaturgia, el ensayo y más escasamente en la poesía”, comentó la funcionaria.

Valles adelantó que este homenaje contempla una programación muy variada que va desde presentaciones de libros de varios sellos editoriales hasta otras actividades coordinadas por el comité encargado de la celebración del año de Rengifo como el Centro Nacional de Teatro, el Movimiento Nacional de Teatro y otras instituciones e individualidades que prepararon piezas del autor que serán presentadas durante los días de la feria.

En el contexto de la feria literaria también está previsto hacer conversatorios a cargo de artistas plásticos y personalidades del diseño que abordarán la faceta de pintor de este artista y además habrá espacios para conversar sobre su pensamiento.

“Tendremos la posibilidad de acercarnos a César Rengifo desde las múltiples perspectivas y expresiones de la cultura del artista y también desde su militancia, porque él nunca abandonó”.

De Min-Cultura

El stand de las editoriales del Ministerio del Poder Popular para la Cultura y los sellos del Estado ofrecerán unas 50 novedades editoriales para las lectoras y los lectores que asistan a la Filven 2015.

filven 2015 stand

Entre homenajes

En la fiesta del libro de 2015 habrá un homenaje para el antropólogo Mario Sanoja a propósito de sus 80 años de vida, así como para el recordado autor de Historias de la calle Lincoln, Carlos Noguera, quien falleció el pasado 3 de febrero.

También habrá un recital para rendir tributo a la obra de la joven poeta Caneo Arguinzones, quien partió físicamente en octubre de 2014.

Correo del Orinoco

 

Filven 2015: una fiesta de y para el pueblo

Prensa MPPC (11/03/2015).- En la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015, el pueblo venezolano disfrutará de una gran variedad de actividades culturales que tienen al libro como protagonista, pero no como único participante. Puerto Rico será el país invitado; César Rengifo, el artista homenajeado; y la bibliodiversidad, el tema central de debate.

Sobre estos aspectos conversaron este martes el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza; la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles; el arquitecto puertorriqueño Edgardo Arroyo y el investigador cultural Jesús Mujica.

La rueda de prensa se realizó en los espacios abiertos del teatro Teresa Carreño, donde se efectuará la 11.a edición de la Filven, del 12 al 22 de marzo. La muestra también ocupará las sedes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Plaza de los Museos, el Museo de Ciencias, la Cinemateca Nacional, el Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

“Hay una deuda social que estamos obligados a saldar, que tiene que ver con garantizar que la mayor cantidad posible del pueblo venezolano tenga acceso al libre ejercicio y disfrute de derechos que antes jamás ejerció”, explicó Iturriza.

Ése es uno de los objetivos de la Feria, asegurar el cumplimiento del artículo 98 de la Constitución Bolivariana, el cual establece la libertad de la circulación cultural y la divulgación de la obra creativa, científica, tecnológica y humanística.

Durante la última década, el venezolano y la venezolana de a pie comenzaron a hacer uso de los espacios que anteriormente estaban habilitados sólo para un grupo privilegiado. El acceso del pueblo a numerosas obras de gran calidad “es una de las expresiones más hermosas de las transformaciones que se han dado durante la Revolución Bolivariana”, consideró el Ministro.

Se espera que unas 240 mil personas visiten los 200 stands de la Feria, que tomará forma con la participación de 232 sellos editoriales, de los cuales 120 son nacionales y 32 son internacionales. Además, contará con la presencia de veinte países.

Sin embargo, para la Presidenta del Cenal lo importante no es la cantidad sino la calidad de la exposición. Porque la Filven no está pensada con un fin mercantil, sino para estimular el debate, el encuentro y el intercambio en salas y plazas. Además, al menos 557 actividades combinarán conciertos, obras de teatro, conferencias y la posibilidad de que el público interactúe con los autores.

“Lo que le da vida es la gente viendo todas las oportunidades, las expresiones, las capacidades que tienen las editoriales, escritores y colectivos creadores, para que entren en un espacio de felicidad, un espacio sociológico que permite además despertar consciencia, sensibilidades y generar ternura”, expresó Christian Valles.

Pluralidad puertorriqueña
Edgardo Arroyo informó que su país presentará mil doscientos títulos que conforman un total de cuatro mil libros, lo que representa “el esfuerzo editorial más grande que se ha hecho en Puerto Rico para exponer su literatura a nivel internacional”.

El arquitecto diseñó el pabellón puertorriqueño “pensando en el pueblo venezolano”, en el disfrute y la amplia capacidad de circulación. También explicó que en su nación no existe una feria de esta magnitud, y que se sentía orgulloso de estar en Venezuela.

En Puerto Rico convive una mezcla entre lo indígena, lo africano, lo español y lo estadounidense, lo que ha creado una cultura que él define híbrida, diversa, como un choque, una lucha de identidades; pero “al final, somos una sola”. Esa pluralidad ha generado una variedad de literatura, música y teatro que “ha sido importante para la generación de ideas”, contó.

Arroyo se manifestó a favor de la independencia de su país, pero aseguró que “las personas sencillamente se sienten bien como están y no luchan por su libertad”.

Además, consideró importante que la Filven no se trate de “editoriales vendiendo cajas de libros”, sino que sea una feria pensada para el pueblo, que la persona que trabaja en la calle pueda comprar un libro.

También hizo referencia a que los discursos presidenciales a favor de la lectura son algo común en todos los países, pero “la gran diferencia en Venezuela es que Chávez sí lo creía, y creía que un pueblo educado tenía mayor nivel de libertad”, aseguró el arquitecto. En cambio, dijo que Puerto Rico no tiene “esa idea del libro como instrumento educativo en torno a la libertad de pensamiento, todavía no la tenemos, mucho menos a esta escala gigantesca”.

Homenaje al maestro
Jesús Mujica se define como discípulo humano y político del dramaturgo y pintor César Rengifo, al que considera como un maestro que unió el verbo y la acción como práctica cotidiana.

Mujica definió a Rengifo como un formador de “varias generaciones de compañeros y compañeras que se desarrollaron en las artes escénicas, en la investigación, en las artes plásticas, en la literatura y en la poesía. Pero además trascendió los espacios de la cultura porque también se dedicó a los frentes sindicales y campesinos. Fue un intelectual orgánico, completo”.

Según este investigador cultural, el artista navegó por las raíces de Venezuela, por las luchas de los pueblos originarios, por la Guerra por la Independencia, la Guerra Federal y el petróleo. Pero también era un internacionalista, ya que creó obras granamericanas como Una medalla para las conejitas, que hace referencia a la invasión estadounidense contra República Dominicana, o Volcanes sobre el Mapocho, que habla del golpe de Estado genocida chileno.

La creación de Rengifo cuenta sobre una Venezuela que, “a partir de la explotación petrolera, cambió los cánones culturales y económicos, y se sumió bajo la bota del imperialismo”, analizó Mujica.

Este estudioso, quien además dirigió un documental en homenaje al pintor, explicó que esa situación de sumisión cambió con la llegada de Hugo Chávez, quien se nutrió de la obra de Rengifo, a pesar de que no haberlo conocido personalmente.

“Cuando estuvo preso, el compañero Chávez se apoyó en todo el legado ideológico de Rengifo para confeccionar su primer manifiesto público: el Libro Azul”, expresó el investigador cultural. Acto que el Comandante repitió en su última proclama, al comentar que había conversado con Fidel Castro sobre la obra de Rengifo.

“Una de las características de un revolucionario es el amor, la solidaridad, la fraternidad, pero también la lucha contra los imperios que nos acechan y contra los sistemas que oprimen a los pueblos”, virtudes que -según Mujica- compartieron tanto el artista como el arañero de Sabaneta.

Diversidad hecha libro
Esta “fiesta del libro”-como se conoce a la Filven- también indagará acerca de la producción editorial, los oligopolios internacionales que existen sobre esta industria, y sus repercusiones a nivel nacional.

En ese marco, la Presidenta del Cenal expresó la necesidad de debatir la situación de las editoriales alternativas e independientes, que muchas veces se ven perjudicadas por las amplias, constantes y económicas publicaciones del Estado, lo que les impide competir en cuanto al precio y la capacidad de distribución.

Sin embargo, las cifras desmienten la versión de que la Filven sólo presenta libros impulsados por el Gobierno Nacional, ya que el 75% de las editoriales son privadas y sólo el 25% restante, públicas.

Para el ministro Reinaldo Iturriza, lo fundamental es el contenido de la muestra. “Si vamos a reproducir las ideas y los valores de la vieja sociedad, entonces no estamos haciendo mucho. La orientación que nos ha dado reiteradamente el presidente Nicolás Maduro, y sobre la que insistió el Comandante Chávez durante todos sus años al mando de esta Revolución, es la necesidad de que multiplicáramos las voces, las ideas”, reflexionó el máximo representante de la institución cultural.

De esta forma, con 557 actividades culturales y la exposición de más de 200 sellos editoriales, la Filven 2015 no pierde su objetivo de vista: ser una fiesta para el pueblo venezolano.

T/ Laura Farina
F/ Milángela Galea

Ministro Iturriza: La FILVEN 2015 “tiene un sabor dulce a revancha”

Prensa MPPC (10/03/2015).- El ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, aseguró este martes que la concreción de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (FILVEN 2015) será una demostración de la fuerza del pueblo y del gobierno venezolano frente a una nueva agresión estadounidense. “Esta FILVEN tiene un sabor especial, en el mejor sentido de la palabra, me parece que tiene el dulce sabor de la revancha”, aseguró.

“Cuando ocurren este tipo de cosas es cuando el pueblo venezolano muestra su mejor cara, su mejor disposición. Ese espíritu va a impregnar la dinámica de los días que están por venir, de las actividades que vamos a estar desarrollando”, manifestó Iturriza en la rueda de prensa que se realizó en el Teatro Teresa Carreño para presentar el venidero evento.

Por otra parte, el Ministro manifestó su respaldo y acompañamiento al presidente de la República, Nicolás Maduro, y a toda Venezuela, ante este ataque: “Yo, como ministro, como representante de este gobierno, como venezolano, no voy a dejar pasar esta oportunidad; no solamente para rechazar esa agresión por parte del gobierno estadounidense, sino también para solidarizarme con nuestro presidente y con la voluntad de la mayoría del pueblo venezolano”.

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, al declarar la “emergencia nacional” por el “riesgo extraordinario” que supone la situación de Venezuela para la seguridad de EE.UU, levantó un gran repudio en distintos sectores del país.

En ese sentido, el Ministro para la Cultura expresó acerca del decreto de Obama: “El día de ayer sumó una agresión más contra esta tierra, contra este pueblo, y elevó de manera significativa y sin precedentes el tono contra la patria de Bolívar”. Sin embargo, Iturriza agregó que el gobierno encabezado por Nicolás Maduro va “a hacer lo que sea necesario no solo para que continúe la democracia venezolana sino para profundizarla”.

El investigador cultural Jesús Mujica, quien además fue discípulo del dramaturgo y pintor César Rengifo, artista que será homenajeado en esta nueva edición de la FILVEN, hizo referencia a los motivos que, según él, dieron origen a este nuevo ataque por parte de Estados Unidos: “El objetivo no es solo el petróleo y el agua, el objetivo es que Venezuela se ha convertido en difusor de nuevas ideas, en un ejemplo de que otro mundo es posible. A ellos les duele mucho que seamos un país libre de analfabetismo, que la educación sea gratuita, que haya hospitales, que tengamos la Gran Misión Vivienda Venezuela y un sistema de inclusión para los venezolanos y venezolanas”.

Desde el Ministerio para la Cultura garantizaron la realización de la FILVEN 2015, que se desarrollará desde el 12 al 22 de marzo en los espacios del Teatro Teresa Carreño, el Museo de Ciencias, la Cinemateca Nacional, el Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

“Si vamos a tener una FILVEN extraordinaria, exitosa y feliz, como seguramente la vamos a tener, es porque nos hemos ganado ese derecho. El pueblo venezolano ha conquistado el derecho a darse una feria como la que se da todos los años, para celebrar la fiesta del libro, la fiesta del conocimiento”, enfatizó Iturriza.

Esta exposición cultural, que acompañará libros con charlas, música, teatro y actividades para niños, será una nueva muestra de que los venezolanos y venezolanas seguirán disfrutando de las conquistas de la Revolución Bolivariana. Así lo ratificaron desde la organización de esta onceava edición de uno de los eventos emblema del proceso cultural del país.

T/ Laura Farina
F/ Milángela Galea

El jueves comienza Filven 2015, con la participación de 152 expositores de 20 países

La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci

Un total de 152 expositores provenientes de diferentes países formarán parte de la Feria Internacional del Libro (Filven) en Venezuela, que será realizada desde este jueves 12 hasta el 22 de marzo en los espacios del Teresa Carreño, la Universidad Nacional de las Artes y la Plaza de los Museos, en Caracas. Las casas editoriales que participarán vendrán de países como Australia, México, Puerto Rico, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Francia, Argentina, España, Palestina, Portugal, Irán, Italia y Perú. Así lo informaron el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, y la presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Vallés, en rueda de prensa desde el Teresa Carreño.

Texto: AVN y Prensa MPPC
Fotos: Alba Ciudad (Luigino Bracci Roa)

Desde el lobby de la Sala Ríos Reyna en el Teatro Teresa Carreño, el ministro Iturriza reivindicó a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) como un logro del pueblo venezolano, creado por el Comandante Hugo Chávez, que evidencia el liderazgo de un país libre y soberano.

“Este es un pueblo que ha decidido ser libre, que todos los años, día a día, cotidianamente, decide qué curso imprimirle a su destino, decide cómo es el país que quiere. En ese contexto, reivindicamos a la Filven como una conquista, como un logro alcanzado por el pueblo de Venezuela”, resaltó, al tiempo que se reifirió a la más reciente agresión a la soberanía nacional, por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Esta iniciativa, impulsada por la Revolución Bolivariana, se realizará desde este jueves 12 y hasta 22 de marzo, en los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas. Es un evento de entrada completamente libre. “Eso es así porque en Venezuela hay una revolución”, manifestó el ministro, acompañado de Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico quien diseñó el pabellón de esta feria, y Jesús Mujica, trabajador del ministerio y discípulo de César Rengifo, a quien se le dedica esta feria.

Rechazo a medidas anunciadas por Obama

El gobierno de Estados Unidos sumó este lunes una nueva escalada de agresión contra la soberanía y la democracia de Venezuela, después de que el presidente Barack Obama anunciara nuevas medidas injerencistas contra funcionarios del Estado venezolano. En una orden ejecutiva emitida por Obama, el gobierno de esa nación norteamericana declaró la situación en Venezuela como una “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y política exterior estadounidenses”.

En ese sentido, el Ministro para la Cultura expresó acerca del decreto de Obama: “El día de ayer sumó una agresión más contra esta tierra, contra este pueblo. Elevó de manera significativa y sin precedentes el tono contra la patria de Bolívar”. Sin embargo, Iturriza agregó que el gobierno encabezado por Nicolás Maduro va “a hacer lo que sea necesario no solo para que continúe la democracia venezolana sino para profundizarla”.

Ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, discípulo de César Rengifo (Foto: LBR, Alba Ciudad)
Ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, discípulo de César Rengifo (Foto: LBR, Alba Ciudad)

“El Gobierno (venezolano) ha estado amenazado, pero nunca con el nivel de beligerancia que lo está hoy”, señaló. “Nosotros, una vez más, rechazamos ampliamente, rechazamos de la manera más firme cualquier pretensión de cualquier Gobierno de torcer el rumbo que ha decidido darse el pueblo venezolano”.

El investigador cultural Jesús Mujica, quien además fue discípulo del dramaturgo y pintor César Rengifo, artista que será homenajeado en esta nueva edición de la FILVEN, hizo referencia a los motivos que, según él, dieron origen a este nuevo ataque por parte de Estados Unidos.

“El objetivo no es solo el petróleo y el agua, el objetivo es que Venezuela se ha convertido en difusor de nuevas ideas, en un ejemplo de que otro mundo es posible. A ellos les duele mucho que seamos un país libre de analfabetismo, que la educación sea gratuita, que haya hospitales, que tengamos la Gran Misión Vivienda Venezuela y un sistema de inclusión para los venezolanos y venezolanas”.

cenal filven christine valles reinaldo iturriza
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)

Filven: Por la Bibliodiversidad

En esta feria 152 casas editoriales (116 de ellas del sector privado) expondrán y ofertarán sus títulos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Eje del Vivir Bien y la plaza de Los Museos.

Valles informó que la cantidad de libros a ofertar durante los once días que durará la Feria equivale a siete hectáreas y dos kilómetros de libros colocados uno detrás de otro. Agregó que el tema central es la Bibliodiversidad, ello ante los graves problemas que ocurren a nivel mundial, debido a que las grandes editoriales transnacionales están causando la quiebra y desaparición de editoriales mucho más pequeñas y diversas.

edgardo arroyo filven 2015 cenal Christiane Valles
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal (Foto: Luigino Bracci)

Con respecto a esto expresó: “hay que analizar qué es lo que está pasando en el mundo, ver cuáles son las posiciones militantes, no en defensa de un sector sino de la diversidad de las publicaciones, de las voces, de la construcción de una hegemonía cultural que le plante cara a la simbología del capital y sus contenidos”.

El eje temático abarca foros y mesas de trabajo diarias. Asimismo, se busca analizar el flujo actual de los libros en el país. Señaló que debido a la importancia que tienen los libros en el mundo se quiere evaluar cuales son los intereses y temas más solicitados.

La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
La rueda de prensa se realizó en el lobby de la Sala Ríos Reyna, debajo de las impresionantes obras cinéticas de Jesús Soto en el Teresa Carreño. Foto: Luigino Bracci
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)
Edgardo Arroyo, arquitecto de la Universidad de Puerto Rico y diseñador del stand principal, junto a Christian Vallés, presidenta del Cenal; el ministro Reinaldo Iturriza y Jesús Mujica, trabajador del MPPC (Foto: Luigino Bracci)

 

Edgardo Arroyo Christian Vallés presidenta del Cenal filven 2015

reinaldo iturriza ministro cultura venezuela

rueda de prensa cenal filven christine valles

Christiane Valles presidenta centro nacional del libro cenal filven

edgardo arroyo filven 2015 cenal

ministro de cultura filven 2015

ministro de cultura filven 2015 rueda de prensa

Edgardo Arroyo Christian Vallés presidenta del Cenal centro nacional del libro ministro Reinaldo Iturriza Jesús Mujica

Filven 2015 promete una oferta editorial de calidad durante 11 días en Caracas (AUDIO)

La undécima edición de la Feria Internacional del Libro (Filven) 2015, que se celebrará del 12 al 22 de marzo en Caracas, ofrece este año una oferta editorial distinta, de calidad, con la participación de Puerto Rico como país invitado, señaló la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles.

Entrevistada en el programa Duélale a quien le duela, que transmite Activa de Radio Nacional de Venezuela, comentó que Puerto Rico participará con una delegación 30 personas entre escritores, representativo de todos los géneros literarios, intelectuales, editores y distribuidores.

Recordó que aunque Puerto Rico guarda una relación política con Estados Unidos desde hace más de 100 años, “posee una identidad caribeña, una relación secular y ancestral con Venezuela”, que permite reconocernos como pueblos.

En los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), la Plaza de Los Museos, y el Eje del Buen Vivir se desplegarán más de 148 expositores confirmados, entre editoriales públicas, privadas, independientes y alternativas, donde tendrán lugar además más de 600 actividades.

La Filven se ha convertido en “un signo de estabilidad de la Revolución Bolivariana” y así ha quedado demostrado desde el año 2003 cuando se llevó a cabo este evento en medio de las intensas lluvias que azotaron buena parte del país; posteriormente durante el dolor que dejó la partida física del Comadante Hugo Chávez; en el 2014 durante las guarimbas promovidas por la derecha, y ahora en medio de la amenaza de agresión de EEUU.

“Nosotros demostramos a quienes nos agreden que somos un pueblo de paz, que está leyendo, escribiendo, de la mano con la palabra, la ternura, que nuestra batalla es en el campo de las ideas (…) Hoy es con la palabra, con las ideas, con la unidad de la patria y con las venezolanas y los venezolanos tendiendo nuestros brazos a quienes nos visitan de otras partes del mundo y a nuestros hermanos de América Latina y el Caribe.”

César Rengifo presente en la Filven

La Filven estará dedicada este año al artista plástico, dramaturgo, ensayista, docente, titiritero y poeta venezolano César Rengifo, con una amplia programación que abarcan los distintos aspectos de su obra plástica y literaria.

La Presidenta del Cenal anunció que los asistentes al evento disfrutarán de tres puestas en escenas de obras de Renfigo a cargo de la Compañía Nacional de Teatro, del Movimiento Teatral César Rengifo y algunas agrupaciones de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte).

Colección Antiimperialista

Valles informó que este espacio de debate se ofrecerá al público diversas colecciones con los discursos antiimperialista del Comandante Hugo Chávez, editados por el Correo del Orinoco, la editorial El Perro y la Rana, y Monte Ávila.

Escuche la entrevista a la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christhian Valles

Filven 2015 homanajeará a César Rengifo y a Puerto Rico

Más de 232 sellos editoriales, 120 expositores nacionales y 32 internacionales se darán cita en Caracas

AVN | ÚN.- Puerto Rico será el país invitado a la XI Feria Internacional del Libro (FILVEN) 2015 que se desarrollará del 12 al 22 de marzo en Caracas, que será escenario para homenajear a César Rengifo, artista venezolano.

Más de 232 sellos editoriales, 120 expositores nacionales y 32 internacionales se darán cita en Caracas para ofrecer lo mejor de la lectura.

Durante diez días, los venezolanos podrán disfrutar de un abanico de opciones de actividades para niños y adultos en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carrero, Museo de Ciencias, Cinemateca Nacional, Museo de Bellas Artes y el Eje del Buen Vivir.

El ministro para la Cultura, Reinaldo Iturriza, destacó que reivindica a la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) como un logro del pueblo venezolano, que evidencia el liderazgo de un pais libre y soberano.

“Nosotros reivindicamos a la Filven como una conquista, como un logro alcanzado por el pueblo de Venezuela”, expresó, al tiempo que se reifirió a la más reciente “agresión a la soberanía nacional”, por parte del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.