Filven 2015 brinda homenaje a Cesar Rengifo y a Puerto Rico

Prensa MPPC (13/03/2015).- Este miércoles 12 de marzo, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, se celebró la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015. Este acto protocolar contó con la presencia del primer mandatario de la República, Nicolás Maduro.

El presidente Maduro, junto a la primera combatiente, Cilia Flores; la presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), Christian Valles; el vicepresidente de Planificación y Conocimiento, Ricardo Menéndez; y el ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, hizo un recorrido a través de varios de los stands expositivos que se encuentran dispuestos en el Teatro Teresa Carreño. El reconocimiento finalizó en el pabellón expositivo del Ministerio de la Cultura, y el presidente Maduro, junto a la comitiva, se dispuso a hacer la presentación formal de la Feria.

La Filven es un evento que alberga a más de 152 expositores nacionales e internacionales, con múltiples expresiones literarias. Asimismo, cuenta con una vasta oferta de títulos y temáticas, que acercan cada vez más conocimiento y arte al pueblo.

La Filven, una fiesta de homenaje a César Rengifo

Esta 11.a edición servirá para rendir un merecido homenaje a César Rengifo, en torno a cuya vida, obra y legado se han articulado muchas de las más de 650 actividades que se desarrollarán en el marco de la Feria.

Entre los asistentes al evento se encontraba Frélida Rengifo, hija del homenajeado, quien expresó sentirse muy complacida y agradecida por el homenaje que esta Feria significa para la memoria de su padre.

Estamos muy agradecidos de que hayan escogido a mi papá para homenajearlo en esta Feria, y además creemos que es importante haberlo hecho para que más gente lo conozca, se acerque a él y lo aprecie como un venezolano que quiso muchísimo a su país, y cuya obra estuvo siempre relacionada con el país que vivió. Fue un hombre honesto, sencillo y consecuente, es muy importante poder valorarlo”, expresó Rengifo.

El 2015 se llena de gala con el centenario del artista, que incluso fue decretado como el año de César Rengifo. En este contexto, se comprende que la vida y creación del prolífico artista y cultor venezolano sea protagonista de la Filven, con la intención de difundir de manera masiva su pensamiento y obra.

Puerto Rico: país invitado, combativo y caribeño

El ministro Iturriza presentó algunos detalles sobre la Feria, la cual será una gran fiesta del libro y la lectura. “Ésta es una Feria que, en su edición número once, va a durar hasta el 22 de marzo. El grueso de las actividades tiene que ver con nuestro país invitado, que es Puerto Rico”, aseveró.

Asimismo, el Presidente Obrero conoció a gran parte de la representación puertorriqueña, expresando solidaridad con un pueblo hermano de la gran patria que es América. “Amamos a Puerto Rico, somos puertorriqueños”, aseveró el Primer Mandatario.

Y es que la importancia de Puerto Rico para América Latina y el Caribe es inexpugnable, pues a pesar del férreo colonialismo estadounidense, el pueblo puertorriqueño es caribeño, latinoamericano, y aún se mantiene; de igual forma, sus escritores, poetas, ensayistas, novelistas, quienes retratan una y otra vez el rostro libre de Borinquén.

En estos momentos de amenazas imperiales, de rapaces ataques contra nuestra integridad como nación, la voz puertorriqueña tiene mucho que decirnos. Es por ello que Eduardo Lalo, escritor ganador del Premio de Novela Rómulo Gallegos 2013, compartió algunas palabras con el público presente en representación de la comitiva de Puerto Rico.

La política imperialista propende al vacío cultural y a la enajenación del espíritu de un pueblo. Puerto Rico, hoy en día, es un pueblo sin voz y si existe la voz, ésta se alarga en el desierto de la incomunicación. Si la poesía parte de un reconocimiento propio, de un anhelo de identificación espiritual, ¿qué gloria literaria espera al escritor puertorriqueño, negado en su raíz?”, expresó Lalo, mostrando la cara más amarga de la política imperialista que socava los poderes creadores de los pueblos libres.

Necesitamos, pues, de la soberanía de un pueblo libre, si es que queremos hacer de la poesía una participación colectiva, una empresa de sociedad vinculada, como un sentido de creación auténtica, liberadora”, sentenció.

Esta gran fiesta del libro se convierte en un territorio de paz, en un espacio de encuentro, de debate, de conocimiento, en una afrenta cultural ante las amenazas extranjeras. Un lugar mágico para darle mayor auge a los poderes creadores del pueblo, para el disfrute de grandes y chicos.

La Filven es un espacio ganado por el pueblo venezolano, de la mano de la Revolución Bolivariana, para robustecer cada vez más la voz de los desposeídos de antes, empoderados de ahora, para caminar como personas libres, en colectivo.

La invitación es a acercarse hasta el 22 de marzo a los espacios del Teatro Teresa Carreño, a Uneartes, a los Museos de Bellas Artes y Ciencias, para una vez más tomar parte en esta 11.a Filven: la gran fiesta internacional del libro en Venezuela.

T/Javier Bastardo

F/ Óscar Arria

Deja un comentario