Filven 2015 ofrecerá una programación con más de 400 actividades culturales

Caracas, 18 de Ene. Con un día más, para sumar 11 en total, se realizará del 12 al 22 de marzo la Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2015, que congregará a editoriales nacionales y extrajeras para que el pueblo lector tenga acceso a novedades literarias, clásicos, cientos de actividades culturales y debates. La cita se ha desarrollado tradicionalmente durante 10 días, pero en esta ocasión serán 11 por petición de las expositoras y los expositores que se quejaron porque generalmente se perdían las ventas el día de la inauguración.

En vez de comenzar la feria un viernes, ahora va a comenzar un jueves, del 12 al 22 de marzo”, asentó Christian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro (Cenal), ente que organiza la Filven. Los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño (TTC), la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), el Eje del Vivir Bien y la plaza de Los Museos reunirán nuevamente a libreras, libreros, editoriales, organizaciones y empresas dedicadas al libro y la lectura en nueva edición de la feria.

Este año vamos a tratar de incorporar más aún a los museos, porque necesitamos más salas para las actividades literarias, porque son ya más de 400”, adelantó la funcionaria en entrevista con el Correo del Orinoco.

Por la incorporación de nuevos restaurantes en el TTC, el Cenal también debió realizar ajustes en la ruta de los expositores: “Hicimos un reacomodo mínimo. Tenemos la ventaja de que el Platillo Protocolar estará habilitado como sala de presentación, es una sala amplia y cómoda”.

El próximo 2 de febrero culminará el proceso de inscripción de las expositoras y los expositores, y será cuando se conocerá el número total de participantes. “Tenemos buenas noticias en cuanto a editoriales internacionales, que es el esfuerzo más grande que hemos hecho. Hay cuatro o cinco editoriales de mucha calidad que vendrán por primera vez a la feria y se incorporarán muchos más sellos internacionales de los que tuvimos el año pasado”, reveló Valles.

La presidenta del Cenal afirmó que en esta cita el pueblo podrá adquirir textos de muchas más editoriales internacionales que en otros años, especialmente por las alianzas de pequeños y medianos sellos de un mismo país que se unen para venir en conjunto a Venezuela con un solo representante, como el caso de Contrabando, de España, con ocho editoriales.

Vamos a tener editoriales infantiles como Kalandraka (España), que vendrá por primera vez a la feria gracias a esfuerzo de compañeros del sector privado que han ido a otras ferias internacionales y ha hecho una gestión”, comentó.

CON AJUSTES

Según Christian Valles, como en las anteriores ediciones esta será austera y los problemas del país dejarán ver sus efectos también en esta ocasión. “Han incrementado mucho los boletos de avión, tampoco es fácil comprar esos boletos para traer a los escritores, hay un componente inflacionario y los responsables de la administración sabemos que tenemos que ajustarnos al recurso disponible”, reconoció.

A pesar de las adversidades, el Cenal hace esfuerzos para traer a escritoras y escritores de otros países, mediante el apoyo de embajadas en el país y las misiones diplomáticas venezolanas en otras naciones. Valles considera que en cada edición se han esforzado por hacer una Filven “muy digna, y siempre hemos dicho que nuestra feria es austera, que se ciñe a los presupuestos”.

Insistió en que el mayor impacto de esta cita con las letras es su “naturaleza intangible, que no cuesta dinero: la mejora de la oferta editorial y la mejora en la calidad de las actividades culturales de la feria”.

Valles admitió que, de contar con mayores recursos, pudieran generar mayores estímulos para que vengan más editoras y editores internacionales, como se hacen en otras ferias de referencia mundial como la de Guadalajara, en México.

El hecho es que cada vez hay un interés más sostenido de (las editoriales de) venir al país y las dudas se generan no con relación a los costos, porque la feria vende mucho en volumen, vende mucho y vende bien. Llevamos esas estadísticas porque el Cenal es el ente que canaliza la repatriación de las divisas”, asentó.

A decir de la servidora pública, hay editores extranjeras que en 10 días venden más de 100 mil dólares.

PARA EL DEBATE

La Filven 2015 tendrá como tema de debate la bibliodiversidad, la soberanía cultural y la identidad. Asimismo, se reflexionará sobre áreas como la edición independiente y alternativa.

Valles recordó que la “bibliodiversidad” es un concepto acuñado por una red internacional de editoriales independientes y alternativas que tiene su sitio web y una estructura organizativa “interesante”. “Nosotros necesitamos fomentar en este momento el pensamiento acerca de cómo se ejerce la soberanía editorial fuera de los que hace el sector público, cuando el mundo se enfrenta a los oligopolios, a las transnacionales de los contenidos, el entretenimiento y el libro”, formuló.

Al analizar el panorama editorial, continuó la funcionaria, se aprecia la concentración de editoriales en un consorcio, que a su vez es dueño de cadenas de cine, de televisoras y radioemisoras, equipos deportivos, etcétera. “¿A dónde van los autores que no pueden entrar en estos circuitos y que tampoco están en el sector público, que no tienen todos los países?”, cuestionó Valles.

La presidenta del Cenal no pone en duda la calidad de los libros producidos por los consorcios pero dijo que se deben reconocer los intereses de estas empresas, en las que “el libro es un componente más en una visión dedicada al ocio, el entretenimiento y el esparcimiento para el sostenimiento hegemónico cultural del capital”.

POR PUERTO RICO Y RENGIFO

La Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) dedicará su edición 2015 al artista plástico y dramaturgo César Rengifo, por los 100 años de su nacimiento. Además, el país invitado de honor es Puerto Rico. La presidenta del Centro Nacional del Libro, Christian Valles, informó que en la isla agradecieron la invitación y se tomaron su participación en la feria con mucha seriedad, al punto que se formó un comité para organizar las actividades de Puerto Rico en la Filven.

La decisión de invitar a Puerto Rico a la más importante feria del libro del país se desprende de una línea de trabajo de integración cultural de la Comunidad de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de 2014.

Puerto Rico tiene tiene tremenda literatura, tremendos escritores y es necesario que veamos hacia esa fachada caribe”, expresó Valles.

Registro de Oficios del Libro fortalecerá la producción editorial nacional

Caracas, 15 Ene. Escritores, editores, ilustradores, traductores, diagramadores y profesionales vinculados al mundo del libro podrán inscribirse en el Registro Nacional de Oficios del Libro (RNOL), una base de datos permanente creada por el Centro Nacional del Libro (Cenal), que reunirá información sobre personas, organizaciones e instituciones dedicadas a la edición en todo el país, con el objetivo de diseñar políticas públicas en producción editorial.

La presidenta del Cenal, Christian Valles, explicó que para dicha institución —cuya tarea es la recolección de datos, elaboración de informes y estadísticas sobre la producción de libros— resulta indispensable conocer con exactitud quiénes forman parte de la cadena de valor que conforma la producción editorial nacional. 

“Necesitamos saber dónde están esos escritores, quiénes son, qué necesitan”, precisó Valles en una entrevista con el Correo del Orinoco  en la que comentó que el registro convoca igualmente a cultores dedicados a la narración oral.

Dicho instrumento también es necesario como herramienta para la divulgación de normativas legales relacionadas con el libro y erradicar su desconocimiento, especialmente con requisitos como el Depósito legal y número del Sistema Internacional de Numeración de Libros (ISBN, por sus siglas en inglés). 

El nuevo Registro Nacional de Oficios del Libro reunirá información sobre editoriales, profesionales y actividades relacionadas para obtener una base de datos que sea útil, tanto como un servicio de consulta dirigido a editores, como una herramienta académica para investigadores.

Valles recalcó que este instrumento “coadyuvará, junto con los otros componentes del sistema de información, a generar esos indicadores, estadísticas (sobre la producción de libros) y asesorar tanto al Ejecutivo Nacional como a otros entes” respecto a la actividad editorial.

Este sistema funciona en línea, a través de la página web del Cenal (cenal.gob.ve), donde los interesados deben conectarse y registrarse con sus datos personales para crear un perfil y posteriormente suministrar información en detalle sobre sus oficios literarios, obras publicadas, reconocimientos, entre otros.

El primer corte para evaluar los datos hasta ahora captados en el registro, será el próximo 31 de marzo, agrega la nota informativa. “Esperemos que los escritores se vuelquen masivamente al registro —que ha sido creado— para todas las autores y los autores”, agregó Valles.

AVN

Falleció Carlos Noguera, presidente de Monte Ávila Editores

Caracas, 03 Feb. Carlos Noguera, novelista, poeta, psicólogo, director de Monte Ávila Editores, falleció hoy martes tres de febrero a las 7:42 a.m. Su muerte despertó varias expresiones de solidaridad y pésame de hombres y mujeres de Venezuela, funcionarios, trabajadores y escritores, entre otros.

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Reinaldo Iturriza, escribió temprano: “Descanse en paz, Maestro Carlos Noguera. Mi respeto infinito. Toda nuestra solidaridad con familiares y amigos en este duro momento”.

Noguera, nacido en Tinaquillo, estado Cojedes, en 1943, había publicado varias novelas a lo largo de su vida, entre las cuales se destacan: Historias de la calle Lincoln, Juego bajo la luna -llevada a la pantalla por Mauricio Walerstein-, y La flor escrita.

“Las trabajadoras y trabajadores del Centro Nacional del Libro, manifestamos nuestro pesar por el fallecimiento del Prof. Carlos Noguera”, expresaron por su parte los trabajadores a través de su cuenta de la red social de twitter @cenalfilven.

El escritor y editor había recibido varios reconocimientos, como el Premio Nacional de Literatura en 1996 y 2003, el Premio CONAC en 1994, y había sido finalista del Premio Rómulo Gallegos en 1995 y 2007.

Entre sus mayores preocupaciones estaba puesta la promoción de la lectura, así como la divulgación de las letras venezolanas en el continente y el mundo. Su partida dejó de luto al mundo de las letras, el pensamiento, la búsqueda por la palabra justa para todos.

T/ Marco Teruggi

Prensa MPPC

II BIENAL ANTONIO CRESPO MELÉNDEZ MOSTRÓ EL ALMA DEL PUEBLO CAROREÑO

El célebre Centro Lara, fundado por el maestro Chío Zubillaga en la primera mitad del Siglo XX, fue el más propicio escenario, en Carora, para la inauguración de la II Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, la cual culminó en CurarIgua, municipio Pedro León Torres del estado Lara.
Al anochecer del jueves 29 de enero ya estaban allí los parroquianos, músicos, cronistas, y poetas, dispuestos a escuchar los elogios a los homenajeados de la segunda edición de la Bienal: Jorge Rodríguez, Tino Carrasco y Antonio Navarro
La escritura del poeta Luis Alberto Crespo “Tierra y eternidad de tres caroreños,” en la voz de Laura Herrera, fue un texto conmovedor que con hermosa prosa habla del martirio de aquel valiente guerrillero que fue Jorge Rodríguez; del compositor de Amalia Rosa , Tino Carrasco , y del “ Stradivarius venezolano”, Antonio Navarro.
Culmina el elogio de los homenajeados con el siguiente párrafo “ Desde aquí, desde el otoño de la hoja caída y el aire muerto de frío, frecuento la nostalgia de aquellas confidencias y me regreso a contemplar las creaciones de Navarro y a gozar de las manos de los músicos que allá, en la Bienal de mi padre, en las casas y en otros ámbitos, propagan el genio inventor de esos estuches donde duermen las virtudes de sus ejecutantes y el rumor de los montes de una tierra que humanizan la sequía y la flor amarilla, como decir la humildad y la dicha”.
El anuncio de los ganadores de la II Bienal en las menciones de Poesía, Erasmo Fernández, y Crónica Social, Luis Cortés, cronista de Carora, por parte de miembros del Jurado dio paso al Encuentro musical que nos condujo por el legado sonoro que es Lara. El Orfeón del Centro Lara, que arribó a sus 50 años; el Trío Coincidencia, Golpe y Tradición , y el Grupo Brecha animaron la velada.

CÁTEDRA Y PUBLICACIÓN DE LA OBRA DE CHIO ZUBILLAGA
El día viernes 30, la sede de la Librería del Sur abrió las puertas a quienes celebramos –niños, jóvenes y adultos-, la palabra de los ganadores de la 1ra Bienal, que se efectuó el 2012. Isabel Hernández Lameda con la obra Cecilio “ Chío” Zubillaga Perera, Una Praxis Cultural Subversiva; Carlos Antonio Silva (a quien le prodigaron un minuto de aplauso en su memoria), con Crónicas transitorias de la vida cotidiana; y Luis Mendoza Silva autor del libro El último caporal de la sabana.
La otra buena noticia la dieron los diputados de laAsamblea Nacional Pedro Carreño, Isabel Lameda , Julio Chávez y Alexander Dudamel. Carreño anunció la celebración del aniversario del Natalicio de Chio Zubillaga (1887-1948), la publicación de su obra completa y creación de una Cátedra, entre otras acciones que impulsarán junto a una comisión local, para dar a conocer a nivel nacional a uno de los fundadores de las ideas socialistas en Carora.
Al igual que el alcalde del Municipio Torres, Edgar Carrasco, los parlamentarios coincidieron en resaltar la importancia de la Literatura en la preservación de la cultura, y de actos como la Bienal Antonio Crespo Meléndez que proyectan el gentilicio de los pueblos , reafirmando su identidad cultural. Entretanto, en Arenales los niños y niñas de la Escuela Bolivariana Ananías Cotte, conocían de la vida y obra de Tino Carrasco, por boca del cronista local, Jesús Medina; y , Leonardo Ruiz, efectuaba el conversatorio “El alma rural de la poesía venezolana”, en la Escuela Técnica de Arenales. La tarde nos encontraría en los liceos de Carora dando los talleres. Y , a partir de las 6:00 PM., en el Teatro Alirio Díaz, el diálogo continuó con las intervenciones de los diputados Isabel Lameda , Julio Chávez y el cronista municipal Luis Cortez sobre las ideas socialistas en Carora. La sorpresa de la noche fueron las nuevas voces poéticas de Carora, por su originalidad y belleza, que ofrecieron un espléndido recital.

CURARIGUA UN PORTENTO MUSICAL
El sábado 31 la Bienal se mudó a Curarigua -el pueblo de Pío Alvarado y Valentín Caruci-, un verdadero milagro de la naturaleza al pie de los Andes y un gran portento del arte musical.
Condumios típicos, hechura de cultoras de la cocina local, fueron degustados por lugareños e invitados, en la Feria gastronómica curariguense.
En un templo –biblioteca, pleno de niños, niñas, cultoras y cultores, el cronista Bernardo Yépez abrió los fuegos, dando razón de su comarca. Varias horas estuvimos escuchando y aprendiendo de los escritores larenses invitados, poetas y músicos del pueblo.
Ya era tarde cuando nos despedimos de Talita y Rafael, mientras Curarigua seguía sonando…
Así concluyó la II Bienal Nacional de Literatura Antonio Crespo Meléndez, organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional del Libro y la Casa Nacional de Las Letras Andrés Bello, de la mano con la Alcaldía Bolivariana del Municipio Pedro León Torres; la Red Nacional de Escritores y Escritoras Socialistas de Venezuela , la Comisión Cultural Bicentenaria y el Poder Popular.

Maratón de lectura – Plaza Bolívar de Caracas

Filven 2014

[title size=”3″ content_align=”” style_type=”underline dashed” sep_color=”#c0bebf”]FILVEN 2014[/title]

La FILVEN 2014 se realizará en Caracas, del 14 al 23 de marzo, en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño, la Universidad Nacional Experimental de las Artes, la Plaza de los Museos y el Eje del Vivir Bien.

En esta nueva edición el escritor homenajeado será el poeta, narrador y dramaturgo César Chirinos, el País Invitado de Honor es la República Federativa de Brasil y el tema central será Perspectivas y desafíos de la edición pública en América Latina. En el marco de la feria también se llevará a cabo el II Seminario de la Literatura Histórica.

[one_half last=”no”]

Lenguas diversas, lectura común
“Que vea el mundo cómo brilla
la luz del pueblo de Simón Bolívar”
Hugo Chávez Frías

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Hay veces en que no reconocemos las palabras. El sentido se escapa del sonido. Se trata de otra lengua, de idiomas que se encuentran para construir identidades trascendentes a través de una expresión humana: la literatura.

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Una y otra vez venimos a ese encuentro en la Feria Internacional del Libro de Venezuela, que celebra su primera década en este ciclo extraordinario de democracia cultural fraguada por la Revolución Bolivariana. En esta edición se produce un quiebre virtuoso: por vez primera el País Invitado de Honor es de habla no castellana, la muy querida República Federativa de Brasil. Reconocemos así la extraordinaria calidad de sus letras, autoras y autores que, desde el portugués u otro idioma de la riquísima diversidad lingüística que le caracteriza, legan al mundo un universo inexplorado por un buen número de lectoras y lectores en Venezuela.

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Sabremos más de Machado de Assís, Clarice Linspector, Mario De Andrade, Cecilia Meireles, de Gilberto y Paulo Freyre, Darcy Ribeiro, Vinicius De Moraes. Sabremos más de la Amazonia y de la extraordinaria cultura afrobrasilera. Sabremos más de lo que podemos hacer para que las múltiples voces que se manifiestan desde la escritura nos acerquen a una lectura común acorde con los esfuerzos de unión política y social que vamos sosteniendo en nuestras manos.

[/one_half]

[one_half last=”yes”]

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

También sabremos más del Caribe nuestro, de la particular liturgia de Maracaibo y su lago hecho frases y oraciones de César Chirinos, ese hombre del cuento, la novela, el ensayo que vistió al teatro venezolano con su mejor Traje de Etiqueta. Chirinos, esa voz exótica de la literatura contemporánea, ese mago y sobre todo fabulador, como se denomina a sí mismo, nos sumergirá en su canto de agua palabra, en su afán creativo de no buscar sino de encontrar.

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Como garantes de los derechos culturales del pueblo venezolano con las tareas que nos encomienda el Plan de la Patria, nos corresponde reflexionar sobre los desafíos que enfrenta la edición pública, ahondando en las experiencias editoriales y el cruce cultural y literario entre nuestros pueblos.

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Honraremos al más grande promotor de lectura que ha tenido Nuestra América, al Comandante Supremo, que en su paso por nuestras vidas nos legó uno de los mejores regalos que pueda esperar un pueblo: el amor por los libros y el goce por la lectura, como elemento amoroso y militante para tener Patria.

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Patria para siempre.

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”10″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Christhian Helena Valles
Presidenta
Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro

[/one_half]

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”20″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]

Total stands

Expositores nacionales

Expositores internacionales

Total de expositores

Países participantes

Total países

201
113
29
142
Haití, Francia, Portugal, Qatar, Palestina, España, Argentina, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Perú, China, Cuba, Brasil, Bélgica, Australia, Panamá, Colombia, México, Irán, País Vasco, Turquía
22

[separator style_type=”” top_margin=”” bottom_margin=”30″ sep_color=”” icon=”” width=”” class=”” id=””]